analisis de proyectos

68
Análisis de Análisis de Proyectos Proyectos Unidad IV Unidad IV INGENIERIA DE SOFTWARE I

Upload: alfredo-morales

Post on 27-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Analisis de proyectos

TRANSCRIPT

Análisis de ProyectosAnálisis de Proyectos

Unidad IVUnidad IV

INGENIERIA DE SOFTWARE I

4.1 Fundamentos de Análisis 4.1 Fundamentos de Análisis de sistemasde sistemas

Analisis de sistemas:Analisis de sistemas:

Es un conjunto o arreglo de elementos Es un conjunto o arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información.el procesamiento de la Información.

4.2 Análisis de requerimientos 4.2 Análisis de requerimientos de la informaciónde la información

EntrevistasEntrevistas

CuestionariosCuestionarios

prototiposprototipos

Muestreo e investigación Muestreo e investigación de datos impresosde datos impresos

4.2.1 Muestreo e investigación 4.2.1 Muestreo e investigación de datos impresosde datos impresos

MuestreoMuestreo

Proceso de seleccionar sistemáticamente Proceso de seleccionar sistemáticamente elementos representativos de una elementos representativos de una población.población.

DocumentosDocumentos EmpleadosEmpleados

La necesidad del muestreoLa necesidad del muestreo

Los costos contenidos.Los costos contenidos.

La agilización de la recolección de La agilización de la recolección de datos.datos.

La mejora de la efectividad.La mejora de la efectividad.

La redundancia de la ascendencia.La redundancia de la ascendencia.

Diseño del muestreoDiseño del muestreo

1.1. Determinar los datos a ser recolectados o dDeterminar los datos a ser recolectados o descritos.escritos.

2.2. Determinar la población a ser muestreada.Determinar la población a ser muestreada.

3.3. Seleccionar el tipo de muestra.Seleccionar el tipo de muestra.

4.4. Decidir el tamaño de muestra.Decidir el tamaño de muestra.

Determinar los datos a ser recolectados o Determinar los datos a ser recolectados o descritos.descritos.

Identificar:Identificar: VariablesVariables AtributosAtributos ConceptosConceptos

Objetivos del estudio.Objetivos del estudio.

Método de recolección (investigación, Método de recolección (investigación, entrevista, cuestionario, observación).entrevista, cuestionario, observación).

<

Seleccionar el tipo de muestra.Seleccionar el tipo de muestra.

No basadas en No basadas en probabilidadprobabilidad

Basadas en Basadas en probabilidadprobabilidad

Los elementos de muestra son Los elementos de muestra son seleccionados directamente sin seleccionados directamente sin restriccionesrestricciones

CONVENIENCIACONVENIENCIA ALEATORIA ALEATORIA SIMPLESIMPLE

Los elementos de muestra son Los elementos de muestra son seleccionados de acuerdo con seleccionados de acuerdo con un criterio especifico un criterio especifico

INTENCIONADAINTENCIONADAALEATORIA ALEATORIA COMPLEJACOMPLEJA

(Sistemática, (Sistemática, estratificada y estratificada y aglomerada)aglomerada)

<

Decidir el tamaño de muestra.Decidir el tamaño de muestra.

Tomar una muestra mayor que uno Tomar una muestra mayor que uno pero menor que el tamaño de la pero menor que el tamaño de la población.población.

CostoCosto

Tiempo disponible de las personas de la Tiempo disponible de las personas de la organización.organización.

Determinación del tamaño de la muestra Determinación del tamaño de la muestra cuando se muestran datos de atributocuando se muestran datos de atributo

Que proporción de personas de una Que proporción de personas de una organización piensan de determinada organización piensan de determinada manera o tienen determinadas manera o tienen determinadas características.características.

Que porcentajes de las formas de Que porcentajes de las formas de entrada tienen errores.entrada tienen errores.

