análisis de la obra literaria el tÚnel

Download Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL

If you can't read please download the document

Upload: alvaro-gastanuadi-terrones

Post on 24-Jun-2015

8.126 views

Category:

Education


12 download

TRANSCRIPT

  • 1. ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA: EL TUNEL 1. CONTEXTO HISTORICO POLITICO-CULTURAL: El siglo 20, es una poca en la que se dan muchos cambios para la sociedad, ya que aparecen nuevas ideologas que las personas aceptan y las cuales se ven reflejadas en la literatura, el arte y en el modo de vivir de las personas. Tambin se dan muchos cambios en la sociedad, debido a que se da la guerra fra y esto lleva a que luego empiecen las distintas dictaduras en Latinoamrica. Todo esto se ve reflejado en las obras de Sbato y por esto El Tnel es una novela que se ve afectada por el pensamiento del Siglo XX. Ernesto Sbato pertenece a la generacin de 1920-1950 de escritores hispanoamericanos, la cual est caracterizada por orientar sus obras a los conflictos del hombre de ciudad y al realismo fantstico acudiendo a veces a formas de expresin que son verdaderos experimentos lingsticos. Ernesto Sbato se interes acerca de las posibilidades que ofrecera la literatura para analizar problemas existenciales, y el fruto fue la novela El tnel (1948) en la que el narrador describe una historia de amor y muerte en la que muestra la soledad del individuo contemporneo. La escuela de este autor es la NOVELA URBANA DE ORIENTACIN EXISTENCIAL, la cual est caracterizada por el periodo post segunda guerra mundial con personajes que preguntan por la condicin humana y el absurdo, adems temas como la angustia, la introspeccin, los problemas del hombre de la gran ciudad, el hombre maza que fue incorporado a la novela hispanoamericana. EL PERONISMO EN 1945 La pobreza y el trabajo continuo eran dos tpicos que Argentina afrontaba en 1945. En un intento de eliminar este problema, Juan Domingo Pern lleg al poder en 1946 e implement un movimiento poltico conocido como Peronismo, tambin conocido como "Justicialismo" (ya que su objetivo era la justicia social). Las bases del partido se centraban en la justicia social, capitalismo y nacionalismo, pero sobre todo en controlar la expansin de los emigrantes hacia la capital. Esta poltica influy en la vida del autor, es decir en la forma de cmo la vea y actuaba en ella, interactuando con las personas que lo rodeaban, mostrndose siempre hacia a ellas como un participe del existencialismo, y como tal era el tipo de personas que vea el mundo desde su propia perspectiva. 2. BIOGRAFIA DEL AUTOR: 1911 - Nace en Rojas, un pueblo de unos 5000 habitantes en la Provincia de Buenos Aires, fruto de la unin entre Juana Mara Ferrari y Francisco Sabato. Fue el dcimo de once hijos. 1924 - Cursa la escuela primaria en Rojas y, los estudios secundarios, en el Colegio Nacional de La Plata. 1928 - Egresa del secundario con el ttulo de bachiller. 1929 - Ingresa a la Facultad de Ciencias Fsico-Matemticas de la Universidad de La Plata. All recibe la enseanza de ilustres profesores (alguno de ellos, premio Nobel de medicina). 1933 - Es elegido Secretario General de la Juventud Comunista. Comienza a dictar cursos libres de marxismo-comunismo. All conoce a Matilde Kusminsky Richter, una estudiante de 17 aos que abandona la casa de sus padres para vivir con l. 1934 - Viaja a Bruselas como delegado del Partido Comunista. Llega al 'Congreso contra el Fascismo y la Guerra'. Debido a los inconvenientes reinantes en Mosc (su siguiente destino), decide abandonar el Congreso y huir a Pars. 1936 - Regresa a Buenos Aires y contrae matrimonio con Matilde, su mayor sostn en los momentos de abatimiento, pesimismo y desesperanza. 1938 - Obtiene su Doctorado en Fsica en la Universidad de La Plata y, a instancias de Bernardo Houssay, le es concedida una beca anual para realizar trabajos de investigacin sobre radiaciones atmicas en el Laboratorio Curie de Pars. Nace su hijo Jorge Federico.

