&y5 - sitio de la facultad latinoamericana de ciencias

139
FLACSO @ Junio de 1977 &Y5 DIFERENCIACION CAMPESINA Y COLECTIVI- ZACION. UN ESTUDIO DE CASO EJIDO MEXICANO. ? , .- ,. .... .: , . . . ...; . . S . . . . . . . . . ..... ' . Sergio ~6rnez ... . ; -. :.! -,; . ,- . ; .: , , : . + , - . . . .. r; . . . . . . ... .. - .. : ,. , . .'. ,. , . , :-.:= , : :.:... . - .. . .- .- ... . . . . Tf; ' .C.' , .. -5 : . . . .... . . ..... f ;, <; . ., ...... ..:...: .... . . ... ' , , . . .- ..:. ' . ;,; ..... *.., ... . _.... " .:v. : . ........ ..- . .. .,. . ' e ' . .

Upload: others

Post on 27-Dec-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

FLACSO @

Junio de 1977

&Y5

DIFERENCIACION CAMPESINA Y COLECTIVI- ZACION. UN ESTUDIO DE CASO EJIDO MEXICANO.

? , .- ,. .... . : , . . . ...; . . S . . . . . . . . . . . . . . ' . Sergio ~6rnez

. . . . ; -. :.! -,; . ,- . ; .: ,,:.+,- . . . .. r; . . . . . . . . . . .

- .. : ,. , . .'. ,. , . , :-.:= , : :.:... . - . . . .- .-

. . . . . . . Tf; ' .C.' , . . - 5 : . . . . . . . . . . . . . . f ;, <; . ., . . . . . . . . : . . . : . . . . . .

. . . ' , , . . .- ..:. ' . ; , ; . . . . . * . . , . . . . _.... " .:v. : . . . . . . . . .

. . - . .. .,. . ' e ' . .

Page 2: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Esta serie wDocwnentos de Trabajow es editada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Las opiniones que en los documentos se presentan, así como la información, análisis e interpretaciones que en ellos se contienen, son de la responsabilidad exclu- siva de sus autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Facultad.

Page 3: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

M - INDICE

* '

1. E l Problema a Investigar.

11. ~etodologia y Fuentes.

III. Los Viejos. La Lucha por l a Tierra Y l a

1nstalaciÓn del Ejido.

IV. Los Grandes.

Ejido.

V. Los ~Óvenes.

e l Ejido. E l

zaci6n llegan

E l progreso pasa por e l

Los Nacidos y criados en

Progreso y l a Colectivi-

a l Ejido.

V I . Algunas Reflexiones.

Anexos - N9 l .~iquidaciÓn Cultivo ~ a h . Calpulli E l

Jacal. Febrero de 1976.

Memorandum. Ref. Calpulli E l Jacal.

26 de Febrero de 1976

~ i b l i o g r a f i a ,

Page 4: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

En esta introducción nos interesa destacar cuatro

puntos . En primer lugar - como se vera más adelante - l a in-

vestigación se refiere a lea historia de un ejido que en los

Últimos años se incorpora a un programa de colectivizaci6n.

A medida que avanzaba en e l trabajo de campo .y en e l análisis

documental, se agudizaban dos problemas cuyas soluciones se

hacían d i f íc i les de resolver. Una, se refería a l a s ver-

siones diferentes o a& contradictorias frente a algxmos hechos;

l a otra, algunas lagunas de información de épocas o hechos.

Ya concluido e l trabajo de recolección de l a informaci6n, tuve

l a suerte de cruzarme con e l l ibro de' David Ronfeldt, "Atencingo,

L a Lucha de l a política Agraria en un Ejido Mexicano "g que

fue de gran utilidad para resolver l o s problenas antes plan-

teados. Ronfeldt plantea en su prólogo l a s siguientes af i r -

maciones que subscribimos en su totalidad: \

"La historia política del ivléxico contemporáneo es muy

.. compleja, a"veces '.increible, y siempre d i f i c i l de

, . conocer' a fondo. E l caso' de Atencingo no es &a

excepción'. .El investigador no encuentra una sÓla

historia, sino muchas entrelazadas. N o hay una

verdad sino muchas verdades : algunas concuerdan, otras

se contradicen. Siempre párece que detrás de cada

,fragmento hay otra verdad, otra historia m& pro-.

funda.

Page 5: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

"Reitero que

de res taurar

t o s han s ido

o t ros s e han

e s c r i b i r sobre Atencingo es como, t r a t a r " - - - -.. .

un v ie jo mural cuando algunos fragmen- Li

borrados dejando s610 trazos vagos, . .

apeñuscado, y otros más andan desper- a'

digados o perdidos. E l investigador t r aba ja con

l o que encuentra a mano, mientras busca l a s piezas

perdidas.

bastantes

d i sce rn i r

Por medio

-

S i puede lograr materia¡ suf ic ien te para

greas de importancia, acaso empiece a

como s e ve ía e l mural original .

de investigaciones acad&micas, en pu-.

t i c u l a r , escuchando . . l o s recuerdos de varios. t es t igos ,

revisando l o s contenidos de algunos archivos y vi-

viendo bn tiempo a l o s lugares de los hechos he lo-

calizado c i e r t o s elementos s ignif icat ivos , extrapo-

lando en ocasiones e l posible bosquejo de c i e r t o s

trozos f a l t an tes , colocado todo en un orden que parece

tener sentido pese a l a ausencia de varios fragmentos

c ruc ia les y , en f i n , llegado a una interpretación de

l o qpe veo. AS:, m i estudio no puede pretender

presentar l a verdad exacta &n todas sus par tes . De

cualquier modo, espero que es t e aná l i s i s s e apegue

más o menos a l a realidad del campo mexicano.. . . . . . '(contemporáneo) y que s i rva como instrumento para

entenderla me jorqf . Y

Antes de l e e r e l estudio de ~onfel¿tt . teníamos varios

apuntes desordenados que intentaban expresar l o mismo, pero

Page 6: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

s in l a claridad e incluso l a belleza con que l o -plantea es te

autor. Por ello, subscribimos la c i t a anterior cambiando

"AtencingotP por " E l Jacali1 dejando en claro que cuando nos

encontramos con versiones contradictorias que reflejan con-

f lictos. de grupos las henos incluido como una ilustración.

E l segundo punto, se refiere a indagar si e l caso que

se presenta en este estudio es excepcion.al dentro de l a re-

forma agraria mexicana o s i se t r a t a de un caso. corriente.

Ronfeldt tuvo esta misma inquietud con respecto a Atencingo

y encontró tres respuestas 2/. Dice que, por una parte,

algunos funcionarios del Gobierno, buscando preservar los

mitos de l a revolución Mexicana, l e plantearon que esa his-

tor ia tan conflictiva e increíble era un caso atípico; por

l a otra, liberales e izquerdistas sostuvieron que esa histo-

ria revela mucho de 1.0s procesos agrarios de ~ é x i c o ; f inal-

mente cuenta que uno de los m& destacados antrop6logos

mexicanos l e confió que e l caso habia sido bien escogido ya

que l a historia de Atencingo era l a his tor ia de ~ é x i c o . Yo

. i e pregunté a un Licenciado que tenía contacto regular con

e l ejido " E l Jacal1' y con l o s otros ejidos del municipio

s i e l caso que estaba estudiando - que me parecía tan inte- - - .r,esante - era excepcional .o s i esta realidad se daba tambib ,_..__ . en otros ejidos. Su respuesta fue: "Esa historia es Única

. y , , ~ d . . . _ l a e n c u ~ t r a interesante porque se meti6 en e l la , pero

todos los ejidos tienen historias &ricas igualmente intere-

santes, l o que pasa es que no han sido estudiadasw.

Page 7: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

En t e rce r lugar, e s t e t rabajo fué realizado cuando e l

autor se desempeñaba como prof esor-investigador en e l Depar-

tamento de Sociología de l a Universidad ~ut6noma Metropoli-

tana Unidad Azcapozalco, de ~ 6 x i c o . . ~ l ' p r o p ó s i t o de l a in-

vestigación e r a s e r v i r de material de trabajo en e l área de

socioiogia m a l y t ra taba de demostrar e l t i po de estudio

que s e puede r e a l i z a r en un corto plazo y con escasos recursos.

E l t r aba jo de revisión documentai y de campo tomaron aproxima-

damente 30 d ías hábiles. En cuanto a r e c k s o s , contamos con . .

abundante papel, una grabadora y var ias c intas . - . . F a

- Por a t i m o dem agradecer l a paciencia-e tuvieron l o s

campesinos de *E1 Jacaln para, en medio de sus confl ic tos ,

responder a m i curiosidad. ~ & d s de l a o n h a t o , ya que todos

l o s nombres de lugares y de personas son falsos con l a excep-

c ión de aquellos que re su l t an evidentes - hay ros t ros que

merecm una vida más digna. ~ambi6.n d e b ~ agradecer a l o s

funcionarios que a pesar de su inestabil idad laboral por e l

cambio en e l Gobierno de l Estado me p r e s t a r o ~ su colaboración

accediendo a entrevis tas y fac i l i tando archivos. Una mención

especial debo a l Licenciado ~a i rne A. Sanchez D. quien me fa-

c i l i t ó l o s primeros contactos y nie d i6 acceso a l a s fuentes

d e l programa de colectivizaciÓn. En l a persona del Lic. Manuel

Martinez agradezco a muchos amigos de l a Secretaria de l a

Reforma Agraria. por su colaboración y por ayudarme a entender,

un poco, l a realidad e j ida l .

Page 8: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Notas :

Fondo de Cultura ~conómica, 116xico, 1975.

~ d m . pag. 9

Idern. pag. 241

Page 9: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

1. -- E l Problema a Investigar.

Nuestro pwito de partida fue estudim una experiencia

de colectivizaciÓn. Dentro del conjunto de problemas que.:

enfrenta e l campo Mexicano, e l proceso de colectivizaciÓn

de ejidos y comunidades aparece especialmente interesante

desde e l pmto de vis ta sociol6gico ya que a. través de su

análisis se pueden captar l a s principales tendencias que

se dan en e l sector agrario.

Existe, además, un abundante material de investigación

(básicamente realizado por economistas y a.ntropÓlogos) que

interpreta e l desarrollo de l a organizaci6n colectiva en

~Gxico, particularmente de los ejidos de l a época del Pre-

sidente ~ b d e n a s .

A& cuando los estudios prueban que hay una mayor

epiciencia en e l uso de los recursos en l o s ejidos colecti-

vos sobre los individuales, sobre todo cuando se t r a t a de

zonas de agricultura intensivav existe consenso sobre e l

fracaso de aquellas e~perienciac de colectivización. E l

e j ido de Nueva I t a l i a , ~ichoacán, que ha s i d o varias veces

estudiado, es lma prueba de ello. Angel Palerni, en l a in-

troducción de uno de esos estudios comenta e l fracaso de

Nueva I t a l i a y plantea: "si se desen agregar uii adjetivo,

yo d i r í a un fracaso pavoroso y s i se quiere añadir una

connotación valorativa habria que decir: lamentablev. 2/

Page 10: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Ahora bien, f ren te ri uii r e l a t i v o con.senso sobre e l

resultado f i n a l , existen diversas interpretaciones. E l l a s

' pueden s e r agrupadas en dos gr'mdes te-ndencias: una, que

explica e l fracaso por l a f a l t a de apoyo oPicial y a conPlictos

internos, l a o t ra , atribuye c l fracaso a factores estructura-

l e s . Lo más representativo de l a primera t e n d e ~ c i a se en-

cuentra a e l estudio de salomón Eckstein "El Ejido Colectivo

en M É x ~ c G : ~ . E l explica e l deter ioro dc l a s experiencias

colectivas fundamentalmente por e l r e t i r o de l apoyo público

en etapns decisivas de l proceso; por l a f a l t a de armonía y

confl ic tos entre los e j i d a t ~ r i o s y por l a corrupción y abusos

por par te de dirigentes campesinos y de l o s funcionarios

pÚbiicos. L a o t r a exp i i c~c ión sost iene que e l fracaso de l a

colectivizaciÓn s e encuentra en l a imposibilidad na tura l que

t iena e l sistema cap i t a l i s t a para permit i r e l desarrol lo de

Pomas co lec t iv i s t a s de producción. En e s t a perspectiva, l a

colectivizaciÓn es concebida como una utopia' o como un ele-

mento demagógico. Uno de los exponentes de es ta t é s i s es

. Michel Gutelman en su estudio :ICapitalismo y Refoma Agraria

en Méxic o18. 3/

Por o t r a parte, desde hace un tiempo, s e ha planteado

la necesidad de encarar l o que s e ha 1lamri.do l a segunda etapa

de l a reforma agraria. Con es to s e quiere s igni f icar que

luego de una primera etapa que cons i s t ió en l a expropiación de

t i e r r a s , corresponde ahora l a ta rea de ' okganizar a l o s campe-

sinos para l a p r o d u & i ~ n . Z.itimcuncnte, e l problema de l a

organización ha cobrado una nuevz urgencia ya que, como resultado

Page 11: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

de l a reciente reforma Ziscal, se agregar& cuantiosos re-

cursos a l sector agrario a general, y a l e j ida l en particu-

lar. Se ha llegado a.afirmar que estos nuevos recursos irán

- a "un barre1 s i n fondot1 s i no s e destina una par te de e l los

a la organización. 4/ . . .,

Existen, además, suficientes evidencias a nivel de -%

las declaraciones of ic ia les de que e l actual regimen ha

optado por l a po l í t i ca de impulsar l a organizaci6n a través

de l a colectivización de ejidos y comunidades. Esta po l í t i ca

s e a p r e s a en un ambicioso plan que t iene como meta haber -.

iniciado e l proceso de colectivizaciÓn en aproximadamente e l

50% del sector e j ida l para fines de 1976. A l mismo tiempo,

resu l ta d i f i c i l encontrar def ixiciones precisas en l a s decla-

raciones oficiales sobre e l contenido del concepto de colec-

tivización, l o que permite un amplio consenso que va desde

l a s ~~gan izac iones patron;lesy hasta l a s orgmizaciones

campesinas.

D e todos modos, l a s versiones sobre e l significado del

colectivismo mencionan con mayor o menor énfasis aspectos

productivos y sociales. Entre l o s prineros se plantea que los

campesinos agrupados ,pueden aprovechar l a s ventajas que ofrecen

las economias a escala, aumentando l a producción y l a produc-

t ividad y, por l o tanto, respsnder a l a creciente demanda de

productos acpopecuarios. Entre los aspectos sociales se

argumenta que l a expericncia del trabajo en común favorece

l a solidaridad entre los caipesinos, 10 q ~ e permitiria una

- - * Se refieTe a l Gobiemc del Presidente ~chever r ia .

Page 12: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

d i s t r ibuc ih m6s ig-uaiitmio en las oportunidades y.posibilidad

de tener una representación organizada frente a l sistema,

aumentando l a capacidad nsgociadora de l o s campesinos.

Finalmcnte,también hay consenso en que existen factores

internos y externos que condicionan l a s posibilidades de

av'mzar en e l proceso de colectivización. Dentro de los

internos, se insiste ex l a necesidad de toma- en cuenta l a

voluntad, e l interés o l a aceptxión de los campesinos para

desarrollm e l programa de colectivización. ~ambién hay we - -

tomar en cuenta las condicioxes materiales de y

de trabajo en común y aprovechar l a s economias a escala. . .

Entre los factores externos se menciona e l sisterm vigente -

que mediante las relaciones de mercado y de poder obstaculiza

e l desarrollo de l a coiectivizaci6n. Por ello, e l Estado

t ra ta de crear un ''ambiente favorableq' para l a colectivización

mediante-el trabajo de los promotores agrarios y de los es-

fuerzos que se destinan a l a capacitaci6n de los campesinos.

En l a discusión sobre las razones por l a s cuales l a

colectivización pasa a ocupar un lugar destacado en la actua-

lidad se menciona que se t ra ta de afectar l a tendencia natural \

que tiene- l a rmdernizaciÓn del sector agrfcola. En l a medida

que l a mod~rnizaci6n de los sectores m&& tradicionales e&

operando'por l a vía del mendamiento y del neolatifundisrno

en t ie r ras ejidalcs, a l Estado l e interesa intervenir en l a

~oluc ión de estos problemas para evitar conflictos que pueden

resultar agudos. de& se supone que frente a l a c r i s i s del

Page 13: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

. . caciquismo tradicional, l a colectivizaciÓn podrfa ser una

alternativa para mantener l a traiquilidad en e l campo.

Dentro del conjunto de problemas suceptibles de ser

investigados nos interesamos en uno de l o s factores internos

que condicionan e l proceso de' colectivizaci6n. Nos intere-

saba estudiar e l porqué unos campesinos se interesaban en

participar fn un programa de colectivizac'iÓn y otros nÓ. '

En otras palabras, nuestro tema era l a 'iógica de l a aceptaci6n

- y del rechazo de l o s campesinos frente a l a coiectivización.

. ..

Las dos posibilidades que tcnhnos a nuestro alcance

eran estudiar dentro de un ejido l a aceptación y e l rechazo o

tomar un ejido colectivo y otro donde se hubieran realizado

intentos s i n lograr e l interés de l o s campesinos. Desechamos

es ta dltima ya que dificilmente podrirnos controlar una ser ie

de variables para contar con dos casos homogéneos. Sobre

todo, nos pareció que la historia del ejido jugaba un papel

determinante, l a que siempre es 6nica. Por l o tanto, deci-

dimos tomm un sólo ejido, donde, por ' lo menos, nos asegu-

rdbamos una historia compartida por todos.

Para llegar a l - tema d e l a conciencia nos parecía que

previamente se debían t r a t a r dos puntos: e1 desarrollo del

ejido y l a diferenciaci6n. campesina que .se dá en é l .

Nuestro próximo paso fue l a selección del caso. Dos . .

cr i te r ios guiaron 13. primera apro::imaci6n para 1-a selección.

Uno, que e l ejido formara parte del progr&a de coiectivización

Page 14: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

quc l leva a czbo e l Gobierno. Eh Agosto de 1975 l a prensa

reproducía declarzciones de un a l to funcionario de l a

Secretaría de l a Reforna A g r a r i a (SRA) do ~n ¿l e planteaba que

hasta l a fachzL, 800 ejidos se encontraban ''en franco proceso

de coiectiviznci6nq8 u. Wos &interesab+ &e e l ejido selec-

cionado estuviera en es ta categorfa. E1 otro, era que s e

eicontrara razonabiemcnte cerca ( i ~ l a sed? de l a Unidad -. -

Azcapozaico por e l hecho que esta investigación pretendía se r

una referencia para . e l trabajo de los estudiantes del t a l l e r

integral de investigación en e l área de sociologia m a l .

La combinaci6n de estos dos c r i t e r i o s nos l k d a

seleccionar un ejido que estuviCa incorporado a l plan

Calpullis* que se desarrolla en e l Estado de ~ é x i c o , que .. . corresponde a l programa de colectivizaciÓn de l a entidad.

Page 15: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

S i bien e l programa está ab ier to a l conjunto de e j ida tar ios . . .

s6 io algunos s e incorporaron a Él, y por l o t an to l a dis t in- - . -

ciÓn dentro d e l propio e j ido entre l o s que participaban y . ... . . .

l o s que no -10 hacían, ero n í t ida , cosa que no sucede M e l - . .

programa de l Gobierno Federal. Por l o tanto, a& cuando .for-

malmente e l plan Calpul l is no t iene una re lación burocrática

con l a SRA, l o podemos considerar dentro de l o s e j idos que

se encuentran en "franco proceso de colectivizaci6nn.

En e l mes de Octubre de 1975 habia 24 c a l p u l l i s cons-

t i t u idos , .ll en proceso de formación y 3 en promoción. Dentro

de l o s 24 ya const i tuidos só lo 6 tenían experiencia de un

c i c l o agrfcola, l o que . resul taba importante dado e l tema que

nos interesaba es tudiar . Por e l lo , redujimos e l ámbito de

selección a esos 6.

De estos exc luhos 3. E l Rosal, debido a que es e l

h i c o caso en que l a tota l idad de l o s e j ida ta r ios pertenece - -

a l c a l p u l l i y porque s e ha transformado en un e j i d o "vi t r inan

donde s e l l ~ v a a . i l u s t r e s v is i tan tes p s r a mostrarles l o s re-

sultados de . l a p o l í t i c a agrar ia del Gobierno. ~clemds, y

como consecuencia de l o anter ior , t i ene uns. diversidad de -

actividades excepcional (granja porcina para 540 vientres ;

granja cunícola; granja de ovejas; gal l inas de postura: -

pol los de engorda; grqnja de ovejas de r eg i s t ro ; t a l l e r e s

de ar tesanía; coiiseción de Guanos y Fer t i l izantes ; . - .

: res taurant y una gasolinera proyectada). Otro ca lpu l l i , fue

< porque 'era e l Único caso en que estaba .integrado ,por

Page 16: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

minifunclistas que no son e jidatarios n i comuneros. U n ter-

cero fue~excluido porque su experiencia de trabajo en e l

calpull i era muy escasa.

D e los tres rest,antes, habia w o que se mostraba como

e l más adecuado ya que sin ser un ejido demasiado grande, e l

50% de los ejidatmios se encontrakm en e l programa de.co-

lectivización. Sin embargo, los campesinos de este ejido, . .

