an tamina

Upload: minerosaguilar

Post on 08-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

An Tamina

TRANSCRIPT

AntaminaCompaa Minera Antamina S.A.

(Antamina)

Presa de relaves a 4500 msnm.

Localizacin geogrfica y administrativa

ContinenteAmrica del Sur

CordilleraAndes

EcorreginJalca

Pas(es)Per

Divisin(es)ncash

Subdivisin(es)provincia deHuari

Municipio(s)San Marcos

Caractersticas

TipoTajo abierto

Materias primasCobreZinc

PropietarioBHP Billiton Plc.(Melbourne, Australia) (33,75%)Xstrata Plc.(Zug, Suiza) (33.75%)Teck(Vancouver, Canad) (22.50%)Mitsubishi Metals Group(Tokio, Japn) (10%)

OperadorMMG

Empleados2,900 (2014)

Otros datos

Mapa de localizacin

Compaa Minera Antamina S.A.Geolocalizacin en el Per

[editar datos en Wikidata]

LaCompaa Minera Antamina S.A.es un complejo minero polimetlico que contiene uno de los yacimientos de cobre ms importantes del mundo. La mina est ubicada en eldistrito de San Marcos, en laRegin Ancash, en elPer, aproximadamente a 4 km. de la ciudad deSan Marcosy 200 km. de la ciudad deHuarazy a una altitud promedio de 4.300 metros sobre el nivel del mar.1Produce concentrados decobre,zinc,bismutoymolibdenoy, de manera secundaria,platayplomoa tajo abierto. En la actualidad, es uno de los mayores productores peruanos de concentrados decobreyzincy una de las diez minas ms grandes del mundo en trminos de volumen de produccin.Surge como producto de una alianza estratgica entre cuatro empresas lderes en el sector minero mundial:BHP Billiton(33.75%),Glencore(33.75%)Teck(22.5%) yMitsubishi Corporation(10%). Hasta el ao 2013, la compaa constitua una importante inversin cuantificada en aproximadamente 3.600 millones de dlares.2Cerca del 50% de los colaboradores est compuesta por trabajadores provenientes de laRegin Ancashy el 100% de la mano de obra no calificada proviene de las zonas de influencia.ndice[ocultar] 1Proceso Productivo 2Gestin socioambiental 2.1Organizaciones sociales 3Crticas 3.1Conflictos laborales 3.2Problemas medioambientales 3.2.1Vertido de 2012 4Referencias 5Enlaces externosProceso Productivo[editar]Elproceso productivose inicia con la extraccin del mineral a travs del minado. Una vez fragmentado el material, se procede a cargar el mineral mediante palas elctricas hacia la chancadora, donde grandes bloques de mineral son reducidos y trasladados hacia la planta concentradora. En el 2013, la empresaGolder Associatesse encarg del diseo y construccin de la presa de relaves la cual ser una de la ms alta en el mundo.3Posteriormente, el mineral entra al proceso de Molienda e ingresa a celdas de flotacin, donde con la ayuda de un proceso fsico qumico se recupera los metales valiosos comocobre,zinc,molibdeno,platayplomo.Los concentrados de cobre y zinc son enviados alPuerto Punta Lobitos4(localizado en la ciudad deHuarmey, a 290 Kilmetros al norte de Lima) a travs de unmineroductode 304 kilmetros de largo, donde a travs de una planta de filtros se retira el exceso de humedad del concentrado y el agua resultante es tratada y usada en el bosque de Huarmey. La distancia entre las operaciones de mina y puerto es de aproximadamente 302 kilmetros.Finalmente, los concentrados son enviados a travs de una faja a lo largo del muelle hasta elshiploader(brazo mecnico) para ser depositados en los buques para su comercializacin. Los subproductos comomolibdeno,plomoyplatason trasladados va terrestre hastaLimaen un transporte seguro y certificado.Gestin socioambiental[editar]Antamina cuenta con la certificacin alSistema Integrado de Gestin(SIG) otorgado por laTUV Rheinlandde Alemania. Esta certificacin demuestra las condiciones ptimas del equipo en todas las operaciones de la compaa: Mina,Puerto Punta Lobitos, Lima,mineroductoy transporte externo. Dicha certificacin incluye un proceso de mejora continua de las certificacionesISO 14001de Medio Ambiente yOHSAS 18001de Salud y Seguridad Industrial; normas internacionales que Antamina ha certificado desde el ao 2005 por separado.La Gestin Social de Antamina se ha caracterizado por estar comprometida con los trabajadores y las comunidades del entorno del lugar de operaciones, alentando a que las poblaciones obtengan desarrollo propio. Las iniciativas y proyectos de desarrollo,5se ejecutan bajo los siguientes enfoques: Productividad. Impulsar