analisis de las contrataciones de obras del estado ... · de bienes, el estado venezolano tiene la...

38
i ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO VENEZOLANO CON EMPRESAS PRIVADAS EN LA MODALIDAD DE CONCURSO CERRARDO

Upload: dominh

Post on 25-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

i

ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO VENEZOLANO CON EMPRESAS PRIVADAS EN LA MODALIDAD DE CONCURSO CERRARDO

Page 2: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JÓSE ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

COORDINACIÓN DE PASANTIA Y TRABAJO DE GRADO

ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO VENEZOLANO CON EMPRESAS PRIVADAS EN LA MODALIDAD DE

CONCURSO CERRADO

INSTITUCIÓN: CONSTRUCTORA E.W. 2010. C.A.

AUTOR: OJEDA V. PEDRO A. C.I: V-19.756.985

San Diego, Octubre 2014

Page 3: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

iii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JÓSE ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

COORDINACIÓN DE PASANTIA Y TRABAJO DE GRADO

ANALISIS DE LAS CONTRACIONES DE OBRAS DEL ESTADO VENEZOLANO CON EMPRESAS PRIVADAS EN LA

MODALIDAD DE CONCURSO CERRADO

CONSTANCIA DE ACEPTACION

Abog. MAGALLY LUGO: ___________________________________ Tutora Académico:CI: V. 12.607.117 Abog. JULIO WIORTT: ____________________________________ Tutor Institucional:CI: V. 4.861.002 Abog. CARMEN RODRIGUEZ DE OJEDA: ____________________ Tutor Metodológico: CI: V. 3.922.769

AUTOR: OJEDA V PEDRO A. C.I: V -19.756985

San Diego, Octubre 2014

Page 4: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

iv

Dedico este Informe de Pasantía:

A Dios primeramente por darme la oportunidad de estar en este mundo y de

alcanzar este objetivo tan importante en mi vida.

A mis padres por dedicarse cada segundo de sus vidas a darme educación,

cariño y muchas cosas más los amos.

A mis tres hermanos por estar allí siempre presente y regalarme momentos

maravillosos.

Mis abuelos por sus sabios consejos y dedicatoria para ser mejor persona cada

día.

Mis tíos y primos por apoyarme en cada una de mis metas.

A mis grandes compañeros de clases que son baluarte muy importante en mi

vida por todo su apoyo en cada momento que lo necesite y nombrarlos no tendría

espacio para todos.

A todos mis amigos por estar siempre allí dando lo mejor de ellos hacia mi les

agradezco mucho.

Mi tutora Magally Lugo por cada regaño que me dio pero que fueron

aprendizajes para lograr este objetivo gracias.

En especial a Daniela Castro por ayudarme a dar este paso tan importante en mi

vida.

Y por ultimo a dos personas que quiero mucho ya que han sido fuentes de

inspiración y me apoyaron de forma incondicional en todo momento gracias a la Sra.

Leoplenis y a la Sra. Esla por dedicarme tiempo de sus grandiosas vidas

Page 5: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

v

INDICE GENERAL

CONTENIDO p.p

CONSTANCIA DE ACEPTACION………………………………………. iii

DEDICATORIA…………………………………………………………… iv

INDICE GENERAL………………………………………………………. v

RESUMEN INFORMATIVO…………………………………………...... vii

INTRODUCCION……………………………………………………….. 1

CAPITULO I LA INSTITUCION

1.1. Identificación…………………………………………….….. 3

1.2. Ubicación …………………………………………………… 4

1.3. Descripción………………………………………………….. 4

1.4. Organigrama………………………………………………… 4

1.5. Misión………...……………………………………………... 4

1.6. Visión………………………………………………………... 5

1.7. Valores………………………………………………………. 5

1.8. Actividades realizadas durante la Pasantía………………….. 6

CAPITULO II EL PROBLEMA

2.1. Planteamiento del Problema………………………………….. 7

Page 6: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

vi

2.2. Formulación del Problema…………………………………… 10

2.3. Objetivos de la Investigación……………………………….. 10

2.3.1. Objetivo General…………………………………… 10

2.3.2. Objetivos Específicos………………………………. 10

2.4.Justificación………….…………………………………….…. 10

2.5.Limitaciones de Estudio……………………………………… 11

III MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes…………………………………………………. 12

3.2. Bases Teóricas…………..…………………………………….. 14

3.3. Basamento Legal……………………………………………... 20

3.4. Definición de Términos Básicos……………………………… 22

IV MARCO METODOLOGICO

4.1. Diseño de Investigación…………………………….…………24

4.2. Tipo de Investigación……………………………………….. 24

4.3.Nivel de Investigación……………..………………………… 25

4.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ………….. 25

4.5. Fases Metodológicas ……..…………………………………. 25

Page 7: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

vii

CAPITULO V

RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Resultados………………………….………………………... 27

5.2. Conclusiones ……………………………………………...……27

5.3 Recomendaciones……………………………………………. 28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………………… 30

Page 8: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

viii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JÓSE ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

COORDINACIÓN DE PASANTIA Y TRABAJO DE GRADO

ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO

VENEZOLANO CON EMPRESAS PRIVADAS EN LA MODALIDAD DE CONCURSO CERRDO

Autor: Pedro Ojeda

Tutora: Magally Lugo Fecha: Octubre 2014

RESUMEN INFORMATIVO

Las contrataciones públicas son aquellas en las cuales una de las partes es el Estado, el cual seleccionan a particulares para realizar obras, prestar servicios o adquisición de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue un mayor beneficio para el mismo, entre ellas el concurso cerrado el cual se va a desarrollar en uno de los objetivos y fases de la investigación, en donde el propio estado invita a concursar a cinco contratista para que las mismas den sus ofertas seleccionando a la que el mismo considere más apta según sus necesidades, la finalidad del presente proyecto está orientada a determinar cómo se lleva a cabo la contratación de empresas privadas por parte del estado venezolano haciendo énfasis en la modalidad de concurso cerrado, obtenido la información para el desarrollo del mismo de documentos ya existentes, como libros, leyes, otros proyectos de investigación, por ende el presente informe es de tipo documental con un diseño descriptivo, en virtud, de que los fenómenos aquí mencionados y estudiados se describen de la forma como se encontraban al momento de recolectar la información, fue necesario la utilización de la técnica de la observación y estudio, para así observar primeramente la situación problemática, analizarla y formularse los objetivos que se van a desarrollar en las fases con la finalidad de dar respuesta a la misma, y poder así el autor analizar los resultados obtenidos, aportando conclusiones y recomendaciones relacionadas con los objetivos aquí planteados.