@.z& por l a cercanía con E l Rosal, se encontraban saturados

de investigadores ya que se habían realizado muchas encuestas

en 61. Frente a es te climo de rechazo, l o eliminamos. E l

otro era un ejido demasi2do grande, l o que nos impedía real izar

el estudio en un corto p1a~6, como era una de l a s exigencias ,

de l a investigación deriva2a de uno de nuestros prop6sitos.

En estas condiciones, a través de exclusiones sucesivas,

y por e l apoyo que encontramos en l o s campesinos de E l Jacal

decidimos realizxr nuestro estudio sobre.conciencia y colee- .. . .. tivización en este ejido. I

. .

S i n embargo a los pocos días be in ic iar nuestro trabajo

de campo nos dimos cuenta que l a respuesta f ina l a "las . . razones de,la aceptación y del rechazo a l programa de colee-

.. . . .

tivizaciÓnw era c - l ~ a y s q i l l a : había 2 caciques en pugna, .. >. - 2

*o de los cuales era e l que tenía e l .programa.. , - -. ..

~ntonces, 'decidimos adaptar l a idea original a l a real i-

dad que comenzábamos a conocer. Esto explica e l cambio de

conciencia y coiectivización a di ferenciacih y coiectivizaci6n,

Page 17: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

con l o cual de paso, todos los trámites que habíamos seguido

para l a selección de caso no t d a n ning6.n sentido. Por l o

tanto, e l objeto de es te estudio llegó a ser l a diferenciación

campesina y l a colectivizaciÓn.

L a diferenciación campesina se refiere ai desarrollo

desi-mal que se dá entre los campesinos con t ierras . Con- . .

s i s t e en e l proceso mediante e l cual unos logran pasar a

una agricultura comercial a expensas de los recursos de otros

campesinos que se degradan hacia una agricultura de subsisten-

cia y se proletarizan. En este proceso se combinan los fac-

tores individuales de los propios campesinos (educación formal,

herencia, historia laboral, experiencia organizacional, re-

cursos iniciales, etc. ) y factores externos a l a comunidad

campesina (apoyo del Estado, apoyos políticos, contactos

etc. ) . Normalmente l a bonanza económica de l o s

gue surgm va acompañada de l a prosperidad poli t ica - ambas

en mutua interacción - y de actividades económicas que van - m á s a l l á de l a explotación de l a t i e r r a (comercio,. transporte,

finanzas). A su vez pasan a ocupr e l liierazgo de l a comuni-

dad campesina, en l a mayoría de 1.0s casos legitimados por l a -

base. En resumen, l a diferenciación campesina 6d cuenta del

círculo vicioso de l a pobreza de l o s más y del círculo en . . ..

espiral ascendente de l o s menos; de l a relación estructural

entre ambos; y de l a inserción de las comunidades de campesinos

con t ierras en e l sistema social del cual forman parte.

Page 18: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Nuestro interés cs tciqmender como opera y que lógica

t iene l a diferenciación y analizar i a forma en que un pro- -

grama de colectivización incide en e l l a . Pero, en t6rminos

m& precisos .este estudio ha resultado ser l a h is tor ia de

un ejido donde. l a colectivizaciÓn no tiene l a exclusividad

que puediera atr ibuírsele , . sino que e s un elemento más que

interviene en e l ejido afectando l a vida de sus habitantes -

como tantas otras cosas que suceden en él .

Con estos antecedentes pasamos a otro tema que nos in- -

teresa t r a t ~ r en es te punto: l a justificación del estudio.

En primer l u g n nos parece necesario plantear honestamente -

que dudamos de l a s justificaciones generales. ~ i e n t r a s rea l i -

zamos e l trabajo y luego cnm60 escribimos e l informe nos

preguntamos muchas veces a quien l e podría interesa%" fuera

de nosotros mismos - es te trabajo. Honestamente creemos que

a muy pocos.

De todas man'was, nos parece que exis te una especie.

de saturación de interpretaciones globales sobre los procesos

que ocurren en e l campo mexicano. En esa medida, contar . .

algo de l o que hoy sucede resul ta interksanJe. Memás, un

estudio.sobre diferenciación entrega p is tas para reflexionbn - . .

ya que no podemos generalizar - sobre e l f'uncionahiento de l

sis&ma que encuentra su origen y base a este nivel micro-

social ,

Desde e l punto de v i s ta práctico sólo demostramos una

obviedad, que n i siquiera con ser t a l , es tomada en cuenta.

Page 19: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

En l a medida que no se tiene una información mfnima sobre

e l grupo con e l cual se trabaja y e l desarrollo que este ha

tenido, los programas no siempre alcanzar& los objetivos

que s e .fonmilan, sino los que l a iniplacable lógica de l o s '

hechos se encarga de modelar. Por e l l o es básico hacer un

esfuerzo por comprender esta l6gica y luego implementar los

progrmas. En esta tarea, los sociÓlogos rurales, como parte

de los equipos que trabajan en programas de desarrollo m a l ,

tienen una palabra que decir. Algunas suelen plantear que . . l o anterior, con ser cierto, no considera e l problema de

tiempo y de recursos. Esto es s61o parcialmente verdadero.

Cuantas veces no hemos visto "diagnbsticos socio-econÓmicosqt

con largas encuestas, rigwosamente procesadas en volwninosos

iMormes que contienen niveles de escolaridad por sexo y

eda6, uso del tienpo l ibre , estructura familiar, etc. , etc.,

que a veces u s w muestras, pero que a veces son censos! que

poca utilidad tienen para quienes l o s realizan y para los

propios encuestados. Entonces, uno se dá cuenta que hay tiempo

y recursos que podrían seT usados en forma m i s eficiente.

Finalmente, hay que destacar que este trabajo se ins-

cr ibe en l a temática abordada por e l equipo de Roger Bartra en

e l - v a l l e del Mezquitalu. Su lectura nos ofreció Útiles e

interesantes sugerencias para e l desarrollo de l a investigación.

Page 20: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Notas: - sa1onÓn Eckstein, El Ejido Colec t ivo en ~ é x i c o . F.C.E., ~ é x i c o , 1966.

En Susana Glruitz, E l Ej ido Colec t ivo de Nueva I ta l ia . .

SEP - INAH, ~ 6 x i c 0 , 1374. pag. 11.

E d i t o r i a l ERA, M6xic0, 1374. . . . -_.. 1. . -... ._ .

Excels ior , 16 d e - ~ i c i e m b r e de 1974.

Ver dec larac iones de l a C0PARME:X en Excels ior , 30 de Abr i l de 1975.

Exce l s io r , 13. d e Agosto de 1975, pág. 23.

R. Bartra, E. Boege, P. Calvo, J. ~ u t i é r r e z , V. Mart inez y L. Paré, Caciquismo y Poder ~ o l í t i c o en e l ~ é x i c o Rural. I n s t i t u t o de Invest iqaciones S o c i a l s de l a UNAM, Ed. - S i g l o XXI, ~ é x i c o , 1375.

Page 21: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

11 - ~ e t o d o l o g í a y Fuentes, . . e . .

En e s t e punto nos in te resa p r e c i s m e l enfoque metodo- - . .

l ó g i c o +e-.usamos : l a * téchica- de investigación empleada; l a s

fuentes que u t i l i z m o s ; y dar una idea de l escenario donde s e

d e s a r r ~ l l a . los.. hechos.. .. . . - .. ...

Nuestro enfoque metodolÓgico consis te en c m s i d e r a r yna

s e r i e de elementos para aproximarnos a nuestro objeto de es-

tudio. . .

E l primero de e l l o s consiste en tomar en cuenta l a noción

de proceso, l o que s ign i f i ca considerar que e l desarrol lo que

ha tenido e l objeto estudiado es fundamental para entender su

pr.esente. En o t ra s palabras ,- significa,., negar l a posibilidad

de comprender e l objeto de estudio s i no se toma en cuenta l a

h i s t o r i a que é s t e ha tenido. En nxestro casc, considerar l a

h i s t o r i a d e l e j ido consiste en considerar l a s dos generaciones

an ter iores a l a de los actuales jóvenes desde e l punto de v i s t a

de l a diferenciación campesina. Además, cono antecedente para

comprender mejor a l a primera generación hemos incluido un

bosquejo de l periodo del Rancho E l Jacal .

En segundo lugar, s e t r a t a de ubicar e l desarrol lo de l .

objeto de es tudio en e l contexto loca l y nacimal . Esto nor-

malmente s e conoce como e l concepto de total idad. Las posibil-i-

dades de desar ro l lo del e j ido y sobre todo l a diferenciación

Page 22: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

que opera dentro de 61 con l a consiguientz szcuela de conflic-

tos , e s t h determinados en una medida importante por l a s a-

l ianzas externas que s e establecen y que s e e q r e s a n a n ive l

loca l , pero que son ramificaciones d e d n t e r e s e s más amplios.

E l propio programa de colectivización - como s e verá más

adelante - es una prueba de e l lo . Por otrs. par te , e l e j ido E l

Jacal - como todos 19s ejidos - es un t e s t i g o .extremadamente

sensible a l o s vaivenes pol í t icos que s e dan a nivel munici-

pal , e s t a t a l y nacional. En resumen, i n s e r t a r e l objeto ,de . .

estudio dentro del contexto es condición para comprender su de-

sa r ro l lo y por l o t m t o su estado ac tua l .

Page 23: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

m i s m o . En este sentido estiraamos que es fundamental distinguir

subrsyese pue no es s e p a r a - e l nivel del análisis socioló-

gico del plano de l a acción política. E s obvio, que e l primero

está fuertemente influido por e l segundo, sobre todo en l a

selección del caso y en l a forma de abordarlo. E l análisis

sociológico, por su parte, tiene una especificidad propia en

l a medida que intenta explicar las razones de porqué l a reali-

dad se d b de una determinada manera, a s í como l a - a ~ c i 6 n . ' ~ o l i t i -

ca intenta mantener, reformar o transformar determinadas rea- . . lidades. ~ m b i é n , hay otra relación entre ambos niveles que es

preciso no olvidar: l a efectividad que pueda tener l a acción

polí t ica está, en parte, determinada por l a posibilidad de

tener qn diagnóstico acertado, o l o más posible, de l a realidad

que se pretende mantener o transformar. A su vez, dentro del

anál is is sociolÓgico es necesario distinguir l a s causas de sus

efectos. Esto con ser tan elmental no siempre se toma en

cuenta. QueCarse solmexte m los efectos es l a tarea del

cronista. E 1 quehacer so~iciÓglco implica indagar en las

causas. Rara e l lo , es necesario adcptar una posición de com-

prender las causas y no l a de juez anticipado de las consecuen-

c ias . En e l caso cmcreto de un estudio de diferenciación nos

parece que lo fundamental es entender su origen, desarrchlo y

modo de operar dentro de un sistema que l a ampara y 'estimula,

más que plantear anatexas y consignis -simplistas. En otras

palabras, es más importante entender las condiciones de un

sistema que estimula y'se basa en 'e l cacicazgo que plantear

Page 24: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

juicios sobre é l . Creemos que l o s caciques son más bien una

consecuencia del sistema - y quiz6s una de Lis expresiones prin-

cipales dc éste - y no l a cmsa de 61.

Luego de estas cois-ideracioges metodológicas veremos l a

técnica que utilizznos en esta investigación.

La técnica del estudio de casos ha sido. largamente ut i -

lizada por antropólogos, geógrafos humanos y también por soció-

logos . Normalmente se just if ica esta técnica en términos de

ser l a alternativa a l uso del muestre0 estadístico,-dada l a

complejidad que este encierra (conocimiento del universo, mag-

"tud de l a muestra, elevados rea&sos, etc.) y por l o tanto,

se señalan las limitaciones que tiene e l estudio de casos con . .

respecto a 13 técnica mes t ra i (iimitaci6n en cuanto a gehera-

lizaciones, etc. ) Sin embargo, e l estudio de casos tiene. . .

ventajas &pecíficas que nos interesa resal tar . En ~ r i m e r

lugar, - permite e l análisis exhaustivo &e una totalidad social,

mantenikdo ésta su carácter de t a l .y permitiendo e l análisis

de sus principalea p&cesos y tendencias. En otras palabras,.

busca l a cofiprensi6n de loP fenómenos que interesa investiga;.

s in mutilarlos n i a ís iar i6s del: conjunto de factores qu'e inki- . .

den' sobre' esos fenómenos. Esto, - s h o puede ser realizado en

un nivel microsociai que es e l espacio donde los estudios de cas r e s u l t a n m á s apropiados . . Además l o s e s t u d i o s de casos

Page 25: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

permiten un'amplio y f l e x i b l e uso de instrumentos para re- '

cogem l a iriformaci6n. Finalniente, es una forma t í p i c a de

artesanía in te lec tua l que creemos que corresponde a1 nivel de +m

conoc"iento que se t i ene de l a realidad social . por l o menos - en e l campo, con excepciÓx de l a s generalizaciones excesivas

que poco dicen y que más bien se si tuan en e l plano de los

lugares comunes.

3. Fuentes-.

L a informaci6n fu6 consesuida a través de informantes

seleccionados y d e l a n á l i s i s documental,

. .

Informantes .- Los infom=n+s. m - 7 --- - - n b r V L L

~ m p e s r n o s incorporados y no incolaoi.=ñne -1 ---- -

------ U=

Lai~pesmos. La selección Ge cada uno de e l l o s estuvo en

función de l a familiaridad que t u v i e r a con los diferentes

aspectos que nos interesaba aver igua . Normahente - s i m p ~

que tuvinos l a oportuniZa6 - se lecc immos a p u t i c i p m t e s

d i rec tos en l o s hechos. Todos ellos fueron sonetidos (en e1

sent ido e s t r i c t o Ge l a palabm) a entrevistas semi-estructura-

das. Vale l a pena enfat izar en e l p re f i jo ''smit* para ser

mds c la ros , La mayoria d e l a s veces en e l curso de l a s con-

versaciones surgfan antecedentes interesantes que nos eran

desconocidos hasta ese momento, a torno a los cuales t emi -

naba girando l a conversación.

Page 26: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

En e l caso de los f.m-cionilrios y de los asesores ex-

ternos l a s entrevistas fueron siempre individuales, nientras

que con los cm.pesinos Iiubo entrevistas en grupo y personales.

La mayorfa de e l las fueron grabadas.

.Siempre e~contrúinos respuestas directas a l as preguntas

formuladas, salvo en aquellos temas en que n i siquiera nuestras

preguntas podían ser tan directas: renta de parcelas y número

de cabezas de ganado que poseían. Lzs respectivas cautelas

eran obvias: nosotros no queríamos a g o t u informantes mediante

preguntas indiscretas; e l los temían derecho a uii niínimo de pri-

vacidad en sus negocios. PWO, en l a m i s m a medida que encontrá-

bamos evasivas eii o direc t-mente involucrados , los enemigos

de és tos eran extracrdinariirente lmuacss - y también hay que

añadir exagerados - en precisar con lu jo de detal les l o s que

"los otrosw tenían.

Documentos.- Se analizaron los expedientes del e j ido - E1 Jacal que se encontraban en los siguientes lugares:

- Secretaría d, l a Reforma Agraria, ~ é k i c o , D.F.

- Secretarfa de l a Reforme Agraria, Delegación & e l Estado de

México, Toluca . - Liga de Comunidades Agrarias del Estado de ~ & i c o , Toluca.

- Progr,ma ca lpul l i s , Toluca.

- Programa de organización Campesina, Toluca. . - - Archivo de l Ejido.

Page 27: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Los expedientes más completos resul taron l o s de la

secretaría de l a Reforma A g r a i a tanto en e l D.F. como en ' .. . i

Toluca. E l archivo d e l e j ido se encontraba bastante incompleto . .

como resultado de l o s confl ic tos internos, especialmente en

las sucesiones de comisziriados e j idales. Los expedientes d e l

.programa contenían l o s antecedentes básicos de l o s últimos

anos.

- .

En general, l o s antecedentes que obtuvimos de l o s

arichivos nos entregaban pistas. para l a s en t rev is tas a s í como ..

éstas nos .orientaban en l o s arc&ivos. . .

Dos palabras sobre l a presentación de nuestro trab'kjo'

f r e n t e a los campesinos, asesores externos y funcionarios, . . $

Siempre fuimos expl íc i tos en e l objetivo que perseguíamos: ' I

comprender l a realidad d e l ejido. De partida.. a todos l e s

parecía curioso que un Licenciado Tde venía de ~ é x i c o só lo

h i c i e r a preguntas y no f i sca l i za ra , exigiera u ofreciera nada.

Generalmente l o s campesinos no quedaban satisfechos con l a

expiicaci6n y en e l curso Ze l a s entrevis tas nos pedían mayores

antecedentes. Siempre nuestra respuesta fué l a siguiente: t ra -

bajamos en una universidad nueva que quiere p r e p a r a r pr-ofesio-

n i s t a s que comprendax l o s problemas del campo para que puedan

aportar algo en l a s soluciones. Para entencier l o s problemas

del campo hay un camino directo: ir a conversar con l a gente

que vive en 61. Siempre encontramos una acti tud favorable,

aún cuando debemos anotar que l o s grupos en confl ic to , perma-

nentemente t ra ta ron de galanos como aliado, a l o que nos nega-

mos s i ~ l e m á t i c ~ e n t e .

Page 28: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Por Gitimo, nns in te resa e : ~ i i c ~ l r l a s razones pcr l a s

cuales hemos dividido l a presentzci6n de acue~do a l a s genera-

ciones qi~s s e han dado e:i e l ej ido. Hay dos razones. La p r i -

mera se jus t i f i cz por e l propio objeto de estudio. Nos in te resa

observar l a diferenciacción campesina en su Gesarrollo, vale

decir , como en d is t in tos períodos Tueron surgiendo determinados

campesinos. En l a s t r e s generaciones que t iene e l e j ido - l o s

viejos, l o s grandes y los jóvenes - s e ha dado e1 fenómeno.

La segunda, l a podrízass llamar l a razón de 10s campesinos.

Ellos ident i f ican claramente a estos t r e s grupos de acuerdo a l

lugar de nacimiento y de su desarrol lo . Este es un tema recu-

r rente en l a s entrevistas para d is t i&uirse unos de otros. Los

viejos son l a s nacidos en tlClarfsan y criados en e l Rancho E l

Jacal. De estos sobreviven sólo 3 y son mayores de 80 afíos.

Los grandes son los nacidos en 61 Rancho E l ~ a c á l . ~ criados

en e l Ejido E 1 Jacal y sus edades. sobrepas.m los $5 d o s . por

blt&o l o s jóven&, son l o s nacidos y cr iados en e l e j ido E l

Jacal. Estos son.mayores de 18 años.

- 4.- E l Escenario ~eoqrbf ico . . . . - .

. . La h is tokia de l grupo de c&npcsinos que vanos .a re la tÚr

. - . ocurre en' e l t e r r i t o r i o que corresponde a l Municipio de Ixtapec, . .

colindante con e l Municipio de ~ o l u c a , c a p i t a l de l ~ s t a d o de

~ 6 x i c o.

En e s t e punto nos in te resa dar una vis ión general sobre

e l t i po de'.paraje en que tr&scurren l o s hechos y ubicar var ios

Page 29: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

lugares que en dist intos momentos han sido escenario de

acontecimientos que se analizarán más adelante.

La cabecera municipal se encuentra a 22 Kms. de Toluca.

E l E j i d o E 1 Jacal se encuentra a 13 Kms. de l a cabecera mi-

cipai y, aún cuando~Toluca l e queda mds cerca, l a influencia v . . a

l a propia internediación política se dan a travgs del municipio.

S i bien, e l ejido se encuentra fisicamente cerca de Toluca,

l a d is tmcia rea l entre l a ciudad y e l campo es mucho mayor.

Las sucesivas desviaciones, desde una carretera principal a

u a se&iind~ia y luego a una tercera - 1 Km. de temaceda

para llegar a l centro del ejido (que por l o dem5s es reciente)

hacen que l a distancia sea mayor, sobre todo s i se considera que

hasta 1372 l a cas i totalidad de l a distancia era sólo camino

de terracería. Desde e l centro del ejido hay aproximadamente

3 Kms. - que de nuevo son mayores ya que dos de ellos a& son - -

de terracería - a lo que fué e l caso de l a Finca E l Jacal.

E l municipio se ubica en e l margen oriental del val le

Toluca, su clima es templado y recibe lluvias en verano.

toda l a zona hay una fuerte presencia .de indígenas otomies,

a s í en e l ejido E l Jacal. En cuanto a población, e l censo

1970 registró 22.000 habitantes, de l o s cuales 2.900 v i d a n

l a cabecera municipal.

L a actividad econ6mica fundamental es l a agricultura, r

y dentro de e l la , e l maiz de temporal. L a mayoría de l a super-

f i c i e es ocupada por 1 2 ejiclos que fueron constituídos entre

1923 y 1948.

Page 30: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

E l Municipio de Ixtapec, en general es pobre a& cuando

- tiene algunos habitantes pr6speros. La cabecera municipal y

algunos de los poblados han cambiado su aspecto externo me-

diante e l "Programa ~cheverr ía de ~emodelación Integral de

Pueblosu que llevó adelante e l Gobierno del Estado (*-l. Se observa en ellos un forzado y reciente rostro colonial y

detrás de todo ese orden y limpieza se esconde un mundo de

carencias. .