Pasos para determinar el tamaño de la Pasos para determinar el tamaño de la muestra cuando se muestran datos de muestra cuando se muestran datos de atributoatributo

1.1. Determinar el atributo que se muestreará.Determinar el atributo que se muestreará.

2.2. Localizar la base de datos o reportes donde se Localizar la base de datos o reportes donde se puede encontrar el atributo.puede encontrar el atributo.

3.3. Examinar el atributo.(estimar p, la población que Examinar el atributo.(estimar p, la población que tiene el atributo).tiene el atributo).

4.4. Tomar la decisión subjetiva en relación con el Tomar la decisión subjetiva en relación con el intervalo estimado aceptable, i.intervalo estimado aceptable, i.

5.5. Seleccionar el nivel de confianza y buscar el Seleccionar el nivel de confianza y buscar el coeficiente de confianza (valor z) en una tabla.coeficiente de confianza (valor z) en una tabla.

Pasos para determinar el tamaño de la Pasos para determinar el tamaño de la muestra cuando se muestran datos en muestra cuando se muestran datos en variablesvariables

6.6. Calcular Calcular δδpp, el error estándar de la proporción de , el error estándar de la proporción de

la manera siguiente:la manera siguiente:

δδp = p = ii

zz

7.7. Determinar el tamaño de muestra necesario, n, Determinar el tamaño de muestra necesario, n,

usando la siguiente fórmula.usando la siguiente fórmula.

n = p(1-p) + 1 n = p(1-p) + 1

δδp p 22

Determinación del tamaño de la muestra Determinación del tamaño de la muestra cuando se muestran datos en variablescuando se muestran datos en variables

Cifras actuales (ventas brutas, Cifras actuales (ventas brutas,

cantidad de artículos regresados, cantidad de artículos regresados,

cantidad de errores tecleados). cantidad de errores tecleados).

Pasos para determinar el tamaño de la Pasos para determinar el tamaño de la muestra cuando se muestran datos en muestra cuando se muestran datos en variablesvariables

1.1. Determinar la variable que se muestreará.Determinar la variable que se muestreará.

2.2. Localizar la base de datos o reportes donde se Localizar la base de datos o reportes donde se puede encontrar la variable.puede encontrar la variable.

3.3. Examinar la variable para obtener alguna idea Examinar la variable para obtener alguna idea acerca de su magnitud y dispersión. Idealmente, acerca de su magnitud y dispersión. Idealmente, sería útil saber la media para determinar un sería útil saber la media para determinar un estimado de intervalo aceptable más adecuado, estimado de intervalo aceptable más adecuado, y la desviación estándar, y la desviación estándar, ss, para determinar el , para determinar el tamaño de muestra (en el paso 7).tamaño de muestra (en el paso 7).

4.4. Tomar una decisión subjetiva en relación con el Tomar una decisión subjetiva en relación con el estimado de intervalo aceptable estimado de intervalo aceptable ii..

Pasos para determinar el tamaño de la Pasos para determinar el tamaño de la muestra cuando se muestran datos en muestra cuando se muestran datos en variablesvariables

5.5. Seleccionar un nivel de confianza y buscar el coeficiente de Seleccionar un nivel de confianza y buscar el coeficiente de

confianza (valor z) en una tabla.confianza (valor z) en una tabla.

6.6. Calcular Calcular δδxx, el error estándar de la media de la manera , el error estándar de la media de la manera

siguiente:siguiente:

δδx = x = ii

zz

7.7. Determinar el tamaño de muestra necesario, n, usando la siguiente Determinar el tamaño de muestra necesario, n, usando la siguiente

fórmula.fórmula.

n = n = ss 22 + 1 + 1

δδxx

Determinación del tamaño de la muestra Determinación del tamaño de la muestra cuando se muestran datos cualitativoscuando se muestran datos cualitativos

Utilización de reglas empíricas:Utilización de reglas empíricas:

Entrevistar al menos a tres personas Entrevistar al menos a tres personas

de cada nivel de la organización.de cada nivel de la organización.

y al menos a una de cada una de las y al menos a una de cada una de las

áreas funcionales de la organización.áreas funcionales de la organización.