2. 1939 - Abandona Pars antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, dado que la beca es transferida al Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde trabaja en rayos csmicos. Su estada en Francia le permite contactarse con el grupo de surrealistas. As comienza a inclinarse lentamente hacia una postura crtica de la realidad del ser humano, adentrndose en las zonas ms oscuras de la conciencia. 1940 - Retorna a la Argentina para ensear en la Facultad de Ciencias Fsico-Matemticas de la Universidad de La Plata y en el Instituto del Profesorado Secundario de Buenos Aires. 1941 - Comienza a colaborar con la revista "Sur" y traba amistad con algunos de sus miembros, entre ellos, Jorge Luis Borges, las hermanas Victoria y Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Estos contactos trocan su deseo vocacional hacia el campo de la literatura. 1945 - Nace su segundo hijo, Mario. Se doctora en Fsica pero decide abandonar definitivamente la ciencia para dedicarse a las letras y a la pintura. Le es otorgado el Primer Premio de la Municipalidad de Buenos Aires y el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). 1947 - Le ofrecen un puesto en la UNESCO. Sabato vuelve a Pars, pero rompe el contrato al cabo de dos meses. Viaja por Italia y Suiza, bosqueja una primera versin de El tnel y regresa a Argentina. 1948 - Se publica su primera novela, El tnel, sobre un pintor atormentado por un crimen que cometi. La construccin psicolgica de los personajes y su depurada narrativa lo llevan a alcanzar un repentino prestigio. 1975 - Recibe el Premio de Consagracin Nacional de la Argentina. 1977 - Recibe en Italia el Premio Medici. 1978 - Recibe en Espaa la Gran Cruz al Mrito Civil. 1979 - Recibe el nombramiento de Caballero de la Legin de Honor de Francia 'Ernesto Sabato'. En Barcelona se publica Apologas y rechazos. 1983 - El gobierno lo designa presidente de la Comisin Nacional sobre la Desaparicin de Personas (CONADEP). La Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires lo nombra 'Ciudadano Ilustre'. Colombia lo distingue con la orden de Boyac. La Organizacin de Estados Americanos (OEA) le otorga el premio 'Gabriela Mistral'. 1986 - Se realiza en Estados Unidos un homenaje organizado por la Biblioteca del Congreso. Recibe la cruz de Gran Oficial de la Repblica Federal de Alemania. 1987 - Es distinguido en Francia como Comandante de la Legin de Honor. 1989 - Recibe en Israel el Premio Jerusaln. Recibe el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Murcia, Espaa. 1991 - Recibe el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Rosario, Argentina. 1995 - Recibe el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Torino, Italia. Dicta conferencias sobre su obra en las universidades de Harvard, Yale, Columbia, Berkley, Roma, Florencia, Pavia, Salamanca, Madrid y Barcelona. Muere su hijo Jorge en un accidente automovilstico. 2000 - Pasa sus ltimos aos en su hogar de Santos Lugares, provincia de Buenos Aires, donde se dedica exclusivamente a la pintura, puesto que, por prescripcin mdica, se le prohbe escribir y leer. 2011 - Fallece el 30 de abril en Santos Lugares por una neumona, el mismo da de la celebracin de la Ciudad de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011 y 55 das antes de cumplir 100 aos. 3. PRODUCCION LITERARIA: Novelas: a. 1948.- El tnel b. 1961.- Sobre hroes y tumbas c. 1974.- Abaddn el exterminador d. 1995.- El dragn y la princesa 3. Ensayos: a. 1945: Uno y el Universo b. 1951: Hombres y engranajes c. 1951: Captulo sobre Fsica en Enciclopedia Prctica Jackson. d. 1953: Heterodoxia e. 1956: El caso Sabato. Torturas y libertad de prensa. Carta abierta al general Aramburu f. 1956: El otro rostro del peronismo g. 1963: El escritor y sus fantasmas h. 1963: Tango, discusin y clave i. 1966: Romance de la muerte de Juan Lavalle. Cantar de Gesta, libro-disco j. 1967: Significado de Pedro Henrquez Urea k. 1968: Aproximacin a la literatura de nuestro tiempo: Robbe-Grillet, Borges, Sartre l. 1973: La cultura en la encrucijada nacional m. 1976: Dilogos con Jorge Luis Borges n. 1979: Apologas y rechazos o. 1979: Los libros y su misin en la liberacin e integracin de la Amrica Latina p. 1985: Nunca ms. Informe de la Comisin Nacional sobre la Desaparicin de Personas q. 1988: Entre la letra y la sangre r. 1998: Antes del fin, memorias s. 2000: La resistencia t. 2004: Espaa en los diarios de mi vejez Antologas a. 1967.- Qu es el existencialismo? b. 1967.- El pensamiento nacional y la encclica Popularum Progressio c. 1969.- Itinerario d. 1969.- La convulsin poltica de nuestro tiempo. Enfrentamientos y coincidencias de una dramtica seleccin de textos, frases, citas y aforismos e. 1971.- Claves polticas f. 1973.- La cultura en la encrucijada nacional g. 1974.- Pginas vivas h. 1975.- Antologa i. 1981.- La robotizacin del hombre y otras pginas j. 1982.- Narrativa completa k. 1985.- Pginas de Ernesto Sbato l. 1986.- Sbato: cultura y educacin m. 1989.- Lo mejor de Ernesto Sbato n. 1995.- Ernesto Sbato: pintura Obras completas a. 1966.- Obras de ficcin b. 1970.- Obras de ensayo c. 1997.- Obras completas. Ensayos d. 1997.- Obras completas. Narrativa Conferencias a. 2002.- El horizonte ante el abismo b. 2002.- Confesiones de un viejo escritor 4. 