En e l m i c i p i o no hay industrias. E l censo de 1970 re-

gis t r a 12 wpequ&os establecimientos industriales", 4 de ellos

molinos de nixtamai; 2 carpinterías; 2 ta l leres de repara-

ción de bicicletas; y otros de este t ipo hasta sumar 1 2 0

E l comercio, de acuerdo a datos recientes, también re f l e j a

l a realidad del municipio. La cabecera municipai cuenta con

69 establecimientos,,. 27 de los cuales son %iscel&easP'. En

e l centro del pueblo, s in embargo se pueden ap.reciar algunos

establecimientos importantes, sobre todo s i se toma en cuenta

l a cercanía a Toluca. En e l in ter ior del municipio, vale decir . -. i. - - f . .

en los ejidos y poblados, hay un to t a l de 172 "establecímien-

tost1, 136 de los cuales son nmiscel&neas71 y 29 pulq quería^'^. . . :-,

I - . - . < .i. .- . m . .?

- r .. .. . _ ' < ' L . - . (4 .. . "Limpiar y efiellec,er nuestros pueblos, arrebatarles su

tristé& anc&tral es mi hbnoso propósito del %grama Eche- varrla. S i n embargo, e l programa representa mucho más F e mostrar e l rostro bello de l a auténtica provincia mexicana, mucho más que fachaolismo, es limpieza, es salud, 'es dignidad en l a forma de vida, es decoro en e l modo de exis t i r , es aunar l a tradicional sencillez de l a esencia provinciana con e l mo- derno modo de vida urbana". La inversi6n to ta l es de 1.200 millones de pesos para 114 pueblos. ( ~ s t a d o de ~éx ico . Quinto Informe de Gobierno. Profesor Carlos Hanlc ~onzález, 20 de Enero de 1975. Toluca. pag. 130).

Page 31: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

En e l Municipio no opera n ingh Banco y en. t o t a l hay 18

. tel6fonos y una caseta públicas en l a cabecera..

. *

E 1 estado de las finanzas.. & 1972 nos confirma l a idea -. 8 .

de pobreza y déf ic i t de Ixtapac. Los ingresos de ese año

sumaron $137.320, mientras los egresos alcanzaron a $210.429.

( ~ l cambio era $12.50 por ~ ~ 1 1 1 . ) .

Las condiciones sociales no son mejores. La, mayoría de

l a s viviendas son de adobe, ladr i l lo o tabique, los techos de

t e j a y los pisos de t ie r ra . En --, - ..-- +, , .,,,,,,,

"parteras empíricast1. todos iibicados en l a cabecera municipal. . .

En e l plano cultural se p u e d e - d a l a r toda una gama de . .

cíirencias (cine, etc.) y sólo tres grupos que nos parecen ex-

presivos: 2 orquestas (una de el las lqtropicalll llamada

"Brisas del Caribew) y un club social, e l Club Reforma que se

"dedica a actividades de acercamiento ta les como bailes y

certámenesi1. Todos el los también se encuentran. en l a cabe-

cera municipal. . .

- . Para completar e l cuadro debemos anotar que en l a cabe- . .

cera se encuentra una ig les ia colonial del Siglo XVII, muy

grande ; a l lado, e l Palacio Munici i: , relativamente -nueve y

muy feo; ambos frente. a mi zócalo b i& cuidado. Todos los

letreros, tanto los-de los nombres de las calles'como OS que

anuncian los comercios y los escasos servicios usan e l m i s m o

t ipo do l e t r a frente a fachadas blancas y limpias del pueblo.

Page 32: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Nuestro e s c n o , en e l fondo, es s i m i l a r a l a de cientos

de pueblos que existen en e l ~ é x i c o rural central, especial-

mente dentro del Estado de ~6x ico .

Pasemos ahora a l grupo de campesinos que comienza su

exis t a c i a . en l a Hacienda Clarisa.

111 - Los- Viejos

La lucha por l a Tierra ir l a 1nstalaci6n del Ejido.

. Este punto recoge l a parte de l a his tor ia de los cm-

pesinos que comienzq en l a Hacienda Clarisa y t-a en los . . . . primeros años luego de l a instalacihn del ejido E l Jacal.

. .

hi 1910 - cuando comenzaba e l mwimipnto revolucionario . >

armado - se incia la historia inmediata del grupo de cmpe- r - . . .

. S ~ O S pue poste+ormente conformar& e l Ejido E1 Jacal. .. . . . . . - . . .

. - . . - ~ a i t a t o c l a Hacienda la risa era ~i .de las' t an-

. . . . .: :. - 'tas haciendas que dominabaL& paisaje d e l campo &&ano'

. . . . . '. . . del centro'. D. &U&O l d 'iperficie, 1.447 has. s e l a '

. .. '. :. puede c o ~ i s i h m &jest,, $YO si e t iha rn'cuenta SU cerca-

nía a l a capital del Estado de ~ é x i c o y a l a capital d&' l a

República, e l tamaño de l a hacienda resulta considerable. . - . . - . . . . . . .. . . - . : . . . - . . . . . . ._ ",;

constaba con un casco que i n c i u i a todas l a s instalaciones . . .. . .

PUa que a l l í se encontrara e l cmt" de l a vida polí t ica y . .

Page 33: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

económica de l o s 100 peones acasillados, los gañanes, que

trabajaban en l a hacienda y del res to de los empleados y de

l a demás gente que v i v í a - a l l í : casas patronales, una ig les ia ,

jacales, habitaciones para los peones, una tienda, etc.

En es ta fecha, 1910, a la muerte del propietario, l a

viuda renunci6 a sus derechos y cedió l a hacienda en favor

de sus dos hi jas . Una, que era casada, se quedó con 700 has.

La o t ra h i j a , l a sol tera (normalmente los cainpesinos . . . . remar-

caban es te hecho haciéndolo sinónimo de indefenci6n: "como . -

era sol tera , nadie . l a defendfa ni l a ayudabaw) recibi6 747

has. superficie ligeramente superior, quizás, pma compensar

e l casco que quedó en l a o t ra mitad. Esta par te recibió e l

nombre de E l Jacal y ya no se l e conoció con l e nombre de

hacienda sino que f'ué rebajado a l de finca o rancho.

A l a división de l a hacienda, sigui6 e l reparto de los

gañanes. Estos fueron asignados en partes iguales quedando

50 en Clarisa y e l resto destinados a l rancho E l Jacal. A s í ,

l o s 50 gañanes ( ~ s t o s son lo s padres de los viejos) salieron

de l casco de l a hacienda con destino a mi l lano donde se cons-

t r u i r í a e l futuro casco de l a nueva finca, situación, que

como veremos más adelante, no serfa l a Única vez que les su-

cedería, .

A i a dueña de -la f inca, proxto se l e presentó una fórmula

conveniente para l a construcción del casco s in que tuviera

que desembolsar dinero. Hizo un contrato de arrendamiento de

l a s t i e r r a s por 10 años a cambio de que e l a- "rendatzrio l e

construyera e l casco.

Page 34: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Los primeros años transcurrieron s in sobresaltos.

Junto con e l trabajo agricola - básicamente naiz - estaban

l a s construcciones: l a casa patronal, un j acalón, l a ig les ia ,

los corralones para los gañanes y l a s otras instalaciones.

Sin embargo, por diversos problemas, e l arrendatario

no alcanzó a cumplir e l período convenido n i menos a construir

totalmente e l -0. Sólo alcanzó a levantar la hera, un

jacal,' los corralones. para los peones y los cimientos de l a

casa patronal. A éste, sigui6 ~ r n nuevo arrendatario, e l que

con e l correr del tiempo se apropiaría de l a Finca. Este

terminó l a construcci6n del casco y se dedicó, básicamente,

a subarrendar las . t i e r ras . . .

Mientras tanto, l a &istencia de los campesinos continuó

sin mayores problemas hasta finales de l a década de los 20.

Los gañanes comenzaban a las 6 de l a mañana l a jornada de

trabajo, l a que se prolongaba hasta pasadas l a s 6 de l a tarde.

Como retribuci6n ganaban un salario de 12, 18 o 25 centavos

a l día (c i f ras de mediados de l a década del 30). E 1 trabajo

consistía en e l cultivo del maiz y en e l manejo de algunos

animales de crianza. ~anb ién estaban los trabajos del casco,

pero-estos fueron disminuyendo en l a medida que pasaba e l

tiempo, ya que hacia 1929 éste estaba totalmente constrddo.

DOS hechos, a mediados de l a década del 30 vienen a precipitar

los conf i~c tos que se venian desarrollando en e l Jacal en l a

medida que crean condiciones objetivas que permite una movi-

lización de l a campesinos para defender derechos largamente

Page 35: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

vulnerádos', Uno;-es l a muerte de l a propietaria*, que estimula

los conflictos entre e l arrendatario y los subarrendatarios,

' y entre los campesinos y ambos; e l otro, es e l clima rela-

ti*ente favorable para 'atender las demandas campesinas

dado e l apoyo que reciben a nivel municipal y la presencia

del General .Cárdenas en e l Gobierno Federal'.

Las versiones sobre la forma en .que e l segundo arrenda-

t a r i o de la f inca se transforma en propietario son variadas

y confusas, y poco interesan p& los objetivos de este es-

tudio. A l parecer, paradojalmente, l a propietaria de la finca

s e va adeudando prog-resivamente con e l arrendatario hasta

que éste Último llega a tomar la propiedad. De todos modos

sobre esto volveremos más adelarite.

Con l a muerte de l a propietaria a comienzos de l a dé-

cada del 30,los conflictos entre e l albacea y e l arrendatario

se agudizan, a s í como los conflictos entre l o s subarrenda-

ta r ios y los cmpesinos. Lo primero, mr^rcará e l comienzo

de l a disolución de la finca; l o scgundo, conducirá a una

lucha por reivindicaciones salariales y por l a t ier ra . Auites

de entrar a narrar cómo sucedieron l o s hechos, es necesario

detenerse para subrayar l a importancia que tiene la coyuntura

poi i t ica en sus diversos niveles para e l accionar de l o s cam-

pesinos, La correlación de fuerzas que se dá en los niveles

municipal, es ta ta l y nacional, ha sido siempre un factor de-

terminante en l a forma cómo se han resuelto l o s conflictos

que han enfrentado los campesinos de El Jacal.

Page 36: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

4 n ive l municipal ha ex i s t ido d e s < ~ la?:gos &ícs - / todavía en l a actu-alidad s e n i a l t i e x caz ab59lxta n i t i d e z - un conf l i c to en t r e dos grupos. Por i'r. ido, los cornerciai~tes

d e l centro d e l p u e b l ~ , "los .le ~ U Z ~ Y L " , l o s r i c o s ; por e l

o t ro , d i r igen tes campesiros q ie ex2resm l o s ix te reses de l o s

e j i da t a r io s de l municipio y qve re iv i i ld icxi l o s derechos de

l o s pobres d e l propio pnebl5. 5? ?20sLdencia municipal y

l o s o t ros cargos da reore;m~ilci&. 2 a ~ i ~ i a ~ deL municipio

(Presidente municipal, regidore;. y s h ~ i c o ) h a sido siempre

disputados por es tos dos s e c t w o s , Qbvizns- te , los l i d e r e s

de ambos -os soil ~5ernkros. 2 e l ?X y ?a 1i:chz p w 11s d a n - -

minaciones se da d e ~ t r o :"ld p.-r2:idi,

L a corre1aci .h de fcerzüz q n t se & S- ics niveles est&t:l

y nacional t i e n e x i a graa i r p o ~ t x x i a . , i cb re to5o pa% l a so-

lución de l o s p rob lems maycrss, Las p _ ; i ¿ i o n e s p o l i t i c a s ~ ? r -

aparato nacional m e d i a t e 14s cont+.:toi cpe tj-e?ten i o s l i d e r e s

de l a s dos posiciones, Sin embargo, l a s posiciones a e s t o s . . . . >

. niveles no se dan con le niticlaz c m cpe -a expresan & e l

municipio. E s t h m a s 8 i . l d d a c d e b i ¿ i ~ 'a l a mult ipl icidad de

agencias que deben in tervrmlr , Com~ h:.mos dicho, e l apoyo o

rechazo depende de l o s contactos que t ienen l o s l í d e r e s en

las dependencias e s t a t a l e s y federales -e representan en sus

respectivos n ive les l o s i n t e r e se s de l o s conerciantes o de

l o s campesinos de Ixtapec.

Page 37: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

- 34 -

A su vez, l a s dos posiciones se reproducen o más pro-

piamente constituyen l a base de todo lo anterior en los pobla-

dos, sean estos ranchos, ejidos o cormidades y se expresan

en l a s figuras de los delegados municipal (un t i t u l a r y dos

suplentes) que existen en cada uno de ellos. E l Delegado

municipal es e l representante de l a autoridad municipal en su

poblado. Cuando l a designación se hace conforme a l a ley - l o que no siempre ocurre - se elige mediante un plesbicito

donde e l poblado en cuesti6n designa a sus delegados. E s

común, sin embargo, que l a s autoridades municipales juegen un

papel preponderante en l a s designaciones. De cualquier forma,

los delegados elegidos o designados reproducen l a correlación

de fuerzas que se db en e l municipio. En e l ejido o poblado

cumplen funciones de policía y su misión fundamental es guardar

e l orden público. ~ambién emite juicio frente a problemas

menores (conflictos entre vecinos, robos, etc. ) y cuando es

l a autoridad municipal l a que debe resolver, su opinión pesa

ante e l Presidente Municipal para l a resolución definitiva.

La figura clave de toda esta red es e l cacique que se dj. en

cada uno de estos niveles que nace en e l poblado y que termina

en l a cúspide del aparato burocrático nacional.

Veamos ahora los hechos y luego insertaremos las fuerzas

sociales en conflicto dentro de l a red que hemos esbozado.

1936 es e l año que los campesinos de E 1 Jacal marcan como

l a fecha en que "se metieron en l a bolaw.

Page 38: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Ya por aquel entonces muchos de 19s h i j o s de los gaihnes

que habían salido de Clarisa se h-bían incorporado cono tra-

bajadores de la ' Finca y por ende a sus conflictos. Estos

son l o s que hemos de.norni:iado los viejos, y dentro de e l los

emergieron los principales líderes.

D e hecho, los conflictos entre los subarrendatarios y

l o s campesinos habían conenzaGo a Cines de l a década del 20.

En una carta enviada a l Gerreral Cardenas plantean de que

"de 1928 a 1932 se nos quedaron a deber mestros salarios

totales por e l térniino de 4 años y en muchas ocasioaes pasmos

a entrevistar a l propietario ...., p i m e s en cada ocasión

nos manifestaban que a l venderse l a Finca 30s tendrían que

liquidar e l adeudo.. 6 . . ." (carta de l o s peones de E l Jacal

a l Presidente de l a ~epfiblica, 26 de Octubre

En 1934, en e l ejido que corresponde a

municipal se estaba realizando un censo para

l a cabecera

l a ampliación

de éste. En este hecho jugaba un papel importante l a pre-

sencia de un dirigente campesino del municipio Don Pedro Rojas

que reivindicaba l a reaiizaci6n de l a reforma agraria. Me-

diante contactos con él , solicitaron que también se real izara

e l censo en E l Jacal. Para e l lo dirigieron una cmunicación

a l Presidente de l a comisión Agra r i z Mixta (CAM), misma que

es un re f le jo de su angusfiosa situación y- esperanzas. -En ..

é l l a e*onen que como peones acasillados %os encontramos en

dif ic i les circunstancias debido a nuestra pobreza.. . . ... nuncz

podremos alcanzar nuestra independencia económica a l no tener

Page 39: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

t i e r r a propia para f i n c a nuestros hogares y e l porvenir de

nuestros hijos." Manifiestan que son agricultores y que no

pueden desempeñar otras labores debido a l a " f a l t a de educa-

ci6n para e l l o y a l tener conocimiento de las facil idades

que e l Gobierno nacional concede a los campesinos Mexicanos

para f incar su patrimonio que nos l leve a una vida mejor

hemos decidido acogemos a l o s beneficios que nos concede

l a Ley A g r a r i a vigenteOt1 La solicitud es firmado s61o por 33

campesinos. En es ta gestión - que por l o demás no prosper6 - se destacan dos dirigentes del rancho: Don Lupe y Don Marcos.

La forma como se desecha esta peticidn es si1 generis: nunca

es respondida. E s l o que l a iegisiacidn Mexicana Agraria

conoce como "fa l lo t ác i t o negativow.

Sólo en 1936 las gestiones se reinician. Esto t iene

que ver con e l cambio de autoridades municipales, que después

de e s t e año pasan a s e r desempeñadas por e l sector campesino

desplazan60 del poder a los comerciantes, y donde Pedro Rojas

pasa a tener una influencia decisiva.

A comienzos de 1936 sol ic i tan nuevamente l a dotación

de e j ido e inician un juicio ante 12 Junta Central de Conci-

l i ac ión y Arbitraje de Toluca por e l adeudo de l o s salarios.

En ambos casos encuentran dificultades a nivel e s t a t a l - instancia en l a cual ambos se debhn resolver - debido a l a

desfavorable correlación de fuerzas que tienen a l l í los campe-

sinos: -

Page 40: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Para l a dots-ciÓn d e l ej ido, siguen todas l a s P o ~ ~ ~ c l i -

dades exigidas por l a ley. En Febrero de 1936 s o l i c i t s l l a

dotación v!sefíalando como f inca afectable E l Jacal del Sei?o~.. . - -

w i e n es t á perfectamente de acu-erdo con e s t a sol ic i tud y nos

ha aconsejsdo que solicite.ios e j ido con e l objeto ¿!e. salizn

de l a miseria. .. . 01 De e s t a presentac.ciÓn nos interesa $es-.

t zcar dos hechos: e l prinieYo, se r e f i e r e a que no s e s o l i -

c i t a dotación de t i e r r a s en yeneral, s ino que especfficamectc?

piden l a s de E l Jacal; segundo, e l acuerdo d e l propietario.

Lo primero resu l t s rá imposible debido a que paralelcmente a

que los campesinos presionan, l a f i n c a s e va desintegrando,

como veremos más adelante. L o segundo, nos pzece qw f o r m

.parte de l a tác t ica empleada ya sea por l o s campeshos 0 ?e1

e l du@o. Puede haber s ido una t á c t i c a de l o s c q e s b o s para

sorprender a los miembros de l a C.41 - t á c t i c a ingenua - y,-. por l o tanto, ,acelerar l a dotación. ~ambi& puede haber s ido

una t á c t i c a de l propietar io para t ras ladar l a sresión campe-

s ina a l a CAM - t ác t i ca lúcida - donde 61 t e n í a l a seguridad

que sus intereses ser ían resguardados. Sea como fuera, l o s . . primeros trámites fueron de una gran celeridad, pero luego

s e congelaron. A1 d í a siguiente de l a presentación, ésta,

fué conocida por l a CAM, una semana después s e produjo . la ' .

t t i n s t a ~ a c i Ó n q l y a1 d$a siguiente se publicó en l a Gaceta . . Oficial d e l Estado. T r e s meses después e l Presidente O e ia

. . C m comisionó a un funcionario para hacer l o s estudios nece-.

sar ios para l a dotación. E 1 resultado d e l t raba jo -censaT.--.-

m o j ó 48 ;&-es d e f&i l i a s y un t o t a l de 55 habil i tados, l a

Page 41: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

que demuestra un a l t o éxodo de trabajadores del Rancho s i

consideramos que 25 años atrás habían llegado 50 peones

acasillados, l a mayoría de el los jefes de familia.

En Septiembre de 1936, como nada se resolvía, deciden

m e n t a r l a presión para acelerar los trámites. Para e l lo . . se toman e l casco de l a finca y d a n un escri to a l Departa-

mento Agrario para que éste apresure los trámites.

. . Un mes despu8s, en Octubre, a l no tener respuesta del

DAAC (*) endan una carta directamente a l Presidente de l a

~epfiblica. Ya a estas alturas, los dirigentes h a b h tomado

contacto en Toluca con l a unión de Revolucion~sios Agraristas

del Sur (hemos rastreado antecedentes sobre esta organización

s i n encontrar p is tas) , entidad que tambi&n tenía oficinas en

~ 6 x i c o . E l apoyo de esta organizaci6n a l o s campesinos de

E l Jacal consistía en ayudarlos en l a redacción de sus presen-

taciones y en reconocerlos como sus miembros. En l a carta a l

Presidente explican su desesperada situación y l e plantean

los obst~culos que han encontradc a nivel estatal : "En vis ta

de todos estos acontecimientos nos hemos dirigido a todas l a s

autoridades del Esta20 y se nos ha negado e l derecho de re-

conocernos siquiera personalidad. E s po r eso, por l o que, a l

formar parte de l a unión de Revolucionarios Agraristas del Sur,

nos hicieron l a promesa de que Ud. siendo baluarte de las

' ^ ' Departamento de Asuntos Agrarios y ColoiiizaciÓn, organismo federal encargado de l a Ref ornia Agraria.

Page 42: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

conquistas de l a Revcluci6n, 20s hará. justiciaqt. Advierten

31 General Cárdenas que S? l es ha negado "todo principio de

justicia2' en e l Estado porque Wenceslao Labra, ex-senador

y a l a . fecha Secretario de Orgsnizaci6n..y. ~ s t a d i s t i c a del

es. !compadre de grados' de los .propietarios de l a finca.

