análisis de los estados de resultados

19
Análisis de los Estados de Resultados Año 2007-2006 Ingresos Los ingresos totales están compuestos por los ingresos por ventas, por servicios y por productos financieros; así éstos aumentaron en un 17.21% del 2006 al 2007. De forma individual las ventas representan el 74.30% para el año 2006 y el 75.36% para el año 2007 del total de los ingresos, reflejando un incremento del 18.89%; mientras que los servicios representan el 25.49% para el 2006 y el 24.46% para el 2007; dando lugar a un incremento del 12.45% y los productos financieros son el 0.21% para el 2006 y el 0.18% para el 2007, éstos no cambiaron de un año a otro. Esto implica que las ventas y los servicios incrementaron, por ende el efectivo creció un 50.64% ya que se hicieron ventas al contado; pero además se dieron ventas al crédito (cuentas por cobrar), ya que estos crecieron en un 17.34% y esto provocó una disminución de los inventarios en 12.40%. Lo anterior le genera mayor liquidez a la cooperativa. Costo de Ventas Esta cuenta representa el costo de los productos vendidos, así para el año 2006 era el 55.90% y para el año 2007 el 51.56% del total de los ingresos; produciendo un crecimiento del 8.11%. Esto fue generado por el aumento en las ventas ya que implica que más unidades de productos agropecuarios se vendieron. Excedente Bruto Total El Excedente Bruto Total es el resultado de restar del total de los ingresos el costo de ventas. Para el año 2006 era el 44.10% y para el año 2007 el 48.44% del total de los

Upload: gerson-flores

Post on 04-Jul-2015

467 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de los Estados de Resultados

Análisis de los Estados de Resultados

Año 2007-2006

Ingresos

Los ingresos totales están compuestos por los ingresos por ventas, por servicios y por productos financieros; así éstos aumentaron en un 17.21% del 2006 al 2007. De forma individual las ventas representan el 74.30% para el año 2006 y el 75.36% para el año 2007 del total de los ingresos, reflejando un incremento del 18.89%; mientras que los servicios representan el 25.49% para el 2006 y el 24.46% para el 2007; dando lugar a un incremento del 12.45% y los productos financieros son el 0.21% para el 2006 y el 0.18% para el 2007, éstos no cambiaron de un año a otro. Esto implica que las ventas y los servicios incrementaron, por ende el efectivo creció un 50.64% ya que se hicieron ventas al contado; pero además se dieron ventas al crédito (cuentas por cobrar), ya que estos crecieron en un 17.34% y esto provocó una disminución de los inventarios en 12.40%. Lo anterior le genera mayor liquidez a la cooperativa.

Costo de Ventas

Esta cuenta representa el costo de los productos vendidos, así para el año 2006 era el 55.90% y para el año 2007 el 51.56% del total de los ingresos; produciendo un crecimiento del 8.11%. Esto fue generado por el aumento en las ventas ya que implica que más unidades de productos agropecuarios se vendieron.

Excedente Bruto Total

El Excedente Bruto Total es el resultado de restar del total de los ingresos el costo de ventas. Para el año 2006 era el 44.10% y para el año 2007 el 48.44% del total de los ingresos, generando un crecimiento del 28.74% de un año a otro. Este porcentaje considerable de crecimiento es producto de las ventas que se dieron en el periodo 2007.

Gastos de Operación

Los gastos de operación están formados por los gastos de venta y servicios, y por los gastos de administración. Los gastos financieros se toman como un gasto aparte de los gastos de operación.

Gastos de Venta y Servicios

Los gastos de venta y servicio son el 10.30% para el año 2006 y el 10.83% para el 2007 del total de los ingresos; provocando un crecimiento del 23.32%. En términos monetarios y porcentuales los gastos han aumentado, esto porque la cooperativa pago salarios de los empleados de ventas y servicios, además se mejoró la atención a los clientes.

Page 2: Análisis de los Estados de Resultados

Gastos de Administración

Los gastos de administración fueron el 14.41 % para el año 2006 y el 13.08% para el año 2007, dando origen a un incremento del 6.41%. Es necesario aclarar que se incurrieron en mayores gastos en la gerencia por viáticos y energía eléctrica.