4. CARACTERISTICAS DE LA OBRA: En la novela se muestra el tiempo cronolgico, ya que el personaje principal, Castel, hace referencia al paso de las horas, das, meses, aos, etctera. En sta obra es empleado un tipo de lenguaje natural, es decir, que a pesar de tener un hablar familiar, ste presenta una correccin en la significacin de las palabras, es decir; comn, simple pero correcto. El ttulo El Tnel se refiere a la oscuridad donde se encontraba Juan Pablo Castel, pues l deca que toda su vida la haba pasado en una difcil, amargada y solitaria oscuridad, pero cuando ste conoce a Mara llega a pensar ella era su esperanza, que ellos dos se parecan y se entendan, hasta llegar a darse cuenta que exista un solo tnel y entendi que Mara tena su propio tnel y l no estaba en su camino. El ttulo de la historia representa el tnel de la soledad y el aislamiento que Castel ve en s mismo. La novela est escrita en primera persona y es narrada con la intencin de que alguien pueda entenderla aunque es difcil porque hay momentos en que uno llega a perderse, ya que el autor empieza a escribir algo y de un momento a otro se acuerda de ms y ms cosas que no tiene que ver directamente con lo que escribe pero lo escribe para poder detallar ms su situacin. El tnel lo consagra como maestro del gnero novelstico. Una novela de apasionante misterio. Es una obra en la que abunda el pesimismo en cada dilogo o pensamiento de los personajes. Narrador protagonista. Narrada en primera persona y con el elemento de la retrospectiva. Comienza sealando el final, es decir, que mato a Maria Iribarne para enseguida proceder a contarnos su historia desde el inicio. El tnel es una novela de estructura psicolgica. La forma de la narracin es una narracin que se vale de los "flashbacks", donde el final no es necesariamente lo que queremos saber (puesto que ya lo sabemos: el asesinato de Mara por parte de Castel), sino lo que pas antes. De esta forma, se esquiva el tradicional boceto de narracin "introduccin-desarrollo-final", asi mismo en algunas partes alterna con dilogos entre personajes. El tnel nos entrega los elementos bsicos de su visin metafsica del existencialismo. Es una novela corta compuesta por 39 captulos. La prosa est llena de apremio y lgica y es concreta, directa, cargada de especulaciones. Utiliza un vocabulario en su mayora sencillo. El Tnel Es obvio que el ttulo describe una trama sobre un tnel, pero este tnel es un tnel de sentimiento y encarcelamiento. Sbato escogi este ttulo porque la vida de Castel es oscura y sin esperanza. Un tnel es desolado y tiene una oscuridad hmeda. Solamente los vagos viven en los tneles. Su narracin es triste y enojada. Es difcil imaginar un tnel feliz y luminoso. Su incapacidad comunicarse y falta de comprensin de Maria y otras personas atrapan a Castel dentro de los lmites de su propio "tnel". Castel dice que creencia ma y que en todo caso haba un solo tnel, oscuro y solitario: el mo, el tnel en que haba transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida (Sbato p.97). Castel, aislado, mira a su destino encarcelado. La conclusin del libro es la misma del fin de un tnel: con barrotes y no escape. Su aislamiento es total. El ttulo de esta novela simboliza la soledad del protagonista. Este vive, segn su confesin, en un tnel, cuyos muros de piedra negra poseen "extraas ventanas" de vidrio, por donde se asoma a la realidad casi sin ser visto. Tambin hace referencia a esto el epgrafe ("en todo caso haba un solo tnel, oscuro y solitario: el mo"). 5. GENERO: Narrativo 6. ESPECIE: Novela Suele considerarse como literatura psicolgico-existencial, cuyo problema esencial es el de la soledad o de la incomunicacin del protagonista y su bsqueda obsesiva del Absoluto. En otras interpretaciones se le considera adems novela policial porque se trata de la ejecucin de un crimen. No se le considera en ningn momento novela de misterio porque de antemano sabemos quin es el asesino. Lo maravilloso son las muchsimas interpretaciones que ofrece como cualquier obra de Arte. 7. ESCENARIO: La historia se desarrollan en distintos lugares de Argentina como: Buenos Aires, edificio de la compaa T, La Recoleta, La plaza San Martn, la casa de Allende, el taller de pintura de Juan Pablo, la Estancia donde viva Hunter, la playa cerca de la estancia, Puerto Nuevo, etc, y desde la crcel (tiempo presente). 5. 8. ESCUELA LITERARIA: Ernesto Sbato pertenece a la generacin de 1920-1950 de escritores hispanoamericanos, la cual est caracterizada por orientar sus obras a los conflictos del hombre de ciudad y al realismo fantstico acudiendo a veces a formas de expresin que son verdaderos experimentos lingsticos. La escuela de Sbato es la novela urbana de orientacin existencialista, est caracterizada por el periodo post segunda guerra mundial con personajes que preguntan por la condicin humana y el absurdo, adems temas como la angustia, la introspeccin, los problemas del hombre de la gran ciudad, el hombre masa que fue incorporado en su poca a la novela hispanoamericana. 