anaiv

Upload: dario-eder-lazo-hoyos

Post on 12-Jul-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ttulo: Mezclas Carbonatadas y Fosfatadas 1.-Objetivo Aplicacin de la volumetra cido-base en la determinacin de los componentes de mezclas de carbonatos y fosfatos.

2.-Marco terico Seleccin y normalizacin de un agente valoranteLos agentes valorantes cido-base ms frecuentes no son fcilmente accesibles como patrones primarios por lo que han de normalizarse antes de poder utilizarlos en anlisis cuantitativos. La normalizacin se logra valorando una cantidad conocida de un patrn primario cido o bsico adecuado. En la mayora de las valoraciones en las que intervienen analitos bsicos, tanto si se utilizan disolventes acuosos como no acuosos, se emplean como agentes valorantes HCl, HClO4 H2SO4. Las disoluciones de estos agentes valorantes suelen prepararse diluyendo una disolucin madre concentrada comercial y permanecen estables durante largos perodo. La base fuerte que ms se utiliza para valorar analitos cidos en disolucin acuosa es NaOH. El hidrxido de sodio existe en forma slida como en disolucin de aproximadamente 50% p/v. Las disoluciones de NaOH pueden normalizarse con cualquiera de estos cidos dbiles (KHC8H4O4, C6H5COOH, KH(IO3)2) Hay que tener en cuenta que el NaOH slido est siempre contaminado con carbonato debido a su contacto con la atmsfera y no puede ser utilizado para preparar disoluciones de NaOH libre de carbonato. Reduciendo al mnimo el contacto con la atmsfera, las disoluciones de NaOH libres de carbonato conservadas en frascos de polietileno son relativamente estables. Las disoluciones patrn de hidrxido de sodio no deben guardarse en envases de vidrio, ya que el NaOH reacciona con ste para formar silicatos.Referencia: [5] pgs: 211-212

Anlisis InorgnicoLa volumetra cido-base es un mtodo de uso habitual para el anlisis cuantitativo de muchos cidos y bases inorgnicas. Las disoluciones patrn de NaOH pueden utilizarse para analizar cidos inorgnicos tales como H3PO4 o H3AsO4, mientras que las disoluciones patrn de HCl se emplea para analizar bases inorgnicas como Na2CO3. Los cidos y bases inorgnicas demasiados dbiles como para que puedan analizarse mediante una valoracin cido base acuosa, pueden valorarse ajustando el disolvente o mediante anlisis indirecto.

La volumetra cido-base sigue siendo citada como mtodo de referencia para la determinacin de la alcanilidad, la acidez y el CO2 libre en los anlisis del agua corriente y de las aguas residuales. La alcalinidad es una medida de la capacidad de neutralizacin de los cidos que tiene una muestra de agua y se admite que se debe sobre todo a su contenido en OH-, HCO3- y CO32-, aunque otras bases dbiles tales como fosfatos tambin contribuyen a la alcalinidad global. La alcalinidad total se determina haciendo una valoracin con una disolucin patrn de HCl o de H2SO4 y fijando el punto final a un pH de 4,5 o utilizando como punto final el verde de bromocresol. La alcalinidad se informa en miligramos de CaCO3 por litro. Cuando la alcalinidad se debe slo a OH-, HCO3- y CO32- pueden utilizarse valoraciones tanto con pH de 4,5 (punto final del verde de bromocresol) como con pH 8,3 (punto final de la fenolftalena) para determinar cuales son las especies existentes y sus concentraciones respectivas. En una disolucin en la que la alcanilidad se deba solo a OH-, los volmenes de acido fuerte necesarios para alcanzar los dos puntos finales son idnticos.Si una disolucin slo contiene HCO 3-, el volumen de cido fuerte necesario para el punto final a pH=8.3 ser igual a cero, mientras que el necesario para el punto final a pH=4.5 ser mayor que cero. Si la fuente de alcalinidad se limita al CO32- el volumen del cido fuerte necesario para alcanzar el punto final a pH=4,5 ser exactamente el doble del necesario para llegar al punto final a pH=8,3. Cabe recordar que tambin es posible que la alcalinidad se deba a mezclas de OH- y CO32- o de HCO3- y CO32-. El volumen de cido fuerte necesario para valorar el OH- ser el mismo si se valora el punto final a pH=8,3 o a pH=4,5. Sin embargo la valoracin de CO32- hasta un punto final de pH=4,5 precisar el doble de cido que la valoracin con punto final a pH=8,5, por lo que todo tipo de mezclas compatibles presentaran alguna relacin respecto al volumen de valoracin, estas relaciones se indican en la Tabla2.1.Referencia: [5] pgs: 212-213