Descriptores: Administración Pública, Contrataciones Públicas, Contratos Administrativos, Concurso Cerrado, Estado, Derecho Público.

Page 9: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

1

INTRODUCCIÓN

El Estado venezolano cuenta con Ley de Contrataciones Públicas, la cual entró

en vigencia en el año 2008 y anteriormente se regían las contrataciones por la ley

de licitaciones, la presente ley busca administrar el procedimiento para realizar

contrataciones entre empresas privadas con el Estado venezolano, y está

contempla todos los tramites que debe llevarse a cabo para proceder a la

adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras por parte del

Poder Público Nacional.

Es por eso, que el presente informe tiene como finalidad analizar la selección

de contratistas en la modalidad de concurso cerrado, de igual forma, se muestran

de manera breve las distintas modalidades de selección de contratistas que

contempla la ley, como lo es, la modalidad de concurso abierto, concurso abierto

internacional, contratación directa y la consulta de precios. Estas distintas

modalidades de contratación buscan agilizar el funcionamiento del Estado con las

empresas privadas y que estas cumplan cabalmente con lo establecido por la ley, y

así el ente u órgano contratante puede tener una gestión eficaz, eficiente y

transparente.

A continuación, se presenta el desarrollo y descripción de todos los elementos

señalados en los párrafos precedentes. Así, a lo largo del presente informe se

encuentra:

En el Capítulo I describe la Institución donde se realizó la pasantía, sus

objetivos, misión y visión así como las actividades desarrollas durante el período

de pasantía.

El Capítulo II contiene el planteamiento del problema, los objetivos, la

justificación y la limitación de la investigación.

Page 10: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

2

El Capítulo III está referido a los fundamentos teóricos, este incluye los

antecedentes de la investigación, las bases teóricas, bases legales y la definición

de términos que sustentan la investigación.

El Capítulo IV se presenta las estrategias metodológicas a seguir para llevar

acabo la investigación, la cual incluye el diseño de la investigación, tipo de

investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Y finalmente el Capítulo V se presenta los resultados obtenidos,

conclusiones y recomendaciones de la presente investigación.

Page 11: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

3

CAPÍTULO I

LA INSTITUCIÓN

1.1 Nombre

“Constructora EW 2010, C.A”

1.2 Ubicación

Zona Industrial, La Quizanda, 2da Calle de Enlace, Galpón 143-B, Valencia Edo.

Carabobo.

1.3 Objeto

La prioridad principal es la excelente calidad del servicio público que se presta

que en la realización de obras civiles, en busca de la mejora de problemas

relacionados con el área de la construcción, ahora bien en cuanto al departamento

legal de la Empresa Constructora EW 2010, C.A., este se encarga de desarrollar y

ejecutar funciones del ámbito jurídico-administrativo con el objeto de brindar

apoyo y asesoría legal en el desarrollo de la actividad empresarial que como

venimos diciendo es la realización de obras civiles.

En el desempeño de sus responsabilidades el departamento de asesoría jurídica

analizará y tramitará documentos y/o expedientes encomendados, elaborará

dictámenes o emitirá su opinión legal sobre los aspectos que sean requeridos por

la dirección de la empresa. En el desempeño de sus responsabilidades podrá actuar

en nombre de la organización en las gestiones relacionadas con los procesos o

Juicios civiles, mercantiles, penales, laborales y administrativos, ante las

instancias legales correspondientes, representándola y defendiendo sus intereses.

Page 12: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

4

1.4 Estructura Organizativa

Gerente General

(Presidente)

Dpto. de

Administración:

Dpto. Legal: Dpto. de Supervisión de

Obras:

Compuesto por:

• Administrador

• Contador Publico

• Asistente

Compuesto por:

• Abogado

• Técnico en

Seguridad y

Salud Industrial

• Asistente

Compuesto por:

• Ingeniero de

Obras

• Topógrafo

• Ingeniero

Residente

1.5 Misión

Son una organización del sector de la construcción dedicada a las obras civiles.

Realizan proyectos arquitectónicos únicos con identidad vanguardista e

Page 13: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

5

innovadores, obras de calidad, proyectos con un carácter imponente y protagónico

dentro del sector del que se desarrollan. Están comprometidos con el

mejoramiento de la calidad de vida de los clientes y colaboradores. El

compromiso es con el desarrollo empresarial en el marco de la responsabilidad

social, para generar progreso a todas las partes interesadas.

1.6 Visión

Busca constituir en corto y mediano plazo como empresa líder en construcción

que integren nuevas tecnologías mediante la construcción industrializada. Se

apoyan en la competencia y eficacia de los miembros y colaboradores, obteniendo

como resultado la integración y materialización de proyectos de vida.

1.7 Valores

En cuanto a los valores manejados en la empresa tenemos como valor

fundamental y principal la responsabilidad ya que la organización se basa en el

compromiso que representa la obligación de entregar sus trabajos a tiempo y sin

retraso alguno, debido a que la carga que esta sobre la organización es de gran

importancia puesto que esa es su carta de presentación, sin restar importancia al

resto de los valores como lo son el compañerismo, el respeto, la honestidad, el

amor.

1.8 Actividades desarrolladas durante la pasantía

En el departamento legal de la empresa no solo están para resolver los

problemas cuando esta se encuentra en una situación de conflicto, sino para

evitarlos. La labor preventiva es esencial, ya que una buena coordinación entre los

departamentos de producción de la empresa y la asesoría jurídica evita

muchísimos conflictos. Por lo que la dirección de la institución como los propios

asesores jurídicos tienen la responsabilidad de transmitir al resto de la

organización que pueden ser muy útiles en la prevención de sus problemas, así

como, en la resolución de los mismos.

Page 14: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

6

Así pues, características como la disponibilidad absoluta, la proximidad, la

inmediatez y la confianza de pertenecer a la Constructora EW 2010, C.A., son las

fundamentales a la hora de valorar las ventajas indudables de tener una asesoría

jurídica interna en la empresa.