9. ARGUMENTO: Juan Pablo Castel es un pintor que escribe su propia historia, empieza el relato confesando que es el responsable de la muerte de Mara Iribarne. Habla acerca de lo que piensa de los hombres, que todos son vanidosos, que aunque traten de ser modestos siempre actan por vanidad. A l no le interesa lo que piense la gente, ni lo que puedan opinar, l se decide a escribir la historia de su crimen con la esperanza de que al menos una persona pueda comprender sus razones. Se queja de que nadie lo entiende y que la nica persona que podra llegar a entenderlo fue la mujer a la que mat. Conoci a Mara en un saln de pintura donde present un cuadro llamado Maternidad. Explica que no soporta a los crticos que empiezan a comentar su cuadro y que los encuentra charlatanes. El cuadro mostraba una mujer que miraba jugar a un nio, pero arriba, a la izquierda, a travs de una ventanita, se vea una pequea y remota escena de una mujer que miraba el mar y que estaba como esperando algo, una escena que sugera soledad absoluta. Nadie se fijaba en esa pequea escena del cuadro excepto una muchacha que mir fijamente la ventanita. Despus desapareci entre la multitud. Una tarde la vio en la calle, la sigui hasta el edificio de la compaa T, entr en ella y la vio esperar el ascensor. Entonces conversaron y Juan Pablo le pregunt sobre la ventanita, si la recordaba y ella le dijo que la recordaba constantemente y luego se fue corriendo. Un da que la fue a esperar a la compaa la tom del brazo y la llev hasta la plaza San Martn para que conversaran, l le dijo que la necesitaba porque saba que ella pensaba como l. Esa noche hablaron por telfono, l le dijo que no haba dejado de pensar en ella y que la llamara al da siguiente. A la maana siguiente la llam pero la mucama le dijo que se haba ido al campo y que le haba dejado una carta. Juan Pablo se dirigi a la casa de ella para buscar la carta, una vez all habl con un tal seor Allende que era ciego, este le dijo que era el esposo de Mara y le pas la carta que ella le haba dejado. Allende le dijo que ella haba ido a la estancia que era de su primo Hunter. Una vez que Mara volvi comenzaron a verse continuamente, Juan Pablo la amaba pero senta que Mara lo quera como a un hermano, discutan continuamente porque l le haca muchas preguntas obsesivas acerca de sus antiguas relaciones con otros hombres y de su esposo Allende. En una de sus paranoias discutieron fuertemente y ella se march. A la maana siguiente Juan Pablo la llam pero ella se haba ido a la estancia. Juan Pablo se dirigi a la estancia para ver a Mara, fue all donde se encontr con Hunter quien le present a una mujer flaca llamada Mim. Hunter le explic que Mara se haba recostado porque se senta mal. Una vez que lleg Mara se fueron a la playa y ah tuvieron una conversacin. Juan Pablo senta que Mara era falsa, que le ocultaba cosas. Cuando l abandon la estancia crey que Mara lo seguira pero no fue as. En su casa le escribi una carta a Mara en donde le deca que no entenda cmo poda estar con l, con Allende y con Hunter al mismo tiempo. Luego se arrepinti de haberla mandado y fue a buscarla pero en el correo no quisieron devolvrsela. La llam a la estancia amenazndola con que si no vena l se matara, quedaron de verse al da siguiente. Esa noche Juan Pablo bebi mucho y se acost con una prostituta, se di cuenta de que Mara se asemejaba mucho a ella en sus gestos y lleg a la conclusin de que Mara era tambin una prostituta. Haban quedado de juntarse en la Recoleta pero Mara no lleg, entonces l la llam por telfono y la mucama dijo que el seor Hunter la haba llamado y ella haba partido a la estancia. Juan Pablo fue a la estancia en su auto una vez que lleg se escondi y esper. Despus de una espera interminable los vio bajando por la escalinata, iban del brazo, los vio caminar largamente por el parque. Entonces comenz la tormenta, con truenos y relmpagos, luego empezaron a caer las primeras gotas. Juan Pablo se trep hasta la planta alta por la reja de una ventana. Entr en la galera y busc su dormitorio, empu un cuchillo y abri la puerta. Cuando se acerc a la cama ella le pregunt tristemente qu iba a hacer, l le respondi que tena que matarla por haberlo dejado solo, entonces, llorando le clav el cuchillo en el pecho. Corri a Buenos Aires y telefone a la casa de Allende diciendo que tena que verlo. Le grit al ciego que vena de la estancia, que Mara era la amante de Hunter y que la haba matado entonces el ciego le grit que era un insensato. Luego fue a la comisara y se entreg. En los meses de encierro intent darle explicacin a la ltima palabra del ciego: Insensato y el porqu de que Allende se hubiera suicidado. Recluido en un manicomio por la muerte de Maria, relata su historia y dice: ... en todo caso, haba un solo tnel, oscuro y solitario: el mo. 6. 10. RESUMEN POR CAPITULOS: I y II Presentacin del personaje. III a V Juan Pablo conoce a Mara en una exposicin de pintura en la que l expone, le llama la atencin una muchacha que mira fijamente una ventanita con una mujer frente al mar que aparece en uno de sus cuadros; al notar tal detalle, Castel se obsesiona con la chica y la busca por toda la ciudad. En su bsqueda, el pintor fantasea con todas las posibilidades que tiene para conocerla y abordarla en la calle, a la vez que hace una serie de reflexiones que muestran su postura ante la pintura y las exposiciones a las que prefiere no ir. VI a VIII Castel encuentra a Mara en la calle y la sigue hasta unas oficinas, entra al edificio detrs de ella y le pregunta por el nombre de las oficinas; Mara lo reconoce y se sonroja. Castel le hace ver que la ha estado buscando, que tienen que hablar de la "ventana" de su cuadro, lo que Mara parece no entender, y l sale corriendo. Mara lo alcanza y se disculpa dicindole que lo tiene muy presente, y se va. Castel no deja de pensar en ella y decide buscarla otra vez. IX a XII Al da siguiente Castel va al mismo lugar a esperar que Mara pase, y la lleva del brazo a un parque cerca de ah. El