También l e informan *e se han posesionado del casco de l a

finca en espera "que se nos d6 uri pedazo de tierrat1. La

carta finaliza con un dejo de esperanza: "en espera de espe-

c i a l gracia y a nombre de los revolucionarios caidos ayer,

esperamos una resolución urgente.. . . . . 11 La'carta es firmada por los nlisrnos l ideres que señalamos

En la medida que esta carta tampoco significa una

agilizaci6n d e los trámites, en Noviembre - por medio d e l a

unión de Revoiucionarios - endan un telegrama urgente a l

Presidente CMenas ,

A s í f inal iza 1936, sin que los campesinos de E l Jacal

resuelvan sus prcblemas mientras las amaazas en su contra

aumentan debido a que mantenían e l casco en su poder. En

Enero de 1937 - nuevamente a través de l a unión de Revolu-

cionarios - d a n un nuevo y angustioso telegrama a l Pre-

sidente. Dice e l telegrama que 50 campesinos se presentaron

a las oficinas de l a Unión de Revolucionarios pma 'Ipedir . .

nuestro conducto a Ud. órdenes violentas evi tar atentado .

pretende dueiio haciendo E l Jacal donde se han consti tddo . . . . . . . , . -

Page 43: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

peones acasillados i . .... con formalidad ley -agraria pidiendo

dotación tierras está tramitándose ~ e ~ a r t a m e n t o Agrario . . . . . E l dueño 11eg6 propalando versión iba a ir escolta fuerza

. . federal desalojar . . . . . Además m a n i f e s tó que e s t a hacienda

jamás daría posesión antiguos peones. E l propietario . . . . . . contaba autoridades Estado. Atentamente pedimos nombre esta

agrupaci6n ordene Ud. resoluci6n violenta dotación pueblo

E l Jacal.". .

Como este telegrama tampoco solucionara nada, y ante l a

amenaza que eran objeto, los campesinos deciden abandonar l a

intermediación de l a unión de Revolucionarios y endan el los

directamente un telegrama a l Presidente: ".......Noc. vemos

amenazados despojo hacendado mediante fuerza armada. Insis-

timos pedir Ud. directamente resolución t ierras. S@O Ud.

tenemos confianza salvamos miseria ncs amenaza."

Sin embargo, a& cuando las cartas y los telegramas se

multiplican y sucesivamente van aumentando en urgencia, no

hay respuesta. Ello se explica porque, contrarianlente a l a

creencia de los campesinos, l a s cartas nunca llegan a l desti-

natario. sino que se enrredan en l a maraña burocrática que

rodea a l Presidente y a los altos funcionarios. Este tipo do

comiicaciones, que deben sumar cientos a l ~ í a , es recibida

por l a secretaria privada y turnada a l jefe de l a dependencia

que corresponde. Este, a su vez pasa e l encargo a l a direc-

ción con l a cual tiene relación e l asunto, l a w e so l ic i ta

informe a l a delegación agraria, l a que......... Y as í sigue

Page 44: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

hasta que un burócrata v6 hasta E l Jacal a v e r i f i c a 10 e se

plante6 en l a carta o telegrama. E1 burCcrata elabora un

informe que sigue e l mismo caninode vuelta. Mientras t in to

han passdo 2 o 3 messs. Por l o t i l i io,la efectiuidad que t ie-

nen las c a t a s o l o s ielegrarias en l a s ~ e l a c i o n i s personales,

que es l a experiencia directa de los campesinos, no funciona

para atender este tipo de probienas.

Page 45: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Marcos - .S-6 de ministro de f 6 para declarar que l o s te-

r renos estaban. sin c u l t i v a r desde. hacía dos años y e l Pre-

s iden te Municipal, l o acept6 entregando un documento que .

autorizaba a l o s campesinos a trabajar, l o s terrenos. 9 . . ,

Como s e puede apreciar en este hecho hay una rép l i ca

de l o s campesinos a l a t á c t i c a empleada por e l propietario.

Mientras éste in ten ta llevar l a resoiuci6n d e l conf l i c to al

campo de b a t a l l a que l e r e s u l t a más favorable - e l Estado - l o s campesinos s i túan s u campo de b a t a l l a en e l lugar que

m á s les conviene: e l Municipio. D e esta m a n e r a , comienzan

a sembrar.:.

Paralelamente continúan con e l juicio en Toluca, en e l

que demandaban e l pago de $19.564.- por los sa l a r ios adeuda-

dos. Para e l l o contrataron los servicios de un abogado a l

que l e pagaban mediante una cooperación de 5 centavos a l a

semana por campesino. En un coxienzo e l Licenciado l e s in-

formaba que e l asunto i b a bien encaminado, "que iban en ganen.

E l j u i c io segufa adelante; los campesinos apoderados de l casco;

también sembraba algunas milpas; y e l r e s to de l tiempo bus-

caban t rabajo en otros ranchos y en otros municipios de l Estado

para poder mantener a sus familias. Las mujeres y los niños

se mantenían permanentemente en l a f inca, 'no sa l ie ron has ta

ver e l f i n n . -

Uno de l o s problemas que impedía formalmente - ya que

había otros r ea les y más poderosos - apresurar e l proceso de

Page 46: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

dotación asf co~ilo e l f a l lo del juicio era l a confusibn sobre

e l propietwio legal de l a finca. Esto, en e l fondo; era un

ref le jo de l a dicoluci6r de l a propia finca.

E l cambio Co~ra l de propietarlo, es decir cuando e l

arrendatario se convierte a propietario, ocurre en 1933

mediante ur. juicio hipotecario sumario del arrendatario en

contra del albacea por deudas pendientes. En remate judicial

en Toluca - s in que se presentara otros postor - e l arrenda-

tar io se adjudica l a finca en las dos terceras partes del

avalúo. Este traspaso no es notificado a l a receptoría de

rentas del municipio - donde los campesinos contaban con buenos

aliados - por l o que siguen luchando contra un ente inexistente:

l a primera diieña.

A f ines de 1936, de 12s 747 has. iniciales, a l a finca

s6io l e quedan.161 has. avaluadas en $19.468 (1938). E l res to

habfa sido enajenada en un remate, y l a mayoria de l a super-

ficie fug destinada pma dotar a dos ejidos vecinos a l rancho.

Frente a l a reducción de l a finca los. campesinos modi-

fican su peticinn. Ahora solici tan que e l poblado de E l

Jacal - a' sea sus casas y el- casco - sea considerado =.la

dotaciÓn.como zona urbana y que l a zona de cultivo quede en

los alrededores.

Mientras tanto, los campesu?os - no s in amenazas - s e

mantenían en l a finca. Por algo l e s habían dicho en l a

Page 47: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

cabecera ' m i c i p a l : "si se' salen, entor'es pierden todc

delecho". .La presi6n que habían ejervlido sobre e l Gobierno

Federal, finalmente, había rendido sus frutos en Agosto de

1937, aunque mediatizado por e l Gobierno del Estado. En esta . . fecha hay una resoiucibn presidencial en que se dota a 44

campesinos de E l Jacal de 334 has. tomadas de dos predios

contiguos, distante tres Krns. del poblado. Se dota a cada

campesino de 4 has. de t i e r r a 'de labor y 3 has. de agostadero.

Pero a pesar de esto, los campesinos no abandonan n i

e l casco de l a f inca n i l a s t i e r ras que estaban trabajando es-

perando l a resolución favorable del juicio por los salarios

y una ampliación de l a dotación que incluyera e l casco como

zona urbana.

' E l 9 de Octubre de 1937 se ejecuta l a resolución pre-

sidencial mediante e l '<Acta de posesión definitiva y deslinde

del ejido E l ~ i c a l " .

E l acto constituye un hecho pro-fundamente simbólico

cuando l a d o t a c i h corresponile a su sentido original, es decir,

cuando se t ra ta de r e s t i t u i r l a superficie h m pueblo que una

vez l e En este caso, e l acto es rodeado por parte

de los funcionarios de toda l a solemnidad que simbólicamente

tiene, y, por l o mismo, resulta profundamente i r real .

A l márgen de l o anecdótico, nos interesa resal tar algunos

hechos, por lo.que presentaremos una selección de l o s princi-

pales pwitos del acta levantada.

Page 48: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

: E l ' acto comienza en l a escuela del lugm, con l a pre-

sencia del Gobernador del Estado FTenceslao Labra, e l dele-

gado y subdelegado agrarios,. e l ingeniero comisionado, e l comi-

. . , sariaao e j ioa l y l a mayoria de l o s vscinos.

"Se di6 principio a 1s. diligencia dando lectura a l a . . . resolución presidencialt' que en su punto resolutivo dice

que "es procedente l a dotaci6n de ejidos s o l i c i t a ~ a ' p o r l o s

vecinos de E l ~ a c a l ; segundo, s e revoca l a resolución t a c i t a

negativa dictada por e l Gobernador; y tercero es de dotarse

y se dota".

En primer t&mino, cuando se l e e 'en l a escuela de l lugar", . .

. hay que tener en cuenta que se t r a t a sólo de un decir ya que

en ese momento no hakía construcci6n alguna en 10s terrenos.

En segundo lugar, l a ? r e s a c i a del Gobernador, que había s ido

acusado por los campe~inos de tener estrechas relaciones con

: los propiet'arios- d e l racha. y cuyo f a l l o t á c i t o negativo es

revocado, debe entenderse'. - dentro del e s t i l o pol i t ico mexicano - como un acto de disciplina Kacia e l Residente; pero no por

e l l o menos desconcertmte.

. I

En tercer lugar, cuando se. habla de l o s vecinos de l lugar,

no se t r a t a de un pueblo c&gregado que espera rec ib i r las

t i e r r a s quk antes l e s pertenecieron o l a s que solicitaban,

sino de un grupo de campesinos que estaban reivindicando ot ras

cosas.

Page 49: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sigue el. acta: ''En seguida e l ingeniero comisionado, con

e l plano proyectado. a l a v i s ta y en unión de todos los presen-

t e s , se. dirigió' a identif icar los terrenos dotados que se

recorrieron en l o posible y cuyos linderos son los siguientes.,.

A continuación l a comitiva se dirigió a identificar l a afecta-

ci6n de l a hacienda.. . . . iniciándose e l recorrido por e l

lugar nn . . . . . . prosiguiéndose por e l arroyo denominado "lin-

dero" con rumbo gexeral suroeste, aguas arriba, por todas sus

inflexiones, hasta llegar a l lugar de partida."

NOS parece importante i n s i s t i r en que toda este cere-

monia, especialmente a través de los detalles que s e señalan

en e l recorrido confirman que para estos campesinos - que tienen

otros conflictos pendientes - no se t ra ta Be una identificación

de lugmes que l e s pertenecieron, y por tanto conocidos, sino

más bien de un descubrimiento,

Terminado e l recorrido, e l ingeniero declaró solemnemen

"En nombre del Presidente de l a República y en cumplimiento

de su resoluciÓn..... doy posesión de los terrenos que se

acaban de recorrer y describir y que están seiialados en e l

piano.. . . . y hago formal entrega de ellos a este poblado por

conducto de .su comisariado e jidal".

te:

E 1 presidente del comisariado - uno de los lideres que

ya hemos sefíalado - respondi6 - con no menor solemnidad y pm-

sando en las reivindicaciones que realmate l e interesaban - "En nombre del Poblado E l Jacal, declaro: pue son de recibirse

Page 50: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

y s e reciben l o s terrenos con que se ha dotado o es te poblado....

Se hace constar que e l e j ido quedó debidamente deslindado y

amojonado y los linderos perf ectarnente conocidos por l o s ve-

c inos H.

E l acta concluye.. . . . ns in incidentes s e terminó l a

diligencia.. . . . levanthdose para constancia l a presente acta

que firman l o s que quisieron y supieron hacerlon. Terminado

e l acto, los campesulos regresaron a l o que reaimente l e s

interesaba: SUS casas, donde estaban sus familias, y a esperar

e l resultado de l juic io por l o s sa la r ios adeudados.

Be e s t a forma los campesinos de E l Jacal reciben esas

t i e r r a s - alpuro l lanow recuerdan los v ie jos - para luego

r e i n i c i a r su lucha. - .

Como ya hemos dicho,. a& cuando reciben es tas t i e r r a s ,

s e manhlvieron en l a f inca ex espera de una resoluci6n favo-

rab le a sus demandas.

.. ' . . Pero, a medida que e l juic io s e alargaba, 'el dnimo de

l o s campeshos decaía y cada vez fué m& d i f í c i l recolectar

e l dinero para pagar a l Licenciado que l o s defendfa. . .

Los propietar ios no escatimaban r e u r s o s . para sacarlos.

En varias o&rtunidad&s consiguieron l a ayuda de otros hacen- . . ." s . . .. dadÓs de l a zona para intimidarlos. L~S' increpa<& de que

. . . 11 porqué estaban trabajando' esas tierrasv/ a l o que los campe-

. - sinos - apoyados por e l Presidente Mimicipal - respondían:

Page 51: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

"pues, porque tehemos un permiso legal". Pero, como l a simple

intimidación no daba resultados, e l propie ta r io consiguió

"un general con todo y tropa, era el e j é r c i t o con soldados de i

c a b a l l e d a para doblegarnosw . Eh e l mes de Julio. de 1937, en visperas de l a resoiucidn

presidencial e l propietar io obtuvo d e l Departamento de Fomento,

T r a b a ~ o y ~ r e v i s i 6 n Social un inspector para que se constituye-

r a en e l rancho para hacer s a l i r a l o s campesinos. Tampoco

tuvo éxito.

Uno Be l o s l íde res - e l pr incipal - que estaba por un

tiempo trabajando de peón en un Municipio alejado, rec ib ió l a

v i s i t a de l propietario. "Hasta a l l á m e fué a bu-scar para .

decirme que e l asunto estaba perdido y me aconse j Ó : deja ese

asunto hombre y t e doy una hectárea con todo y casa. A l a gente

ya l e vamos a dar los certificado^^^. Sin embargo, e l l í d e r no

cedió. ~ambién e l propietar io llamó a o t ro de l o s dir igentes

para pedir le que abandonaron l a f inca porque ya habian perdido.

L e ofreció los materizles de l a s casas ( t e j a s , puertas, etc.)

a cambio que s e re t i ra ran . Tmpoco cedió.

Como ya hemos dicho, no por e l hecho de haber logrado

e s t a dotación abandonan l a lucha por e l pago de los sa l a r ios

adeudados y por l a anpliaciÓn del ej ido. En Abril de 1938 pre-

sentan un juicio de amparo ,ante l a Suprema Corte de Jus t i c i a

de l a ~ a c i Ó n en contra de l a sentencia dictada por l a Junta de

Toluca. En un extenso e s c r i t o en que "como pruebas rendimos

Page 52: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

l a instrumental, l a donunental, l a testimonial y l a confesionalq'

se quejan de l a sentencia que no^ es tá en l o justo y f a l t a a

l a verdadw ya que se la consideran nintempestivam y s in "tomar

en consideración l a equidad y l a conciencia asf como los -

principios revolucionariosq' se dictó una sentencia "injusta,

i legal y no e s t i arreglaGa a l a leyn. Por e l lo , solicitan una

demanda de amparo por " los conceptos de violación y agravios.. . Por su parte, a l mes de l a posesión definitiva del ejido

presentan formalmente l a solicitud de 'ampliación del mismo

respaldados en e l hecho que ex l a resolución presidencial se

habían dejado a 15 campesinos con derechos a salvo. En es ta

solicitud insisten ea que sean los terrenos del rancho E l

Jacal. Los dirigentes - especialmente Don Lupe y Don Marcos

conocedores de que eri e l Estado no contaban con una correla-

ci6n de fuerzas favorable, buscan otras instancias que les per-

"tan ejercer presión a..nivel nacional. Para el lo aprovechan

una Convenci6n Agraria del PNR realizada en Toluca para exponer

su problema. Ello, por l o menos, conduce a una carta del F'NR

a l Jefe del Departamento Agrario planteando e l problema, pero

nada más. .

Luego de muchos trámites - estudios, informes, etc - en

Septiembre de 1938;la CAM por unanimidad de sus miembros

aprobó l a ampliaciÓn del ejido incluyendo l a zona urbana del

rancho.

Con estas buenas .noticias los campesinos continuan bus-

cando apoyo para contrarestar e l poder de sus enemigos en e l

Page 53: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Estado. Para e l l o , en Enero de 1939 se organizan en l a Co-

munidad Agraria de E l Jacal, af i l iada a l a Liga Nacional

Campesina (LNC). E s s ign i f i ca t ivo que de l o s 44 e j ida ta r ios

y de l o s 15 con derechos a salvo, o sea de 59, 25610 integren

e l grupo 38 campesinos. Esto t iene que ver con l a divis ión

. interna.que trataremos m á s adekmte. En esa m i s m a fecha,

Enero de 1939, d a n una carta a l a L i C misma que e s t a hace

llegar al Jefe d e l DAN2 en que plantean: "que sea Ud. muy

servido de acordm se v io len te l a resoiuci6n definitivan de

l a ampliación t r h i t e pues tanto l a sec re ta r í a General d e l

Gob5enlo de l Estado as$ como l a Presidencia Municipal conmina

a l o s s o i i c i t a n t e s de l a ampiiacibn a desocupar terrenos ame-

nazhdoios con desalojo por la fuema. D e e s t a gestión só lo

obtienen una c a r t a d e l Secretario del' Departamento Agrario

a l Gobernador d e l Estado en que le s o l i c i t a que mientras no

s e resuelva e l expediente de la ampliación no se moleste a l o s

campesinos. Curioso des t ina ta r io &$a l a so l ic i tud . volvía

a l Gobierno de l Estado, de donde l o s campesinos trataban de

sacar e l asunto,

Las gestiones f r e n t e a l DAAC en ~ s x i c o siguieron hasta

1 9 4 1

El problema era que fa l taba un trámite simple desde e l

punto de v i s t a burocrático p&o políticamente delicado: ' e l '

Gobierno debía d i c t a r el f a l l o de l a CAM que habia sido aproba-

do por uxmnixidad. "Pero é s t e no s e emi t ió su mmdamiento,

por l o que de acuerdo a l a r t í cu lo 239 del Código Agrario s e

considera dictado en sentido negativon.

Page 54: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Mientras tanto e l Juicio de Amp-aro en l a Suprema Corte

seguía los lentos t r h i t e s propios de l a maraña burocrática

judicial, cuyo fa l lo l o s campesinos m c a llegaron a conocer.

Y, un día, e i niu.nicipio, l e s d i jeros que habia per-

dido: "ya perdieron muchachos, vbyanse a esas otras t i e r r a s

que les dieron". ~ a b f a n perdido e l juicio por los salarios

y l a ampliación. Este desenlace se explica por dos hechos.

E l primero, es e l soborno que ejerció e l propietario sobre cai-

pesinos influyentes de E l Jacal, consiguiendo de paso l a divi-

si& del grupo. Sobre este punto volveremos más adelante.

E l otro, se refiere a l a ~ é r d i d a de aToyo en e l municipio.

E s t o se debió a que los comerciantes de Ixtapec finalmente

habían recuperado e l po&r en l a presidencia municipal. Para

ello, entre o t r a medios, manüwon asesinar a Pedro Rojas e l

l ider campesino del municipio. Mientras viajaba en un 'cami6n

. . atendiendo problmas campesinos fu6 balaceado por l a espalda.

Se cuenta que este l íder había alcanzado t a l proyecci- m b s

a l l d del nunicipio que p e i a haber sido nominado para Gober-

nador del Estado.

Así, los campesinos habfa perdido e l juicio y sus casas,

pero a l fin y .al cabo habían ganado l a lucha por l a t i e r r a .

' Cuando tuvieron que dejar sus casas y trasladarse a los

nuevos terrenos se in ic ia un período de años duros y de con-

f i ic tos , donde dos campesinos comienzan a acapara ~ecw'sos Y

Page 55: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Los c&npesinos viejos recuerdan aquellos tiempos duros:

"cuando nos aventaron para acá, todo esto era pelónt9. 'En

. - . realidad, no h a b h nada.

Los primeros aPIos fueron para instalarse y para levantar

l a s casas. Todos fueron levantando sus chozas conforme pasaba

e l tiempo.. E l primer año, sólo levantaron e l césped con

azadón c hicieron t i r a s que colocaban "encimadasn y luego los

tejados que por l o general eran de zacate, cartón o morilla.

Ya a l año siguiente, saliendo de l a tempoTada de lluvias pudie-

ron comenzbr a tender adobes y a s i he ron levantando las casas

más def iiu t ivas . Cada una de l a s casas estaban desperdigadas en las res-

pectivas parcelas por l c que no exist ía zona urbana propiamente

ta l .

A pesm de el lo, innediatmente comenzaron l a construc-

ción de l a escuela. L a ubicaron en l a parcela escolar y l a cons-

tncc i6n se hizo mediante l a cooperación de l o s ejidatarios.

E l mismo profesor que habbía en l a escuela c10 l a finca fué t r n s -

ladado para e l ejido.

Varios &?os despu6s - comienzos de l a ciécaoa del 50 - inician 1, construcci6n del panteón en terrenos que correspon-

d f m a l agostaclero. E s t o responde a l a época en que 1-0s m-

tiguos peones acasi l l~Cos comienzm a fallecer con maycr fre-

cu.sncia y resultaba c,mo y demasiado lejos l l evm l o s muertos

a Ixtapec.

Page 56: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Como se puede ver, las primeras construcciones para

e l ejido en su conjxmto, corresponGen a los extrenos del

ciclo de l a vida: escuelas para los niños; panteón para los

viejos.

Como no podian construir l a iglesia - debido a l a PO-

breza - erigieron un peqx2ío santua7nio en l a casa de uno de

los ejidatarios donde guardaron las imágenes religiosas que

tenía l a antigua propietaria en l a iglesia del rancho. Entre

ellos se destaca e l patrono de l a señorita, que l o s campesinos

hicieron suyo, San Isidro, necesario y conveniente para una

agricultwa de temporal con una pluviosidad erratica. ~ l l í

se decia misa y se rezaba e l rosmio. .. .

