analisis de viabilidad de proyectos

5
www.tecniberia.es Montalbán 3, 5º dcha 28014 Madrid tel.: 91 431 37 60 1 ANALISIS DE VIABILIDAD DE PROYECTOS en ingeniería (La innovación en la empresa, sus claves, gestión y ejecución) TEXTO INTRODUCTORIO: A través de este curso, se persigue el desarrollo de las capacidades para liderar gestionar y evaluar los proyectos de inversión que permiten asegurar la continuidad de las empresas. Para ello se analiza de una forma pormenorizada todo lo relacionado con los proyectos: tipos, aspectos económicos, administrativos... Un tipo de proyectos que merecen un estudio aparte son los proyectos en innovación, mediante ellos las empresas generan importantes ventajas competitivas que les posibilitan tener una mejor posición en el mercado frente a sus competidores. Curso GRATUITO dirigido a empresas asociadas a Tecniberia. Subvencionado por la Fundación Tripartita. No consume crédito de bonificación a las empresas. Duración 100 horas Fecha Del 19 de Mayo al 09 de Julio del 2015 Objetivos Los objetivos principales de este curso son: Analizar todos los aspectos involucrados en la realización de un proyecto, entendido como fase imprescindible para la realización de una innovación tecnológica que debe ponerse en práctica. Conocer los métodos de evaluación por los que este trabajo será aprobado o no, y las claves para exponer los datos tal y como el evaluador los espera. Terminamos con un repaso a los sistemas habituales de financiación de los proyectos y unas pinceladas de dirección de proyectos, en las que el alumno podrá encontrar las líneas maestras de esta especialidad cada vez más demandada Metodología La metodología utilizada para la impartición de este curso es online. 1. Inicio del curso A partir de la fecha en que se les habilite el curso y hasta su fecha de finalización, los alumnos/as podrán acceder al Aula Virtual en cualquier momento durante las 24 horas del día. Las claves serán enviadas por correo electrónico al alumn@. 2. Horas de estudio Las horas de estudio que le dediquen al curso dependen del alumno/a. Aunque es necesario conectarse por lo menos el 75% de las horas totales del curso y será tenido en cuenta en la nota final del curso.

Upload: giuseppe

Post on 09-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ANALISIS DE VIABILIDAD DE PROYECTOS

TRANSCRIPT

  • www.tecniberia.es Montalbn 3, 5 dcha 28014 Madrid tel.: 91 431 37 60

    1

    ANALISIS DE VIABILIDAD DE PROYECTOS en

    ingeniera (La innovacin en la empresa, sus

    claves, gestin y ejecucin)

    TEXTO INTRODUCTORIO:

    A travs de este curso, se persigue el desarrollo de las capacidades para liderar gestionar y evaluar los proyectos de inversin que permiten asegurar la continuidad de las empresas. Para ello se analiza de una forma pormenorizada todo lo relacionado con los proyectos: tipos, aspectos econmicos, administrativos... Un tipo de proyectos que merecen un estudio aparte son los proyectos en innovacin, mediante ellos las empresas generan importantes ventajas competitivas que les posibilitan tener una mejor posicin en el mercado frente a sus competidores.

    Curso GRATUITO dirigido a empresas asociadas a Tecniberia. Subvencionado por la Fundacin Tripartita. No consume crdito de bonificacin a las empresas.

    Duracin

    100 horas

    Fecha

    Del 19 de Mayo al 09 de Julio del 2015

    Objetivos

    Los objetivos principales de este curso son:

    Analizar todos los aspectos involucrados en la realizacin de un proyecto, entendido como fase imprescindible para la realizacin de una innovacin tecnolgica que debe ponerse en prctica.

    Conocer los mtodos de evaluacin por los que este trabajo ser aprobado o no, y las claves para exponer los datos tal y como el evaluador los espera.

    Terminamos con un repaso a los sistemas habituales de financiacin de los proyectos y unas pinceladas de direccin de proyectos, en las que el alumno podr encontrar las lneas maestras de esta especialidad cada vez ms demandada

    Metodologa

    La metodologa utilizada para la imparticin de este curso es online.

    1. Inicio del curso A partir de la fecha en que se les habilite el curso y hasta su fecha de finalizacin, los alumnos/as podrn acceder al Aula Virtual en cualquier momento durante las 24 horas del da. Las claves sern enviadas por correo electrnico al alumn@.