• Revisar expedientes en el departamento de Consultoría Jurídica,

relacionados con las contrataciones con el Estado.

• Organizar expedientes.

• Redactar contratos a nuevos clientes.

Page 15: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

2.1 Planteamiento del problema

El estudio de la administración pública en el mundo como es bien sabido, nace

en Francia cuando se derroca el régimen monárquico y se instaura el régimen

republicano bajo la bandera del liberalismo. En 1789, se crea un gobierno

representativo y liberal, lo cual influye diametralmente en la vida pública de

Europa. Es cuando surge la obra que es presentada por el constituyente France, los

principios de la administración, este plantea la división de poderes y da paso al

nacimiento del derecho administrativo público. El derecho administrativo se

enfocó al poder ejecutivo y a la ciencia de la administración se desliza hacia la

acción de Estado.

Por otra parte la administración está en el seno de la sociedad, por lo cual,

apunta que la administración es una consecuencia natural del estado social, como

este, lo es de la sociabilidad natural del hombre, su naturaleza es un resultado de

la comunidad, pues desde el momento en que existe el pacto social, hay

administración, así es, que siempre se encuentra la naturaleza hasta el despotismo.

No obstante la globalización es un fenómeno que también ha llegado al

derecho público. En efecto, la realidad nos demuestra que en determinados

sectores del derecho administrativos existen normas y actos con pretensión de

supranacional. Los Estados destinan aproximadamente el 70% del presupuesto

nacional a alguna forma de contratación o adquisición.

Page 16: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

8

La existencia de corrupción en estos procesos tiene como consecuencia que los

recursos públicos necesarios para el desarrollo económico de un país, para

combatir la pobreza y para que sus ciudadanos tengan acceso a derechos básicos

como educación o salud acaben en los bolsillos de ciertos funcionarios del

gobierno. Los ciudadanos no son los únicos que salen perjudicados.

El sector privado también se ve altamente afectado, ya que las empresas que

compiten en un concurso público se encuentran con un contexto de competencia

insana, lo que puede conllevar ineficiencias en el funcionamiento del

mercado.……………………………………………………….

Los países además de estar sujetos a las leyes y regulaciones nacionales que

regulan los procesos de compras y contrataciones públicas están comprometidos

mediante marcos supranacionales a los que se han adherido de forma voluntaria

como la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC) y la

Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC). Estas

obligan a cumplir con ciertos requisitos que pretenden asegurar que los países

cuentan con sistemas de contrataciones públicas transparentes, equitativas,

eficaces y eficientes.

En el mismo contexto, todos los países de América Latina se han adherido a la

CICC, y varios de ellos a la CNUCC. Tomando las disposiciones sobre

contrataciones y compras públicas de estas convenciones como marco de

referencia, Transparency International para América Latina y el Caribe, y el

Programa Global de Contrataciones Públicas de TI decidieron llevar a cabo un

Estudio que proporcionase una visión general del estado de la contratación

pública en América Latina.

En este sentido, se debe acotar la Unión Europea, el Mercosur, las Naciones

Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, El Banco

Interamericano de Desarrollo otros órganos y organismos de dimensión se

supranacional contratan con empresas privadas para la realización de

determinadas obras o servicios públicos siguiendo una tipología que aunque ha

Page 17: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

9

nacido en el derecho administrativo interno hoy es una realidad en el denominado

derecho administrativo supranacional de las contrataciones públicas.

Cabe destacar, en materia de contrataciones supranacionales se encuentran

regidas por los acuerdos de contracción pública de la OMC, con la denominada

Ley Modelo de contracción pública de las Naciones Unidas, a través de las

normas de contratación pública del tratado de libre comercio de América del

Norte, con mediante el protocolo de contrataciones públicas del Mercosur, con los

acuerdos y tratados celebrados por países de América y la Unión Europea.

En Venezuela existía la Ley de Licitaciones la cual fue aprobada en 1990,con

reforma en el 2001 y posteriormente en el 2005, instrumento que se prestaba para

interpretaciones variadas y que los procesos que establecían como la licitación

general y selectiva, contemplaban lapsos muy largos y por ende los procesos eran

tardíos, y para agilizar dichos procesos siempre se iban a una adjudicación directa

era la forma más expedita y rápida pero por lo general, no se le daban

cumplimiento a los requisitos establecido en la Ley para tal fin, principalmente

para justificar las emergencias que realmente no existían o eran situaciones que la

ley no le otorgaba esa categoría.

Es evidente, que en la actualidad en la República Bolivariana de Venezuela se

está evidenciando un cambio y transformación en lo que anteriormente se

denominaban las licitaciones hoy en día contrataciones públicas; este cambio está

relacionado con el colectivo, es decir las comunidades que son las que se van ha

beneficiar, para lo cual varios instrumentos jurídicos le han dado cabida.

Con la Ley de Licitaciones se buscaba regular los procedimientos de selección

de contratistas por parte de los entes públicos para la ejecución de obras,

adquisición de bienes y la prestación de servicios, en cambio la Ley de

Contrataciones Públicas, busca regular la actividad del Estado para la adquisición

de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras preservando el patrimonio

y tomando en consideración el plan operativo anual(PAO), además fortalecer la

Page 18: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

10

soberanía, desarrolla la capacidad productiva y sobre todo asegura la

transparencia.

2.2 Formulación del Problema

En conclusión se pretende a través de este planteamiento dar respuesta a las

siguientes interrogantes ¿Cómo deben realizarse las contrataciones públicas?,

¿Cuáles son los requisitos que establece la ley para realizar el procedimiento de

las contrataciones públicas?

2.3 Objetivos de la Investigación

2.3.1 Objetivo General

Analizar las contrataciones de obras del Estado Venezolano con empresas

privadas en la modalidad de concurso cerrado.

2.3.2 Objetivos Específicos

� Describir el proceso de selección de contratistas en la modalidad de

concurso cerrado en las contrataciones públicas.

� Determinar lo que establece la ley en cuanto a las contrataciones de obras

en la modalidad de concurso cerrado.

� Estudiar las cláusulas exorbitantes en los contratados administrativos

celebrados por el estado venezolano.