el desarrollo con proyectos y obras que mejoren la calidad de vida de las comunidades del entorno. Sostenibilidad.Proyectos agropecuarios,sistemas de irrigacin,forestacin,educacin,salud,infraestructura,fortalecimientoydesarrollo de capacidades, historia, cultura y turismo. Historia y Cultura. Proyectos de rescate de la historia, preservacin de la cultura local y promocin de los espacios naturales.Organizaciones sociales[editar]Como parte de su poltica social, Antamina puso en marcha dos organizaciones sociales: el Fondo Minero Antamina (FMA) y la Asociacin Ancash. La Asociacin Ancash surge como una organizacin de carcter independiente responsable por la promocin del turismo de la regin Ancash, as como de la preservacin de su naturaleza.El Fondo Minero Antamina se fund en el ao 2007 con los aportes voluntarios que la empresa decide entregar para ser invertidos en proyectos sociales,6no slo en su rea de influencia directa, sino tambin en otras zonas alejadas de su operacin.El FMA fue una intervencin integral y concentr sus esfuerzos en mejorar cinco reas especficas: salud y nutricin, educacin, desarrollo productivo, desarrollo de la capacidad de gestin de los gobiernos locales e infraestructura bsica e incrementar gradualmente el ndice de desarrollo humano de las comunidades.7Crticas[editar]Conflictos laborales[editar]En noviembre de 2014 el sindicato de Antamina, que agrupa a la mayor parte de los trabajadores de la empresa, convoc unahuelgaindefinida en demanda de mejoras en las condiciones laborales y de una mayor participacin de las ganancias de la empresa.8En documento presentado al Ministerio del Trabajo, el Sindicato manifest que la plataforma de la huelga era por ms participacin en las utilidades.9La compaa seal que el paro sindical se produce porque los empleados han recibido menores utilidades; y que esto a su vez fue originado por un menor precio de los minerales en el mercado internacional".10La primera huelga del Sindicato empez el 10 de noviembre del 2014 y se extendi por casi tres semanas. Esta medida de fuerza fue declarada por la autoridad laboral como improcedente e ilegal en cada una de sus instancias.11Casi dos semanas despus, el 10 de diciembre, se dio inicio a una segunda huelga, que tambin fue suspendida declarada improcedente por la Direccin General de Trabajo en instancia nica.[citarequerida]Las actividades de la empresa trascurrieron con normalidad y mantuvieron su ritmo productivo en el marco de un plan de contingencia.[citarequerida]Problemas medioambientales[editar]En 2007 se produjo una manifestacin de vecinos que cortaron los accesos a la mina durante varias horas. Acusaban a la empresa de contaminar y daar el medioambiente, reivindicando por ello la reubicacin de sus viviendas. Segn la empresa, basndose en informes realizados por una universidad nacional y elCDCestadounidense, no haba una concentracin de metales que pudiera ser daina.12En septiembre de 2009 se reprodujeron las manifestaciones, alcanzando una situacin de violencia y la intervencin de la polica con el resultado de siete campesinos heridos gravemente. Los manifestantes acusaban a la empresa de incumplir sus promesas y seguir contaminando.13Vertido de 2012[editar]Debido a un vertido de concentrado de cobre ocurrido en eldistrito de Cajacayen julio de 2012 Antamina fue multada por elMinisterio del Ambienteal pago de 77.000 dlares.14Ante lo sucedido Antamina conform la Comisin de Salud, Dicha comisin estuvo integrada por autoridades locales, representantes de la comunidad, Iglesia, el Ministerio de Salud y la propia empresa. Asimismo, se tomaron las medidas de proteccin del medio ambiente y se implementaron nuevos controles de seguridad.15El Plan de Salud fue elaborado por la Comisin de Salud de Cajacay, el CENSOPAS, la DIRESA Ancash y la Estrategia Nacional de metales pesados. Los resultados obtenidos de la evaluacin de calidad de aire cumplieron con los estndares nacionales e internacionales.El rea aledaa a la estacin VS1 se remedi totalmente en coordinacin con las autoridades locales, nacionales y la comunidad. La OEFA (Ministerio del Ambiente), a travs de la Direccin de Evaluacin, ejecut monitoreos ambientales de suelo y aire, encontrando los valores referenciales dentro de los estndares de calidad ambiental.16