Tipos de información buscada en la Tipos de información buscada en la investigacióninvestigación

HECHOS Y CIFRAS

CONTEXTO ORGANIZACIONAL

INFORMACION FINANCIAERA

TIPOS DE DOCUMENTOS Y

PROBLEMAS

Tipos de datos impresosTipos de datos impresos

Análisis de documentos cuantitativos.Análisis de documentos cuantitativos.

Reportes usados para la toma de decisiones. Reportes usados para la toma de decisiones.

Reportes de desempeño.Reportes de desempeño.

Registros.Registros.

Formas para captura de datos.Formas para captura de datos.

Tipos de datos impresosTipos de datos impresos

Análisis de documentos cualitativos.Análisis de documentos cualitativos.

Memorándums.Memorándums. Consignas en un tablero de noticias o en Consignas en un tablero de noticias o en

áreas de trabajo.áreas de trabajo. Manuales.Manuales. Manuales de políticas.Manuales de políticas.

ENTREVISTASENTREVISTAS(ANALISIS DEL SISTEMA)(ANALISIS DEL SISTEMA)

conversación que tiene como finalidad la obtención de información.

Tipos de entrevistas:

laborales (para informarse y valorar al candidato a un puesto de trabajo)

de investigación (realizar un determinado estudio),

informativas (reproducir opiniones)

y de personalidad (retratar o analizar psicológicamente a un individuo).

¿Que es una entrevista?

En una entrevista intervienen el entrevistador y el entrevistado.

¿ Necesita pensar a fondo la entrevista antes’ de ir a ella?

Una entrevista para recolección de información es una conversación dirigida

con un propósito específico que usa un formato de preguntas y respuestas.

Los objetivos son información importante que puede ser recogida de las entrevistas.

Los hechos que se obtienen de los datos relevantes pueden explicar el desempeño

pasado, pero los objetivos proyectan el futuro de la organización.

TIPOS DE INFORMACION BUSCADA

PLANEACION DE LA ENTREVISTA

preguntas abiertas.

Las preguntas abiertas incluyen aquéllas tales:

"¿Qué piensa acerca de las microcomputadoras para los gerentes y por favor, explíqueme cómo toma una decisión de calendarización".

Tipos be preguntas:

1. Pone confortable al entrevistado.

2. Permite que el entrevistador recoja el vocabulario de la entrevistada cual refleja su educación, valores, actitudes y creencias.

3. Proporciona riqueza de detalles.

4. Revela caminos para preguntas posteriores que podrían haber quedando sin atacar.

5. Hace que sea más interesante para el entrevistado,

6. Permite más espontaneidad.

7. Hace que la construcción de frases sea más fácil para el entrevistador.

8. Se les puede usar en un aprieto si es qué el entrevistador es ton por sorpresa.

Ventajas

1. El hacer preguntas que puedan dar como resultado mucho detalle relevante.

2. La posibilidad de perder el control de la entrevista.

3. El permitir respuestas que pueden llevarse demasiado tiempo para cantidad de información útil obtenida.

4. Pueden mostrar potencialmente que el entrevistado no está preparado.

5. Pueden dar la impresión de que el entrevistador está en una "expedición de pesca" sin un objetivo real para la entrevista.

Desventajas:

las preguntas cerradas, que tienen la forma básica "¿Qué tantos subordinados tiene?".

Las respuestas posibles están cerradas al entrevistado, debido a que solamente puede

responder con un número finito, tal como "ninguno", "uno", o "quince".

Un tipo especial de pregunta, cerrada es la pregunta bipolar Esto limita todavía más al entrevistado, permitiéndole solamente una

selección de algún extremo, tal como sí o no, cierto o, falso, de acuerdo o desacuerdo.

Preguntas cerradas.