Gastos Financieros

Los gastos financieros fueron el 2.92% para el año 2006 y el 2.38% para el año 2007, produciendo una disminución del 4.46. La cooperativa está pagando el préstamo y sus respectivos intereses.

Excedente de Operación

El excedente de operación es el resultado de restar al excedente bruto total los gastos de operación. Para el año 2006 el excedente de operación representa el 16.47% y para el año 2007 el 22.14% del total de ingresos. Dando lugar a un incremento del 57.56%. Como las ventas crecieron lograron cubrir el costo de ventas y los gastos de operación, dando lugar un excedente.

Gastos no deducibles

Los gastos no deducibles representan aquellas erogaciones que no cumplen los requisitos que establece la Ley para ser considerados deducibles del impuesto. Para el año 2006 eran el 2.47% lo mismo para el 2007 del total de los ingresos. Generándose un incremento del 17.41%, lo cual significa que hubieron mayores gastos que no se dedujeron del impuesto.

Excedente antes de impuesto y reserva

Es el resultado de restar al excedente de operación los gastos no deducibles. Para el año 2006 representaban el 14.00% y para el año 2007 el 19.67% de los ingresos. Produciéndose un incremento del 64.64% del 2006 al 2007.

Reservas

En la Asociación Cooperativa se cuentan con dos tipos de reservas exigidas legalmente que son la reserva legal y la reserva para educación. La reserva legal para el 2006 es del 1.40% y para el 2007 el 1.97% del total de los ingresos; mientras que la reserva para educación era del 0.70% para el 2006 y el 0.98% para el 2007; generando ambas un incremento del 64.64%. El motivo por el cual las reservas crecieron es porque estos porcentajes son aplicados sobre el excedente antes de impuesto y reserva, de tal forma que si este excedente es grande así también serán grandes las reservas.

Excedente antes de impuesto

Page 3: Análisis de los Estados de Resultados

El excedente antes de impuesto es el resultado de restar las reservas del excedente antes de impuesto y reservas. Para el año 2006 era el 11.90% y para el año 2007 el 16.72% del total de los ingresos; provocando un crecimiento del 64.64%.

Impuesto Sobre la Renta

El impuesto sobre la renta es el tributo exigido por el Estado a los sujetos pasivos que obtengan rentas, el porcentaje aplicable es del 25%. Para el año 2006 representa el 3.77% y para el año 2007 el 5.04%, produciéndose un crecimiento del 56.90%. El aumento el impuesto fue producto de un crecimiento en el excedente antes de impuesto, en la reserva de educación y en los gastos no deducibles, ya que sobre la suma de éstos se aplica el impuesto.

Excedente del Ejercicio

El excedente del ejercicio es el resultado de restar al excedente antes de impuesto el impuesto sobre la renta. Para el año 2006 representaba el 8.13% y para el año 2007 el 11.67%, generando un aumento del 68.23%. Estos datos son el resultado de un aumento en los ingresos los cuales fueron lo suficiente como para cubrir el costo y los gastos de operación, así como las reservas y el impuesto, por lo que se puede observar una mejora considerable en las operaciones de la Cooperativa.

Año 2008-2007

Ingresos

Los ingresos totales están compuestos por los ingresos por ventas, por servicios y por productos financieros; así éstos disminuyeron en un 4.67% del 2007 al 2008. De forma individual las ventas representan el 75.36% para el año 2007 y el 76.67% para el año 2008 del total de los ingresos, reflejando una disminución del 3.02%; mientras que los servicios representan el 24.46% para el 2007 y el 23.33% para el 2008; dando lugar a una disminución del 9.05% y los productos financieros son el 0.18% para el 2007 y el 0.00% para el 2008, representando una disminución del 100.00%. Esto implica que las ventas y los servicios, así como los productos financieros disminuyeron, por ende el efectivo creció en un 11.40%, al comparar 2007 con 2008; el cual es un crecimiento menor con el que hubo del 2006 al 2007 (50.64%) ya que se hicieron menos ventas y prestaciones de servicio; esto aunque no implica pérdidas en el Estado de Resultado para la Cooperativa; si refleja un mal manejo de las políticas de venta, puesto que la competencia podría estar dando mejores precios a los consumidores que ella. Como se puede observar hay una mejora en la recuperación de las cuentas por cobrar, y que ese efectivo que se obtuvo se utilizó en adquisición de inventarios.