Tabla2.1

ComponenteNa2CO3 NaHCO3 Na2CO3 + NaOH Na2CO3 + NaHCO3

A:Gasto de HCl Indicador:Fenolfatlein aV 0 V1+V2 V1

B:Gasto de HCl indicador:Naranj Resultado a de metilo2V V 2V1+V2 2V1+V2 B=2A B=V B2A

Titulacin de CarbonatosSe conoce que las mezclas de carbonato e hidrxido, o de carbonato y bicarbonato, se pueden determinar por medio de una titulacin utilizando fenolftalena y anaranjado de metilo como indicadores. El primer pKa del cido carbnico es de 6,43 y el segundo 10,36 , por lo que existe una diferencia de 4,02 unidaddes. En este caso podramos esperar una clara inflexin de las dos curvas, pero Ka1 es tan pequea que la inflexin en el primer punto de equivalencia es muy leve. Lo que se acostumbra es titular el in carbonato como una base, con un cido fuerte como titulante, en este caso se obtienen dos inflexiones claras como se muestra en la figura2.1 y corresponden a las siguientes reacciones: CO32- + H3O+ HCO3- + H2O HCO3- + H3O+ H2CO3 + H2O

Figura2.1 Curva de titulacin de Na2CO3; 2.5mol de Na2CO3, titulados con HCl 0,10M En el primer punto final el pH de la solucin de NaHCO 3 es (pKa1 +pKa2) e igual a 8,35 y la fenolftalena cuyo rango de pH es de 8,0 a 9,6 es un indicador adecuado el anaranjado de metilo tiene un rango de pH de 3,1 a 4,4 y es el indicador apropiado para el segundo punto final. Una solucin saturada de CO2 tiene un pH cercano a 3,9. Ninguno de los puntos finales est bien delineado, pero el segundo se puede mejorar removiendo el CO2. Por lo general, las muestras que slo contienen carbonato de sodio( Carbonato de sodio anhidro comercial) se neutralizan hasta el punto de anaranjado de metilo y se adiciona cido en exceso.

El dixido de carbono se elimina hirviendo la solucin y el exceso de cido se titula con una base estndar. Las mezclas de Carbonato y bicarbonato , o de carbonato e hidrxido se pueden titular con HCl estndar hasta los 2 puntos finales que se mencionaron antes. Como se puede observar en la figura2.2 en el punto final de la fenolftalena el NaOH est completamente neutralizado, la mitad del Na2CO3 est neutralizada y el HCO3 no ha reaccionado. El bicarbonato se neutraliza en el punto final del anaranjado de metilo. El NaOH se requiere slo unas cuantas gotas de titulante para ir de un pH de 8 hasta un pH de 4 y esto se puede corregir corriendo una prueba en blanco con el indicador.Referencia:[4] pags:226-227

figura2.2 Curvas de titulacin de NaOh y Na2CO3 ; 50mL de solucin 0,10Mtitulados co HCl 0,10M

4.-Parte experimental Materiales -2Vasos de 50mL -6 matraces Erlenmeyer 250mL -1 piceta 500mL -1 bureta de 50mL -1 pipeta volumtrica de 10mL -1 pipeta volumetrica de 25mL -1 pipeta volumetrica de 5mL -1 pipeteador -1 soporte universal -Sujetador de buretas Reactivos -Agua desionizada -Hidrxido de Sodio ([NaOH] 0.1M) - Acido Clorhdrico ([HCl] 0.1M -Muestra Problema 5 Indicadores -Fenolftalena -Verde de Bromocresol -Naranja de Metilo -Timolftaleina