pintor le confiesa a Mara que no deja de pensar en ella y que la necesita; le pide que nunca se separe de l. Le pide que hablen del cuadro de la ventana, y Mara le dice que le pareca un mensaje de desesperanza, y le dice que nada ganar con verla, porque hace dao a todos los que se le acercan. Ms tarde Castel la llama por telfono y no alcanza a entender la misteriosa voz de Mara, que finalmente le dice que tiene que colgar. Juan Pablo le dice que la llamar al da siguiente. Agitado por la llamada, Castel no puede dormir y se va a un caf, muy temprano. Llama a casa de Mara y la mucama le dice que se fue al campo pero que dej una carta para l. Al llegar a casa de Mara, lo recibe un hombre ciego que le entrega la carta y se presenta como Allende, esposo de Mara. Sorprendido, Castel abre la carta, que nicamente dice "Yo tambin pienso en usted". Allende cuenta a Castel de la estancia en donde se encuentra Mara, y de Hunter, su primo, quien est al frente del lugar. XIII a XVI Muy confundido por lo que pas y por el contenido de la carta, Castel empieza a deducir una serie de hiptesis en relacin con la historia que vive y el por qu Mara no le haba mencionado nada de su matrimonio. Das despus, llama para preguntar la direccin de la estancia, y le escribe una carta a Mara para pedirle que le llame en cuanto llegue a Buenos Aires. Mara responde a la carta dicindole que piensa en l y que lo siente entre el mar y ella. Continan escribindose hasta la llegada de Mara. Quedan en verse y Castel la cuestiona acerca de su repentina ida a la estancia. XVII a XX Durante ms de un mes, mantienen una relacin constante, pero frecuentemente Juan Pablo se atormenta y atormenta a Mara con cuestionamientos sobre su vida privada, sus relaciones, la manera en que reacciona, el "cario de hermanos" que dice sentir por Allende, etc. Tales situaciones van llegando a extremos, y un da Castel amenaza a Mara con matarla si se entera de que lo engaa. XXI a XXV Abrumado por el desgaste de la relacin, Castel se pierde en la bebida. Esa noche suea que un hombre le pone una trampa y lo convierte en pjaro, se ve como pjaro e incluso habla como uno, pero nadie se da cuenta de esto excepto l. Al levantarse, llama a casa de Mara y se entera de que nuevamente se fue a la estancia, y le manda una carta pidindole perdn. Das despus, recibe respuesta de Mara invitndolo unos das a la estancia. Al llegar a la estacin "Allende", un chofer recoge a Juan Pablo argumentando cierta indisposicin de Mara. En la estancia es recibido por Hunter y su prima Mim, que lo cuestiona sobre su pintura. Los primos conversan mientras Castel se pregunta sobre los motivos de Mara para no salir de su habitacin. XXVI a XXVIII Finalmente, aparece Mara y se van a caminar por la playa con el pretexto de ver unos dibujos de Castel. Se quedan en silencio frente al mar y Mara le confiesa lo conmovida que estaba con el cuadro de la ventana, y de cunto deseaba conocerlo ya que sinti lo parecido que era l a ella y como ambos buscaban a alguien. Al regresar a la casa, Hunter est muy agitado y, al parecer, celoso. Eso hace entender a Castel la relacin que hay entre ellos, se retira a su habitacin y les oye discutir. Al da siguiente, muy temprano, decide marcharse. 7. XXIX a XXXIII Castel, confundido y decepcionado por la situacin con Mara, bebe incansablemente, se pelea en los bares y maltrata a prostitutas. Le enva una carta a Mara en donde le explica su salida repentina de la estancia y agradece sus atenciones, pero l no cree ser amado por ella, porque no entiende cmo puede hablarle de amor a l y a su marido y al mismo tiempo acostarse con Hunter, y as se lo hace ver. Va al correo a depositar la carta y, minutos despus de hacerlo, se arrepiente; trata intilmente de recuperarla, pero en la oficina postal no se lo permiten. Castel llama a Mara a la estancia para pedirle que venga a verlo, o, si no lo hace, se matar. Mara le hace ver que no tiene caso verse de nuevo, que slo se lastimarn ms; pero, ante la amenaza de suicidio, acepta. Castel sigue cuestionndose la relacin entre Hunter y Mara, y va a buscar a Lartigue, un amigo cercano a Hunter, para preguntarle desde cundo mantienen relaciones Mara y su primo. Ante la negativa de Lartigue y su nerviosismo, Castel slo confirma sus sospechas. Llama a casa de Mara, que ya est en Buenos Aires, y acuerdan verse al da siguiente a las cinco de la tarde. XXXIV a XXXIX Mara no llega a la cita, y, al llamarla a su casa, Juan Pablo se entera de que regres temprano a la estancia. Castel le pide un coche a un amigo dicindole que su padre est muy enfermo. Castel se ve a s mismo en el campo de la estancia, y recuerda los momentos felices con Mara y la suea nia corriendo en un caballo con su cabello al viento: [...] en todo caso haba un slo tnel, oscuro y solitario: el mo, el tnel en que haba transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida. [...] Comprende que siempre ha existido un muro de vidrio que lo separa de Mara. Despus de la espera, Castel ve a travs de la ventana de la casa que ellos bajan las escaleras y se van del brazo a dar un paseo por el parque. Al volver a casa, Castel se siente morir al notar que slo se enciende una luz, la de la habitacin central, y ms tarde la de la habitacin de Mara. Juan Pablo, con un cuchillo en mano, sube por el balcn, encuentra una puerta, se mete a la galera interior, y aparece frente a la puerta de Mara, quien le pregunta qu va a hacer. Castel responde que tiene que matarla porque lo ha dejado solo, y la mata clavndole el cuchillo en el pecho. Sale de la casa y, muy temprano, llama a casa de Mara y le dice a Allende que tiene que verlo. En la cita, Castel le confiesa a Allende sus sospechas de infidelidades de Mara e incluso le hace ver que lo engaaba con l mismo. Intilmente, Allende persigue a Castel y le grita "insensato". Castel se entrega a la comisara y al final se entera de que Allende se ha suicidado. 