2.4 Justificación

En función de la línea de investigación se enfocara este informe de pasantías,

en la realización del proceso de contrataciones de obras del Estado venezolano

con empresas privadas teniendo como objetivo analizar las contrataciones del

Page 19: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

11

estado venezolano con empresas privadas en la modalidad de concurso cerrado,

para así facilitar dicho proceso de tal manera que este se pueda llevar a cabo.

Por otra parte, en los últimos años se ha modificado la legislación venezolana

con respecto a las contrataciones públicas, lo que conlleva a la importancia del

desarrollo de este tema. De igual modo, esta herramienta se presentara como un

aporte para que otros estudiantes que compartan los mismos intereses puedan

basarse en él, como punto de partida para desarrollar otros informes que se deseen

efectuar en esta área en la Universidad José Antonio Páez.

2.5 Limitaciones.

Dentro del orden de ideas, la limitante de mayor peso es el tiempo estipulado

para la revisión bibliográfica, recaudar toda la información y su respectivo

análisis posteriormente realizar la presentación de los datos obtenidos, las

conclusiones y recomendaciones respectiva. De igual forma, la disponibilidad de

tutores para atender a la población estudiantil que necesitan una orientación

profesional y ética para llevar a cabo eficientemente el informe de pasantía como

requisito esencial para obtener el título de Abogado.

Page 20: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

12

CAPITULO III

MARCOS REFERENCIAL CONCEPTUAL

Para la elaboración del presente informe de pasantías, se tomaron como

antecedentes, investigaciones afines consideradas relevantes para sustentarlo y así

lograr obtener mayor solidez en el análisis de las contrataciones de obras del

Estado venezolano con empresas privadas.

3.1 Antecedentes

Bueno, G. (2013) presentó en su informe a la Universidad José Antonio Páez

titulado Análisis de los Contratos del Estado en el marco de la Ley de

Contrataciones Públicas, para optar al título de abogada. El objetivo general es

analizar los contratos del Estado en el marco de la ley de contrataciones públicas.

El tipo de investigación es documental y descriptivo. La finalidad de este informe

es desarrollar mecanismos donde el ciudadano obtenga conocimientos sobre las

contrataciones por parte del Estado. Este informe constituye un aporte ya que, en

el se hacen uso de las contrataciones del Estado venezolano que son necesarias

promover un objetivo, lo cual se propone en este informe, al analizar las

contrataciones de obras del Estado Venezolano con empresas privadas.

Por otra parte, Torres A. María E. (2009) en su trabajo de grado titulado

Análisis de la figura del contrato administrativo en la nueva Ley de

Contrataciones Públicas Venezolanas, presentando para optar por el titulo de

abogada en la universidad Rafael Urdaneta. Este tipo de investigación es

descriptiva y según su diseño es documental, tiene como objetivo general analizar

la figura del contrato administrativo dentro de la nueva ley de contrataciones

públicas venezolanas, para lograr dicho objetivo se examina los ordenamientos

jurídicos venezolanos.

Page 21: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

13

El presente trabajo se tomó como antecedente, con el fin de validar la

importancia del análisis de las contrataciones de obras del estado venezolano con

empresas privadas, por lo tanto, en ella están presentes aspectos teóricos que

guardan relación directa con el enfoque de esta investigación, permitiendo así una

base ideal para el desarrollo de este informe.

En el mismo contexto, Presilla J. (2009) en su Trabajo de Grado titulado

“Elaboración de planes de acción que permitan mejorar el proceso de

contratación y administración de contratos, en la gerencia de operaciones

exploratorias oriente, de PDVSA” presentado como requisito parcial optar al

título de Abogado en la Universidad de Oriente (UDO), se basó en un proyecto de

tipo descriptivo sustentado en una investigación de campo, el cual se llevo a cabo

empleando instrumentos de recolección de datos tales como: entrevistas,

encuestas dirigidas fundamentalmente a los empleados y personal que trabajo en

el área arrojando como resultados el analizar las condiciones y características del

proceso de contrataciones con la finalidad de establecer un mejor control y

desarrollo, en la ejecución de cada procesó.

Esta investigación fue utilizada como orientación a la presente, ya que refleja

la importancia que tiene el diseño el proceso de contratación en las empresas del

Estado venezolano para alcanzar un alto nivel de eficiencia. Por lo que, guardan

una concordancia entre sí, al basarse en estrategias de gran similitud, para el logro

de los objetivos generales de los casos de estudio a los cuales se hace referencia.

De igual manera, Baldeon C. (2013), en su trabajo de maestría titulado la

normalización en las Contrataciones Públicas, presentando este, para la

obtención del título de magister en derecho, mención en contrataciones públicas y

modernización del Estado, en la universidad Andina Simón Bolívar, sede

Ecuador. Tiene como objetivo principal la interpretación de la normalización de

las contrataciones públicas. Este tipo de investigación es descriptiva y según su

diseño es documental.

Page 22: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

14

3.2 Bases Teóricas

A continuación se presentó como referencia a aquellas teorías y conceptos que

tienen relación con la investigación que se llevó a cabo con el propósito de

entender el análisis que se realizó. Es importante destacar, que para llevar a cabo

la investigación, se deben definir términos y teorías relacionadas con los objetivos

planteados anteriormente, a fin de contextualizar lo que se desea plasmar,

haciéndolo entendible y coherente para la fluida comprensión de lector.

3.2.1 Estado

La parte relativa a la teoría del Estado, constituye uno de los temas más

interesantes, ya que su doctrina se eleva por encima de las realidades sociales,

históricas, jurídicas y políticas para construir sobre conceptos puros una

definición que tienda a darle su auténtica estructura y su verdadero alcance.

Tan importante es la teoría del Estado que su estudio se ha desprendido del

tronco común del Derecho Público, constituyendo una disciplina diferenciada del

Derecho Constitucional. El Estado constituye la máxima instancia de articulación

de relaciones sociales, encarna el "cuerpo político de la nación", es la asociación

que detenta el monopolio del uso de la fuerza, por lo tanto es una estructura

política que regula el juego y conflicto de intereses de los distintos actores

sociales.

El Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el

territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica

un orden jurídico, que estructura la sociedad estadal, para obtener un bien público

temporal de sus componentes. El Estado y el individuo son iguales y con ello

analiza las partes y funciones del Estado y posteriormente, las del ser humano con

la cual establece el principio de Estado. Por ello, se puede decir que la

organización jurídico-política más perfecta que se conoce hasta la presente, es un

ente orgánico unitario estructurado jurídicamente bajo la forma de una

corporación, que detenta el ejercicio del poder.

Page 23: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

15

El Estado también llamado Poder Público es uno y único. La división de

poderes no es sino la distribución del poder entre distintos centros complejos

orgánicos para el ejercicio preferente, por parte de cada uno de ellos, de

determinada función, todas ellas destinadas al cumplimiento de los cometidos

estatales.

3.2.2 Los Contratos

Según Carrillo, B. (2000) expresa, que el contrato es un acuerdo de voluntades,

verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o más, personas con capacidad

(partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones

relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden

compelerse de manera reciproca. En la legislación venezolana establece en el

código civil el siguiente artículo 1.133. El contrato es una convención entre dos o

más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas

un vínculo jurídico.

3.2.3 Los Contratos del Estado

Según Allan R. Brewer Carías (2011), Los contratos del Estado, contratos

estatales o contratos públicos, son todos aquellos contratos en los cuales una de

las partes (pueden ser las dos) es una persona jurídica estatal, es decir, que está

integrada en la organización del Estado, sea que se trate de una persona jurídica

político territorial (República, Estados, Municipios), o de personas de derecho

público (pe. los institutos autónomos) o de derecho privado (pe. las sociedades

anónimas del Estado, Fundaciones del Estado o empresas del Estado) estatales.

Para el autor Allan Brewer Carias, los contratos del Estado, han sido

calificados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como

contratos de interés público (nacional, estadal o municipal), y en algunas leyes,

estos han sido calificados como contratos administrativos. En efecto, en la

Constitución de 1.999, como la ley suprema y principal fuente del derecho, en

materia de contratos del Estado, en la Sección Cuarta del Capítulo I del Título IV

Page 24: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

16

sobre el “Poder Público”, regula a los “contratos de interés público”, noción que

en los artículos 150 y 151, que en general se engloban en la noción de Estado.

La noción puede considerarse, como equivalente a las nociones de contratos

públicos, contratos del Estado, o contratos de la Administración, o la noción en

ingles de Public Contract, a la francesa de contrats de ladministration a la italiana

de contratti della pubblica ammistrazione, o a la portuguesa de contratos de

administracão pública, todas tendientes a identificar contratos en los cuales una de

las partes de la relación contractual es el Estado, la Administración Pública o una

entidad pública, lo que además, en general, tienen propósitos de interés público.

Esa fue la intención de la propuesta que formulo respecto de esa norma ante la

Asamblea Nacional Constituyente durante la elaboración de la Constitución

promulgada en 1.999.

De igual forma, es importante mencionar las clausulas exorbitantes que como

se ha establecido en jurisprudencia, estas se encuentran en los contratos

administrativos son reglas propias y distintas a las del derecho común, las cuales

se autoriza a la administración para rescindir unilateralmente los contratos

administrativos. En este sentido, los principios de la autonomía de la voluntad e

igual jurídica de las partes quedan subordinados en el contrato administrativo y es

el interés público el que prevalece sobre los privados o particulares, por lo tanto,

la administración queda investida de una posición de privilegio o superioridad así

como de prerrogativas propias de las clausulas exorbitantes y que se extienden a

la interpretación, modificación y resolución de contratos.

3.2.4 Contratos Administrativos.

Para Berçaitz, los contratos administrativos son aquellos celebrados por la

administración pública con un fin público, circunstancia por la cual pueden

conferir al contratante derechos y obligaciones frente a terceros, o que, en su

ejecución, pueden afectar la satisfacción de una necesidad pública colectiva, razón

por la cual están sujetos a reglas de derecho público, exorbitantes del derecho

Page 25: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

17

privado, que colocan al contratante de la Administración pública en una situación

de subordinación jurídica.

3.2.5 Contrataciones Públicas.

Las contrataciones públicas cumple un papel fundamental para regular la

relación entre el Estado y las empresas privadas, ya sea por la adquisición de

bienes, prestación de servicio o la ejecución de obras, de esta forma, la ley

establece modalidades para la selección de contratistas a través del concurso

abierto, concurso cerrado, consulta de precio y contrataciones directas.

Ahora bien, se puede comparar como era el sistema de contrataciones entre la

ley de licitaciones y la ley de contrataciones públicas, este proceso se iniciaba con

una invitación y una entrega de pliegos que entre otras cosas debe contener

información sobre los requisitos que deben cumplir ambas partes, luego se recibe

las ofertas, se toman las decisiones y se notifica de los resultados del proceso.

Hasta aquí llegaba el procedimiento en relación a la Ley de Licitación, mientras

que en la Ley de Contrataciones Públicas, el proceso continuó con la firma del

contrato, se levanta un acta de inicio y se procede a la ejecución de la obra y

administración del contrato hasta la finalización de la obra y finiquito del contrato.

Dentro de las razones que justificaron la necesidad de creación de la ley de

Contrataciones Públicas están:

Crear reglas transparentes que promuevan la capacidad productiva con

responsabilidad social, dar agilidad a los procesos de contratación y promover el

desarrollo de las actividades sociales, regulación de los tiempos de cada

modalidad de contratación, dar prioridades a las Pyme, cooperativas y otras

formas asociativas en las modalidades de selección de contratistas, la

modificación de los rangos cuantitativos de las unidades tributarias para las

modalidades de contratación, así como también la creación del compromiso de

responsabilidad social y la inclusión de los consejos comunales.

Page 26: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

18

Es importante señalar, que la Ley de Contrataciones Públicas le otorga

facultad a los Consejos Comunales como órganos de participación ciudadana, para

realizar contrataciones de obras y adquisición de bienes y/o servicios, y estos

seleccionan al contratista de acuerdo a sus requerimientos, de igual forma,

también pueden realizar la Consulta de Precios y de esta manera brindar

soluciones a las necesidades más urgentes y cercanas a la comunidad. Los

consejos comunales, con los recursos asignados por los entes del Estado podrán

aplicar las modalidades de selección de contratistas y deberán realizar contraloría

social a fin de hacer control, seguimiento y rendición de cuentas en la ejecución

de los contratos.