E1,'trabajo de los campesinos consistía en sembrar maíz

y sólo algunos. tenían animales. Dados los escasos recursos

sólo podían trabajar unos meses en e l ejido y e l resto del

tiempo buscaban trabajo en Toluca y en Ciudad de ~ é x i c o es-

. 'pecialmente en e l mbrc de l a construcción.: .

E l desenlace negativo para los intereses de los campe-

sinos se explica por l a sucesiva p-dida de apoyo en los

'diferentes niveles. A nivel Federal, .con e l nuevo Gobierno

de la ' ~ e ~ ú b l i c a , elrpresidente Avila Camacho, las preocupa-

ciones fundamentales eran dar garantía a l a pequeña propiedad

y consolid* l o ya realizado' en materia de reforma a g r n i a ,

Por l o tanto, las gestiones realizadas a 'ese nivel .no tenían

mayor futuro. A esto hay que agregar l a desfavorable situaci6n

Page 57: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

que tenía¡ & el. Estado y Últimamente & l a Presidencia

Municipal.

E s interesante destacar e l hecho de que a pesar de

una situación globalmente adversa, los campesinos se mantienen

en pie de lucha hasta e1 momento en que esa situación se ex-

presa a través del mecanismo recurrente en pol í t ica para di-

v id i r a los grupos organizados y por l o tanto doblegmlos:

l a capacidad discresional de l a biirocracia. . .

Esta ya s e expresó en e l censo de 1937 cuando dotaron

de ejido a los campesinos. En esa oportunidad un campesino - e l cual trataremos más adelante en detalle - 1ogr6 qrle 4 fa-

miliares suyos que nunca h a b h estado en E 1 Jacal (su padre,

un anciano y t r e s hermanos, entre ellos un licenciado) además

de É l , fueran incorporados como ejidatarios. Con e l lo este

nuevo ejidatario - que tenía una fuerte influencia sobre los

demás campesinos - ccmmz6 con recunos 5 veces mayores que

e l resto. Obviamente, se restó de l a lucha que Uaba e l grupo

y los desalentaba continuamente.

Posteriormente e l propietario del rancho sobornó a

los otros lideres dándoles una parte de los salarios recla-

mados a cambio que declinarLm del juicio, de la ampliaciiin y

que abandonam definitivamente los terrenos del rancho. Los

dirigentes col1 l a sola excepción de Don Lupe que siempre Pi-

guraba como e l más activo, se vendieron. En e l acta de depu-

' ración censal realizada en 1911, este l í d e r figura excluido

Page 58: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

I r e n ?tenciÓn a que l a asmblea l i a i 6 pi se expipiisma p b r

considerarlo un el.ernento agitador p a r a l a comunidadq1. . E l problema de este dinirente lu6 que además de no

venderse, denunció a ' l o s ctros lideres y l e s armó plei to por e l

uso discriminado del agcst~~dero. Este conflicto por e l agos-

tadero só lo será e l primero, piies se nantiuie como una cons-

tante a través de toda l a 15da del ejiao. E1 conflicto

consistfa en que l o s dirigentes que se habian vendido rentaban

pasteo a ganaderos de afiizxa en e l agostaeero dividi&dose

l a renta entre el-los. l s t e dtrigei:te s6io sol ic i tabi que

un porcentaje de esta i-enta fuera destir.ad3 pua obras de

beneficio del ejido en su conjwto.

S i bien, este dirigente fue posteriormente readdin?tido,

nunca volvió a ocupar cargo algtma.

La di£ erenciaci6n campesina. - . . A la ' pregunta de llqai'enes -fue& los que más ja1aron1'

entre los viejos existe iuianimidzd en l o s ejidatarios en se-

Elalar pue fueror, don Manuel y don Marcos, Existen, c laro

está, divergencias en cuanto a l "cÓnion.

A continuación describimos a ambos.

Don Manuel fu8 empleado de usa kacienda cmcana a l rmclic

El Jacal y ilegb a Qste cri,mdo dicha -hacienda fu$ afectada.

No era, por l o tanto, de los .&timos peones acasiilados de

Ciarisa n i teiiia Parni l imes c~ si rancho. ~ e g 6 al rancho

Page 59: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

con un subarrendatario - un genmal de e j é r c i t o -. que traía

caballares para crianza. . Don Manuel e a cabal1erarigo.y .

cuando 11~gÓ apenas t r a h una yegua. Luego se fu6 este

subarrendatario y Don Manuel s e quedó. Recuerdan lo s cam-

pesinos que era de l a s personas que "más moda a l a gente".

Daba ideas y l a gente l o s e d a . Cuando los campesinos s e

acogieron a l a Ley de Tierras Ociosas, ~ o n Manuel tambi& l o

hizo, pero en forma independiente, sembrando dos milpas.

Llegado e l momento de l censo 'agrario, como ya hemos dicho,

junto con inscribirse e l mismo, inscribió a varios familia-

res , por l o que de par t ida se in ic ió con mayores terrenos

que el resto.

demás por e l hecho de ser caballerango, tenía buenos

contactos con ganaderos de l a zona y conocimientos sobre l a

c r i m z a y engorda de animales - l o s que ocupaba rentando - junto con Dcn Marcos - gran par te de l a'ostadero del ejido

con cuyo producto va formando su propia msa. Esto, junto con el dinero que recibe del propietario de la finca cga, soborno, le per-

miten comprar 1 3 has. en una superficie contigua a las 5 parcelas que

tenía en e l ejido. Poster5clnnente, al decir de los campesinos,

"mnslruye un ranchoa, es decir c i m SUS propiedades uniendo las tierras e jidales a su pequeña propiedad.

Don M m e l nunca ocupó cargos en e l e j ido y más bien se

independizó de 61. A& as í ayudaba a l a gente prestándoles

yuntas de bueyes e implementos de t r a b a j ~ . E l hombre murió

y no dejó familia. E l rancho - con las t i e r r a s ejidales in-

c l d d a s - se mantiene hasta e l presente.

Page 60: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Don Marcos, peón acasiliado en Clarisa fu6 trasladado

a l Rancho E l Jacal. Fu6 m. de los principales dirigentes

junto con Don Lupe. participó en e l comité ejecutivo agrario

como secretario y fué presidente de los dos primeros Comi-

sariados E jidales. ~ a m b i & fu6 Delegado Municipal. Ya

desplazado Don Lupe, fué reconocido como e l l ider por los

ejidatarios. Aprovechando sus inFluencias junto con Don , Manuel controlaba e l agostadero rentando talaje. demás

como ya hemos dicho recibió dinero como soborno del propietario

de l a finca, l o que junto con l a renta del ta la je l e permitie-

ron ir comprando sus propios animales.

As? 11eg6 a formar una masa de animales y por l o tanto

bienestar y prosperidad. ~uriÓ hace algunos años y dejó

varios hijos . Un yerno de Don Marcos heredará un tiempo mbs tarde su liderazgo.

Finalmente nos interesa destacar algunos aspectos que

nos parecen importantes de l a his tor ia que hemos relatado

hasta e l momento.

L o primero se refiere a destacar, una vez m á s , l o s

siguientes puntos: ( i ) l a importancia que tiene l a correla-

ción de fuerzas en sus diferentes niveles en l a resoluci6n

de los conflictos; ( i i ) l a s sucesivas intermediaciones que .

tienen l a s demandas desde e l nivel municipal - pasando por

e l Estado - hasta llegar a l Gobierno Federal, a s í como l a s

intermediaciones que tienen l a s respuestas en l a ruta inversa;

Page 61: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

y ( i i i ) l a inconveniencia que tiene e l generalizar sobre

todo en l o s niveles es ta ta l y nacional. Comencemos por esto

fiitimo. sería un error, generalizar que durante e l Gobierno

de Cárdenas los campesinos de E l Jacal. tenían una correla- . ciÓn de fuerzas favorable a nivel federal. La Suprema Corte

y algunas a l tas depenCencias del Estado (~e~ar tamento de

Fomento, Trabajo y Previsión social) no. parecen haber sido

especialmente sol ic i tas a l a s demandas de los campesinos, a s í

como l a CAM a nivel del Estado si l o fué. L a s sucesivas in-

termediaciones explican que los campesinos hayan logrado do-

taci6n de ejido pero no l a que so.licitabim. S i a nivel es ta ta l

hubieran tenido una mayor acogida, quizás, hubieran conseguido

l o que pedjan.

\ En segundo lugar, hay que recalcar e l raquitismo de los recursos que reciben los prime~os 44 ejidatarios. Las

t i e r r a s - cmtioad y calidad - no eran suficientes para proveer

trabajo permanente n i ingreso suficiente para ellos, l o que

los obliga a trabajar gran parte del a30 fuera del ejido.

Esto se volverá cada vez más agudo ya que con e l transcurso

del tiempo l a ;?oblaci6n seguirá creciendo inientras l o s recur-

sos iniciales f i jo s e incluso desgastándose.

por ditimo, como' opera l a dife-enciación en l a primera gene-

ración de ejidatru'ios. En ambos casos son los campesinos que

reciben dinero del propietario y que se apropian de bienes

ejidales. Uno se apropia de t ierras y de l a renta derivada

del ganado que contribuyen a increiiientar t ier ras y ganado.

Page 62: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Tiene aden<s, preparaci6n e influencia sobre los campesinos.

e E l otro, hace l o mismo s ó l o con relación a l ganado, es l ider ,

ocupa cargos formales en e l ejido y tiene contactos.

En resumen, este trazo de historia de los gañanes-? ya

ejidatarios, es e l ref le jo de una hacienda m descomposici6n

y de un siztema que representa y expresa intereses contra-

dictorios. E l l o explica que los "avientann del rancho pero

consiguen dotación de ejido. Esto también ayuda a explicar

l o s rnec~nismss de dif erenciaci6n. Los nvivosw pueden s e r

tales porque cuentan con l a complicidad institucional, as5

como Don Lupe, e l l ider honesto, a pesar de . las presiones

logra permanecer en e l ejido.

Page 63: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

iV - Los GranGes . .

E1 Progreso pasa por e l Ejido.

En e s t e capi tu lo trataremos l a h i s t o r i a d e l e j ido en t re

mediados de la década del 40 y f ina les de Los 60. E s el

. - tiempo en e l cua l se desar ro l la l a segunda generación, los - -

grandes, l o s h i j o s de l o s peones acasillados.

Durante este perioao, los campesinos enfrentan una co-

r re lac ión de fuerzas global&nte ' adversa para sus in te reses . . .-

Tanto en e l Gobierno Federal como' & el Estado hay una po-

l h i c a de coxgelar l a reforma agraria impuesta por e l modelo

da desarrol lo que l a s autoriaades .deciden e implementan. Por

su parte, los comerciantes de l pueblo ejercen e l poder en l a

Presidencia Minnicipal s i n contrapeso hasta 1966.

E s t e período se c w a c t e r i z a por los continuos conf l ic tos

internos entre l o s e j i d a t a r i o s por problemas relacionadcs

con e l uso de 19s recursos y por e l paso de l progreso a t ravés

d e l e j ido pero s i n p e ~ i e t r m l o .

Los confl ic tos internos.

Los conflictos que tienen los e j ida tar ios = t r e si: a&

cuando s e expresen de Cifereates mnerac, - i imen todos wi

denominador común: e l uso de l a t i e r r a . Los confl ic tos que

se rep i ten con m 6 s frecuencia san: ( i ) uso y manejo de l ganado

en e l agostadaro; ( i i : roturación de t i e r r a s de l anostaciero

para incorporarlas a l c u l t i v o de ~i ia lz ; ( ~ i i ) cambios dc

Page 64: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

parceles entre los e j ida tar ios ; ( iv) r e a s i g n a c i h de parce-

l a s ; y (v) uso del agua.

Todos estos confl ic tos s e expresan con mayar intensidad

en los períodos inmediatamente anteriores y posteriores a

l o s c,mbios de autoridades e j ida les .

Respecto a l uso y manejo de l ganado en e l agostadero, e l

problema más frecuente es l a desigualdad que existe en e l

número de cabezas que t iene cada e j ida tar io . Míentras unos

. no poseen, o tienen. muy poco, hay otros que a d d s de usu-

fructuar de l a ren ta de t a l a j e de animales de afuera cuentan

con una masa propia que sobrepasa l a s 100 cabezas. Además

de l a s f r icciones propias que genera e l hecho en s i mismo, e l

conf l ic to s e manifiesta con pa r t i cu la r fuerza en la - ro tura-

ciÓn de t i e r r a s de l agostadero. - E l problema es e l siguiente:

en l a medida que e l crecimiento de l a población presiona sobre

los limitados recursos.con que e l ejido' &e dotado, 1.a s a l i d a

obvia es roturar nuevas t i e r r a s de l agostadero. Esto e s

promovido por los campesinos que no tienen ganado, l a mayoda,

para l o s cuales e l agostadero no l e s pres ta ningún serv ic io ,

y lógicamente r e s i s t i d o por una minoría, para quienes e l agos-

tadero consti tuye. la. base de su prosperidad. Estas nuevas '

t i e r r a s son asignadas- a l o s famil iares de l o s e j ida tar ios - v e -.

s i n S& sucesores preferentes s e incorporan a l ejido. La

progresiva roturación sólo s i rve para solucionar probl'emas

de subsistencia pero destruye l a viabil idad - por l o demás

Page 65: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

- 6 2 -

t e6 r i ca - de un posible desarrol lo de una economía campesina

para l a mayoría de l o s e j ida tar ios . .

Las denuncias de roturaciones hechas s i n l a aütorización

d e l DAAC, l a s so l ic i tudes y l o s reclamos, constituyen una

constante progresiva durante todo es t e ~ e r i o d o . Para e l l o ,

l o s diferentes grupos buscan apoyos externos, primero en l a

unión de Revolucionarios Agraristas de l Sur, y luego en l a <

Liga de Comunidades Agrarias de Toluca, organizaci6n de l a

CNC en e l Estado.

.& E l t e rce r t i p o de conf l i c to se re f i e re a l o s cambios de

parcelas de l lugar en que originalmente fueron asignadas a

e l agostadero. E s t e problema, que cn e l fondo, es una varian-

t e del anterior, t iene su origen en la propia dotación del ejido, ya

. que una parte importante de la superf ic ie tenía la calificación de

"agostadem Mmmble" y tierms de mejor calidad que e l de las par-

celas adjudicadas se enconbxih en e l agostadero. A d d , den- de

las tierra parceladas había s e c t o ~ s que se inundaban.

E l cual to problema es e l de l a so l ic i tud de reasignación

de parcelas que se consicleraban abandonaZas y su entrega a

ccmpesinos s i n t i e r r a s d e l propio ejido. A cada so l ic i tud o

reasignación de f ac to siguen l o s correspondientes reclanos.

Para t r a t a r e s t e punto debemos volver a l origen de l ej ido.

Y a hemos dicho que l o s recursos con que Zueron dotados eran

absolutmente insuf ic ientes para proveer empleo pernanente e

ingreso adecuado a los caipesinos, a los primeros 44.

Page 66: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

~gréguese a esto l a f a l t a de crédito insti tucional, de

herramientas de trabajo, de asistencia técnica, etc., y e l

crecimiento demográfico. AS$ l a s cosas, l a dotación venía

a solucionar dos problemas para l a mayoria de los campesinos:

un lugar donde establecer l a vivienda de su familia y tlll com-

plemento de su ingreso ya que l a mayoda de l tiempo debía

trabajar en otros ranchos de l a región, en Toluca o en e l

Dis t r i to Federal, Este ingreso complementario se daba de dos

formas: uno, rentando l a parcela o parte de e l l a ; otro, cul-

tivando maíz en su parcela con l o cual asegwaba una par te

importante de l a aiimentaci6n de su Pamilia y a veces podía

obtener algún ingreso para l a venta de l o qye destinaba a l

mercado. Tambih se daban casos en que habiendo fal lecido e l

ej idatar io, e l sucesor, que no vivía en el e j ido y que tenía

o t ra ocupación, mantenía los derechos sobre l a parcela, l a

que rentaba a otros ej idatar ios o a gente de afuera. demás

hay que añadir a es te cuadro una compleja red de relaciones

familiares directas (abuelos, padres, h i jos y hermanos de

hermanos de cada uno de éstos) y secundarias (matrimonios

dentro de l o s habitantes -del ejido, l o que es bastante f re-

cuente) l o que hace más d i f i c i l l a solución a es te tipo de

problemas. . .. . -

E s común, que se presente la sol ici tud de reasignaci6n

de parcelas de ej idatar ios que hace más de 7 años pue están

fuera (ya sea en l a cabecera municipal, en Toluca o en ~ k r i c o )

en favor de otros campesinos qpe no tienen pancela y que V ~ V M

-

Page 67: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

en e l ejido. Pero, e l padre, un hermano o un primo, que puede

si-r quien efectivamente trabaja l a parcela, asume la ' defensa

d& . ausehte, y todo queda en nada. Por Último, e l otro con-

f l i c t o permanente .que tienen los ejidatarios =tre sí y con

los pequeños propietarios vecinos se refiere a l uso del

agua de dos bordas que se encuentran en e l ejido.

E l origen de este problema está nuevamente en l a dota-

ción misma del ejido. Ocurre que uno de l o s predios afectados

para integrar e l ejido tenía un bordo, e l más grande, en l a

parte a l t a de un terreno con una leve inclinación y l a p v t e

que se l e afectó llegó hasta e l límite inferior. del bordo.

Por l o tanto, los terrenos del ejido estaban. más altos con

respecto a l nivel de l a s aguas del bordo, por l o que resulta-

ba imposible aprovecharlas p a a regadio, no as í para l a pe-

qu&a propiedad.

E l otro boi40, pequcl'io, .estaba destinado a abrevar e l

ganado.

L o s conflictos más frecuentes - se repetían de aiío en

año - eran con e l pequefío propietario vecino; entre l o s cam-

pesinos, e l pequefio propietario y e l comisariado porqpe éste

Último vendía e l agua zn su propio provecho; entre los mismos

campesinos porque algunos usabas las aguas del bordo destina-

das a los aiimales para regar sus terrenos ; etc . 'etc . Todos estos conflictos se expresan con mayor fuerza en

los momentos de caibio de las autoridades ejidales. Las l i s t a s

Page 68: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

que postulan se forman sobre l a base de un programa que sig-

nifique t o m a partido en ca6a uno de los cinco conflictos que

ya hemos señalado. Los cambios de l a s autoridades que, de

acuerdo a l Código Agraio se debían r e a l i z a cada t r e s aiios,

en e l Ejido E l Jacal se realizaron en plazos que fluctdan

entre los 4 y los 9 años. Memás, rara vez, estas elecciones

se realizaron por iniciat iva del DAAC - que forma parte de su

rutina burocrática - sino que de grupos campesinos que insis-

tentemente deben recurrir a . la ~elegación Agraria y muchas

veces pedir apoyo en l a Liga de Comunidades Agrarias p a r a

que las elecciones se realicen.

La complicidad de los burdcratas del DAAC con determina-

dos grupos dentro del ejido es altamente sospechosa como se

puede apreciar en e l siguiente caso. En Mayo de 1960 un

grupo de ejidatarios so l ic i ta a l DAAC e l cambio de l a s autori-

dades por haberse excedido en e l plazo legal (el comisariado

había sido elegido en 1953). No hay respuesta. En Marzo

de 1961 nuevamente insisten, acudiendo en es ta oportunidad en

busca de apoyo a l a Liga. E s t a e n d a un oficio a l Jefe del

DAAC pidiendo que se realice l a elección. Un mes más tarde,

s e l e Gb l a orden a l jefe de zona para que realice l a elec-

ción. . M& denun &O despu6s - junio de 1962 - se c i t a a l a

asamblea en primera convocatoria para que se realice l a

elección. A esta concurren 3 ejidatarios, l a s autoridades. .

ejidcLes, e l delegado municipal. y e l jefe de zona. Una se-

mana más tarde, en una asamblea de segunda.'convocatoria con

escasa asistencia, s e efectúa l a elección.

Page 69: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

E s decir, l a elección que normalmente se deberfa haber

efectuado en 1956 recién se viene a realizar - a pesar de

las solicitudes de grupos campesinos - en 1962. En esta

. pol í t ica dilato7ia del aparato institucional, e l jefe de zona

juega un papel clave. Este es un funcionario del Departa-

mento Agrario que teniendo una remuneración muy baja, tiene

un poder muy grande en e l cambio de autoridades ejidales (me-

diante facultade3 discrecionales y de manipuiaci6n) por 10

que es presa f á c i l de favores de los grupos en pugna en lo s

e j idos.

S i bien l a s situaciones de conflicto se expresan en

los momentos de cambio de l a s autoridades ejidales, luego

todo vuelve a l a normaliaad mediante e l sistema de equilibrio

de fuerzas que se da e2 l a estructura del ejido. M& bien

s6io se resuelven los problemas más sprerniantes. Bajo l a

asamblea general, que es l a autoridad máxima, existen dos

Órganos: uno, de ejecución, e l comisariado; otro, de control,

el consejo de vigilancia. Cada uno de ellos se cmpone de

t r e s miembros: presidente, secretario y tesorero, de t a l

modo que mientras cada uno de los riileinbros del comisariado

actúa, hay uno del consejo qxe fiscaliza. La elección de

e l los se efect6a mediante l a presentación de l i s t a s , que nor-

malmente son sólo dos, que representan a l o s grupos en que

está dividido e l ejido. Efectuadz l a eieccitin, l a l i s t a gana-

dora asume los cargos del comisariado ejidzl y l a perdedora,

e l consejo de vigilancia. D e este modo, en situaciones

Page 70: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

relativamente normales, se asegura un equilibrio de fuerzas,

se evitan~conflictos agudos, l as decisiones son tomadas por

consenso donde ambos grupos ceden y con e l lo se logra esta-

bilidad. En cambio, cuando un m p o pasa a dominar efec-

tivamente a l otro o ambos grupos buscan apoyos externos

para tener más fuerza para dominar a l otro, esta estabilidad

se transforma en conflicto, como veremos en e l ~r6ximo ca-

pitulo.