5.-Procedimiento Experimental I.-Determinacin de Na2CO3, NaHCO3, NaOH o las mezclas compatibles de ellos.Se adicionaron 5mL de solucin problema (Muestra 5) en cada uno de dos erlenmeyer, en un primer matraz se le adicion de 3 a 5 gotas de indicador fenolftalena observndose inmediatamente una coloracin rojo grosella y en el segundo erlenmeyer se adicion 3 a 5 gotas de indicador naranja de metilo observndose una coloracin naranja, luego se procedi a valorar con HCl 0.1M estandarizado. Se realiz este procedimiento por duplicado.

II.-Determinacin de H3PO4, H2PO4-, HPO42-,PO43-o las mezclas compatibles de ellos.(incluyendo cidos fuertes HCl y bases fuertes NaOH)Se coloc 5mL de solucin problema (Muestra 5) en cada uno de dos erlenmeyer, en un primer matraz se le adicion de 3 a 5 gotas de indicador Timolftalena no observndose coloracin alguna, en un segundo erlenmeyer se adicion 3 a 5 gotas de indicador Verde de Bromocresol observndose una coloracin amarilla desde su adicin, luego se procedi a valorar con NaOH 0.1M estandarizado ya que se dedujo a partir de estas coloraciones que nuestra solucin se encontraba en medio cido. Se realiz este procedimiento por duplicado.

6.-Tabulacin de datos I.-Determinacin de Na2CO3, NaHCO3, NaOH o las mezclas compatibles de ellos. *5mL de Solucin Problema (muestra 5) en cada erlenmeyer, adicin de 3-5 gotas de Indicador

Tabla6.1 Coloracin: Solucin+ Indicador Coloracin Rojo 1er erlenmeyer Fenolftalena Grosella 3er erlenmeyer 2do Naranja de Naranja erlenmeyer Metilo 4to erlenmeyer Indicador

Tabla 6.2 Volumen de HCl adicionado para la valoracin de la Muestra 5 HCl (A) HCl (A) Coloracin Coloracin Indicador Adicionado Promedio inicial Final (mL) (mL) Rojo 1er erlenmeyer Fenolftalena Incoloro 12,9 13,0 Grosella 3er erlenmeyer 13,1

*Dato: La estandarizacin del HCl dio como resultado una concentracin de0,111M

Tabla 6.3 Volumen de HCl adicionado para la valoracin de la Muestra 5 HCl (B) HCl (B) Coloracin Coloracin Adicionado Promedio inicial Final (mL) (mL)

Indicador

2do erlenmeyer 4to erlenmeyer

Naranja de Metilo

Naranja

Azul

22,15 22,5

22,33

II.-Determinacin de H3PO4, H2PO4-, HPO42-,PO43-o las mezclas compatibles de ellos.(incluyendo cidos fuertes HCl y bases fuertes NaOH) *5mL de Solucin Problema (muestra 5) en cada erlenmeyer, adicin de 3-5 gotas de Indicador

Tabla6.4 Coloracin: Solucin+ Indicador Indicador Coloracin 1er erlenmeyer Timolftalena Incoloro 3er erlenmeyer 2do Verde de erlenmeyer Bromo cresol Amarillo

4to erlenmeyer Tabla 6.5 Volumen de NaOH adicionado para la valoracin de la Muestra NaOH NaOH Coloracin Coloracin Indicador Adicionado Promedio inicial Final (mL) (mL) 1er erlenmeyer Timolftalena Incoloro Azul 38,4 38,55 3er erlenmeyer 38,7 2do Verde de Azul 24,2 24,15 erlenmeyer Bromo Cresol Amarillo 4to erlenmeyer 24,1

*Dato: La estandarizacin del NaOH di como resultado una concentracin de0,0671M

Tabla 6.6 Relacin de volmenes de NaOH para la titulacin de los respectivos componentes Resultado Componentes Gasto de NaOH (A) Indicador: (B) Indicador:Verde deH3PO4 H2PO4HPO42PO43H3PO4 + HCl H3PO4 + H2PO4H2PO4- + HPO42HPO42- + PO43Timolftaleina 2V V Bromocresol V A=2B

2V1+V2 2V1+V2 V1

V1+V2 V1

A2B

7.-Clculos I.-Determinacin de Na2CO3, NaHCO3, NaOH o las mezclas compatibles de ellos.