Page 4: Análisis de los Estados de Resultados

Costo de Ventas

El costo de los productos vendidos para el año 2007 era el 51.56% y para el año 2008 el 52.46% del total de los ingresos; produciendo una disminución del 3.02%. Esto fue generado por la disminución en las ventas ya que implica que menos unidades de productos agropecuarios se vendieron. Lo anterior considerando que los costos no variaron y que la disminución fue provocada por el cambio en las ventas. Entonces faltaría que ver porque razón si los costos no han aumentado por qué se está vendiendo menos si fuera el caso de que los precios están altos y porqué se han elevado los precios. De seguro la Cooperativa pensó obtener mayores excedentes al elevar los precios pero esto le provocó un cambio desfavorable en las ventas.

Excedente Bruto Total

El Excedente Bruto Total es el resultado de restar del total de los ingresos el costo de ventas. Para el año 2007 era el 48.44% y para el año 2008 el 47.54% del total de los ingresos, generando una disminución del 6.43% de un año a otro. Este porcentaje de decrecimiento es producto de las ventas que se dieron en el periodo. Un Excedente Bruto menor implica que se tienen menos valores monetarios para cubrir los gastos de operación y los demás que se derivan en la estructura del Estado de Resultado.

Gastos de Operación

Gastos de Venta y Servicios

Los gastos de venta y servicio son el 10.83% para el año 2007 y el 8.31% para el 2008 del total de los ingresos; provocando un decrecimiento del 26.84%. En términos monetarios y porcentuales los gastos han disminuido, esto porque la cooperativa decidió reducir sus salidas de efectivo para cubrir éstos gastos.

Gastos de Administración

Los gastos de administración fueron el 13.08 % para el año 2007 y el 16.60% para el año 2008, dando origen a un crecimiento del 20.93%. Es necesario aclarar que se incurrieron en gastos de mantenimiento de las oficinas, lo cual produjo éste resultado.

Gastos Financieros

Los gastos financieros fueron el 2.38% para el año 2007 y el 1.74% para el año 2008, produciendo un decrecimiento del 30.40%. Ésta reducción es producto de que la cuota a

Page 5: Análisis de los Estados de Resultados

pagar a principal ha disminuido con las cancelaciones que se han hecho y por lo tanto los intereses son menores.

Excedente de Operación

El excedente de operación es el resultado de restar al excedente bruto total los gastos de operación. Para el año 2007 el excedente de operación representa el 22.14% y para el año 2008 el 20.90% del total de ingresos. Dando lugar a un decrecimiento del 10.03%. Como las ventas disminuyeron es razonable que se de éste resultado.

Gastos no deducibles

Los gastos no deducibles representan para el año 2007 el 2.47% y para el 2008 el 3.58% del total de los ingresos. Generándose un incremento del 37.85%, lo cual significa que hubieron mayores gastos que no se dedujeron del impuesto.

Excedente antes de impuesto y reserva

Es el resultado de restar al excedente de operación los gastos no deducibles. Para el año 2007 representaban el 19.67% y para el año 2008 el 17.32% de los ingresos. Produciéndose una baja del 16.06% del 2007 al 2008.

Reservas

La reserva legal para el 2007 es del 1.97% y para el 2008 el 1.73% del total de los ingresos; mientras que la reserva para educación era del 0.98% para el 2007 y el 0.87% para el 2008; generando ambas una baja del 16.06%. El motivo por el cual las reservas reflejaron este cambio es porque estos porcentajes son aplicados sobre el excedente antes de impuesto y reserva, de tal forma que si este excedente es grande así también serán grandes las reservas, lo mismo pasa si fuere lo contrario.

Excedente antes de impuesto

El excedente antes de impuesto es el resultado de restar las reservas del excedente antes de impuesto y reservas. Para el año 2007 era el 16.72% y para el año 2008 el 14.72% del total de los ingresos; provocando una baja del 16.06%.