    2. Horas de estudio Las horas de estudio que le dediquen al curso dependen del alumno/a. Aunque es necesario conectarse por lo menos el 75% de las horas totales del curso y ser tenido en cuenta en la nota final del curso.

  • www.tecniberia.es Montalbn 3, 5 dcha 28014 Madrid tel.: 91 431 37 60

    2

    Metodologa

    3. Tutor

    Los alumnos/as contarn con una tutor@ muy cercan@ encargad@ de resolver las dudas referentes al contenido del curso y contarn con la ayuda de una dinamizadora para consultas referentes a la plataforma y a temas acadmico/administrativos con la que estarn en contacto todas las semanas para llevar un control de seguimiento del trabajo propuesto por cada mdulo.

    4. Plan de trabajo: Cada mdulo se inicia con un plan de actividades. Entre ellas,

    se plantean ejercicios prcticos de diversos tipos, tanto de carcter individual o en grupo, que son tutorizados por el Tut@r, as como ejercicios de autoevaluacin. Adems, es habitual la celebracin de foros de discusin o debate sobre un tema planteado por el profesor.

    Durante ese tiempo, el alumno o alumna deber entregar todos los trabajos del curso y participar en actividades indicadas.

    Posteriormente, se publicarn las notas finales de cada mdulo.

    5. Evaluacin La evaluacin del alumno/as es continua. Para ello, se tomar

    en cuenta su participacin en las actividades a lo largo del curso.

    Para el promedio final del curso, se tendr en cuenta la participacin en los foros y evaluaciones finales de los mdulos del curso.

    Los pesos ponderados que se darn a cada una de estas actividades sern como sigue: Evaluacin final del curso: 95% Participacin en Foros: 5 %

    El sistema de calificacin es del 0 al 10. La nota aprobatoria mnima es 5.

    6. Las actividades

    La Evaluacin Final: es una prueba de evaluacin final

    referente al contenido del curso. Se componen de preguntas cerradas (opcin nica y opcin mltiple).

    7. Herramientas de comunicacin Consultas Las preguntas a los tutores (de contenido y de soporte) se harn a travs del apartado Consultas y Mensajera. Asimismo, los alumnos y alumnas se pueden comunicar entre s a travs del apartado Mensajera o va Telefnica en los telfonos de contacto que se especifiquen

  • www.tecniberia.es Montalbn 3, 5 dcha 28014 Madrid tel.: 91 431 37 60

    3

    Dirigido a

    Profesionales involucrados en I+D+i en empresas u organizaciones

    Consultores de desarrollo, mejora y de proyecto. Ingenieros, arquitectos y dems profesionales libres que en su

    ejercicio necesiten exponer la justificacin detallada de un proyecto.

    Directivos de empresas y responsables de las inversiones y la innovacin

    Programa

    MDULO 1. Inversiones y Tecnologa 1. Introduccin y definiciones 2. Gestin del conocimiento

    2.1 Auditora del conocimiento 2.2 Mapa del conocimiento

    3. El paquete tecnolgico 3.1 componentes 3.2 clasificacin 4. El proceso innovador 4.1 Modelo lineal

    4.2 Modelo cadena-eslabn 4.3 Modelo abierto

    5. Gestin de la innovacin 5.1 Proteccin de la innovacin 5.2 Colaboracin entre empresas 5.3 Transferencia de tecnologa

    6. Innovacin y competitividad 7. La empresa innovadora

    7.1 Innovacin estratgica 7.2. Anlisis de organizaciones y su entorno

    MDULO 2. Proyectos de Inversin (Parte I) 1.-El proyecto 1.1-Concepto y definicin 1.2-Clasificacin 1.3-Fases 1.4-Contenidos del proyecto y presentacin 1.5-Estudio tcnico 1.6-Estudio de mercado 2.-Proyectos de inversin en empresas en funcionamiento 2.1-Expansin y Diversificacin 2.2-Ciclo de vida de los productos 3.-Emprendedores y nuevos proyectos de inversin 3.1-La oportunidad 3.2-El riesgo y la incertidumbre

    MDULO 3. Proyectos de Inversin (Parte II) 1-El estudio econmico-financiero del proyecto de inversin 1.1-objetivo 1.2-Fase de recopilacin de datos. 1.3- elementos del estudio econmico: 2-El estudio administrativo del proyecto de inversin 2.1-Objetivo 2.2-Elementos que lo componen. 3-Evaluacin del proyecto 3.1- Etapas de la evaluacin 3.2- Evaluacin econmica