E l trabajo y l a vida de los ejidatarios.

Como ya hemos repetido e l cultivo mayoritario - casi e l

h i c o - en e i ejido E l Jacal es e l maíz. La preparaci6n

del suelo comienza a fines de Marzo o a comienzos de Abril,

una vez que cae l a primera lluvia. Hay t res tareas antes

de sembrar; e l primer rastreo, e l barbecho y l a segunda ras-

treada. Luego siembran y una vez que comienza a levantar e l . -

.maíz .ponen fer t i l izante ya que en estos terrenos d2 temporal -. -

no crece parejo y hay pedazos donde no sale. AS$, no pierden

fert i l izante. Posteriormente junto con l a escarda ponen e l

abono. Después viene l a corriente, para formar bien e l surco

y finalmente, antes de l a cosecha abren aquellos lugaes. :

donde las Mlpas se encuentran anegadas. - i

. .

La pisca, que repuiere de abundante fuerza de trabajo y . . . por l o tanto debe contratar peones,la realizan con un pequelio -

f ierro, e l piscador. Luego, trasladan e l maíz a sus casas, . . . .

donde levantan una simple construcci6n de madera, para que

Page 71: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

s e seque. ~ e s ~ u é s con l a ayuda de l a f'uerza de trabajo fami-

l iar vi&e e l desgrane mientras que en las parcelas res ta e l

cor te .del zacate, engavillar10 y levantkrlo para acarrearlo

hasta e l lado de l a casa. Este se rv i rá .pua forraje. Parte

del maíz se vende - con parte de ese dinero o con e l propio

maíz pagan e l abono - y e l resto queda para e l autoconsmo. . .

E1 tiempo que demanda a l o s ejidatarios l a siembra, l a s

tareas culturales y l a cosecha está en funci6n de l a t i e r r a

que efectivamente controla y trabaja. Se dan casos entremos - ... .., - .-.. . . . - - . - . - . -. - -- . - . . I . -- .- - en que un ejidatario que renta varias parcelas y que además

posee ganado y maquinaria, tiene trabajo los doce meses del

año mientras los ejidatarios que rentan sus parcelas nunca-

tienen trabajo en e l ejido. ~efir&norios entonces a los que

tienen parcelas entre 2 y-4'hak. Los que tienen 4 has.

trabajan l a mitad del d o en e l ejido: desde mediados de

Cctubre hasta Diciembre en l a pisca y desgrane; Marzo y A b r i l

en l a preparaci6n del suel?; y un par de semanas - varios dias

pero en forma discontinv-a - pma las tareas culturales.

LOS que tiensn 2 has. l o hacen en l a mitad del tie:ipo.

Todos trabajan e l resto del ario principalmente en e l

D i s t r i t o Federal o en Toluca y casi todos en l a constmcciÓn

habiendo una mayoría de albaTiles. Dejan l a familia en e l

e j ido y regresm cada 15 d í a s o i o s fines de semma con dinero.

Normalmente se alojan en l a misma obra ya que as i e l salario

rinde más. S i tuvierm que pagar una pieza, casi todo e l

Page 72: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

s a l a 5 0 l o tendrian que dedicar a e l lo y a pagar locomoci6n:

"Cambiaríamos plata por plata", comeiitaban.

En 1952, .el DAAC autoriz6, o más bien legalizó, l a aper-

tura de 40 has. del agostadero para l a siembra de maiz, l a s

que fueron distribuidas en 20 parcelas de 2 has. cada una.

En l a realidad, había en to ta l alrededor de 70 parcelas en e l

ejido. . . .

Una parte importante de las parcelas estaba rentada por

campesinos de un ejido vecino y también por un e j ida twio

de E l Jacal, sobre e l cual .tratarenos más adelante.

En cuanto a instalaciones, además de l a escuela y de l - .

panteón, durante este período l o s ejidatarios .comi&zan l a .

construcción de una capilla, f a l t a de: recursos'

queda en los cimientos y los muros. s e elevan aproximadamente

un metro. . De todos modos se efectúa l a ceremonia-de -la co-

locación de l a primera piedra a l a cual concurre e l cura de

Ixtapec . E l proveso pasa por e l Ejidor- '

Durante este período, e l ejido sufre dos expropiaciones

de t ierras para que e l progreso llegue a otros.

Primero en 1956 l a compañía Luz y Fuerza expropia apro- - i. . - ."

xirnadamente 4 has. para l a construcciÓn de .Una.. linea 'de :.:trans-

misión de electricidad. L a superficie es pequeña, no' a s í ..-- . - -

Page 73: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

- 70 -

30s problemas que genera ya que es un corredor que cruza todo

e l e j ido y por l a tanto 14 e j ida ta r ios resu l tan afectados,

l o s que reciba compensación en e l agostadero. En 1958 l a S

asamblea decide que i a indemnización que. r ec ib i r& s e dest ine

para l a e lec t r i f icac ión d e l poblado. Sin embargo, como

veremos en e l próximo capí tulo, l a luz sólo l legard &n 1973

cuando s e den o t ras condiciones,

Luego en 1962, l a sec re ta r i a de Recursos ~ i d r á u l i c o s

expropió a l e j ido casi 23 has. para constr&r una presa que . . servirá para regar predios vecinos. E h 'esta ~ ~ o r t u n i d a d son

22 l o s e j ida ta r ios afectados. L a asamblea decide que l o s

fondos de l a expropiaci.6~ s e destinen para l a construcciÓn

de un salón de actos y s o l i c i t a 1 permiso pma que con una

bomba p u e d a sacar agua pma e l r iego en e l e j ido. Esto

último no l o iograr6n y recién en 1972 l e s canceinrán l a

indemnización,

En resumen, e l paso de l progreso s igni f ica disminución

de l o s ya escasos recursos; crza nuevos problemas de permutas

de terrenos con l o s e j i d a t m i o s afectados; y e s t e progreso no . .-. - . .

alcanza a E l Jacal.

E l Ejido entonces - recuerdan los campesinos - 'lestaba

muy amoladoe',

L a diferenciación campesina.

Dos e j ida ta r ios s e destacan en es t a generación, D a n Chucho

Y e l Chaparro.

Page 74: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Don Chucho. Nacido en Clmisa es hi jo de uno de los

peones acasiiiados que llegó a l a finca El Jacal, y posterior-

mente pasó a l Ejido. Su padre fué uno de los primeros 44

e jidatarios. ~ s t u d i ó s61.o un año en l a escuela y cuando

tenia aproximadamente 20 &os apartó casa y contrajo matri-

monio. Comenzó trabajando 2 has. ya que su hermano mayor

fue e l sucesor de l o s derechos de su padre.

A diferencia de l a mayoría de los ej'idatarios que sal ían

a trabajar a ~ é x i c o o a Toluca, Don Chucho siempre trabajó

en tareas agrícolas en lugares cercanos a l ejido. Trabajaba

como peón con Don Manuel y en otros ranchos cuando las la-

bores en su parcela no l o necesitaban. Lo poco que iba ga-

nando l o iba comprando en animales g ' ~ de ese animalito se

van criando otros". De ese modo su rebai.30 fué creciendo y

11eg6 a tener un p a r de yuntas de bueyes. Entonces comenz6

a maquilar sus yuntas en e l ejido y en otros veclnos. Le

pagaban $20. diarios por yunta.. demás continuaba e l i rabajo

de su propia parcela. Con l o s nuevos ahorros sigui6 comprando

animales. Cuando ya tenía bastante vendió 3 yuntas y di6 e l

engariche para comprarse un tractor con sus respkt ivos im-

plhentos. Orgulloso Don Chucho recuerda: "yo fuí e l p r i - '

meritito en tener t ractor en e l ejido". E l tractor l o tra-

bajó básicamente en e l ejido con l o que logró: (a) pagar l a s

cuotas de¡, saldo que debía del t ractor y (b) comenzar, a rentar . . . .

parcelas, y partes de e l las , a otros ejidatarios de E l Jacal.

"Mire, pa ra que l e voy a negar, cuando algunas personas no me

podsan pagar e l valor del trabajo que les hacía en sus parcelas

Page 75: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

me pasaban media, una o dos 213s. como pago por e l . trabajo

del tractor."

Para esto Don Chucho contaba con una familia que l e

ayudaba. De sus 6 hijos, e l maycr l e trabajaba e l tractor.

Cuando terminó de pagar e l tractor, ya había juntado

suficiente dinero' para dar e l engailche para comprar& un

camión. Como aval, dejó depositada l a factura del tractor.

Ahora con e l tractor y con e l camión - también e l primero que

hubo en e l ejido - sigui6 rentando más y más t ierras. E l

t ractor ahora l o trabajaba e l segundo de sus hijos, mientras

e l mayor trabajaba e l camión. .

Luego su hi jo mayor apartó casa y comen26 a trabajar en

forma independiente. Sus o t r o s hermanos vinieron a relevarlo.

Posteriormente compró una desgrana6xa en l a cual dasgrana

e l maíz Be su parcela,' de las . t ier ras que renta y l a alquila

a los ejidatssios. ~cllemás tiene una pequefis. tienda.

Ha estado en e l consejo Be vigilancia y una vez fué

Delegado Municipal, pero más que cargos f ormal?s, l e interesa

e l trabajo.

Don Chucho ha enviado a toGos sus hijos a estudiar l a

primaria en Toluca. Todos han terminado l a primaria y su

h i jo menor termina esta año l a preparatoria e ingresará a l a

universidad.

Page 76: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sus h i jos que t e n d r h una destacada part icipación en

e l próximo capítulo, son su orgullo: "Cuando m i s cliamacos

han sido delegados, e l pueblo ha trabajado y p r o g r e ~ a d o . ~

E l Chaparro. ~ l e 9 Ó a l e j ido porque s e casó con una h i j a

de Don Marcos y comenzó a t raba jar 2 has. que s e abrieron

en e l agostadero.

Sin embargo, l a escasez d e - t i e r r a s no fué un impedimento

para su d e s a r r o ~ i o . Con l a herencia que logró de su suegro ' - fué formando una masa de ganado que poco a poco l o convirt ie-

ron en e l e j ida ta r io que más ganado ten ía en e l ejido. Por

el- lo , l o s terrenos d e l agostadero l e resultaban fundamental

y siempre se opuso a que se siguieran abriendo nuevas t i e r r a s

a l ' cu l t ivo . Para presionar u t i l i z a b a l a influencia que t i e n e

sobre un grupo importante de e j ida ta r ios y l o s contactos po-

l í t i c o s -en e l mvuiicipio - con l o s comerciantes d e l pueblo - - ,

y en e l E s t d o . .. .. .

..? . También compraba maíz enverde a l o s e j i d a t a r i y 'más

necesitados e l que posteriormente vendia a l o s mismos e j i d a t a r i o s

conservando para si un adecuado mhgen de excedente. . .

También sacó un t r a c t o r 8 crédi to , pero no lo ' supo. tra-

ba jar b'ien y por . i n c u m p i i m i ~ t o en l o s pagos, e l banco se

l o quihj. " . - . - . a .

E l Chaparro t i ene

en e l D i s t r i t o Federal

s61o un h i jo , que es prof es'or

por l o que debe r e a l i z a r ~61.0

primario

sus

Page 77: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

trabajos. ~ i e n e una miscelhea - nds sur t ida que l a de

Don Chucho, pero no l a más importante de l e j ido - que

atiende su señora, donde además se v e d e pulque.

Ha ocu&o sólo una vez itn cargo en e l Consejo de V i -

g i lancia y como hemos dicho t iene influencia sobre un grupo

importante de campesinos - especialmente de aquellos que pasan

l a mayor parte de l tiempo fuera del ej ido - a los cuales

defiende sus intereses.

controló por varios períodos a l a s autoridades e jidaies,

si tuación que aprovechó para ampiim ligeramente sus terrenos

y que no l o molestaran por e l uso que tenía e l agostadero.

~ d e n á s actuaba como intermediario en l a renta de par-

ce las con los cazpesinos del ejido vecino, por l o cual recibía

una comisión.

Tanto Don Chucho cono e l Chapmo zÚn viven, y e l e j ido

se polarizará definitivwnente fii torno a e l los <esde 1970

en adelante. E l primero a travBs Ge sus h i jos ; e l segundo,

personalmente.

Este periodo de l a h i s to r ia Ge E l Jacal, f-i-era de los

coilflictos que hemos sefíalado, transcurre en relat iva calma.

L a diferenciación campesina interna crea l a s condiciones para

que, cuando exista una nueva correlacijn de fuerzas externas,

s e a l t e re l a vida de. l o s ej idatar ios que se mantuvo por dos

décadas s i n sobresaltos.

Page 78: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

V - Los ~Óvmes, Los nacidos y criados en e l Ejido.

E l Progreso y l a coiectiviiaciói? li.eg¿n a l e,jidaae

Este c a p ~ t u l o se refiere a l a Última década de E l Jacal

y corresponde a l en que los nietos de l o s primeros

peones acasillados juegan un ro l potagÓnico, a l lado de l a

mayoría de l o s grandes y de los. pocos viejos que a& sobre-

viven. Esta es l a época en que e l progreso y l a colectiviza-

ción llegan a l ejido, y junto con ellos, fuertes conflictos.

Para hacer comprensible l o que ocurre en e l ejido tenemos

que hacer mención a l contexto en que esta inserto: l a si-

tuación en e l municipio, en e l Estado y en e l Gobierno Federal.

La sucesión presidencial de 1370 condujo, contrariamente

a muchos pronósticos, hacia una s i t u a c i h ~ o l i t i c a que ha

sido denominada como "apertura democr&ticaNe . S i bien es dis:

cutible e l grado enaque ésta ha operado y l o s propósitos que

tendria e l grupo gobernante, esta denominación se u t i l i z a para

diferenciar a l régimen del Presidente ~chever r ía de los cinco

gobiernos anteriores por e l hecho de propiciar una-politica

más progresista. . .

~i e l sector agrícola, e l Gobierno, entre otros aspectos,

.,ha incrementado e l ritmo de afectaciones de t ierras y ha

manifestado una insistente preocupación por l a organización

económica y social del sector ej idal que se expresa en l a

política'de coiect ivi~aci6n que ya hemos bosquejado.. (ver

Capitulo 1 1 :.

Page 79: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Con. el .&jcto de implementar. e s t a p o l í t i c a de coiect i -

vizaciÓn. s e creó. . la S e c r e t a r i a General de OrganizaciÓn y

Fomento Ej idal en e l DAAC, que posteriormente cuando éste

-pasó $ ' se r sec re ta r í a de Estado fu6 tramformado en l a Sub-

sec$et&ía de organización y Desarrollo Agrario. La nueva

Ley Federal de Reforma Agraria, por s u par te , también con-

t i e n e normas sobre l a organización in te rna de e j idos y.co-

munidades ( l i b r o 111).

En 1974, s e eiabor6 y aprobó e l "Plan Maestro de Orga- . .

nización y capacitación Campesinan:.con e l objeto de t raduci r

en acciones y netas concretas l a p o l í t i c a general de colect i -

vización. E l Plan contempla cuatro objetivos:

"1) Fortalecer la estructura o r g h i c a y desar ro l la r

integralmente e l e j ido y l a s commida8es, de acuerclo a l a s

disposición seiialadas en l a l e y Federal de Reforma Agraria;

2) Adecuar Los prograTas de organizzción y Be capacitación

c,mpesina a 3 . 2 es t ra t eg ia 4e d e ~ ~ Y 0 1 1 0 agropecuario de l pa ís

y cont r ibui r a l cumplimiento de l a s metas del P l m Nacional

~ g r i c o l a ; 3 ) Impulsar e l proceso 6e organización colect iva

y de iomas s q e r i o r e s de organización, a s í como acrecentar

l a capacidad ci_e gestión y part icipación de los campesinos;

4) Desarrollar p1.enamente l a coordinación Gc l a s actividades

de l o s sectores público y privado, en apoyo a l a organización

productiva de e jidos y comunidades. r/

E l Plan s e f i j ó netas mbiciosas , pero advertía "que para

cumplirse requiere necesariamente G e l apoyo decidido de todas

Page 80: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

l as in~t i tuc iones ;~ . Para e l año 1974 se f i jaba una meta de

3.000 ejidos colectivos y en 1975 y 1976 se incorporarían

4.000 más cada aíío, totalizando 11.000 ejidos, casi e l 50%

del to ta l de ejidos del E l Plan señalaba como rewi -

s i t o para que un ejido pudiera ser incorporado a 61, que

éste hubiera participado en actividades do planeación (plan

de producción, prograna de crédito, etc . ) , de organización

(acta constitutiva de ejido colectivo, reglamento interno,

etc.) y que los dirigentes hubieran participado en cursos de 2/

-

capacitación.

En e l segundo semestre-:de 1976 los logros eran sencible-

mente menores que l a s netas propuestas. S i bien, - S @ estaban

atendiendo 7.356 ejidos con algunas de las actividades plan-

teadas en e l Plan Maestro, s6i0 se consideraban'312 ejidos

en proceso de coiectivizacibn, en 'diversas etapas, como se

aprecia en e l siguiente cuadro: . . . .

. . . . . . . . .

CUADRO No 1 . . . . . . . -. . 1.

E,jidos en e l Programa de consolidación del Provama de Orga-

nización Colect-iva.

Grado de ~ o l e c tivización NQ de Ejidos

Ejidos colectivos . . . 45 80 ---- Ejidos avanzados . .

E jidos semi-colectivos Total % -

Page 81: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

denominacicnes ccrrespor,d& a7 nivel de avance

que tienen l a s actividades que los ejidatarios realizan en

co& y al grao0 en que -los ejidos se integran para funcionar

'corno una . .

Para .ubicar esta c i f r a en e l contexto nacional, hay . . . :.,

que tener en cuenta que representa un porcentaje ligeramente

superior a l 1%.

. .

Esta c i f r a , se explica por problemas institucionales y

por l a propia realidad ejidal. Lo primero, se debe funda-

mentamente a problemas políticos que se expresan en. problemas

institucionales, como l a f a l t a de coordinación no s ó l o entre

l a s diversas dependencias sino qie dentro de l a propia SRA.

A d a de ejemplo, podemos afirmar que hasta comienzos de 1976

todavía no s e .integraba efectivamente a l Plan Maestro e l ,

Ins t i tu to Nacional de capacitación Agraria dependiente de l a

subsecretaría de ~rganizaci& y Desarrollo Agrario. Las

razones burocráticas aducidas, con ser ciertas, no son más

l a colectivización y cuales deben ser los. equipos responsables

.. de llevarla- a cabor-- --. . - . -- . . . . . . . . ' -

- .. .. .- .-- . . .. - .- - . - - . - .-- - - - - .. . . . - s . . . . .

Para analizar l o s problemas que se presentan en l o s propios

ejidos veremos 12s instrucciones que se entregan a los fun-

cionarios encargados de trabajar ea los ejiaos. Bajo e l a . .. . títu1o"'de i l ~ r i t e r i o s ' bás'lc.0~ generales para l a selección de

ejidos en e l programa de cmsclidaciÓn Eel prcceso de orga-

nización colectivaw3/ se sefíalan 12 ?untos que extractamos a

Page 82: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

c ont inuac iÓn :

. - - no se deben seleccionsr ejidos donde existan "problemas

fuertesm de t i e r r a y de derechos agrarios n i grupos *

antagónicos fuertes que impidan una organizaci6il co-

lectiva.

- Deben seleccionarse e jidos donde existan condiciones

sociales y productivas favorables ; que cuenten con

algún trabajo avanzado de l a SRA; donde por l o - . . . . menos

e l 40% de los ejidatarios trabajen voluntariamente en

comh e l recurso predominante del ejido ; etc . , e tc . -.. - - . . - . -. . - _ _. - . .. . & . . - . - e - - - - - - . - - .. -

En realidad, reunir este conjunto de' - . condiciones - - en.. un

. ejido es altamente improbable por no decir imposible. Por

e l lo e l propio documento sefíala que e l promotor debe conocer . .

. l a 'realidad concxeta del ejido de t a l manera de canalizar l a s

. "disposiciones favorablesa a l a colectivizaciÓn que se den en . . ' ' cada caso especifico. .

. . . - . - En .resumen, l a realidad e jidal - expresión -de l a parcela-

ción en una econoda de mercado - y las dificultades ins t i tu-

cionales - reflejo de problemas políticos - hacen que . -. l a

. colectivizaciÓn se quede más bien en una declaración de inten-

ciones o como en e l caso de E l . Jacal que ya veremos, sea un

e s t h u l o para exacerbar conflictos y l a diferenciación.

Pasmos ahora al nuevo Gobierno del Estado de ~ 6 x i c o .

E l periodo de Gobierno de Carlos H a n k ~onzdlez (1969-1975)

Page 83: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

s igni f ic6 ,en geneFal, un acelerado ritmo de construcciones de

obras ~ 6 b l i c a s y de modernizaci6n de l o s servicios , proyectan-

do ambas uvla h 6 g e n de alta eficiencia.