1.¿Usa usted una microcomputadora?

2.¿Esta usted de acuerdo o no con las funciones de contestadora automática valdría la pena?

3.¿Quiere usted recibir una impresión de computadora de su estado de cuenta cada mes?

4.¿Su departamento de contabilidad proporciona transferencia de fondos electrónica automática de los cheques de nómina para los empleados por hora?

5.¿Está esta forma completamente llenada?

1. Se ahorra tiempo

2. Se facilita la comparación de las entrevistas

3. Se llega al punto

4. Se mantiene control sobre la entrevista

5. Se tratan muchos temas rápidamente; 6. Se obtienen datos relevantes

Los beneficios de usar preguntas cerradas, de cualquier tipo incluyen:

1. Suelen ser aburridas para el entrevistado.

2. No llegan a obtener grandes detalles (debido a que el entrevistador proporciona el marco de referencia para el entrevistado).

3. Se pierden ideas principales por la razón anterior.

4. No se llega a establecer una relación armoniosa entre el entrevistado y el entrevistador.

las desventajas del uso de preguntas cerradas son sustanciales. Incluyen:

La averiguación más fuerte es la más simple: la pregunta

"¿Por qué?

“¿Puede darme un ejemplo?"

"¿Me podría hablar más de esto?"

El objetivo de la averiguación es ir más allá de la respuesta inicial para obtener más significado, para aclararlo y para obtener y expandir el punto de vista del entrevistado. Las averiguaciones pueden ser pregunta" abiertas o cerradas.

Averiguaciones.

Redactando sus preguntas de antemano será capaz de corregir

cualquier pregunta tonta que haya escrito. Busque tipos de preguntas problemáticas o le pueden arruinar los datos. Son llamadas "preguntas conducentes" y preguntas dobles".

FALLAS EN LAS PREGUNTAS

Las preguntas conducentes impiden dirigir al entrevistado hacia la respuesta que uno parece querer.

La respuesta es entonces sugerida, debido a que se está poniendo un tipo de trampa. Un ejemplo es:

"Ha de estar usted de acuerdo con los demás gerentes de que el control de inventario debe estar computarizado, ¿no es así?".

"¿Qué piensa usted del control de inventario computarizado?". Los datos serían más confiables y más válidos y, por lo tanto, más fáciles de comprender y más útiles.

Elusión de preguntas conducentes.

Las preguntas dobles son" aquellas en las que se usa una sola pregunta para lo que de hecho son dos preguntas separadas. Una pregunta tal como:

"¿Qué decisiones toma durante un día típico y como las toma?", este es un ejemplo de pregunta doble.

ELUSIÓN DE PREGUNTAS DOBLES.

Acomodo de las preguntas en una secuencia lógica

Así como hay dos formas reconocidas generalmente para razonar, inductiva y deductiva, hay dos formas similares para organizar las entrevistas. Una tercera

forma combina ambos patrones inductivo y deductivo.

Registro de la entrevistaRegistre los aspectos más importantes

de la entrevista. Puede usar una grabadora de cinta o lápiz y papel para tomar notas, pero es importante hacer

un registro permanente durante la entrevista actual.

El que se tomen notas o se use una grabadora de cinta depende, en parte,

de a quién se está entrevistando y de lo que se hará con la información una vez

que haya pasado la entrevista. Adicionalmente, hay ventajas y'; desventajas inherentes en ambos

métodos de grabación.

ESCRITURA DEL REPORTE DE LA ENTREVISTA

El trabajo sobre los datos de la entrevista está apenas comenzando. Se necesitan capturar la esencia de la

entrevista por medio de un reporte escrito, es imperativo que se describa el reporte de la entrevista tan pronto como sea posible después de ésta. Esta es

otra forma con la cual se asegura la calidad de los datos logrados. Entre mas espere para escribir la

entrevista mas sospechosa se convierte la calidad de los datos. Revise el reporte de la entrevista con su interlocutor en una reunión de seguimiento .Esto

ayuda a aclarar el significado de lo que el entrevistado tenia en mente.

