analisis del desarrollo sostenible.docx

5
ANALISIS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Empecemos esta parte, haciendo un diagnóstico de los ecosistemas del mundo, en el análisis de Ish Singhal, que por su puesto son bastante alarmantes: Los ecosistemas están siendo presionados excesivamente. La mitad de la "tierra húmeda" del mundo se perdió durante el siglo 20. Aproximadamente, un 70% de las reservas marinas mundiales están siendo explotadas, excediendo el límite biológico. La actividad humana está poniendo en riesgo aproximadamente 60% de los arrecifes de coral. Un 20% de las "tierras secas" están acercándose a la desertificación. Más de 40% de la tierra agrícola ha sido muy degrada. A esto se puede sumar como amenaza desde la óptica social, el incremento poblacional, el crecimiento urbano, los cambios demográficos y los cambios en los valores culturales, exigiendo de manera desafiante a esta sociedad la búsqueda de soluciones responsables, de tal modo que permitan una vida sostenible. En esta perspectiva y bajo la perspectiva de garantizar la perpetuidad del desarrollo sostenible, es de suma importancia analizar las relaciones entre la economía, el sistema social, el mercado, la innovación y los objetivos de inversión comercial. Siendo así, existen varios detalles claves que ameritan su tratamiento y análisis, estos son: El uso eficiente de recursos renovables. El manejo de materiales tóxicos. La contaminación: prevención y tecnologías de limpieza. La emisión de gases con efecto invernadero y tecnologías para cambios climáticos. La repartición de costos y beneficios. Mejorar la productividad. La integración del desarrollo sostenible en la toma de decisiones. Poner en orden su propia casa. Las sociedades para el desarrollo sostenible.

Upload: wendy-elizabeth-batres-gomez

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANALISIS DEL DESARROLLO SOSTENIBLEEmpecemosestaparte, haciendoun diagnstico delos ecosistemas del mundo, enel anlisis deIshSinghal, que por su puesto son bastante alarmantes: Los ecosistemas estn siendo presionados excesivamente. La mitad de la "tierra hmeda" del mundo se perdi durante el siglo !". #proximadamente, un $"%de las reservas marinas mundiales estn siendo explotadas,excediendo el l&mite biolgico. La actividad humana est poniendo en riesgo aproximadamente '"% de los arreci(es de coral. )n !"% de las "tierras secas" estn acercndose a la deserti(icacin. *s de +"% de la tierra agr&cola ha sido mu, degrada.# esto se puede sumar como amena-a desde la ptica social, el incremento poblacional, el crecimientourbano, los cambios demogr(icos , los cambios en los valores culturales, exigiendo de maneradesa(iante a esta sociedad la bsqueda de soluciones responsables, de tal modo que permitan una vidasostenible.En esta perspectiva , ba.o la perspectiva de garanti-ar la perpetuidad deldesarrollo sostenible, es desuma importancia anali-ar las relaciones entre la econom&a, el sistema social, el mercado, la innovacin ,los ob.etivos de inversin comercial. Siendo as&, existen varios detalles claves que ameritan sutratamiento , anlisis, estos son: El uso e(iciente de recursos renovables. El mane.o de materiales txicos. La contaminacin: prevencin , tecnolog&as de limpie-a. La emisin de gases con e(ecto invernadero , tecnolog&as para cambios climticos. La reparticin de costos , bene(icios. *e.orar la productividad. La integracin del desarrollo sostenible en la toma de decisiones. /oner en orden su propia casa. Las sociedades para el desarrollo sostenible. )n marco e(ectivo de pol&ticas , legislacin que apo,e la inversin , la competitividad. *e.orar la in(ormacin para plani(icacin, herramientas , procesos que (aciliten a la industriacompetir , crecer.Estos temas claves en el desarrollo sostenible, debieran ser seriamente considerados , (ormar parte dela agenda de todos los procesos productivos , del modo de vida contemporneo de los habitantes delplaneta tierra, con ma,or 0n(asis en quienes desarrollan sus actividades , viven en el norte meridional."El desarrollosostenibleexpresa dosideas mu,claras:el usoracional delos recursos naturales ,laproteccin del ecosistema mundial en las (iguras de los ciudadanos 1respetoal medio, cambiodehbitos2, ciencia 1conocimientos,soluciones2,poderespblicos1legislacin,cooperacinconotrospa&ses2".Estasideas, sevangenerali-andoconbastantepro(usinenlosc&rculosdeopinin, despertandola solidaridad de la gente , ganando muchos adeptos, asimismo los medios de comunicacin hanempe-ado a hablar del tema por encerrar contenidos atractivos , hechos de actualidad, hasta se podr&adecir que es una especie de estar a la moda.El 3esarrolloSosteniblevaloralavidahumanaens& misma,enconsecuenciatienealapersona,hombres , mu.eres, como el centro , su.eto (undamental del 3esarrollo. 3ebe posibilitar que todos losindividuos, de manera individual , colectiva, logren su capacidad humana en (orma plena en todos losaspectos de la vida: social4econmico4cultural , pol&tico, para poder satis(acer todas sus necesidades oluchar por ellas, para lograr cambios en s& mismas, en sus comunidades , en su pa&s.5aturalmente, lapersonaentantoe.ecentral del desarrollo, nodebepecar deunantropocentrismorecalcitrante, haciendogaladesuhegemon&adentrodelosseresvivos, msal contrario, buscarcomplementarse armnicamente con todo el reino natural, que constitu,e la bios(era. Lo contrariosigni(icar una asimetr&a que ser el principio de una dicotom&a irreconciliable, con graves consecuenciaspara las (uturas generaciones que se instalaran en el planeta tierra.# continuacin4iluminadospor lavisindeIshSinghal 16b. 7it.24 describimosdemaneraresumidalos cuatro pilares que sostienen el desarrollo sostenible postulados por este autor, estos son: INSTITUTO PRIVADO MITO !INTE"RAL#$ATEDRATI$O% 3aniel 8lvare-MATERIA% Sociologia &E$'A% "9 de agosto de !":9NOMBRE% ;on,