Impuesto Sobre la Renta

Para el año 2007 representa el 5.04% y para el año 2008 el 4.79%, produciéndose un decrecimiento del 9.44%. El decrecimiento del impuesto fue producto de un cambio similar en el excedente antes de impuesto y en la reserva de educación, no así en los gastos no deducibles, ya que sobre la suma de éstos se aplica el impuesto.

Excedente del Ejercicio

Page 6: Análisis de los Estados de Resultados

El excedente del ejercicio es el resultado de restar al excedente antes de impuesto el impuesto sobre la renta. Para el año 2007 representaba el 11.67% y para el año 2008 el 9.93%, generando una reducción del 18.91%. Estos datos son el resultado de un cambio igual en los ingresos los cuales fueron lo suficiente como para cubrir el costo y los gastos de operación, así como las reservas y el impuesto para el año actual (2008), lo único que si se compara con el año anterior se ven las bajas en las cuentas del Estado de Resultado.

Año 2009-2008

Ingresos

Los ingresos totales como ya se ha repetido varias veces están compuestos por los ingresos por ventas, por servicios y por productos financieros; así éstos aumentaron en un 25.77% del 2008 al 2009. De forma individual las ventas representan el 76.67% para el año 2008 y el 76.28% para el año 2009 del total de los ingresos, reflejando un incremento del 25.13%; mientras que los servicios representan el 23.33% para el 2008 y el 23.28% para el 2009; dando lugar a un incremento del 25.50% y los productos financieros son el 0.00% para el 2008 y el 0.44% para el 2009, reflejando un cambio de un año a otro que no es medible en términos de calculadora. Esto implica que las ventas y los servicios incrementaron, por ende el efectivo creció un 8.41% ya que se hicieron ventas al contado; pero además se dieron ventas al crédito (cuentas por cobrar), ya que estos crecieron en un 45.52%, lo cual nos dice que la mayoría de ventas se hicieron al crédito, lo cual exige a la gerencia que implemente buenas políticas de cobranza para el año próximo ya que no se puede estar dando toda la mercadería al crédito ni tampoco los servicios estarse prestando de igual forma. Por lo general en la Asociaciones Cooperativas la mayoría de clientes son los mismos socios, lo cual implica un mayor grado de confianza de parte de la gerencia de que van a pagar, pero esa confianza se puede ver abusada por parte de los socios a que no quieran pagar. Es necesario ver por el lado de los inventarios los cuales se redujeron en un 10.22% ya que hubieron salidas de mercadería.

Costo de Ventas

Esta cuenta representa el costo de los productos vendidos, así para el año 2008 era el 52.46% y para el año 2009 el 46.30% del total de los ingresos; produciendo un crecimiento del 11.00%. Esto fue generado por el aumento en las ventas ya que implica que más unidades de productos agropecuarios, medicinas veterinarias y materias primas se vendieron. Así como por un aumento en el costo de adquisición de éstos productos.

Excedente Bruto Total

El Excedente Bruto Total es el resultado de restar del total de los ingresos el costo de ventas. Para el año 2008 era el 47.54% y para el año 2009 el 53.70% del total de los

Page 7: Análisis de los Estados de Resultados

ingresos, generando un crecimiento del 42.06% de un año a otro. Este porcentaje considerable de crecimiento es producto de las ventas que se dieron en el periodo 2009.

Gastos de Operación

Gastos de Venta y Servicios

Los gastos de venta y servicio son el 8.31% para el año 2008 y el 13.52% para el 2009 del total de los ingresos; provocando un crecimiento del 104.49%. En términos monetarios y porcentuales los gastos han aumentado considerablemente. Como la Cooperativa experimento el año anterior reducciones en sus excedentes en el año actual ha decidido mejorar ciertos rubros con respecto a los clientes y a los empleados de ventas, a los primeros mejorándoles la atención y a los segundos incentivándolos a mejorar su trabajo a través de capacitaciones y ciertos estímulos.