3.2.6 Concurso Cerrado. Es esta la modalidad de selección de contratista en la que al menos cinco

contratistas son invitadas de manera particular para que estos presenten sus ofertas

ante el ente u órgano contratante, los cuales son previamente seleccionada según

su capacidad financiera, técnica y legal; por la comisión de contrataciones la cual

debe estar integrada por un número impar de miembros principales con sus

respectivos suplentes, y estos deben ser de calificada competencia y reconocida

honestidad, son designados por la máxima autoridad del órgano o ente contratante

de forma temporal o permanente y la selección preferiblemente debe ser entre sus

empleados o funcionarios quienes serán solidariamente responsable por las

recomendaciones que presentes y sean aprobadas, esta Comisión de

Contrataciones deben estar representadas por las áreas jurídicas, técnicas y

financiera, estas comisión se encarga de verificar a través del Registro Nacional

de Contratista que estos cumplan con la capacidades ya mencionada e invitarlo a

participar en dicho concurso, a los participantes le es entregado el pliego de

condiciones del contrato el cual establece todas las especificaciones y detalles,

luego que los contratistas presentan sus ofertas es donde la Comisión de

Contrataciones del órgano u ente procede a la realización del acto de apertura de

sobres, bajo la presencia de todos los contratistas participantes en el proceso.

Posteriormente, son evaluadas cada una de las ofertas presentadas, considerando

Page 27: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

19

el cumplimiento de lo establecido en el pliego de condiciones y se procede a la

elaboración del informe de recomendación, en el cual se selecciona a la oferta que

resulte con la primera opción para adjudicar el contrato, de igual forma, se debe

indicar la segunda y tercera opción.

La Comisión de Contrataciones, se encarga de validar toda la documentación

presentada por parte del contratista seleccionado, validada esta información se le

notifica la adjudicación y este deberá consignar las garantías si las hay y si es así

tendrán cinco días para remitir dichas garantías, de esta forma satisface al ente u

órgano contratante ulteriormente este suscriba el contrato de obra lo cual tendrán

ocho días para la firma desde la notificación de la adjudicación. En caso de que el

contratista seleccionado no desee firmar el contrato o cambie la oferta presentada,

se procederá a adjudicar a la segunda opción y así sucesivamente, de esta manera

se da inicio a la ejecución de la obra, por consiguiente es supervisada por parte del

ente u órgano contratante y si cumple con todas las condiciones establecidas en el

contrato y la normativa aplicable, se procede al pago a la contratista por los

trabajos realizados.

3.2.7 Principios de las Contrataciones Públicas

Para la selección de contratista la Ley de Contrataciones Pública establece que

los contratistas deben cumplir con los principios de economía, planificación,

transparencia, honestidad, eficacia, igualdad, competencia y publicidad.

3.2.8 Registro Nacional de Contratistas

Es una dependencia administrativa del Servicio Nacional de Contrataciones

que tiene como finalidad centralizar, organizar y suministrar de forma eficiente,

veraz y oportuna la información necesaria para la clasificación de las personas

naturales, jurídicas, nacionales y extranjeras de esta forma aprobar o negar la

inscripción al sistema nacional y así mantener una plataforma actualizada para que

los entes u órganos contratante puedan verificar y obtener una mayor información

de las contratistas inscritas en el mismo.

Page 28: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

20

3.3 Bases Legales.

La Constitución establece en su Título III, del Capítulo VII de los derechos

económicos en el artículo 112, que todas las personas pueden dedicarse

libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que

las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de

desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés

social.

El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa

distribución de la riqueza, así como, la producción de bienes y servicios que

satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa,

comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para

planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del

país.

De esta manera, el Título IV de la sección cuarta del Capítulo I tiene como

fundamento de las contrataciones públicas en el Artículo 150 que

establece que la celebración de los contratos de interés público nacional

requerirá la aprobación de la Asamblea Nacional en los casos que determine la

ley. No podrá celebrarse contrato alguno de interés público municipal, estadal o

nacional con Estados o entidades oficiales extranjeras o con sociedades no

domiciliadas en Venezuela, ni traspasarse a ellos sin la aprobación de la Asamblea

Nacional. La ley podrá exigir en los contratos de interés público determinadas

condiciones de nacionalidad, domicilio o de otro orden, o requerir especiales

garantías.

De igual forma, el artículo 151 establece que , los

contratos de interés público, si no fuere improcedente de acuerdo con la naturaleza

de los mismos, se considerará incorporada, aun cuando no estuviere expresa, una

cláusula según la cual las dudas y controversias que puedan suscitarse sobre

dichos contratos y que no llegaren a ser resueltas amigablemente por las partes

Page 29: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

21

contratantes, serán decididas por los tribunales competentes de la República, de

conformidad con sus leyes, sin que por ningún motivo ni causa puedan dar origen

a reclamaciones extranjeras.

El Código Civil en el título III de las obligaciones de la sección I de los

contratos establece en el artículo 1.133 que el contrato es una convención entre

dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre

ella un vínculo jurídico, de igual forma en el artículo 1.630 establece que el

contrato de obras es aquel mediante el cual una parte se compromete a

ejecutar determinado trabajo por sí o bajo su dirección, mediante un precio que la

otra se obliga a satisfacerle.

Ley de Contrataciones Públicas en el Titulo De la contratación Capitulo I

Aspectos Generales de la Contratación en el artículo 93 a los efectos de la

formalización de los contratos los órganos o entes contratantes deberán contar con

la siguiente documentación:

1. documentación legal de la persona natural o jurídica.

2. El pliego de condiciones y la oferta.

3. Solvencia y garantías requeridas.

4. Cronograma de desembolso de la contratación de ser necesaria.

5. Certificado que establezcan la garantía respectiva y sus condiciones.

Por otra parte, el artículo 94 dispone de la firma del contrato, que tiene un lapso

máximo de ocho días hábiles contados a partir de la notificación de la

adjudicación.