+*De la tabla 6.1 se deduce que nuetra solucin se encuentra en medio bsico luego se valorar con HCl

De la tabla 6.2 se tiene que el volumen de HCl (A) promedio para la valoracin de la muestra 5 fue: 13,0mL De la tabla 6.3 se tiene que el volumen de HCl (B) promedio para la valoracin de la muestra 5 fue: 22,33mL

Observamos que: 2(VHCl(A))> (VHCl(B)) ya que 2(13,0) >(22,33)Luego comparando los datos de la tabla 2.1 con el dato deducido observamos que existe una mezcla que guarda la misma relacin de volmenes por lo que probablemente se trate de nuestra muestra 5. La Muestra 5 es una mezcla de: Na2CO3 + NaOH

El proceso de valoracin que se realiz para el 1er y 3er erlenmeyer fue el siguiente Ya no se adiciona ms volumen de HCl debido a que nuestro indicador ya no detectara la formacin de esta ltima especie

H2CO3

Fenolftalena pH=(8,3-10,0)

NaHCO3 V1 NaCO3

H2O V2 NaOH

Vtotal: V1 + V2

El proceso de valoracin que se realiz para el 2do y 4to erlenmeyer fue el siguiente

Naranja de Metilo pH=(3,1-4,4)

H2CO3 V1 (HCl) NaHCO3

H2O

Inicialmente naranja medio bsico

V1 (HCl) NaCO3

V2(HCl) NaOH

Vtotal: 2V1 + V2

De la tabla 2.1 tambin obtenemos las mismas relaciones que nuestros diagramas de valoracin A=V1+ V2 pero A=13,0mL B=2V1+V2 pero B=22,3mL entonces V1+ V2 =13,0 2V1+V2 = 22,3 V1 =9,3mL V2=3,7mL

II.-Determinacin de H3PO4, H2PO4-, HPO42-,PO43-o las mezclas compatibles de ellos.(incluyendo cidos fuertes HCl y bases fuertes NaOH) *De la tabla 6.4 se deduce que nuetra solucin se encuentra en medio cido luego se valorar con NaOH De la tabla 6.5 se tiene que valoracin de la muestra 5 fue: De la tabla 6.3 se tiene que valoracin de la muestra 5 fue: el volumen de NaOH (A) promedio para la 38,55mL el volumen de NaOH (B) promedio para la 24,15mL

Observamos que: 2(VNaOH(B))> (VNaOH(A)) ya que 2(24,15) >(38,55)Luego comparando los datos de la tabla 6.6 con el dato deducido observamos que existe una mezcla que guarda la misma relacin de volmenes por lo que probablemente se trate de nuestra muestra 5. La Muestra 5 es una mezcla de: H3PO4 + HCl El proceso de valoracin que se realiz para el 1er y 3er erlenmeyer fue el siguiente

Solucin Inicialmente Incolora en medio cido

H3PO4

HCl

V1(NaOH)H2PO4V1(NaOH)

V2(NaOH)H2O

Timolftalena pH=(8,0-9,6)

HPO42-

Vtotal: 2V1 + V2

Ya no se adiciona ms volumen de NaOHdebido a que PO42- nuestro indicador ya no detectara la formacin de esta ltima especie

El proceso de valoracin que se realiz para el 2do y 4to erlenmeyer fue el siguiente:

Solucin Inicialmente Amarilla en medio cidoH3PO4 HCl

Verde de Bromocresol pH=(3,8-5,4)

V1(NaOH)H2PO4V1(NaOH)

V2(NaOH)H2O

HPO4

Ya no se adiciona ms volumen de NaOH debido a que nuestro indicador ya no detectara la formacin de esta 2- ltima especie

