análisis de los frikis

5
FRIKIS Friki, friqui, frik, o freak que originalmente procede del inglés freak (que significa extraño, extravagante o estrafalario), es un término usado en el idioma español para referirse a la persona de apariencia o comportamiento fuera de lo habitual, interesada y obsesionada en un tema o hobby concreto en el que se considera fanático. Dentro de la personalidad friki, hay distintos niveles de “frikismo“, llegando el más extremo a llevar su afición o interés hasta el punto de convertirlo en un estilo de vida al ser parte importante de ella. Normalmente se ha relacionado al friki, con la informática, filatelia, videojuegos, cómics, películas, libros y series de ciencia ficción, fantasía, manga o anime y con los juegos de rol, pero el término puede extenderse a muchas aficiones a temas alternativos, con gustos específicos y desmesurados. Pasando los años, la palabra se usó para referirse también a las personas que se catalogaban de extravagantes, producto de tener por lo menos una obsesión extrema o extraña con un tema en concreto; en el cual normalmente eran especialistas. Los temas de interés clásicos de los frikis se caracterizan por no estar aún aceptados ni bien vistos por la sociedad, considerándose normalmente gustos

Upload: erin

Post on 05-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis sobre la tribu urbana "frikis" bajo la teoría de Giovanni Vattimo con un enfoque en medios masivos de la comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de los Frikis

FRIKIS

Friki, friqui, frik, o freak que originalmente procede del inglés freak (que significa extraño, extravagante o estrafalario), es un término usado en el idioma español para referirse a la persona de apariencia o comportamiento fuera de lo habitual, interesada y obsesionada en un tema o hobby concreto en el que se considera fanático.

Dentro de la personalidad friki, hay distintos niveles de “frikismo“, llegando el más extremo a llevar su afición o interés hasta el punto de convertirlo en un estilo de vida al ser parte importante de ella.

Normalmente se ha relacionado al friki, con la informática, filatelia, videojuegos, cómics, películas, libros y series de ciencia ficción, fantasía, manga o anime y con los juegos de rol, pero el término puede extenderse a muchas aficiones a temas alternativos, con gustos específicos y desmesurados.

Pasando los años, la palabra se usó para referirse también a las personas que se catalogaban de extravagantes, producto de tener por lo menos una obsesión extrema o extraña con un tema en concreto; en el cual normalmente eran especialistas. Los temas de interés clásicos de los frikis se caracterizan por no estar aún aceptados ni bien vistos por la sociedad, considerándose normalmente gustos infantiles, inmaduros e impropios de la edad del sujeto. Estos temas están relacionados comúnmente con el desarrollo y manifestación de la imaginación, creatividad e inteligencia y no tienen necesariamente relación con el nivel de desarrollo socio-emocional del individuo, dado que estas aficiones pueden vivirse de muy distinta manera y depende de cada individuo. Producto de un interés común que se presentaba entre un número de personas, muchos de los denominados freak empezaron a reunirse en grupos específicos, los que se denominaron grupos o tipos.

Su presencia es cada vez mayor. Si bien a principios del año 2000, cuando se empezó a popularizar el término, la palabra "friki" era tomada como un insulto, poco a poco se ha ido convirtiendo en una palabra más, sin carácter despectivo, llegando hasta el punto de surgir la "cultura friki", que mueve mucho dinero tanto en ventas de videojuegos, películas y series de televisión donde los protagonistas son frikis con gustos excéntricos y personalidad

Page 2: Análisis de los Frikis

adictiva, salones de comic y manga donde la gente va disfrazada de sus personajes preferidos, etc.

Desde el año 2006 existe un "día mundial del orgullo friki", que se celebra todos los 25 de mayo, sobre todo a través de Internet.

Los frikis no se preocupan por la forma de vestir. Llevan la ropa que les resulta más cómoda de adquirir o que tienen más a mano, sin importarles lo que los demás piensen de ellos. A menudo suelen llevar camisetas de sus aficiones, con frases famosas, personajes de TV, logos de marcas, etc.

Page 3: Análisis de los Frikis

Análisis según Giovanni Vattimo

Los frikis tienen su origen en la palabra “freak” que originalmente se refiere a personas con alguna deformación física o anomalía visible. Este término cambió a partir de los años 60’s, cuando se comienza a utilizar para hacer referencia a aquellos personajes de la televisión que destacaban por ser diferentes al resto, por su extravagancia en su carácter y no en su físico.

Aquí se muestra un claro ejemplo de la teoría de Vattimo, pues es a partir del impacto de los medios masivos de comunicación que las personas diferentes al estereotipo de individuo comienzan a distinguirse y se les asigna un nombre, aunque éste sea despectivo.

Con el paso del tiempo y el surgimiento de la nueva teconología, los frikis encontraron una serie de cosas con las que se podían identificar, como las historias de ciencia ficción presentadas en el cine y la televisión, tal es el caso de series como Dr. Who, en los años 60’s y películas como Star Wars en los años 70’s, así como el continuo desarrollo de los ordenadores y la informática, sin embargo, es desde los años 50’s que los frikis se comienzan a manifestar con su afición a obras literarias fantásticas como “El Señor de los Anillos” de J.R.R. Tolkien, y más tarde retomámdolas en los años 90’s con “Harry Potter” de J. K. Rowling.

Actualmente, gracias a la popularidad del término en las redes sociales, la palabra “friki” es aceptada por la Real Academia Española, que la define como “persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición”. Así, una vez más se observa como gracias a los mass media este grupo es reconocido por la sociedad.

Los frikis son un grupo que interactúan principalmente en internet, y debido a la popularidad de este medio, mayormente entre la población jóven, poco a poco se han convertido si bien no en algo “normal”, sí en algo que la sociedad se está acostumbrando, tanto es así, que una de las series de televisión más exitosas del siglo, The Big Bang Theory con un raiting de hasta 20,44 millones de espectadores, tiene como protagonistas a un grupo de amigos que son ejemplares completos del frikismo, demostrándo que es gracias a los medios masivos que nuevas ideologías son aceptadas como parte de la sociedad.