11. PERSONAJES: o Protagonista: Juan Pablo Castel: Protagonista y narrador de la historia. Pintor argentino de 38 aos. Solitario e incomprendido cree encontrar en Mara la comprensin y el amor que no ha tenido, por ser sta la nica persona que ha entendido su pintura. Una persona que es ciertos casos puede ser muy introvertida, alguien que ha sentido vivir siempre solo, hasta que conoce a Mara de quien se enamora y quien trae a su vida cierto sentido de compaa y comprensin. Juan Pablo es, tal vez, un ermitao que durante toda la obra demuestra su sentimiento de asco por el mundo, sus bajezas, sus vanidades, sus hipocresas... Es una persona muy complicada, un paranoico en ocasiones. Era un tipo que lo examinaba todo, todo lo planeaba, todo lo pensaba hasta llegar a una conclusin. Era un poco desconfiado, con emociones descontroladas, etc. afirma que la sociedad de hoy es muy vaca. Dice que vivimos preocupados de lo que los dems piensan de nosotros y no nos preocupamos en lo que de verdad queremos. Puede llegar a ser muy violento, pero tambin muy frgil e inestable, es un ser ambiguo, conflictuado por la conciencia de sus desequilibrios. Su psicologa es muy complicada y extremadamente sugestiva. Psicolgicamente es un personaje muy intenso, con una habilidad mental se cuestiona y cuestiona al lector sobre la existencia humana. Aunque no es ciego fsicamente, a ratos padece de una ceguera mental enfermiza. Redacta su historia con el propsito de que al menos una sola persona pudiera llegar a entenderlo. Simbologa de su nombre: JUAN: El ms potico y conceptual de los apstoles. Uno de los elegidos para redactar las escrituras. Es tradicionalmente considerado tambin el autor del Apocalipsis y de tres cartas, 1 Juan, 2 Juan y 3 Juan. Despus de la muerte de Jess, se llev a vivir a Mara junto a l. PABLO: Pablo: nombre del autor de las epstolas cuyos temas principales son la muerte y la resurreccin de Cristo relacionadas con la cada original del hombre, connota el tema de la conversin del perseguidor de Cristo en su defensor y el de la prdida y la recuperacin de la vista. Pablo experiment la revelacin que iba a transformar su vida, mientras iba a la ciudad de Damasco para continuar su persecucin contra los cristianos y hacerles renegar de su fe, Jesucristo se le apareci y por la luz sobrenatural que apareci durante este evento qued ciego momentneamente. (el asesinato podra interpretarse como un acto debido a la prdida de vista, la narracin como una tentativa de recuperarla). CASTEL: Arcasmo que significa castillo. Representa su propia fortaleza, con la que se protege del mundo exterior. 8. o Secundarios: Mara Iribarne: Mujer joven, de pelo largo y castao, mirada penetrante rostro era hermoso (afirmaba Castel) y muy dura en ocasiones. Fsicamente no aparenta ms de 26 aos aunque algo no fsico le sugiere ms edad. Es una seora casada, que mantena una relacin con su esposo solamente por el hecho de que l era ciego, tambin tena una relacin con su primo, Hunter, aunque esta relacin nunca es totalmente aceptada, es mencionada varias veces durante el relato. Era una persona manipuladora, le gustaba engaar a los hombres, como si le gustara lastimarlos y disfrutara de esto. Se siente identificada con Juan Pablo a travs de sus pinturas. Era una persona difcil de entender, difcil de conocerla a fondo y penetrar en su corazn, que pareca de piedra. Mara durante toda la novela lleva siempre muchas incgnitas, es un personaje sombro y misterioso. Nunca se sabe con certeza que es lo que piensa, ni cmo vive, ni lo que en realidad siente... Mara vive un intenso romance con Juan Pablo pero siempre tras la cortina de sus misterios y las dudas y sospechas de su amante. Simbologa de su nombre: MARIA: Encontramos que desde el punto de vista religioso, es la elegida por Dios para ser la madre de Cristo. Por ello, observamos que Mara Iribarne es la elegida por Juan Pablo Castel para que sea su salvacin, encontrar en ella el amor absoluto y poder revivir y depositarle los sentimientos que no pudo expresar a su madre. Es tambin LA SEORA ALLENDE o la seora de la parte de all. Allende: ("Allende" quiere decir "de la parte de all) Allende quien es el marido de Mara, es un personaje sumamente confiado, ingenuo, crdulo y seguro del amor de Mara; est se encuentra intensamente enamorado de su esposa. Conoce a Castel porque le entrega una carta que Mara le dej antes de partir por primera vez a la estancia de Hunter, su primo. Fsicamente es alto, flaco y ciego. Allende se da cuenta de las cosas que su esposa hace constantemente, ya que los ciegos desarrollan una intuicin o sensibilidad especial hacia su entorno; pero es incapaz de hacer algo al respecto, por el amor que siente por ella. Al enterarse por boca de Castel de las infidelidades de Mara y de su muerte, lo llama "insensato" y termina por suicidarse. Se tambin que pertenece a esa clase de ciegos que no quieren ver, convencidos de que ojos que