Gastos de Administración

Los gastos de administración fueron el 16.60% para el año 2008 y el 14.58% para el año 2009, dando origen a un incremento del 10.52%. Como la Cooperativa experimento el año anterior reducciones en sus excedentes en el año actual ha decidido mejorar ciertos rubros con respecto a los empleados de la administración, incentivándolos a mejorar su trabajo a través de capacitaciones y ciertos estímulos.

Gastos Financieros

Los gastos financieros fueron el 1.74% para el año 2008 y el 1.24% para el año 2009, produciendo una disminución del 10.26%. La cooperativa está pagando el préstamo y sus respectivos intereses por esa razón se están viendo la disminución en éstas cuentas.

Excedente de Operación

El excedente de operación es el resultado de restar al excedente bruto total los gastos de operación. Para el año 2008 el excedente de operación representa el 20.90% y para el año 2009 el 24.36% del total de ingresos. Dando lugar a un incremento del 46.62%. Como las ventas crecieron lograron cubrir el costo de ventas y los gastos de operación, dando lugar a un excedente.

Gastos no deducibles

Los gastos no deducibles para el año 2008 eran el 3.58% y para el 2009 2.56% del total de los ingresos. Generándose una disminución del 10.09%, lo cual significa que hubieron menores gastos no deducibles del impuesto.

Page 8: Análisis de los Estados de Resultados

Excedente antes de impuesto y reserva

Es el resultado de restar al excedente de operación los gastos no deducibles. Para el año 2008 representaban el 17.32% y para el año 2009 el 21.80% de los ingresos. Produciéndose un incremento del 58.34% del 2008 al 2009.

Reservas

La reserva legal para el 2008 es del 1.73% y para el 2009 el 2.18% del total de los ingresos; mientras que la reserva para educación era del 0.87% para el 2008 y el 1.09% para el 2009; generando ambas un incremento del 58.34%. El motivo por el cual las reservas crecieron es porque estos porcentajes son aplicados sobre el excedente antes de impuesto y reserva, de tal forma que si este excedente es grande así también serán grandes las reservas.

Excedente antes de impuesto

El excedente antes de impuesto es el resultado de restar las reservas del excedente antes de impuesto y reservas. Para el año 2008 era el 14.72% y para el año 2009 el 18.53% del total de los ingresos; provocando un crecimiento del 58.34%.

Impuesto Sobre la Renta

El impuesto sobre la renta para el año 2008 representa el 4.79% y para el año 2009 el 5.55%, produciéndose un crecimiento del 45.56%. El aumento el impuesto fue producto de un crecimiento en el excedente antes de impuesto y en la reserva de educación, ya que sobre la suma de éstos se aplica el impuesto.

Excedente del Ejercicio

El excedente del ejercicio es el resultado de restar al excedente antes de impuesto el impuesto sobre la renta. Para el año 2008 representaba el 9.93% y para el año 2009 el 12.99%, generando un aumento del 64.51%. Estos datos son el resultado de un aumento en los ingresos los cuales fueron lo suficiente como para cubrir el costo y los gastos de operación, así como las reservas y el impuesto, por lo que se puede observar una mejora considerable en las operaciones de la Cooperativa, no sólo en cuanto ha excedentes sino que también con respecto a la liquidez, ya que se ve que puede pagar su deuda tanto a corto plazo como la de largo plazo.

Año 2010-2009

Ingresos

Los ingresos totales como ya se ha repetido están compuestos por los ingresos por ventas, por servicios y por productos financieros; así éstos aumentaron en un 10.37% del 2009 al 2010. De forma individual las ventas representan el 76.28% para el año 2009 y el 72.51%

Page 9: Análisis de los Estados de Resultados

para el año 2010 del total de los ingresos, reflejando un incremento del 4.92%; mientras que los servicios representan el 23.28% para el 2009 y el 27.09% para el 2010; dando lugar a un incremento del 28.44% y los productos financieros son el 0.44% para el 2009 y el 0.40% para el 2010, no reflejando cambios de un año a otro. Esto implica que las ventas y los servicios incrementaron, en una menor proporción que el año anterior las ventas, mientrás que los servicios aumentaron en un porcentaje mayor; toda vez que la Cooperativa se mantenga en éste estado es ideal para su desarrollo; el efectivo creció un 9.33% ya que se hicieron ventas al contado y se recuperaron ciertos créditos; pero además se dieron ventas al crédito (cuentas por cobrar), ya que estos crecieron en un 33.83% lo cual es bueno en comparación con el año anterior (un crecimiento del 45.52%), y los inventarios están disminuyendo en un 5.92% lo que también es bueno en la medida que se abastezca el mercado y se cuenten con saldos óptimos.