.- Para s e r breves presentaremos 'algunos *indicadores que

i l u s t r a l o an te r i c r en e l siguiente cuadro:

CUADRO NO . 2

. Monto de obras y serv ic ios en e l Xstado de ~ 6 x i c o

I

OBRAS Y SERVICIOS/ANO

potable y a lcantar i l lado 2.i00.000 4.300.000 No camas de h ~ s p i t a l 5 26 910 1nversiÓn en salud $ 31.000.000 106.000.000 Presupuect o educación 166.000.000 951.000.000

E Presupuesto sector agricola -9 7.000.000 162.000.000 Kms . caninos revestidos 791 2.341 K m s . caminos pavimentadcs 572 1.900 Presupuesto de l Estado $ 435.000.000 4.500.000.000 -

F'uente: V Informe de Gobierno del Estado de i46xico. 20 de Enero de 1975. . .

e s excepcional,

s e c t o r agrícola

A& considerando que l o s montos en dinero corresponden

a moneda de d i s t i n t o s d o s , e l incremento en obras y servicios

Y, cono s e puede apreciar en e l cuadro e l . .

no estuvo axsente de e s t e acelerado progreso.

Page 84: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Para e l l o s e e s t n i c t u r Ó , a n i v e l he1 Gobierno d e l Estado,

e l DAGEM, Desarrollo ~ g r í c o l a y ~ z n a k o l o d e l Estado de ~ é e c n ,

en 1971, a cuya cabeza s e nombr6 a uiz e x Gobernador de un

Estado norteño que durante su gobierno en su entidad había

creado un organismo s imilar . DAGEM desa r ro l ló diversos PrO-.

gramas, entre l o s cuales nos i n t e r e s a des tacar dos: e l pl"

Ranchero y e l Pl'm Calpul l is . E l primero por su pragrnatismo

y ,,sividad; e l segundo por l a f u e r t e carga ideoibgica w e

t i e n e su formu~acibn y porque se r e f i e r e a l a c . o i s t i v i z s i Ó n

E l plan Ranchero t i e n e su origen en 1970, cuando e l

Gobierno d e l Estado i n i c i ó un propama e q e r h e n t a l de maíz

con e l objeto de aumentar l a productividad Be e s t e cu l t ivo .

Durante e l primer año só lo abarcó 350 has. ,

E1 Plan cons i s te en c r e a grupos s o l i d a r i o s mediante

"la unión de l o s campesinos de una zona en torno a un agri-

c u l t o r experimentado, quien en v i r t u d de s u . 6 x i t o se convier te

en l í d e r de l o s p r ~ d u c t o r e s . ~ ~ 4/ . .

. . .. . - I ' .

E l Plan contempla cua t ro se rv i c ios .de D A G q . .. hacia l o s

- . campesinos : . . :. .

z - -. a) organización de l o s productores en gnipos s o l i d a r i o s

de 6 a 8 en promedio, alrededor de un a g r i c u l t o r de p re s t ig io .

Ei reducido n&nero.de campesinos por. p p o e s para evitar l o s

collElictos que normalmente se generan en p p o s 4 s amplios;

Page 85: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

- 82 -

b) créd i to , básicamente en f e r t i l i z a n t e s ;

. . c ) Rsis tencia técnica mediante recomendaciones de

a p l i c a r las especi f icaciones más adecuadas ; y

d ) Seguro de v i d a y derecho a se rv i c io s médicos para

e l productor y s u familia. . ...

COA e s t e conjunto de estímulos, e l plan r e s u i t 6 un . . .. . L . t e ;

h i t o en l o que a p r ~ u c c i 6 n y produ6tividad s e r e f i e r e , que - .

. por l o demds eran los. 'objet ivos explíci. tos. En 1975, e l . . plan *cubrió 171.158 has , s e incorporaron a 61 70.000 campe-

s inos y operó c r é d i t o s por $190 millones. L a c l i e n t e l a d e l

plan abarca indis t in tamente a l sec tor e j i d a l y privado.

E l Ca lpu l l i s corresponde a l programa de co l ec t iv i - . .

zación de l Gobierno d e l Estado. E s t e "se proyecta como un

proceso c rec ien te y permanente de soc ia l i zac ión de las fuerzas

productivas; l o que supcne l a socia l izaci6n de todo género de

actividades. con base en l a econoinsa. E s t e plan - continúa

e l documento - e s e l de mayor importancia c u a l i t a t i v a - para

DAGEM..... Los Ca lpu l l i s actualiiimte incluídos en e l Plan se

encuentran 'd i s t r ibu idos por todo e l Estado, a f i n de l og ra r

l a d i fus ión, por medio d e l ejemplo, d e l mensaje de co l ec t iv i -

zación". 2/

Cada ~ a l ~ u l l i , ba jo l a forma de una sociedad loca l de

c r é d i t o , rec ibe un c r é d i t o para e l c u l t i v o d e l mafc y para

l a i n s t a l ac i6n de gran jas pue en su mayoría son p a r a l a cr ía

y engorda de porcinos. A mediados de 1975, Iiabia 23 Ca lpu l l i s

Page 86: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

en diversos grados de funcionmiento que habbim recibido en

crgdito refaccionario $31.765.291 (bssicamente p a a l a

~onstrucción da las y $18.699.473 en crédito de

a ( 1 . Todos &entan con l a asesoría de un ingfniero agró-

nomo y están integrados por grupos que van desde l o s 10 a

los 115 campesinos, concentrándose l a mayoría en e l tramo

25-35 ejidatarios. A esta fecha había 951 campesinos incor-

porados a l Plan.

ni realidad e l Plan es privilegiado, tanto por 10s re-

cursos que controla como por e l apmato burocrático con que

cuenta. ~ e n h 29 funcionarios técnicos - en su mayoria inge-

nieros agrónomos y médicos veterinarios zoot ecnistas - con

una planilla mensual de $345.985. Es to se p-dede comparar con

l a realidad del programa de colectivizaciÓn que tiene l a SRA

e l Estado de ~ é x i c o ~e jupilco) que cuenta con un

personal técnico de 16 personas de l a más -variada formacidn,

-

con sólo dos ingenieros agr6nomos y pue tenia una plani l la

mensual de $67.300 (hay que aclarar . :que corresponde a .1974) . .

.. . - . La mayoria de los funcionarios del Plan fueron reclutados

en e l Estado . donde fue. Gobernador e l G e s i d e n t ~ del DAGEN. - .

~i plan cuenta con una centrai.de capacitaci6n exclusiva

para los Calpullis, e l Centro J ~ ~ ~ s Ü , ubicado en e l antiguo

( S ) E l crédito refaccionario y de & d o , equivale a los créditos ,de cap i t a i i zac ió~ y de 0peraci6n respectivamente. . .

Page 87: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

casco de l a Hacienda Lo Solis, Temascalcingo,g que es ...... nresponsable de l a enseñanza t k n i c a y polí t ica Los

, programas s e diseñwon tomand~ eq cuenta- las cai?acterísticas

de organizaci6n y politizaci6n del movimiento campesino'. del

Estado de ~ & i c o as í como los requerimientos del Plan Cal-

pullistl d. E l Centro que cuenta con todas las instalaciones . . . . . .: .

para ' la Eiisaanza téchica agrícola y pecuGia de los rubros que

. , .. :.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . _ . _ . . . . . . " . . . . . . . . . . . . . s e expiot an e n l o s calpullis, y varios. más.,. otorga. .esp+L: im-:::.: .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -. . . . . . .. . . . . . .

. . ,__ : __. . . . . .- ,: ..- Dí.ee el -.docwnento.. .que ,amos. 1. ..;:;:+: :

. . p o r r ~ c i a la- &litiiUci&m'

citado: "Para consolidarse, e l colectivo requiere de una

eficiencia y rentabilidad ta les que l e permitan competir exi-

... tosamente con l a empresa.privada. En esa competencia, e l

colectivo se enfrenta a todo e l sistema actual, e l cual

esencialmente motiva e l aCh de lucro. demás se enfrenta '-.

también a los l í~i i i tes ¿!e l a adninistración ccnjunta sin ex- . .

periencia anterior alguna y a l a necesidad de pres6rvar esa

f oma de dirección sin caer en l a anwq~iía, Para combatir

esos problemas y asegurar l a participación de los campesinos

en e l colectivo, e l Centro cuenta con un &ea polftica de ca-

... pacitación obligatoria para todos los alumnos. o/ Memás ,=.

por ejenplo, e l método de aprendizaje se define como "enseñanza

concientizaOoraw y en los cursos de alfabetización "se pre-

f i e r e mseiiiar a escribir cacique o coyote, que casa o papáw. 9/

La evaluación que se hace de l a Central en Septimbre - - . -

de 1975 es optimista: "Se ha observa60 que en l a niayorfa

de l o s casos e l aluimo integra en 61 una conciencia c r i t i ca .

Page 88: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Llegando a comprender que e l colectivo significa e l principio

de soluciÓn a sus viejos probienas, y a l a generacibn de

otros diferentes y nuevos; que l a orgmizaciÓn colectiva

significa su lucha positiva y c o n s t a t e por 10 años o más para poder consolida2se.. . . Por su parte, l a evaluación

que hace Hanlc González del Plan en su Último Informe de

Gobierno también es p~4 i t ivo : "Aunque no forma parte de un

Plan nzcionai, por sus resultados podemos afirmar que l a

colectivizaci6n es fact ible a& en los extremos menos favora-

bles (?) y por ende l a soluciÓn a l problema agrario."

Iia opini& también fuk informada del exito del

Plan. La Revista "Siempren ( ~ 2 1.160 del 1 7 de Septiembre de

'tCalpullis, solución Cabal a l Problema de la Tierraqt, donde

se re la ta e l &ito del Plan.

Indagando en l a s razones del establecimiento del Plan

en l a forma que hemos resefíado, l o s funcionarios responsables

de él, entregaron t res elementos. Estos serían:

a ) La respuesta del ~ o b i e k o del Estado - en e l contexto

'de l a poli t ica de Hank ~ o k á l e z - a l a polí t ica de colecti-

vización propiciada por e l Gobierno Federal;

b) La experiencia. que habia alcanzado e l Presidente del

Consejo del DA& en materia de coiectivizacidn en su Estado

cuando fue Gobernador, donde habría asimilado aspectos de l a < -

experiencia Yugoeslava; y

Page 89: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

-.. . c) L a .influencia- de un destacado intelectual sobre el

~ o b e r h d o r Ilank, . quien a l .regreso de un viaje a 'china habría

iiecjaao a la 'conciusi6n que en 10s principios que informan . l a comuna China estaba. l a soluci6n 'a los. problemas de l . ' campo del Estacto.de M&ico, ~1 ga.sarfa a ser asesor d e l

Gobernador en materia de colectivizaciÓn y director t k n i c o

del Calpulli "El Rosalw (Ver CapTtulo 1). . J

A& cuando estos elementos explican poco, nos ha parecido - . ilust.rativo presentarlos.

Antes de entrar a ver l o que ocurre. en E l Jacal, deten-

gámosnos en l a cabecera municipal. Ixtapec tampoco estuvo - .

ajeno a los cambios que operaban en el Estado y en e l país.

Y a en 1966 l a correlación de fuerzas habla sufrido un impor-

tante vuelco, Los representantes de los comerciantes d e l

centro del pueblo habían sido desplazados de l a Presidencia

Municipal y los representantes de los campesincs habían con- - quistado lo s cargos. En este cambio jug6 un papel prepon-

derante l a presencia de un l íder ca.npesino,el Wofesor ~ é c t o r

Rojas. Este, h i jo del li¿ler que fuera manoado asesinar por

los comerciantes del pueblo a comienzos de los 40, había salido

a estudiar fuera de Ixtapec, se había titulado de pro£ esor

y había vuelto a su lugar de origen, a luchar por los mismos

intereses que su padre. L a relación que tenía con las bases

campesinas era por l a d a de atender demardas y prestar ser-

vicios a trav6c de los Delegados Municipales de l o s poblados.

Page 90: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Obviamente, estos Ú l t i m o s e r a personas de su conPicmza.

Posteriormente extendió su. inf lue~icia rnjs a l l á del municipio

y fué elegido diputado es ta ta l y luego diputado federal su-

plente. Su vinculación a l aparato politico y de gobierno del

Estado l e permitía cmalizar , actuando como intermediario,

recursos a los poblados y ejidos. Para atender las demandas

campesinas, sobre todo an l o que se refiere a trámites legales

y judiciales (desde atender problemas de derechos agrsrios

hasta problemas Bmiliares' y personales) contaba con l a

ayuda de un Licenciado en Derecho que tiene su despacho en

l a ciudad de Toluca. Este Licenciado que hacía equipo con

. e l profesor es también miembro del Partido y además se de-

sempeña como profesor en l a Universidad del Estado y e r a .

asesor del DAGEM.

A fines ue 1975 - coincidiendo con e l cambio de Gober-

nador - . l a correiación de fuerzas en Ixtapec se aiter6, y el

poder en l a mesidencia Municipal a ser compartido entre

los representantes de l o s comerciantes y los seguidores de l

Profesor H& t or . .- - . . . .

En e l ejido, l a nixeva generación, los j6venes coinenzaban

a incorporarse al tabajo ya fuera solicitando abrir mevas

t ie r ras d e l agostadero a l cultivo o trabajando con sus padres.

T a m b i h se incorporan a los conflictos del ejido.

Los conflictos de esta épcca son básicamente los mismos

que señalamos en e l punto anterior con l a diferencia que estos

Page 91: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

s e agudizan y que se manifiestan con mayor frecuencia,

En cuanto a l a agudización, hay dos hechos que l o ex-

- plican; por una par te , e l crecimieko. de l a población que

permanece y que t r aba ja en e l ejido, En e s t e período l o s , - 4 .

e j ida ta r ios - con derechos agrarios - l legan a 105, s i n contar

a famil iares de és tos que de hecho trabajan parcelas y o t ros

que son jornaleros, Por l a o t ra , e s t á e l apoyo externo que

reciben l o s grupos dentro de l e j ido con l o que cuentan cor,

mayor fuerza para enfrentar situaciones confl ic t ivas ,

La peri&icidad aumenta ya que no sólo s e manifiestan

en l o s períodos de cambios de autoridades e j ida les s ino tam-

bién en l o s momentos de cambio del Delegado Municipal y a l a

l legada de nuevas actividades y servicios a E l Jacal.

En l a medida que l o s conf i i c t o s y e l progreso del e j i d o - que son l a s pr incipales carac ter í s t icas <e e s t e periodo - s e

ca ta l izan en ~amón, nos referiremos a 61 primer término,

para hacer más c l a r a l a presentación,

~ a m 6 n , es e l h i j o mayor de Don Chucho y a l igual que - e l r e s t o de sus hernwos estudió l a primaria en Toluca, A&

siendo estudiante ayudaba a t rabajar a su padre - de quien

aprendi6 a t r aba ja r - por l a s tardes.

Se incorporó como e j ida ta r io con derechos a l o s 18 años,

consiguiendo una parcela de 2 h h . en l o s terrenos de l agosta-

dero.

Page 92: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

En E l Jacal, a l igual qxe en l a mayoria de los poblados,

l a conunidad se organiza para l a celebración de diversas fes-

tividades. Un año, nombraron a ~ m Ó n como presidente del

comité de f i e s t a s patrias. organizó un bai le en e l Único 10-

ca l que pertenecía a l ejido en su conjunto: l a escuela.

~ í a s despu6s del bai le - del que se habían recolectaddo fondos

para e l ejido - e l Chaparro, por renci l las inrernos, l o denun-

c ió en e l Gobierno del Estado por dar un uso inapropizdo a

l a escuela. ~ a m Ó n s e vi6 envuelto en dificultades y se ame-

nazó incluso con cerrar l a escuela. . En ese tiempo s61o sa-

bía de l a existencia del Profesor ~ & t o r , pero no l o conocía.

Como necesitaba contactos para resolver. e l problema en Toluca,

por medio de un pariente s e acerc6 a l Profesor y l e explicb . .

l a situación. E l Profesor l o acompañó a Toluca, hab16 con

los funcionarios directamente relacionados con e l problema

. y todo quedó solucionado. Este hecho, tan anecdótico, m a r - - .

cará e l comienzo de una relación que perdurará y que será

hvlaamentai para e l desarrollo de Ramón.. Desde es te momento

asará a tener contactos regulares con e l profesor y a través . .

de 61, con e l licenciado. 1 ,

. . Ramón se cas6 jóven y apartó casa. Entonces recibi6

l a ayuda de su padre que consistió & l a construcciód de uxia

-casa y en ün'préstamo de $5.000.-' para dar un enganche para

comprars& un tractor. dem más, l e s i rv ió de aval. R e c u e ~ a . -

que "trabajaba como un animaln y no descansaba mbs' de .;4

horas en .todo e l di;.; E l mismo operaba e l t r ac to r -por algo 1 . ,

Page 93: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

- r había aprendido a t r aba ja r en e l de Don Chucho - y l o maqui-

laba dentro y h ie ra d e l e j ido - rentando de paso o t ra s

ce las .

Con e l t raba jo d e l t r ac to r - maquila y ren ta de

las - pag6 l a deuda d e l enganche, l a s cuotas y t o d a d a

ahorraba algo.

Sus contactos en e l municipio y l a ascendencia que

t e n í a en e l propio e j ido l o llevaron en 1970 a sek Delegado

w c i p a l . ~ s t o marcará e l comienzo d e l progreso en e l ej ido.

' Su:primera obra f d transformar e l proyecto de c a p i l l a en

salón de actos ( los fondos de l a expropiacidn de l a SRH que

mencionamos en e l punto an ter ior para e s t e fin, no l legaron),

hecho que marcará l a promoción de ~am6n y l a declinación de

El Chaparro. Recordemos que en e l período anter ior s e habían

comenzado a levantar l o s muros para' una fu tura cap i l l a . - pasó

e l tiempo y l a s murallas inconclusas permanecieron. Frente

a eso, Ramón investido d e l cargo de Delegado Municipal convo-

c6 a un p lesb ic i to del pueblo y se decidió continuar l a s , obras

pero para s e r destinado a salón de actos. Para es to , contaba

con e l respaldo p o l i t i c o y económico de l a s autoridades mi-

cipal-es. La ayuda econ6mica consis t ió en que e l Profesor

Hector - entonces diputado - don6 los materiales y e l respaldo

p o l í t i c o i e s i r v i ó para defenderse de un escándalo que

un grupo de e j ida tar ios , encabezados por e l Chaparro, en To-

luca, incluso involucrando en esto a l obispo. Pero, ~amón

con l a ayuda d e l Profesor y de l Licenciado, ganó e l ple i to .

Page 94: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

. Mientras fué delegado, se construyeron. yarias ~bras.

con e l mismo sistema: e l Gobierno de l Estado proporcionaba

l o s materiales; los ejidatarios aportaban fuerza de trabajo

y cooperaciones en dinero. -6n era e l nexo, y de paso ca-

pitalizaba e l progreso. AS{ se constny6 un nuevo-camino que

va desde l a carretera hasta e l centro del pueblo, se recons- . - . -

truy6 l a escuela, se construyó un kiosco, se desarrolló un

programa de mejoramiento de viviendas, y en ese- tiemp0:ta-W - - - . . bi&n 11eg6 l a electricidad a E l Jacal. . - - .

. . * . _..

. . . .

Junto con e l Profesor invitaron - - a l - Secretario - . General

del Gobierno del Estado a v i s i ta r . l a s , obras. A Este, como . . est í- 2 I .. -- . -

mulo a l trabajo desarrollado por e l Profesor . . y ~am6n, l e - re-

. galó a l pueblo pozo de agua para e l uso doméstico. -.

.... . . . . . . . . . . . . . . . .: -. ' . . . . . . . . . . . . . s.:. . , ; ;- .-! : -' .:;. . >! . . ' .., . -.

. . . ,.:..:. . - . :, . -. ~&alelamegte, . . . . . . . . . . . . . - . . - . . , trabajaba & ei ca~&o.., ..,,con . . . . . . 10s . ahorrqs . .

-:.Ic:: generados . . . . .:por . .el,. :tractor . . . pudo. comprarse . - -,. una camioneta . . l e ..J. - -3.: sirve . pa ra .f a c i l i t m ? s n s : - c a n t a c t ~ ~ p a l ~ t i c o s y para: transportar

- ' . . carga liviana. , -&-ora lo'.: opera un''f-1t-i' . Cons- _* , . . . . . . . . . . . . . . _ . . ...:.. . + . . . . . -. . : , ' -r '

".. . - . t . i; ,

tniyó ca '& - , . . .el-:'~er'd: . . . . . c m d , : . . . de.lA-pueblo ...., . i : gúe c . . ; - . . . .. . . . . . . . . : r :. . : .:. , . . ' . : - - . . , . . ., . . . . . e . i I. .; .

habia 'cont&bddo . . a formar, . . . . . . . . . junt8' a. l a c u a l ievaht6 . . . . . uña bode- . . . . . . . . . . . . , .:, . < . < - . . . . . . . ..... ,._ ..--.. -,

,:. .i..:.: . . . . . . . . . . . . . . . . .

ga . e . instaló . . . un aimach, una de l a s más surtidas del pueblo, . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . , ,__ . . . .. ;:.. ? : . : . . .: . . : . . . . . - - _ , . - . .

que c . . . a & n d e .-...:.. . . . . S ..s-iora. . .k &.te:. &xacni . . . . . . también .... Se vende r..:..:.. pulpue. ,..:. d . ., 2 .-... 2 -:. . . . ..... :... ,,L.; : . . - A : . - :, >... ,;:--.;..; ? l . ..-. . . . . .... . ..