    3.3- Evaluacin tcnica 3.4- Evaluacin comercial

  • www.tecniberia.es Montalbn 3, 5 dcha 28014 Madrid tel.: 91 431 37 60

    4

    Programa

    3.5- Otros informes 4-Conclusiones

    MDULO 4. Fundamentos del Project management . 1. LOS PROYECTOS: Definicin y ORGANIZACIN

    1.1-El proyecto 1.2-La Direccin de Proyectos 1.3-Caractersticas del entorno 1.4-Modelos de organizacin formal 1.5-Influencias de la Organizacin en la Direccin de Proyectos 1.6-Aplicacin de estos modelos 1.7-Proyectos y procesos 1.8-Fundamentos

    2. LIDERAZGO Y GESTIN DE PROYECTOS 2.1-Gestin y liderazgo: competencias directivas 2.2-Factores de motivacin y elementos de la organizacin 2.3-EL ciclo P D C A y la gestin de proyectos 2.4-Relaciones entre la Direccin de Proyectos, la Direccin de Programas y la Gestin del Portafolio 2.5-Fases del proyecto 2.6-Proyectos y Planificacin Estratgica 2.7-El sistema para la gestin de los proyectos 2.8-Proyectos vs. Trabajo Operativo 2.9-Factores Ambientales de la Empresa

    3. LA FORMALIZACIN DEL PROYECTO 3.1-Ciclo de vida del proyecto. Definicin y Alcance 3.2-Objetivos de la formalizacin. 3.3-Formas de la organizacin del proyecto 3.4-Datos de inicio del proyecto 3.5-Formalizacin del proyecto

    4: EL EQUIPO DE PROYECTO 4.1-El responsable de proyecto: perfil 4.2-Rol del Director del Proyecto 4.3-Oficina de Direccin de Proyectos 4.4-Equipo de proyecto y organizacin, dependencias y comunicacin 4.5-Direccin de Proyectos y Gestin de las Operaciones 4.6-Objetivos del proyecto 4.7-Gestin de proveedores 4.8-Coordinacin y seguimiento del proyecto 4.9-Herramientas de gestin 4.10-Relaciones con las partes interesadas 4.11-Estrategias de comunicacin

    5: LA PLANIFICACIN DEL PROYECTO 5.1-Definiciones 5.2-El diagrama de Gantt 5.3-El proceso de elaboracin, uso y revisin del planning

  • www.tecniberia.es Montalbn 3, 5 dcha 28014 Madrid tel.: 91 431 37 60

    5

    Programa

    6: LA GESTIN ECONMICA DEL PROYECTO 6.1-Trminos de gestin econmica 6.2-Presupuesto 6.3-La gestin econmica: 6.4-Disfunciones ms frecuentes en la gestin econmica del proyecto 6.5-Cash flow del proyecto

    7: GESTIN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL PROYECTO 7.1-Tipos y niveles de control 7.2-Proceso de informacin 7.3-Tipos de riesgos 7.4-Matriz de riesgos 7.5-Gestin proactiva 7.6-Caractersticas de la gestin proactiva

    8: SEGUIMIENTO DEL PROYECTO 8.1-Generalidades 8.2-Ciclo de Vida del Proyecto y Organizacin 8.3-Hitos, fases y auditorias del proyecto 8.4-Revisin, verificacin, validacin (ISO 9001) 8.5-Relaciones entre el Ciclo de Vida del Producto y del Proyecto 8.6-Informe peridico de situacin 8.7-Gestin del cliente 8.8-Seguimiento mensual de objetivos

    9: Los procesos del proyecto 9.1-Procesos de la Direccin de Proyectos para un Proyecto 9.2-Grupos de Procesos de la Direccin de Proyectos 9.3-El cuadro de mando del proyecto 9.4-Cierre del proyecto

    MDULO 5. Modelos de Financiacin de los proyectos de Inversin 1. Financiacin clsica

    1.1 entidades de crdito

    1.2 socios-accionistas

    2. Nuevas formas de financiacin

    2.1 capital riesgo

    2.3 business

    2.3 otros

    MDULO 6. ROLER PLAYER

    Lugar de

    imparticin

    Plataforma de teleformacin

    Coste

    Subvencionado 100%

    Plazas

    30 alumn@s