DISEÑO DE CONJUNTO DE APLICACIONESEntrevistado: Misael garza

Fecha 3 de febrero

Tema: uso de la computadora

Objetivo de la entrevista: encontrar la actitud acerca del uso de la computadora obtener la estimación del usuario sobre el uso encontrar opiniones de un nuevo sistema operativo.

¿Se lograron los objetivos?

Objetivos para la entrevista del seguimiento:Saber de que manera (enfoca) el soporte del departamento de sistema, encontrar opiniones sobre quien platicar después.

4.2.3 cuestionarios4.2.3 cuestionarios

4.2.4 Observacion del 4.2.4 Observacion del comportamiento de los tomadores comportamiento de los tomadores

de desiciones y su ambientede desiciones y su ambiente

4.2.5 Prototipos4.2.5 Prototipos

ANALISIS DE REQUERIMIENTOANALISIS DE REQUERIMIENTO

Análisis de requerimientos.Análisis de requerimientos. Técnicas de especificación.Técnicas de especificación. El flujo de la información.El flujo de la información. Estructura de la información.Estructura de la información. Requerimientos de la base de datos.Requerimientos de la base de datos. Documentos de especificación de Documentos de especificación de

software.software. Herramientas de análisis: manuales yHerramientas de análisis: manuales y automatizadas.automatizadas.

Análisis de requisitosAnálisis de requisitos

El análisis de requisitos proporciona El análisis de requisitos proporciona modelos al diseñador del software modelos al diseñador del software que pueden traducirse en el diseño que pueden traducirse en el diseño de datos, arquitectónico, de interfaz de datos, arquitectónico, de interfaz y procedimental.y procedimental.

Finalmente, la especificación de Finalmente, la especificación de requisitos proporciona al diseñador y requisitos proporciona al diseñador y al cliente los medios para valorar la al cliente los medios para valorar la calidad una vez que se ha calidad una vez que se ha construido el software. construido el software.

6.1 ANALISIS DE REQUISITOS6.1 ANALISIS DE REQUISITOS

Reconocimiento del problema.Reconocimiento del problema. Evaluación y síntesis.Evaluación y síntesis. Modelizacion.Modelizacion. Especificación.Especificación. Revisión.Revisión.

El análisis de requisitos del software puede dividirse en cinco áreas de esfuerzo:

RECONOCIMIENTO DEL RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMAPROBLEMA

Comprender el software en el Comprender el software en el contexto del sistema.contexto del sistema.

Establecer contacto con el Establecer contacto con el cliente.cliente.

Reconocer los elementos básicos Reconocer los elementos básicos tal como lo percibe el usuario.tal como lo percibe el usuario.

EVALUACION Y SINTESISEVALUACION Y SINTESIS

Esta etapa consiste en centrarse Esta etapa consiste en centrarse en el Qué:en el Qué:

Qué datos.Qué datos. Qué interfaz.Qué interfaz. Qué restricciones.Qué restricciones. Qué funciones.Qué funciones.

MODELIZACIONMODELIZACION

Conforme se hace la síntesis se Conforme se hace la síntesis se puedepuede

modelar para entender mejor:modelar para entender mejor:

• El flujo de datos.El flujo de datos.• El flujo de control.El flujo de control.• El comportamiento funcional.El comportamiento funcional.

ESPECIFICACIONESPECIFICACION

Propone obtener una Propone obtener una representación que pueda revisar representación que pueda revisar y aprobar el cliente.y aprobar el cliente.

REVISIONREVISIONSe efectúa junto con cliente.Se efectúa junto con cliente.

TECNICAS DE ESPECIFICACIONTECNICAS DE ESPECIFICACION

Principios de especificación, según Balzer y Goldman:Principios de especificación, según Balzer y Goldman:

Separar la funcionalidad de la implementación.Separar la funcionalidad de la implementación.