Vtotal: V1 + V2

PO42De la tabla 6.6 tambin obtenemos las mismas relaciones que nuestros diagramas de valoracin A=2V1+ V2 pero A=38,55mL B=V1+V2 pero B=24,15mL entonces 2V1+ V2 =38,55mL V1+V2 = 24,15mL V1 = 14,4mL V2= 9,75mL

Ahora Conociendo los volmenes que se utiliza para la valoracin de cada tramo del proceso pordemos obtener el numero de moles de cada componente de las mezclas. I.-Determinacin del nmero de moles de la mezcla Na2CO3 + NaOH Na2CO3(ac) +HCl(ac) Sabemos que: NaHCO3(ac) + Cl-(ac) + Na+(ac)

#eq-gramo(HCl) = #eq-gramo(CO32-) (0,111)(9,3mL)=n moles de CO32n moles de CO32- = 1,03 mol

NaOH(ac) + HCl(ac)

NaCl(ac) + H2O

#eq-gramo(HCl) = #eq-gramo(OH-) n moles de OH- =(0,111)(3,7) n moles de OH- = 0,4107mol II.-Determinacin del nmero de moles de la mezcla H3PO4 + HCl HCl(ac) +NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(ac)

#eq-gramo(HCl) = #eq-gramo(OH-)

n moles de HCl=(0,0671)(9,75) n moles de HCl = 0,6542 mol

H3PO4 + NaOH

NaH2PO4 + H2O

#eq-gramo(H3PO4) = #eq-gramo(OH-) n moles de H3PO4=(0,0671)(14,4) n moles de H3PO4 = 0,9662 mol

8.-Discusin de Resultados I.-Determinacin de Na2CO3, NaHCO3, NaOH o las mezclas compatibles de ellos.1.-Observando la tabla 6.1 se deduce inmediatamente que la muestra se encuentra en medio bsico ya que los indicadores fenolfatleina y naranja de metilo presentaban las coloraciones usuales en medio bsico (rojo grosella y naranja respectivamente). 2.- Observando la tabla 6.2 se observa que la coloracin final de nuestra muestra 5 fue azul para la solucin que tenia como indicador al naranja de metilo lo que implica que detectamos el 2do punto de equivalencia que se observa en la curva de valoracin del carbonato de sodio e incoloro para la solucin que tenia como indicador a la fenolfatlena lo que implica que se detect el segundo punto de equivalencia de la curva del carbonato de sodio. 3.-A partir de los volmenes obtenidos luego de resolver las ecuaciones obtenidas mediante la titulacin se un obtuvo un V1 =9,3mL para la titulacin del Na2CO3 frente a un volumen V2=3,7mL para la titulacin del NaOH lo que implica que hay mayor cantidad de moles presentes en solucin de carbonato de sodio y esto se comprueba ya que el numero de moles de Na2CO3 es superior al de NaOH (1,03

mol>0,4107mol)

II.-Determinacin de H3PO4, H2PO4-, HPO42-,PO43-o las mezclas compatibles de ellos.(incluyendo cidos fuertes HCl y bases fuertes NaOH)1.-Observando la tabla 6.4 se deduce inmediatamente que la muestra #5 se encuentra en medio cido ya que los indicadores Timolfatleina y Verde de bromo cresol presentaban las coloraciones usuales en medio cido (incoloro y amarillo). 2.- Observando la tabla 6.5 se observa que la coloracin final de nuestra muestra #5 fue azul para la solucin que tenia como indicador la timolftalena lo que implica que detectamos el 2do punto de equivalencia que se observa en la curva de valoracin del cido fosfrico (paso de la especie H2PO4 -a HPO42-); y azulino para la solucin que tenia como indicador al verde de bromocresol lo que implica que se detect el primer punto de equivalencia que se presenta en la curva de valoracin del cido fosfrico(paso de la especie H3PO4 a H2PO4-). 3.-A partir de los volmenes obtenidos luego de resolver las ecuaciones obtenidas mediante la titulacin se tiene un V1 =14,4mL para la titulacin del H3PO4 frente a un volumen V2=9,75mL para la titulacin del NaOH lo que implica que hay mayor cantidad de moles presentes en solucin de acido fosfrico y esto se comprueba ya que el numero de moles de H3PO4 es superior al de NaOH (0,9662 mol>0,6542

mol)