3.4 Definición de Términos.

1. Contratos Públicos: es un acuerdo de voluntades, celebrado conforme a

derecho, entre un ente nacional, estadal o municipal en ejercicio de la función

Page 30: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

22

administrativa y un particular, sea persona natural o jurídica, del cual surgen

derechos y obligaciones y cuya finalidad es de carácter público.

2. Administración Pública: No es mas que un conjunto de funciones

desempeñadas por órganos nacional, estadal o municipal y cuya finalidad es

satisfacer las necesidades generales de la población en cuanto a servicios

públicos.

3. Estado: Cuando se habla de estado se refiere a una forma de organización

social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de

instituciones, entes u órganos, que tiene el poder de regular la vida comunitaria

nacional, estadal y municipal.

4. Contrato: Es el instrumento jurídico que regula la ejecución de una obra,

prestación de un servicio o suministro de bienes, incluidas las órdenes de compra

y ordenes de servicio, que contendrán al menos las siguientes condiciones: precio,

cantidades, forma de pago, tiempo y forma de entrega y especificaciones

contenidas en el pliego de condiciones.

5. Contratista: Toda persona natural o jurídica que ejecuta una obra, suministra

bienes o presta un servicio no profesional ni laboral, para alguno de los órganos y

entes sujetos, en virtud de un contrato, sin que medie relación de dependencia.

6. Participante: Es cualquier persona natural o jurídica que haya adquirido el

pliego de condiciones para participar en un Concurso Abierto o un Concurso

Abierto Anunciado Internacionalmente, o que sea invitado a presentar oferta en un

Concurso Cerrado o Consulta de Precios.

7. Pliego de Condiciones: Es el documento donde se establecen las reglas

básicas, requisitos o especificaciones que rigen para las modalidades de selección

de contratistas.

Page 31: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

23

8. Calificación: Es el resultado del examen de la capacidad legal, técnica y

financiera de un participante para cumplir con las obligaciones derivadas de un

contrato.

9. Clasificación: Es la ubicación del interesado en las categorías de

especialidades del Registro Nacional de Contratistas, definidas por el Servicio

Nacional de Contrataciones, con base a su capacidad técnica general.

10. Oferta: Es aquella propuesta que ha sido presentada por una persona natural o

jurídica, cumpliendo con los recaudos exigidos para suministrar un bien, prestar

un servicio o ejecutar una obra.

11. Oferente: Es la persona natural o jurídica que ha presentado una

manifestación de voluntad de participar una oferta.

12. Concurso Abierto: Es la modalidad de selección pública del contratista, en la

que pueden participar personas naturales y jurídicas nacionales y extranjeras.

13. Concurso Cerrado: Es la modalidad de selección del contratista en la que al

menos cinco (5) participantes son invitados de manera particular a presentar

ofertas por el órgano o ente contratante, con base en su capacidad técnica,

financiera y legal.

14. Consulta de Precios: Es la modalidad de selección de contratista en la que, de

manera documentada, se consultan precios a por lo menos tres (3) proveedores de

bienes, ejecutores de obras o prestadores de servicios.

Page 32: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

24

CAPITULO IV

FASE METODOLÓGICA

4.1 Diseño de la investigación

De acuerdo con el problema plateado y atendiendo a los objetivos propuestos,

la investigación que se llevara a cabo es de tipo documental. En tal sentido, se

entiende por investigación documental el estudio de problemas con el propósito

de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo

principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por medios

impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el

enfoque, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y en

general, en el pensamiento del autor.

Dada las características de la investigación el diseño de la investigación que se

aplicara es el tipo documental, por cuanto existe la obligatoria aplicabilidad de un

conjunto de leyes, especialmente la Ley de Contrataciones públicas y consultas a

trabajos previos relacionados con el tema.

4.2 Tipo de investigación.

Según el problema y los objetivos planteados, el estudio es de tipo documental

y descriptivo. Según Arias (2006), considera que la investigación de tipo

descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o

grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de

este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la

profundidad de los conocimientos se refiere (p.25).

Page 33: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

25

4.3 Nivel de Investigación.

El nivel de investigación para el presente trabajo correspondió a la modalidad,

descriptiva, por tratarse de un análisis de las contrataciones de obras del estado

venezolano con empresas privadas en la modalidad de concurso cerrado. En este

orden de ideas Arias (2006), expresa en cuanto a la profundidad que “El nivel de

investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u

objeto de estudio”, y en cuanto a su nivel expresa que “la investigación

descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o

grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento”.

4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Para Méndez C. (1993) citado por Arias (2006). “La información es la materia

prima por lo cual puede llegarse a explorar, describir y explicar hechos o

fenómenos que definen un problema de investigación”. Es por ello, que se hace

necesario estructurar técnicas de recolección de datos para así construir los

instrumentos que permitan obtener tales datos de la realidad. Tomando en

consideración la modalidad de la investigación, se utilizó principalmente la

técnica de revisión bibliográfica, análisis y síntesis de la información contenida en

textos ubicados en bibliotecas, hemerotecas y archivos. Por otra parte, los

instrumentos de la recolección vienen a ser aquellos que utiliza el investigador

para armar su base de datos, utilizando las fichas técnicas, resumen y subrayado

donde la investigadora recogió situaciones similares o diferentes de las normas

que rigen la materia que constituye el objeto del análisis.

4.5 Fase metodológica.

Para la elaboración de este informe se realizaron de manera sistemática un

conjunto de fases, las cuales son:

Fase I. Describir el proceso de selección de contratistas en la modalidad de

Concurso Cerrado en las Contrataciones Públicas. Primeramente se levanta acta

de inicio del procedimiento, se seleccionan al menos cinco contratistas para que

Page 34: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

26

presenten sus ofertas mediante una invitación del pliego de condiciones e indica

el día y la hora del acto público o de recepción y apertura de sobres que contengan

las ofertas, procede a iniciarse el acto de apertura de sobres, culmina el acto de

recepción de documentos, la Comisión de Contrataciones verifica el contenido del

mismo sin evaluando los documentos, levanta el acta donde se dejará constancia

de lo recibido y Cuantifica las Ofertas, que ofrezcan mayor ventaja al estado.

