anafilaxia

35
Anafilax ia Por: Andrés Arango Vieira

Upload: andres-arango

Post on 27-Jul-2015

225 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

AnafilaxiaPor: Andrés Arango Vieira

2¿Qué es la Anafilaxia?

• Es una reacción de hipersensibilidad generalizada o sistémica, severa y que constituye una amenaza para la vida.

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

• Es una reacción alérgica severa y de rápido comienzo que puede ocasionar la muerte.

3Valoración del paciente

I. Los factores de riesgo son similares a nivel mundial

II. Debe considerarse su edad y comorbilidades

III. Es esencial el conocimiento de los medicamentos que utiliza el paciente, particularmente beta bloqueadores e iECAs

IV. Considerar cofactores, como el ejercicio, AINEs, alcohol y fiebre.

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

4Factores asociados

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

5Factores asociados

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

Elementos desencadenan

tes

7

Alimentos

• Son la causa más común de anafilaxia en niños, adolescentes y adultos jóvenes.

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

Leche, huevo, nueces, camarones

y pescado son algunos de los más frecuentes en nuestro medio.

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

8

Picaduras de insectos

• En adultos mayores y ancianos, la causa más frecuente de anafilaxia son las picaduras de insectos.

Los causantes más frecuentes son los himenóptera, pero deben considerarse también dípteros y acarina.

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

9

Medicamentos

• Antibióticos

• Antivirales

• Antifúngicos

• Quimioterapéuticos

• AINEs

• Herbáceos

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

10

Ocasionales

• Alérgenos ocupacionales, como los guantes de látex en trabajadores de la salud, o este material en chupos para bebes, pueden ocasionar también anafilaxia.

• La alergia a los medios diagnósticos como medios de contraste es relativamente frecuente, y en raros casos, las mujeres pueden ser alérgicas al semen.

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

11

¿Anafilaxia idiopática?

• Solo se diagnostica anafilaxia idiopática cuando no se identifica desencadenantes por historia, pruebas cutáneas, IgE sérica, y en lo posible pruebas de provocación.

• Es relativamente frecuente, y ha permitido descubrir desencadenantes y mecanismos patológicos previamente desconocidos.

Diagnóstico Clínico

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

13

Claves para el diagnóstico

• Historia detallada

• Debe incluir todas las partes de la historia: Cómo empezó?, que eventos la precedieron?, Elementos como ejercicio, ingestión, drogas, etanol, infección, estrés y viajes son esenciales

• Reconocimiento de patrones

• La aparición de síntomas y signos minutos u horas después de un desencadenante potencial, seguido por rápida progresión es característica de la anafilaxia.

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

14

Criterios diagnósticos

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

15

Criterios diagnósticos

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

16

Criterios diagnósticos

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

17

Signos y síntomas

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

18

Dificultades para el diagnóstico

• En pacientes con otras comorbilidades puede ser confuso diferenciar el origen de los síntomas y signos.

Los antihistamínicos de primera generación y en general cualquier droga que module el SNC pueden causar somnolencia y confusión, lo cual puede ocultar síntomas o confundirse como parte de ellos

Pruebas de diagnóstico y diagnóstico diferencial

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

20

Examenes de laboratorio

• Triptasa sérica elevada 15 minutos a 3 horas después del episodio. Valores normales < 11.5ng/mL

• Histamina sérica elevada 15 minutos a 1 hora después del episodio. Valores normales = 25-65ng/mL

21

Exámenes de laboratorio

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

Diagnóstico diferencial

• Los tres diagnósticos diferenciales principales son:

Asma

Síncope

Ataque de pánico

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update) 22

Manejo hospitalario de

la Anafilaxia

24

Manejo hospitalario

World Allergy Organization Guidelines for the Assessmentand Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

25

Manejo hospitalario

World Allergy Organization Guidelines for the Assessmentand Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

26

Epinefrina

• La WHO la considera esencial para el tratamiento de anafilaxia. Todas las guías enfatizan su pronta administración, y es por lo tanto de primera elección.

• De no administrarse pronto, los tiempos medios de paro cardiorrespiratorio son de 5 minutos para intervención terapéutica, 15 para picadura de insecto y 30 para ingestión de comida.

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

27

Efectos adrenérgicos

• Alfa 1 = Vascocontrictor en la mayoría de órganos (el músculo esquelético es una importante excepción), este receptor ayuda a prevenir y aliviar obstrucción de vía aérea causada por edema mucoso, y ayuda a prevenir y reversas la hipotensión y el shock.

• Beta 1 = Aumenta el inotropismo y cronotropismo, forzando a aumentar la velocidad y fuerza de los latidos.

• Beta 2 = Disminuye liberación de mediadores, broncodilata y disminuye urticaria.

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

28

Dosis y aplicación

• No existen contraindicaciones absolutas, pero debe pesarse los potenciales efectos secundarios cardiacos contra el riesgo de una anafilaxia no tratada.

• Métodos de aplicación

Intramuscular: 1:1000

Intravenosa: 1:10000-100000

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

29

Posicionado del paciente

• No debe sentarse o pararse rápidamente, debe acostarse, y si vomita inclinarlo según le sea cómodo.

• Las piernas levantadas preservan líquido en circulación; previenen síndrome de la vena cava vacía y ventrículo vacío, los cuales ocurren en segundos al pararse.

World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

30

Manejo respiratorio y líquidos

• Oxigeno suplemental por mascarilla o vía orofaringea 6-8L/min según necesidad. La intubación requiere personal entrenado.

• Solución salina al 0.9% según necesidad, generalmente entre 1 a 2 litros, vigilando sobrecarga de volumen.

31

Medicamentos de segunda línea

World Allergy Organization Guidelines for the Assessmentand Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

• Se han postulado diversos medicamentos para el manejo complementario de la anafilaxia. Pero se contemplan principalmente 3:

Antihistaminicos H2

Beta 2 adrenérgicos

Glucocorticoides

Medicamentos de segunda línea

World Allergy Organization Guidelines for the Assessmentand Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

32

Medicamento

Potencial Desventajas

Antihistamínicos H2

Reducen hurticaria y angioedema entre otros síntomas de piel y conjuntivas

No contribuye a la descongestión de la vía aérea ni mejora hipotensión.

Beta 2 adrenérgicos

Generan broncodilatación importante.

No contribuyen a la descongestión de la vía aérea superior ni mejoran hipotensión

Glucocorticoides

Disminuyen inflamación a nivel sistémico, potencialmente mejorando todos los síntomas.

Su efecto toma horas en funcionar, y no se ha comprobado su utilidad.

33

World Allergy Organization Guidelines for the Assessmentand Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

World Allergy Organization Guidelines for the Assessmentand Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)

34

Manejo refractario/prolongado

• Puede requerirse vasopresores en pacientes que no es suficiente la adrenalina. Si consumen beta bloqueadores, puede requerirse glucagón o anticolinérgicos.

• El tiempo de hospitalización varía según la capacidad de la institución, y el riesgo relativo de Anafilaxia bifásica.

35

Descargo del paciente anafiláctico

World Allergy Organization Guidelines for the Assessmentand Management of Anaphylaxis 2011 (2013 update)