no ven, corazn que no siente conformado con su rol aunque sea una farsa, una triste mentira que el acepta por no perder los cuidados de Mara. Hunter: Es el Primo de Mara y aparentemente su amante tambin. Se considera un intelectual. Es una persona superficial, trivial y algo irnico, el cual es calificado como mujeriego por el personaje principal. Su nombre significa cazador. Mimi Allende: Aunque su parentesco con Mara nunca es mencionado, por el apellido se supone que ella est relacionada con Allende. Representa todo lo que Castel detesta de la sociedad, la soberbia, la falsedad. Su personalidad es tan abstracta, que no tiene un nombre real. Es una persona que tiene cierta ascendencia francesa, lo cual ella utiliza para poder justificar su forma de ser, pedante, siempre est pronunciando las palabras en su idioma original. Richard: Ex amante y muy amigo de Mara, quien se suicid. Sola ahogarse en un vaso de agua. Tena muchos problemas y a veces no encontraba la salida. No tiene un rol activo en la historia, pero la alusin a su pasado (Mara le habla de l a Castel, le comenta de unas cartas, y as Castel contina urdiendo su trama de locura), y el hecho de que se hubiera suicidado, resulta una pieza importante en ese rompecabezas abstracto cuya imagen final acaba enloquecer a Castel. 12. IDEAS PRINCIPALES: a. El cuadro que pint Castel Maternidad, revela el territorio desconocido para Castel: su temor solitario a la desesperanza, la soledad, su cobarda, su inseguridad, en definitiva su miedo a vivir. b. La obsesin que present Juan Pablo Castel hacia Mara Iribarne. c. La escena de la pintura, la pequea ventanita en la parte superior es el punto de arranque y ncleo de la novela, representa la esperanza de libertad de Castel pues vive prisionero de s mismo. Esta libertad es sumamente condicional, ya que no le permite comunicarse directamente con lo que ve a travs de esta. d. En las profundidades de su ser, a Castel lo asaltan sombros pensamientos, como el de asesinar a Mara. e. Allende amaba demasiado a su esposa Mara y eso hace que l est ciego de amor y no vea a su alrededor la conducta de su esposa. f. Presuntamente Mara y Hunter eran amantes y se encontraban en la hacienda de su marido. g. Juan Pablo era un pintor que odiaba la vida de protocolo e hipocresa del medio en que se desenvolva. h. La racionalidad extrema que puede degenerar en irracionalidad y la angustia existencial como sendero hacia la locura. i. La maternidad. j. La bsqueda de lo absoluto junto con la gran obsesin que presento siempre en esa necesidad de poseer o mejor dicho, de fusionarse en una totalidad con Mara. 9. 13. HECHOS PRINCIPALES: a. La obsesin comienza el 21 de septiembre de 1946, cuando Castel ve a una mujer en una exposicin de su trabajo que se centra en un pequeo detalle de una de sus pinturas llamada Maternidad, un detalle que l mismo considera la parte ms importante de la pintura y que nadie aparte de l se haba parado a mirar. b. Pasa los prximos meses obsesionado, pensando en la manera de encontrar a la mujer en la inmensidad de Buenos Aires, y fantasea acerca de qu decirle cuando la encuentre. c. Consigue localizarla de manera fortuita en un ascensor. Su nombre es Mara Iribarne, y est casada con un hombre ciego llamado Allende y vive en la calle Posadas en la parte norte de la ciudad. d. Castel comienza a verla durante meses y no repara en preguntas e interrogatorios para satisfacer su locura y su curiosidad ya enferma por tantas fantasas. e. Allende tiene un primo llamado Hunter que vive cerca de Mar del Plata. f. Por ltimo Castel llega a la conclusin de que Mara es en realidad una prostituta y loco de ira y de paranoia, agarra un cuchillo y la mata. 14. RECURSOS ESTILISTICOS: - Hiprbole (consiste en exagerar las cosas aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice): Fue una espera interminable. "el mar se haba ido transformando en un oscuro monstruo" El corazn le estaba saliendo por la boca pero este sol era un sol negro, un sol nocturno el mar se haba ido transformando en un oscuro monstruo - Personificacin (son los objetos que realizan actos humanos.): ..y slo se oa el murmullo del mar. al ver los rboles, los senderos y los bancos que haban sido testigos de nuestro amor los caminos me fueron trayendo recuerdos de otros mundos - Smil (Comparacin o semejanza entre dos elementos:): Ah estaban, como un museo de pesadillas petrificadas, como un Museo de la Desesperanza y de la Vergenza.. ..Y le dije que la matara como a un perro ..Mi pensamiento era como un gusano ciego y torpe dentro de un . comienza a reaparecer, como animales "cuando ella me vio, se detuvo como si de pronto se hubiera convertido en piedra" no ofreca resistencia; yo me senta como un ro crecido - Metfora (es designar algo a travs de otra cosa, mediante un ejercicio de similitud y sustitucin entre dos palabras.): Museo de la Desesperanza y de la Vergenza mi cabeza era un laberinto oscuro.. ..y me pareci advertir un relmpago intencionado en los ojos con que Mim mir a Hunter.. haba un volcn pronto a estallar mi propio tiempo fue una cantidad inmensa y complicada, lleno de cosas y vueltas atrs, un ri oscuro y tumultuoso a veces, y a veces extraamente calmo y casi mar inmvil - Anttesis (consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significado contrario): lloraba con un llanto seco ..la felicidad estaba rodeada de dolor - Epifonema (Exclamacin expresada a modo de