análisis de los resultados nacionales de la opción de grado modal en pisa 2006

4
Análisis de los Resultados Nacionales de la Opción de Grado Modal en PISA 2006 A continuación se realiza el análisis de los Resultados Nacionales de la Opción de Grado Modal en PISA 2006, a partir de las orientaciones propuestas por Pedro Ravela, en la ficha 14. ¿Cuál fue el propósito o finalidad dela evaluación? La evaluación PISA Clásica, evalúa las competencias de los alumnos de 15 años en tres áreas específicas. Se justifica la elección de la edad, pues a nivel internacional es el promedio en que un joven termina su educación básica. En el caso específico para analizar, se habla de una vertiente de la evaluación denominada “PISA Grado Modal” que tiene como finalidad proveer información sobre el desempeño de los estudiantes inscritos en un grado determinado, en este caso 1er grado de Enseñanza Media Superior (EMS), de tal forma que permita conocer el contexto instruccional propio de ese grado y su efecto en las competencias medidas por PISA. ¿Qué fue evaluado? La prueba PISA pretende evaluar el grado de dominio de ciertas competencias consideradas fundamentales para la vida en las sociedades del conocimiento. Específicamente la prueba evalúa 3 competencias (científica, lectora y matemática), a su vez dichas competencias pueden tener procesos específicos, sin embargo para el año 2006 sólo se describen para el caso de Ciencias. Competencia científica. Requiere de una comprensión de conceptos científicos, así como de la habilidad para usar una perspectiva científica y pensar con base en evidencias de esta índole. Comprende 3 procesos:

Upload: roberto-nunez

Post on 16-Jan-2016

112 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tarea realizada para la certificación de evaluador del INEE. Análisis de los Resultados nacionales de PISA

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de los Resultados Nacionales de la Opción de Grado Modal en PISA 2006

Análisis de los Resultados Nacionales de la Opción de Grado Modal en PISA 2006

A continuación se realiza el análisis de los Resultados Nacionales de la Opción de Grado Modal en PISA 2006, a partir de las orientaciones propuestas por Pedro Ravela, en la ficha 14.

¿Cuál fue el propósito o finalidad dela evaluación?

La evaluación PISA Clásica, evalúa las competencias de los alumnos de 15 años en tres áreas específicas. Se justifica la elección de la edad, pues a nivel internacional es el promedio en que un joven termina su educación básica.

En el caso específico para analizar, se habla de una vertiente de la evaluación denominada “PISA Grado Modal” que tiene como finalidad proveer información sobre el desempeño de los estudiantes inscritos en un grado determinado, en este caso 1er grado de Enseñanza Media Superior (EMS), de tal forma que permita conocer el contexto instruccional propio de ese grado y su efecto en las competencias medidas por PISA.

¿Qué fue evaluado?

La prueba PISA pretende evaluar el grado de dominio de ciertas competencias consideradas fundamentales para la vida en las sociedades del conocimiento. Específicamente la prueba evalúa 3 competencias (científica, lectora y matemática), a su vez dichas competencias pueden tener procesos específicos, sin embargo para el año 2006 sólo se describen para el caso de Ciencias.

Competencia científica. Requiere de una comprensión de conceptos científicos, así como de la habilidad para usar una perspectiva científica y pensar con base en evidencias de esta índole. Comprende 3 procesos: Identificar temas científicos; Explicar científicamente fenómenos; y Usar evidencia científica.

Competencia lectora. Se define como la capacidad para comprender, emplear información y reflexionar a partir de textos escritos, con el fin de lograr metas individuales, desarrollar el conocimiento y el potencial personal, y participar en la sociedad.

Competencia matemática. Se define como la capacidad del individuo para identificar y comprender la función que desempeñan las matemáticas en el mundo, emitir juicios fundados, utilizar y relacionarse con las matemáticas de forma que se puedan satisfacer las necesidades de la vida de los individuos como ciudadanos constructivos, comprometidos y reflexivos.

Page 2: Análisis de los Resultados Nacionales de la Opción de Grado Modal en PISA 2006

¿Cuál fue el universo estudiado?

El universo estudiado está conformado por 5 mil 814 estudiantes inscritos en el primer año de educación media superior, en 156 escuelas que podían pertenecer a la modalidad de bachillerato general, bachillerato tecnológico y profesional técnico.

Cabe destacar que el universo de alumnos se categoriza de la siguiente manera: alumnos de 15 años inscritos en el 1er grado de EMS y estudiantes con edad distinta a 15 años inscritos en el 1er grado de EMS.

¿Cuál fue el enfoque de la evaluación?

La evaluación pretende comparar con los resultados de PISA clásica, para eso se utilizan 6 niveles de desempeño para cada una de las competencias antes mencionadas. El texto no describe la construcción de dichos niveles, sin embargo el marco evaluativo de PISA clásico si lo hace.

¿Qué tipo de datos se proporciona y qué significan esos números?

La evaluación PISA Grado Modal califica a partir de la Teoría de Respuesta al Item. Es decir las preguntas entre sí tienen un distinto valor dependiendo de los niveles de desempeño descrito. Bajo esa teoría es importante el manejo de la media la cual es el dato primordial que presenta el estudio revisado.

También proporcionan distribuciones de frecuencias de los alumnos en los distintos niveles de desempeño.

¿Qué grado de precisión tiene la información?

Cabe destacar que se refiere a una muestra de los alumnos de la EMS, por lo cual permite conclusiones parciales. Sin embargo, también permite que dentro de las comparaciones utilizadas se tenga un alto grado de precisión.

¿En qué grado y de qué modo se contextualiza la presentación de los resultados?

En un grado medio, a partir de las comparaciones de modalidades de EMS y de edades. Para los primeros se señala que el Bachillerato Tecnológico tiene resultados más bajos y en un grado bajo se describen las características contextuales de los centros. Para las edades se buscan hipótesis de señalar a los alumnos rezagados como aquellos que tienen más de 16 años y cursan 1er grado de EMS.

Page 3: Análisis de los Resultados Nacionales de la Opción de Grado Modal en PISA 2006

Las comparaciones realizadas con PISA clásico, orientan al entendimiento de aspectos del sistema educativo que inciden en los resultados. Sin embargo, no logran describir detalladamente el fenómeno.

¿Quiénes son los destinatarios de la información?

Aunque no se presenta de manera explícita, se infiere que los destinatarios son personajes que tienen incidencia en la toma de decisiones en la EMS. De cierta manera son datos poco relevantes para maestro de primaria.

¿Qué consecuencias e implicancias tienen los resultados?

La Evaluación PISA, orienta la toma de decisiones para buscar una mayor equidad en la EMS. Pretendiendo dotar de mayor ayuda a ciertas modalidades en específico como a ciertos alumnos por su rango de edad. Una hipótesis interesante, es la nula mejoría entre alumnos de 15 años en 2 o 3 grado con los de 1er grado, por lo cual focaliza un debate sobre ¿será que el segundo y tercer años de EMS ya no aportan más en la vida académica de los estudiantes?