Costo de Ventas

Esta cuenta representa el costo de los productos vendidos, así para el año 2009 era el 46.30% y para el año 2010 el 53.03% del total de los ingresos; produciendo un crecimiento del 26.43%. Esto fue generado por el aumento en el costo de adquisición de éstos productos.

Excedente Bruto Total

El Excedente Bruto Total es el resultado de restar del total de los ingresos el costo de ventas. Para el año 2009 era el 53.70% y para el año 2010 el 46.97% del total de los ingresos, generando un decrecimiento del 3.47% de un año a otro. Este porcentaje de decrecimiento es producto de las ventas que se dieron en el periodo 2010 y del aumento en el costo de venta.

Gastos de Operación

Gastos de Venta y Servicios

Los gastos de venta y servicio son el 13.52% para el año 2009 y el 11.35% para el 2010 del total de los ingresos; provocando un decrecimiento del 7.33%. En términos monetarios y porcentuales los gastos han disminuido. Como la Cooperativa incurrió en gastos elevados en el año anterior ha decidido mantener las erogaciones para éste año sólo por aquellas necesarias y obligatorias (salarios, energía eléctrica, agua, etc.) y solamente lo que hizo fue una adquisición de escritorios de oficina y aires acondicionados, los cuales no repercuten de forma total ya que estos se llevan a gastos vía depreciación en una porción fija.

Gastos de Administración

Los gastos de administración fueron el 14.58% para el año 2009 y el 11.19% para el año 2010, dando origen a una disminución del 15.28%. Como la Cooperativa incurrió en gastos

Page 10: Análisis de los Estados de Resultados

elevados en el año anterior ha decidido mantener las erogaciones para éste año sólo por aquellas necesarias y obligatorias (salarios, energía eléctrica, agua, etc.) y solamente lo que hizo fue una adquisición de escritorios de oficina y aires acondicionados, los cuales no repercuten de forma total ya que estos se llevan a gastos vía depreciación en una porción fija.

Gastos Financieros

Los gastos financieros fueron el 1.24% para el año 2009 y el 0.65% para el año 2010, produciendo una disminución del 42.55%. La cooperativa está pagando el préstamo y sus respectivos intereses por esa razón se están viendo la disminución en éstas cuentas.

Excedente de Operación

El excedente de operación es el resultado de restar al excedente bruto total los gastos de operación. Para el año 2009 el excedente de operación representa el 24.36% y para el año 2010 el 23.78% del total de ingresos. Dando lugar a un incremento del 7.74%. Como las ventas crecieron lograron cubrir el costo de ventas y los gastos de operación, dando lugar a un excedente.

Gastos no deducibles

Los gastos no deducibles para el año 2009 eran el 2.56% y para el 2010 el 2.73% del total de los ingresos. Generándose un aumento del 17.70%, lo cual significa que hubieron más gastos no deducibles del impuesto.

Excedente antes de impuesto y reserva

Es el resultado de restar al excedente de operación los gastos no deducibles. Para el año 2009 representaban el 21.80% y para el año 2010 el 21.05% de los ingresos. Produciéndose un incremento del 6.57% del 2009 al 2010.

Reservas

La reserva legal para el 2009 es del 2.18% y para el 2010 el 2.11% del total de los ingresos; mientras que la reserva para educación era del 1.09% para el 2009 y el 1.05% para el 2010; generando ambas un incremento del 6.57%.

Excedente antes de impuesto

Page 11: Análisis de los Estados de Resultados

El excedente antes de impuesto es el resultado de restar las reservas del excedente antes de impuesto y reservas. Para el año 2009 era el 18.53% y para el año 2010 el 17.89% del total de los ingresos; provocando un crecimiento del 6.57%.