Desarrolla, un modelo del comportamiento deseado de un Desarrolla, un modelo del comportamiento deseado de un sistema que comprenda datos y las respuestas funcionales sistema que comprenda datos y las respuestas funcionales de un sistema a varios estímulos del entorno.de un sistema a varios estímulos del entorno.

Establecer el contexto en que opera el software Establecer el contexto en que opera el software especificando la manera en que otros componentes del especificando la manera en que otros componentes del sistema interactúan con él.sistema interactúan con él.

TECNICAS DE ESPECIFICACIONTECNICAS DE ESPECIFICACION

Principios de especificación, según Balzer y Goldman:Principios de especificación, según Balzer y Goldman:

Definir el entorno en que va a operar el sistema e indicar como «una Definir el entorno en que va a operar el sistema e indicar como «una colección de agentes altamente entrelazados reaccionan a estímulos del colección de agentes altamente entrelazados reaccionan a estímulos del entorno (cambios de objetos) producidos por esos agentes».entorno (cambios de objetos) producidos por esos agentes».

Crear un modelo intuitivo en vez de un diseño o modelo de Crear un modelo intuitivo en vez de un diseño o modelo de implementación.implementación.

Reconocer que «la especificación debe ser tolerante a un posible Reconocer que «la especificación debe ser tolerante a un posible crecimiento si no es completa». Una especificación es siempre un modelo crecimiento si no es completa». Una especificación es siempre un modelo una abstracción de alguna situación real (o prevista) que normalmente una abstracción de alguna situación real (o prevista) que normalmente suele ser compleja. De ahí que será incompleta y existirá a muchos niveles suele ser compleja. De ahí que será incompleta y existirá a muchos niveles de detalle.de detalle.

Establecer el contenido y la estructura de una especificación de manera Establecer el contenido y la estructura de una especificación de manera que acepte cambios.que acepte cambios.

Esquema

TECNICA ORIENTADA A OBJETOSTECNICA ORIENTADA A OBJETOS

CARACTERISITICASCARACTERISITICAS

Identidad.Identidad. Clasificación.Clasificación. PolimorfismoPolimorfismo

.. Herencia.Herencia.

ANALISIS ORIENTADO A OBJETOSANALISIS ORIENTADO A OBJETOS

VentajasVentajas

Dominio del problemaDominio del problema Comunicación.Comunicación. Consistencia.Consistencia. Resistencia al cambio.Resistencia al cambio. Reutilización.Reutilización.

TECNICA ESTRUCTURADATECNICA ESTRUCTURADA

Diagrama de flujo de datos.Diagrama de flujo de datos.

Especificaciones de proceso.Especificaciones de proceso.

Diccionario de datos.Diccionario de datos.

DICCIONARIO DE DATOSDICCIONARIO DE DATOS

Nombre. Nombre. Alias.Alias. Uso.Uso. Descripción.Descripción. Contenido.Contenido. Información adicional.Información adicional.

FLUJO DE LA INFORMACIONFLUJO DE LA INFORMACION

El flujo de la información representa cómo cambian El flujo de la información representa cómo cambian los datos y el control a medida que se mueven los datos y el control a medida que se mueven dentro de un sistema. dentro de un sistema.

Contiene 3 visiones diferentes de los datos que seContiene 3 visiones diferentes de los datos que se procesan por los programas de computadorasprocesan por los programas de computadoras

1.-El flujo de información.1.-El flujo de información. 2.-El contenido de la información.2.-El contenido de la información. 3.-La estructura de la información.3.-La estructura de la información.

DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOSDIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOSDFDDFD

Especifican funciones en sistemas de Especifican funciones en sistemas de información. Son un modelo lógico del sistema información. Son un modelo lógico del sistema por medio de una representación graficapor medio de una representación grafica

funciones o transformaciones datos que fluyen funciones o transformaciones datos que fluyen

datos almacenados fuentes o destinosdatos almacenados fuentes o destinos

 

 

 

 

LA ESTRUCTURA DE LA LA ESTRUCTURA DE LA INFORMACIONINFORMACION

Representa la organización interna de los Representa la organización interna de los elementos de datos o de controlelementos de datos o de control

Características:Características: Asisten al analista en la identificación de los objetos Asisten al analista en la identificación de los objetos

de información clave y operacionesde información clave y operaciones

Requiere que la estructura de datos se represente Requiere que la estructura de datos se represente usando la secuencia, selección y repetición.usando la secuencia, selección y repetición.

REQUERIMIENTOS DE LA BASE DE DATOSREQUERIMIENTOS DE LA BASE DE DATOS

Es necesario un contacto estrecho con el Es necesario un contacto estrecho con el cliente.cliente.

La identificación de las funciones e La identificación de las funciones e interfaces.interfaces.

La especificación del flujo, estructura y La especificación del flujo, estructura y asociatividad de la información.asociatividad de la información.

Desarrollar un documento formal de los Desarrollar un documento formal de los requerimientos.requerimientos.

REQUERIMIENTOS DE LA BASE DE DATOSREQUERIMIENTOS DE LA BASE DE DATOS

Especificar a través de modelosEspecificar a través de modelos

Modelo Entidada – Relación.Modelo Entidada – Relación. Modelo Relacional.Modelo Relacional.

DOCUMENTOS DE ESPECIFICACION DOCUMENTOS DE ESPECIFICACION DEL SOFTWAREDEL SOFTWARE

Es el documento que culmina las labores del Es el documento que culmina las labores del análisis de requisitos. Debe contener:análisis de requisitos. Debe contener:

Las funciones y el comportamiento del software Las funciones y el comportamiento del software durante el análisis del sistema.durante el análisis del sistema.

Debe contener la información sobre los Debe contener la información sobre los requisitos de rendimiento y restricciones del requisitos de rendimiento y restricciones del diseñodiseño

Las pruebas que se han de realizar para probar Las pruebas que se han de realizar para probar el software una vez que haya sido construido.el software una vez que haya sido construido.

DOCUMENTOS DE ESPECIFICACION DOCUMENTOS DE ESPECIFICACION DEL SOFTWAREDEL SOFTWARE

Documento de especificación de Análisis Documento de especificación de Análisis

del sistema actual.del sistema actual. Documento de especificación de Documento de especificación de

requisitos.requisitos. Documentación técnica o del Documentación técnica o del

programador.programador. Documentación del usuario.Documentación del usuario.

HERRAMIENTAS DE ANALISISHERRAMIENTAS DE ANALISIS

MANUALESMANUALES

Herramientas para recolección de datos.Herramientas para recolección de datos.

Herramientas para diagramación.Herramientas para diagramación.

Herramientas para diccionario. Herramientas para diccionario.

HERRAMIENTAS AUTOMATIZADASHERRAMIENTAS AUTOMATIZADAS

Tipo front-end.Tipo front-end. automatizan las primeras actividades del automatizan las primeras actividades del

proceso de desarrollo de sistemas.proceso de desarrollo de sistemas.

Tipo back-end.Tipo back-end. tienen como finalidad ayudar al analista a tienen como finalidad ayudar al analista a

formular la lógica del programa, los algo formular la lógica del programa, los algo ritmos de procesamiento y la descripción ritmos de procesamiento y la descripción física de datos, también ayudan ala física de datos, también ayudan ala interacción con los dispositivos (para interacción con los dispositivos (para entrada y salida)entrada y salida)

HERRAMIENTAS AUTOMATIZADASHERRAMIENTAS AUTOMATIZADAS

Herramientas asistidas por Herramientas asistidas por computadora para la ingeniería de computadora para la ingeniería de sistemas(CASE) sistemas(CASE)

((Computer Aided Software Engineering)Computer Aided Software Engineering)