reflexin, con la cual se cierra o concluye el periodo en que se inserta.): Es fcil ser modesto cuando se s clebre" Es curioso pero vivir consiste en construir futuros recuerdos 10. - Epteto (Adjetivo calificativo que indica una cualidad natural del nombre al que acompaa, sin distinguirlo de los dems de su grupo): el cielo, tormentoso" entre los rboles agitados" - Asndeton (consiste en omitir los nexos entre palabras u oraciones, buscando un efecto estilstico): "desprecio a los hombres, los veo sucios, feos, incapaces, vidos, groseros, mezquinos" - "nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren" - Paradoja (Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que expresan contradiccin.): "sent que eras como yo y que tambin buscabas ciegamente a alguien" "su rostro de cadver logro sonrerme" - Polisndeton (Figura que consiste en emplear repetidamente las conjunciones): "yo, tan entupido, tan ciego, tan egosta, tan cruel" "esa vida curiosa y absurda en que hay bailes y fiestas y alegra y frivolidad" 15. TEMA PRINCIPAL: La persecucin psictica de un hombre, enmascarado por su ferviente odio a lo humano, desencadenando en una especial obsesin hacia una mujer. 16. MENSAJE: La vida hay que vivirla y no debe importar lo que hace la gente a tu alrededor, solo debe importarte lo que tu pienses y no desesperarte porque otras personas no ven la vida desde tu punto de vista. 17. VALORES Y ANTIVALORES: La incomunicacin: la dificultad del protagonista para comunicarse en una sociedad progresiva. Parece que Castel no puede comunicarse con una sociedad que se enfoca egocntrica y moderna. Juan Pablo Castel necesita otra persona para comunicar y compartir sus ideas y emociones. La Maternidad: viene connotada no solamente por el nombre de Mara, sino que bajo la forma de la obra artstica (La pintura titulada Maternidad) se estructura toda la novela. La desesperanza: por el deseo de un amor total. La irracionalidad: por parte del protagonista. La soledad El desamor Los celos El amor El odio La Racionalidad El fracaso La angustia La motivacin 18. APRECIACION CRTICA: Es mi parecer que Sbato, como otros novelistas de esta corriente, se propuso mostrar al lector la parte ms oscura que ste pudiera guardar, siempre en las mrgenes de lo relativo, desde luego. Pero tal fue su propuesta, y personalmente, considero que su xito debi ser rotundo: el lector termina despreciando a Castel; ergo, termina despreciando esa parte oscura inherente a la mayora de los seres humanos, esa parte propia, casi nunca desvelada y, cuando desvelada, casi siempre vergonzante. 11. 19. OPININ PERSONAL: Me llam la atencin el ttulo, en ningn momento cre que tratara de un crimen y mucho menos de que el asesino es quien lo relata; en especial que Juan Pablo Castel tena problemas que lo atormentaban desde su niez, ya que se senta solo, vaco, sin ninguna motivacin, solo sus cuadros, pero no se daba cuenta de que l fue quien tom la decisin de ser as. Creo que el en ningn momento quiso hacerle dao a Mara, pero se dej llevar por la ira que senta en ese momento y no midi las consecuencias de sus actos; simplemente se sinti decepcionado, traicionado y con un vaco ms grande del que viva antes de conocer a Mara. Si yo tuviera que describir la novela, dira que se trata de una novela sobre esa bsqueda del absoluto, esa locura de adolescentes pero tambin de seres humanos que no quieren o no pueden dejar de serlo. 20. CONCLUSIN: Sbato logr, con El tnel, estampar una de las obras ms slidas (aunque l, tal vez, hubiese odiado tal adjetivo) en el muro de la novelstica del Siglo XX, ya que con esta obra, Ernesto Sbato nos quiere expresar el impacto que tuvo en l, las circunstancias por las que transcurri su vida. Por ejemplo, en la poca en la que tuvo que huir del comunismo al decepcionarse de este y no tener la libertad para elegir salirse ya que ninguno de sus compaeros y superiores lograron llegar a entender su sentir. En una lectura de primer plano, esta obra, es la confesin de un criminal que asesina por celos. En efecto, para una mirada superficial, esta historia slo consiste en una vertiginosa historia de amor, pasiones, celos, persecuciones psicticas y obsesiones. Sin embargo, con una visin ms profunda se descubre que el alcance de la misma va ms lejos: la descripcin del hombre desesperado por encontrar una comunin plena, un deseo de amor total cerrado y asfixiante como el Tnel en el que el habita, esa bsqueda intil y desgastante del ABSOLUTO. Y aqu queda demostrado que ese deseo solo puede acarrear dolor, desesperacin y locura. Pero este anlisis es tan solo, una de las muchas interpretaciones posibles que ofrece cualquier obra de arte literaria. El excelso tratamiento de la soledad y de la incomunicacin, la muerte puesta bajo la mirada de la idea de suicidio y la muerte como paradjico intento de unin definitiva a travs del asesinato, la cuestin del ser o no ser y una sumersin profunda hacia el mundo sin sentido y sus mscaras, conforman el retrato perfecto de la novela metafsica que, en el caso de El tnel, fluye entre los temas ms terrenales de celos, sexo y crimen de manera tal que el lector se transforma en un Castel que, simplemente, no puede detenerse en su propia vorgine, se ve obligado a llegar al final de la historia (que ya sabe cul ser), respirando los porqu mientras bucea por ese mismo tnel, y termina, sin saberlo, habiendo ledo un ensayo cubierto tras una perfecta mscara de ficcin.