Impuesto Sobre la Renta

El impuesto sobre la renta para el año 2009 representa el 5.55% y para el año 2010 el 5.42%, produciéndose un crecimiento del 7.85%.

Excedente del Ejercicio

El excedente del ejercicio es el resultado de restar al excedente antes de impuesto el impuesto sobre la renta. Para el año 2009 representaba el 12.99% y para el año 2010 el 12.47%, generando un aumento del 6.02%. Estos datos son el resultado de un aumento en los ingresos los cuales fueron lo suficiente como para cubrir el costo y los gastos de operación, así como las reservas y el impuesto.

Después de hacer el breve análisis sobre cada uno de los Estados de Resultados se pueden observar cambios un poco drásticos, esto no quiere decir que se hayan obtenido pérdidas en algún ejercicio, sino que el cambio está en función de la comparación que se ha hecho. Así para el año 2007 se puede ver un aumento en ventas y en los excedentes, mientras que para el año 2008 se dieron disminuciones, luego para el año 2009 se vuelve a estar casi en la misma posición del 2007, y por último para el 2010 se crece pero en una proporción muchísimo menor que el año anterior. Estos cambios son producto de los incrementos en los precios de todos los productos que se comercializan en el país y en el detrimento de la economía misma.

Análisis de los Estados de Flujos de Efectivo

2009

En el año 2009 se pudo apreciar a través del análisis del Balance General y del Estado de Resultado que se obtuvo bastante efectivo de las operaciones ya que se vendieron bastante mercaderías (aunque no toda al contado) y además se obtuvo financiamiento espontáneo o que no produce ningún costo como lo son los proveedores, los impuestos y las reservas, además de la utilidad que fue muy favorable; además de ciertas salidas de efectivo que se hicieron para cancelar las cuentas por pagar y los beneficios por pagar a los empleados por lo que los flujos de efectivo producto de las operaciones fueron capaces de cubrir éstas erogaciones y también se decidió invertir más en inversiones temporales ya que se contaba

Page 12: Análisis de los Estados de Resultados

con exceso de efectivo y por lo tanto en lugar de que esté ocioso es mejor ponerlo a trabajar o a que genere cierto rendimiento.

De igual forma la Cooperativa cubrió la cuota que se paga a principal ($1,200.00) del préstamo a largo plazo, pues de ésta forma no incurre en mayores cargos por intereses moratorios y aún le sobró un remanente de $ 8,026.73 que se pudieron usar en pagar a los proveedores la deuda que se tiene con ellos.

El efectivo final en el año 2008 es muy favorable para la Cooperativa ya que puede cancelar deudas a corto plazo e incluso las de largo plazo en el próximo período.

2010

En el año 2010 se pudo apreciar a través del análisis del Balance General y del Estado de Resultado que se obtuvo bastante efectivo de las operaciones ya que se vendieron bastante mercaderías (aunque no toda al contado) y además se obtuvo financiamiento espontáneo o que no produce ningún costo como lo son los proveedores, los impuestos y las reservas, además de la utilidad que fue muy favorable; además de una salida pequeña de efectivo que se hizo para cancelar las cuentas por pagar, las cuales se le pudo haber hecho un mayo desembolso para cancelarlas de la misma forma a los proveedores, pero la Cooperativa no lo hizo; se puede decir que los flujos de efectivo producto de las operaciones fueron capaces de cubrir éstas erogaciones y también se decidió adquirir activo fijo (escritorios de oficina y aires acondicionados) valorado en $ 4,000.00.

De igual forma la Cooperativa cubrió la cuota que se paga a principal ($1,200.00) del préstamo a largo plazo, pues de ésta forma no incurre en mayores cargos por intereses moratorios y recibió aportaciones en efectivo de uno de los socios por $ 1,500.00, de esto aún le sobró un remanente de $ 9,654.42 que se pudieron usar en pagar a los proveedores la deuda que se tiene con ellos.

El efectivo final en el año 2009 es muy favorable para la Cooperativa ya que puede cancelar deudas a corto plazo e incluso las de largo plazo en el próximo período