9.-Recomendaciones Al momento de realizar las valoraciones siempre hacer uso de un fondo blanco ya que la distincin de los colores es importante, adems en esta ocasin la coloracin que debe adquirir la solucin con el indicador debe de ser moderadamente coloreada y no muy tenue ya que los puntos de equivalencia cada mezcla en esta practica se encuentran aproximadamente en el punto medio del rango de viraje, lo que implica que si dejamos nuestra solucin con un color muy tenue es muy posible que se cometa grandes errores en los clculo. Se aconseja hacer uso de una solucin de HCl para todas las titulaciones de la misma manera hacer uso de una solucin de NaOH, ya que ante el posible uso de otras concentraciones aumentara nuestra incertidumbre en los clculos.

10.-Conclusiones Se pudo descubrir los componentes de la muestra #5 de mezcla de carbonatos, estos eran: Na2CO3 + NaOH y se pudo descubrir los nmeros de moles presentes en la solucin de cada especie, 1,03 moles de Na2CO3 y 0,4107moles de NaOH todo ello en 5mL de solucin problema (muestra 5). Se pudo descubrir los componentes de la muestra #5 de mezcla de carbonatos, estos eran: H3PO4 + HCl y se pudo descubrir los nmeros de moles presentes en la solucin de cada especie, 0,6542 moles de HCl y 0,9662 moles de H3PO4 todo ello en 5mL de solucin problema (muestra 5).

11.-Bibliografa

1)http://www.exp.uji.es/asignatura/obtener.php? letra=N&codigo=05&fichero=1076340997N05 2)http://fresno.cnice.mecd.es/fgutie6/quimica2/ArchivosWORD/04AcidoBase.doc 3)Skoog,Douglas,Fundamentos de qumica Analtica,Thomson, edicin,Mexico,2005,pgs :441-4474)R.A.Day.Jr, Qumica Analtica Cuantitativa,Prentice Hall, pgs:214-228 5) David Harvey, Qumica Analtica moderna,Mc Graw Hill, pgs:211-213

8va

6) http://www.fisicanet.com.ar/quimica/equilibrio_quimico/ap02_acidez.php 7)http://es.wikipedia.org/wiki/Dureza_del_agua 8)http://www.fertilizando.com/articulos/Fertilizantes%20y%20Soluciones %20Concentradas.asp

12.-Cuestionario

1.-Mencione las aplicaciones de los anlisis de mezclas carbonatadas y fosfatadas.Los anlisis de mezclas que contienen fosfatos alcalinos abarcan desde los productos comerciales como fertilizantes hasta casos aislados como el de rocas sedimentarias.

En el caso de anlisis de mezclas carbonatadas se aplica en la determinacin de la dureza del agua.La dureza del agua tiene una distincin compartida entre dureza temporal (o de carbonatos), y dureza permanente (o de no-carbonatos) Dureza temporal La dureza temporal se produce por carbonatos y puede ser eliminada al hervir el agua o por la adicin de cal (hidrxido de calcio).

El bicarbonato de calcio es menos soluble en agua caliente que en agua fra, as que hervir (que contribuye a la formacin de carbonato) se precipitar el carbonato de calcio fuera de la solucin, dejando el agua menos dura.Referencias:[7],[8]

2.-Cules son las mezclas compatible e incompatibles que se pueden dar en los sistemas de carbonatos y fosfatos? JustifiqueEn el caso de la mezcla de carbonatos, se pueden dar mezclas compatibles entre NaOH y Na2CO3 , y entre NaHCO3+Na2CO3 ya que los constituyente de estas mezclas no reaccionan entre s. Se da una mezcla incompatible entre NaOH y NaHCO3 ya que estos dos compuestos reaccionan entre s: HCO3-+OH -CO32- + H2O El producto resultante seria una mezcla ya sea de CO32-y OH-de HCO3- y CO2- o bien slo de CO32- segn las cantidades relativas de estos dos compuestos presentes en la muestra. Tambin una mezcla incompatible se dar entre NaOH, NaHCO3 y Na2CO3 que es similar al equilibrio anterior. En la tabla 11.1 se muestran las relaciones entre los volmenes de cido utilizado en los dos puntos finales y los componentes y mezclas presentes en la solucin. La molaridad del HCl se design como M.