Realiza informe de recomendación de otorgamiento de la adjudicación a la

contratista que resulte ganador según los criterios y mecanismos previstos en el

pliego de condiciones o declara desierta la modalidad de contratación, dentro del

lapsos establecidos se realiza la notificación de la adjudicación y se procede a la

firma del contrato, en caso de que el contratista oferente no pueda cumplir con lo

establecido en el contrato se envía a la máxima autoridad del ente u órgano

contratante para que adjudique a la segunda y tercera.

Fase II Determinar lo que establece la ley en cuanto a las contrataciones de

obras en la modalidad de concurso cerrado. En cuanto a lo que determina la ley

para la participación en el concurso cerrado en caso de construcción de obras

siempre será cuando la obra sea superior a las veinte mil unidades tributarias hasta

cincuenta mil unidades tributarias, ya que esto tiene como finalidad seleccionar a

la mejor oferta, y que sea de manera imparcial y segura la selección de la misma.

Fase III. Estudiar que son las cláusulas exorbitantes en los contratados

administrativos celebrados por el Estado Venezolano. Se entiende que en los

contratos administrativos existen reglas propias y estas autorizan a la

Administración para rescindir unilateralmente los contratos administrativos y en

este sentido los principios de autonomía de la voluntad e igualdad jurídica de las

partes quedan subordinados en el contrato administrativo y es el interés público

que prevalece sobre los privados, por lo tanto la Administración queda investida

en una posición de superioridad así como prerrogativas, propias de las clausulas

exorbitantes y que se extienden a la interpretación, modificación y resolución de

contratos.

Page 35: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

27

CAPITULO V

RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1 Resultados.

Fase I Esta fase da a conocer de forma resumida el procedimiento que sigue

mayormente la administración cuando celebra un contrato con particulares bajo la

selección de concurso cerrado, describiendo lo que normalmente se lleva a cabo

para la selección y contratación que pretenda realizar una obra determinada.

Fase II Al respecto de lo que establece la ley de contrataciones públicas en

cuanto a la modalidad de concurso cerrado es importante destacar que para hablar

de construcción de obras, se debe cumplir un requisito esencial para que proceda

dicha modalidad es que el precio estimado de la obra debe ser superior a las veinte

mil unidades tributarias y no podrá excederse de las cincuenta mil unidades

tributarias, posterior a esto el ente u órgano contratante, realiza la invitación de al

menos cinco contratista que se encuentren inscritas en el registro nacional de

contratista, luego presenta el pliego de condiciones del contrato, el cual establece

todas las especificaciones y detalles en relación a los requerimiento del mismo.

Fase III. Esta fase deja como resultado los conocimientos básicos sobre las

potestades que tiene el estado a la hora de celebrar un contrato con particulares, a

través de las llamadas cláusulas exorbitantes en las cuales se le conceden a la

Administración Publica privilegios frente a los particulares

5.2 Conclusiones.

Fase I Es la modalidad de selección del contratista en la que al menos cincos

participantes son invitados de manera particular a presentar ofertas por el órgano o

ente contratante, con base en su capacidad técnica, financiera y legal. Los

proveedores previamente seleccionados, presentan sus ofertas a los órganos o

Page 36: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

28

entes contratantes y se selecciona entre los participantes que formule la propuesta

más conveniente, de acuerdo con las condiciones establecidas.

Fase II A pesar que existe la ley de contrataciones públicas y establece el

procedimiento para la contratación de obras en la modalidad de concurso cerrado,

es notable la falta de conocimiento y de interés de aplicar lo establecido por la ley

por parte de algunos funcionarios públicos, quienes muchas veces ejercen sus

funciones a su manera y no como contempla la ley y es aquí donde ocurren los

actos ilícitos en los entes u organismos del Estado.

Fase III. Las llamadas cláusulas exorbitantes son prerrogativas que se le

otorga a la administración pública que tienen su fundamento en el Derecho

Positivo, como expresión de la supremacía jurídica que ostenta la Administración

Pública en las relaciones jurídicas en que interviene.

5.3 Recomendaciones.

Fase I A las distintas universidades en sus escuelas de derecho, deben tomar

en consideración la importancia de los procedimientos administrativos que existen

en la cátedra derecho administrativo, a los fines de profundizar sus conocimientos

acerca de estos procedimientos, especialmente lo referente a la selección del

contratista en la modalidad de concurso cerrado con el objeto de proceder a la

contratación publica para la ejecución de obras de interés publico.

Fase II Se sugiere que haya una mayor supervisión y control hacia los

funcionarios encargados del otorgamiento de contratos, para que estos cumplan

cabalmente con lo que establece la ley y de esta forma se cumpla con realización

de las obras determinadas.

Fase III Se recomienda a los estudiantes de derecho que de una u otra forma

pretendan ejercer el área del derecho administrativo, estudien y amplíen sus

conocimientos en la peculiaridad que existe en el mismo, en la existencia de

prerrogativas que se le otorgan a la Administración Pública a la hora de contratar

Page 37: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

29

con particulares, dichas prerrogativas se manifiestan a través de las cláusulas

exorbitantes.

Page 38: ANALISIS DE LAS CONTRATACIONES DE OBRAS DEL ESTADO ... · de bienes, el Estado venezolano tiene la facultad de escoger a la persona jurídica que considere más apta y que otorgue

30

BIBLIOGRAFÍA

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. (5 ed.). Caracas, Venezuela:

Editorial Episteme.

Brewer-Carías, A. (2011) Sobre Los Contratos Del Estado En Venezuela.

Publicado en Revista Mexicana Statum Rei Romanae de Derecho

Administrativo, No. 6, Homenaje al Dr. José Luis Meilán Gil, Monterrey,

México: Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de

Nuevo León.

Carrillo, B. (2000) Derecho Civil IV, Volumen I. Teoría General del Contrato.

(3era ed.), Caracas, Venezuela: Editorial Reus.

Condigo Civil de Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela Nº 2.990 extraordinario, del 26 de julio de 1.982. Gaceta Oficial de

la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.264, del 15 de septiembre de

2.009.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela Nº 5.433 extraordinario, del 24 de marzo

de 2000.

Decreto Ley de Contrataciones Públicas. Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela Nº 38.895 del 25 de marzo de 2008. Reforma en

2010. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.503,

del 06 de septiembre de 2010.

Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas. Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela N° 39.181 del 19 de mayo de 2009.