Tabla 12.1 Relaciones de Volmenes en las titulaciones de CarbonatosRelacin para una identificaci n cualitativaV1=0 V1= V2 V1=0 V1> V2

SubstanciaNaOH Na2CO3 NaHCO3 NaOH +Na2CO3

Milimoles de Substancia presentes

MxV1 MxV1 MxV2 NaOH:M(V1-V2) Na2CO3:MxV2 NaHCO3+Na2CO3 V1 < V2 NaHCO3:M(V2-V1) Na2CO3:MxV1 V1 Es el volumen en mililitros del cido que se utiliz desde el principio de la titulacin hasta el punto final de la fenolftalena. V2 Es el volumen gastado a partir del punto final de la fenolfatlena hasta el punto final del Anaranjado de metilo

En el caso de mezclas fosfatadas las mezclas compatibles se dan entre el H3PO4 y HCl (mezcla de cidos) entre H3PO4 y H2PO4- (acido medianamente fuerte y base muy dbil), tambin entre H2PO4- y HPO4- , PO43- y HPO42- y por ltimo entre PO43- y NaOH La mezclas incompatibles se dara entre los extremos es decir entre el H3PO4 y NaOH(cido moderadamente fuerte- base fuerte) , NaH2PO4 y NaOH (cido dbilbase fuerte) , PO43- y H3PO4 (acido moderadamente fuerte base fuerte) Se presentaran los siguientes equilibrios: H3PO4+OH -H2PO4- + H2O H2PO4- + OH-HPO4PO43- + H3PO4 - H2PO4- + HPO4Luego no se valorara con las mezclas supuestas inicialmente sino con el producto el cual depender de las cantidades relativas los compuestos presentes en la muestra.Referencia: [4]pags:226-228

3.-Mencione dos indicadores que se puedan utilizar para la determinacin de los puntos de equivalencia en mezclas de carbonatos y fosfatos, diferentes a los utilizados en la prctica Mezclas de carbonatos

Para un primer punto final en una solucin de carbonato de sodio donde el pH es igual a 8,35 se podra utilizar azul de timol rango de viraje 8.0 a 9,6 (color de base:azul ,Color de cido:amarillo ), para el segundo punto final se utilizara rojo congo rango de viraje 3.0 a 5.0 (color de base:rojo ,Color de cido: azul ).

Mezcla de fosfatosPara un primer punto final en una solucin de cido fosfrico donde el pH es igual a 4,77 se podra utilizar Rojo de metilo rango de viraje 4,2 a 6,3 (Color de cido: rojo , color de base: amarillo), para el segundo punto final se utilizara Fenolftalena rango de viraje 8.3-10.0 (color de base:rojo grosella ,Color de cido: incoloro).

Referencia: [5] pag:212

4.- Qu otros tipos de mezclas de cidos o bases conoce?

Se conoce tambin mezclas de cidos inorgnicos fuertes tales como HCl, HNO 3, y H2SO4, las cuales se encuentran habitualmente en las aguas residuales industriales y en los drenajes cidos de las minas. Tambin se conoce mezcla de cidos dbiles que suele depender de la formacin de H2CO3 a partir del CO2 disuelto, aunque tambin incluye las contribuciones de los iones metlicos hidrolizables como Fe3+, Al3+ y Mn2+. Tambin cabe mencionar la mezclas de los aminocidos que son importantes molculas biolgicas que funcionan como unidades estructurales de pptidos y protenas, puesto que los aminocidos contienen un gripo cido y uno bsico son anfotricos y tienden a sufrir una transferencia protnica interna del grupo CO 2H al grupo NH2.

Referencias: [5] pg: 213, [4] pg:198