Posteriormente . , se . compró . un gmi@ de c v g a , -sabiéndolo .- ... ....... .. .. . . .... . trabajar .d.ej.a: bastantew ..-. ; .: . - + . r; .:!:.;; ...... * :,. . . . . . . . . . - < e . , . . . . .

. . . . . . . - . . . . . ...:, ;..r .;-.y. .: .: , . . - . . . - . - . . . . . . , .;,. .; .' . . - . '." ".... .. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . _ . . d . I. , . > _ .-. A * , : i .

En 1973 terminó su período de Delegado Municipal y

fu& elegido suplente del tercer regidor de Ixtapac. Como

Page 95: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

delegado fué eiegido su kmano m a r , e l que teyn6.16 la canctrucciÓn del

pozo de agua potable y c a & x u y Ó un hospital de Jesus en E l Jacal. Pare

ello, contaba con e l apoyo de Ranióni que, con sus contactos consiguió que

las obms se realizarán can p n t i t u d .

La correlación de fuerzas entre Rm6n y el Chaparro se expresa 6- ficamente en las o- de beneficio que uno y otro han llevado al pueblo.

Frente a todas estas obms que t m j o h r6n j e l Chaparm y su grupo sólo

habían iniciado La nueva construcción de una iglesia que se encontreba

paralizada. En uno de sus muros inccmclucos Mis un gran le- que

decía: "se proybe pactear en el recinto de la capillat1. m, al una valla de contención para la expansión de Rarrón y su grupo.

Eh 1975, Ramón fué elegido Síndico Municipai de Ixtapec. -

opiniones que diversas personas tienen sobre él.

Un funcionario que ha tenido contacto regular con 61 en los úitimr>s años dice: "Fs un mchacim m y abusado. Mucho muy l isto. Eh e l ejido todo e l mundo l o respeta. Es e l mecenas, e l que los auxilia, el cacique.

M&, le reconocen su capacidad personal. Su familia es respetada, tiene buenos contactos con el municipio y contactos anemiales en muchac partes.

Renta mucha ti- den- y fuera del ejido y además es fiadar , otorga-

dor de d t o . Tiene enemigos, por supuesto, pero no l e han podido

hacer nad+ Sabe tratar a la gente y a d d s los ti. de la m o por el

aspecto econóknico. Es e l clásico hombre fuerte de la regiónn.

Uno de los,apoyos externos que tiene l o define de la siguiente maneni: "Llegó a ser delegado cmrio rranifestación del poder campesino en

el eji& con- e l cacique de entonces, e l Chaparm y con e l apoyo que

nosoms l e darros. Apoyo, sólo en e l sentido de orientaciÓn: has esto; has aquello, habla con las gente S , platica con este, con aquel, con e l

Page 96: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

de más a l lá . Cuando llegó a ser delegado ya tenía un c i e r t a

capacidad econÓmica usada mcderadament e y por eso precisamente

l o s campesinos l o reconocfn como buena gente. Por ejemplo,

dentro del ejido cobra m& barato que otros tractoristas y

cobra m& caro afuera. AS< obtiene utilidades aitas afuera

y menores con l a gente del ejido con l o cual desarrolla su

poder político. Ahorita l a acwnuiaci6n económica de ~am6n

opera por su propia mecánica interna - pese a l a moderación

con que usa su poder econ6mico - y aunque 61 no fuerce e l

paso, ya despegó. Su capital seguirá creciendo y su poder

económico se traducirá en más poder político. S i forzara e l

paso, l e ocurriría l o que al. Chaparro. . La tienda también fa-

. c i l i t a más su poder porMe se convierte en centro. de crédito.

hi resumen, l a prudencia con que maneja su poder econhico l e

da apoyo poiitico."

. . Los seguidores de ~am6n l o definen - . como e l Único. que se

ha preocupado y logrado e l progreso del ejido..

. . s .

Y, obviamente, l o s seguidores de el ~h&xxmo no esta- . . timan en ad jet ivai para descalif Gario: e l cacique, latifun-

. , - . dista, acaparador, etc. etc.

. .

. . Como se ver, ~amÓn sigui6 pasos rnvy similares

- a Los de.sia padre con l a diferencia que mediante s ~ : c o n t a c t o s

externos llega a ocupar posiciones polí'ticas l o que.. acelera . . su prosperidad.

Page 97: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Todo e l progreso que ha llegado a E l Jacal tiene

intermediario: ~amón, ya sea directamente o a través de

. siZ hermano.

Tiene en l a actualidad 30 años.

Verunos ahora los conflictos que suceden y m e por

cierto,encuentran en ~am6n uno de sus actores fundamentales.

Mi0 destacaremos los rnds importantes y no plantearemos los

del t ipo sesalados en e l punto anterior para no repetir .

- La elecci6n'.de autoridades ejidales de 1972 viene a

romper e l equilibrio que tradicionaknente se había dado en

E 1 Jacal. Los pasos previos son similares a los ae siempre. -

grupos de ejidatarios acuden a l a ~elegación Agraria para

so l i c i t a r renovación de autoridades pues estas llevaban cuatro

años en sus funciones. Luego de demoras, se efectúa l a elec-

ción en que sólo se presenta una planilla, apoyada por ~amÓn.

E l Jefe de Zona informa a l Delegado sobre l a situación del ej i-

do. Dice: "Habiendo pasado l a c r i s i s provocada por e l hecho

de que un grupo de ejidatarios jóvenes lograron l a superación

de un templo católico para construir un auditorio, que aÚn

se encuentra en proceso de terminarse, se procedid a convocar

a elecciones s in peligro de confrontación de grupos . . . . La

división se provocó a infciativa de elementos ajenos a l nú-

cleo.. . ." E l del burócrata es optimista: "Los

&irnos se han serenado".

Page 98: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sin embLargo, e l nuevo comisariado pronto se ve en-

vuelto en problemas por l a roturación de t ierras del agosta-

dero para e l cultivo y por l a renta de parcelas por elemen-

t o s ajenos a l ejido. La roturación de t ierras , es para in-

corporar nuevos jóvenes como ejidatarios - l a base funda-

mental de ~am6n - y l a recuperación de parcelas rentadas por

gentes de un ejido vecino es para entregarla a l o s o t r o s cam-

pesinos que no tienen t ierras del ejido,tambi& seguidores de

Ramón. En ambos casos, estos intereses ercm contradictorios

con los de e l Chaparro no sólo porque ayudaban a consolidar

e l poder de Ram& sino que también l o perjudicaba en sus in-

tereses económicos . Reducir e l agostadero significaba menos

ta la je para sus animales y acabar con l a renta de parcelas

con gente de afuera, l o afectaba ya que actuaba como intenne-

diario obteniendo provecho por ello. Por eso, e l Chaparro

y su gente se moviliza usando l a Liga de Comunidades Agrarias . .

para que intervenga frente a l a ~elegación. E l conflicto se

agudiza en Enero de 1973 cuando Ramón termina su período de

Delegado Municipal y se realiza l a elección para nombrar a su

sucesor. . Los contactos de Ramón en e l municipio y. l a .base de

apoyo interno que 'tiene - qu'e a diferencia de l a de" e l Cha- -

p a r o tiene una mayor permanencia durante e l akio en e l . eiido - determinan que su hermano menor sea designado. Esto l leva a l

Chaparro y a cu grupo a reclamar a l a Liga - l a que transcribe

e1 reclamo no a1 municipio sino a l ~ i r e b t o r ' de ~obernación del . .

Gobierno del .$stado - 'por irregularidades en l a eiec&i@.' hi . . >

e l reclamo se plantea que estuvieron en e l poblado miembros , .

Page 99: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

del Honorable Ayuntamiento con e l f i n de renovar l a s autorida-

des municipales del pobladom,. pero que dicha reuni6n se lie-

v6 a cabol<unica y exclusivamente con l a presencia de niños . de l a escuela del lugarw. L a Liga so l ic i ta que se convoque

a l a ciudadanía del lugar para que se lleve a cabo e l acto.

En Nmzo de 1973, e l Chaparro y su grupo acuden nueva-

mente a l a Liga para que ésta intervenga ante e l Delegado

Agrario. . Se acusa a l comisariado de despojo de parcelas y

"en vis ta que las autoridades ejidales han incurrido en res-

ponsabilidad que amerita l a destitución y se consignen ante.

l a s autoridades competentes".

En A b r i l , e l Jefe de Zona, encargado de llevar adel&n-

t e l a investigaci6n sobre e l comportamiento de las autoridades

ejidales, so l ic i ta a l G~biemo del Estado "Vi pelotón de las

fuerzas del Estado para l a realización de l a asamblea...... tt

E l temor a un choque entre l o s w p o s era evidente.

La asamblea en l a cual se acuerda des t i tu i r a las

autoridades y e l informe del Jefe de zona revelm que Ramón,

M este nivel del aparato burocrático perdía terreno. He

aquí algunos párrafos del Informe del Jefe de Zona a l Dele-

gado Agrario:

n ~ s í mismo, como se desprende de l o asentado en e l acta

de l a asamblea, los sei..ores de ~ a m Ó n han prestado dinero sobre

parcelas y han trabajado éstas por o t ro s conceptos y en la.

actualidad se niegan a devolver las mismas, con e l apoyo de

Page 100: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

l a s autoridades ejidales. Por l o demás, estas mismas personas

forman parte de las autoridades ejidales y c i r h e s del pobla- . . do. Además, se llega a l conocimiento, se+ l o mencionado en

l a ya mencionada acta, que los ejidatarios han s ido obligados

por las autoridades mencionadas, a trabajar s in remuneracih

en obras del poblado. L O que no se asent6 es que: l a fa-.

milia de Rambn, que en l a actualidad cuenta con medios eco-

nómicos suficientes, son l o s que verdaderamente mandan en e l

poblado, son demasiado v i o l a t o s y a los, demás pobladores los

tratan con grosería, los encaycelan, los golpean, a uno de

el los l e tiraron su humilde casucha para construir e l audito-

r i o y aprovechan los tzbiques del mismo, y es más, destruyeron

y aprovecharon los materias de una Iglesia. ; . . . at . . . .

Concluye e l Jefe de Zona: n~iempre los actos de los

señores de Rm6n son en contra de l a mayoria". . .

~iertainente e l Jefe de Zona habfa tomado partido, Pero

a lmbgen de este hecho evidente nos interesa recalcar:

a) Estos párrafos contienen una apretada síntesis de . . l a opini6n que El Chaparro y su gn$o tiene de&món:-.--- - -

b) E s significativa l a parte "10 que no se a ~ e n t 6 ~ .

E n e l l a se plantean acusaciones que no son planteadas p6blica- - ,

mente,. pero que s e . l e hacen llegar a l funcionario, Esto, algo . .

dice, sobre eL poder rea l de ~am6n. . . . .

Un-mes desp&s, e l - ~ e l e ~ a d o Agrario oficia a l jefe 'de - . L. .

Zona paka que se e jeci te e l cambio de autoridades, pero '

Page 101: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

éste decide revocar e l acuerdo anterior. Para lograr e s t e

resu l tado %m6n había accionado todos sus contactos e influen-

cias, l o que era suf ic ien te para doblegar a l Chaparro.. Pero

éste mantiene como al iado a l Jefe de Zona como se desprende

de¡ nuevo informe que hace l l e g a al Delegado Agrario: ItSi-

guan l o s encarcelamientos de l a mayoría y a& e j ida ta r i a s mu-

jeres han' s ido encarceladas después d e l arreglo.. . . . E1 pro-

n6s t i co d e l Jefe de Zona, e s t a vez no t i e n e e l optimismo d e

antes: éstame me informar que l o s dnimos siguien exaltados y

aÚn cuando en l a asamblea no hubo incidentes, és tos s e pueden

producir en cualquier m o m ~ t o ' ~ .

Finalmente, en Noviembre de 1973, e l Plan Calpull i

l l e g a a l e j ido E1 Jacal. En primer lugar presentaremos cuatro

versiones sobre su promoción y desarrollo. (2) La de l b u r b

c r a t a encargado de l a .formación de e s t e Calpull i ; (b) l a de

Ramón; (c) l a de sus seguidores; y (d) l a de sus enemigos.

La versión de l burócrata:

- -

, - "La promoci6n en E 1 Jacal era de l o s primeros Calpullis. . .

Detectamos ese grupo porque elDiputado Héctor y e1 Licenciado

hablaron con e l p r e s i d a t e d e l DAGEN y é s t e me comunicó que

Aiera a l l á . Las primeras reuniones fueron a n ive l de pe.que-

ños grupos para p l a t i c ~ sobre integrar un colectivo. La g m t e

pensaba bdsicamente en l o s terrenos comunales ociosos. No . L .

Page 102: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

tanto en participar con sus parcelas inclividuales sino roturar

l a superficie comunal. A ellos les interesaba un crédito para . . comprar un tractor para roturar e l comunal. Desde e l comienzo

supimos que había una división motivada por un cacique - e l

Chaparro que l e llaman - que era e l acaparador de parcelas,

que rentaba parcelas a los ejidatarios en una suma i r r i s o r i a

y que t e d a para su usufm~cto toda l a superficie comunal del

ejido donde tenía su ganado. Este era e l enemigo fundamental

de l a colectivización.

Luego se a detectar líderes. E l primero que

apareció fu6 ~amón, que es uno de los caciquitos de ahí, pero

es positivo. E s positivo porque habi l i ta a l a gente, 10s ayuda

a sembrar y es jóven.

Posteriormente pasé a verif icar s i existían problemas

con los derechos agrarios. En E l Jacal no había mayores pro-

biemas a$ cuando me d i cuenta que los que estaban m a s -intere-

sados en integrar ei g ~ p o no tenían derechos a g r a r i o s ' r & o h

cidos. Para ello, se depuró l a l i s t a y se so&ion6 t6do..

S610 -guedaron los que tenian certificados y los que .lo tenían

en trámite. . . . .

. - . . . . L o que nosotros ofrekíamos era' crédito para &a granja

porcina colectiva,.. para. maquinaria y para l a colectivizaci6n ... : i ' . . . . . . . .

... de la8 t ie r ra . . . . S .- . .. . ,, . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . , . : . - -..

. . - - . -. . . . Lb3 .campksin8s de &S d a d se op&e20n rotund&ente.

. - . . - . ' ,

' Eran renuentes y apáficos. Manifestaron. que ya habían-sido

Page 103: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

muchas veces engañados, que ya estaba bueno de t an tos enga- E l Chaparro encabe- ños, que no más s e l e s hac ia promesas, .

zaba ese grupo.

Los jóvenes en cambio eran entus ias tas . Se buscó

l a colaboración d e l l í d e r positivo, y de l a s aut orida-

des e j idales . E l Delegado Municipal y ~ a m b n fueron l o s más

entusias tas , levantando ac tas y documentos, L a promocibn

dur6 alrededor de un mes y medio, A s í s e formb e l grupo con

21 gentes.

~dem6s hubo dos hechos pue ayudaron a l a consolidaci6n

d e l grupo. Tener a l Chaparro como enemigo ayudb a un i r a l

gm~po y e l apoyo t o t a l que s int ieron de l Gobierno de l Estado,

Cualquier cosa que necesitaran, imiediatamente s e l e s otorgaba.

E l grupo comenz6 a t raba jar con mucho entusiasmo, En

e l primer c i c l o abrieron 70 has. nuevas a1 cul t ivo. Inclusive

~ a m Ó n , antes que s e l e s diera e l cddito, con sus t ractores

comenzaron a ro turar l a t i e r r a ,

Para consolidar más e l grupo, e l técnico responsable,

un ingeniero agrónomo jóven, s e fué a v i v i r con e l los . Es-

tuvo a l l í hasta mediados de 1975.

Casi todos han recibido capacitación en Lo Solis , sa l -

vo ~ambn. Nunca l o hemos querido presionar porque en 61

siempre hemos encontrado una acti tud posi t iva y porque l a

capacitación no l e en t regar ia nada nuevo. E s muy colaborador,

Page 104: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

cada vez que henos necesi tado de 61, ha respondido sin que

e x i j a recompensa. - .

Hace poco hubo problemas en t re e l pres idente d e l co- 4

misariado, que e s socio d e l Ca lpu l l i y ~ a m 6 n por cues t iones

de dinero, y é s t e decidió abandonar e l Ca lpu l l i . Entonces

yo llamé a una asamblea y les d i j e : " S i U d s . consideran que

Ramón ya no l e s sirve, bótenlow. La respuesta inmediata fué

que n6. Todos l e dieron su apoyo, inc luso e l comisariado.

. Luego en 1975 amplianos e l grupo en 9 personas más,

pero 7 da e l l o s que habían a b i e r t o tierras a l c u l t i v o no

eran e j i da t a r io s . Pero l o arreglamos, por amistad con e l

Delegado Agrario logramos que c e r t i f i c a r a que esa gente t e n i a

l o s ce r t i f i cados .

E l - . grupo de E l Jaca l es muy bueno. Me gusta mucho.

E l Presidente de l a .sociedad t i e n e recursos y l o s a p l i c a a

l a sociedad. S i vienen . l a s labores, e l mete sus t rac tores . y

no estS exigiendo de innedia to e l cobro. Ahora, por ejemplo

se acaban de comprar un cami6n, con e l ava l personal de Eam-.

En l a casa comercial donde l o compró, l a f i rma de ~amÓn es

aceptada sin,problemas.

Hay pocos campesinos v i e j o s en e l Calpul l i . Estos .

entraron porque ~ani6n l o s ~ r e s i o n ó . L e s puede haber dicho

que si no par t ic ipaban les iba a levantar e l - c r é d i t o . . , . .-,.;--:.

Page 105: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

' ~ a m b i h t i ene s u lado flaco. A veces s e pone muy

obsesivo, muy terco. Pero luego entiende l a situaci6n.

a m , es un buen elemento, pero l í d e r , no es."

La versi6n de -6n:

I1Como e l Profesor ~ é c t o r y e l Licenciado t i a e n bue-

..nos contactos con e l Gobierno de l Estado, conocían e l pro-

grama. Como e l l o s conocían m i forma de t rabajar , m e incul-

caron que convenciera a l a asamblea para que fomdramos e l

Incluso s e hicieron var ias asambleas generales.

Pero, hubo mucha gente que se oponia. Querían t raba jar por

s u cuenta y no querían tener compromisos con o t ras perscnas.

Viendo que no encontraba mucho apoyo en e l pueblo, uno a uno

l o s ni; convenciendo, se l e s fué diciendo: s e va a hacer

e s to ; se va a obtener e s t o otro. AS^, s e fu2 convenciendo

a l a gente y llegamos a formar e l grupo con 21. Luego hice

una ampliación de 8 socios, toda gente j6vw y pobre. El

Único dentro de l a sociedad - hablando ccn franciueza - que

e s t j un poco más acono6ado soy yo. E l r e s t o de 1, gente es

pobre.

E 1 primer año nos fué mal porque nos -6 helada

y perdimos todo e l maíz. Pero, e l Gobierno nos regaló l a s

borregas.

Este año nos fué bien, muy bien. Aunque tenemos mu- . .

chas deudas, rmhlranris mucha plata. Y a nos compramos un

Page 106: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

camión y un t rac tor con sus impleinentos.

. Ahora hice o t ra ampliación. Van a en t ra r 11- personas,

todas pobres. ~ m b i & var. a s a l i r 4. Son personas que en l o 4

personal l e s hice l a i n v i t a c i h , porque viendo que sólo

uniendo s e p o d r k s a l i r de s u pobreza que tienen. Pues no..

Estas personas se han dejado mwdar por e l Chaparro y por l a

gente de o t ro pueblo que nos quiere invadir y se dedicaron

a crear problemas en e l gmpo. Por eso salen.

La verdad es que en un 90% l e debemos l a sociedad a l

Profesor ~ & t o r y a l Licenciado. Nos han ayudado mucho."

L a versión d e l grupo que' apoya a ~ a m 6 i : .

"Ramón supo que había un programa en e l e j ido de

Ixtapec (que corresponde a l a cabecera municipal) y s e infor-

m6 de é l . Luego nos organizó, nos ha buscado l o s c rédi tos

y ha activado l o s trabajbs. De gente de afuera no hemos

tenido apoyos. Sólo Ramón es e l que se ha movido y nos ha

ayudado.

A nosotros l o que m a s nos in te resa e s e i maiz."

La versión de l o s enemigos de ~am6n:

'. . - ' "Antes estábamos más tranquilos, ~ e r o , cuando 11eg6 - . ,

Ramón y d ice que's& sociedad, es to c&biÓ pbk. completo.. Nos

quitaron l a s t i e r r a s , ya no tenemos donde tener nuestros ani-

males. Como dicen que 61 t iene un.'diputado y que ahora e l e s

Page 107: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

sindico, l o llaman, hace l o que quiere. Primero nos quitd

l a ig les ia , porque de sus pistolas hizo e l auditorio, as5 a

l a brava. Ahora nos qui ta l a s t ierras. E s e l latifundista,

e l cacique. Mire, tiene 3 camiones, tiene tres ' tractores,

t iene l a granja que l e llaman,' tiene toda' l a t ierra. Es e l

Único du&o. ~ a m b i h , e l Gobierno diÓ puertas, tabiques,

ventanas. Pero, todo va para ellos. Mire no más los ran-

chos que se han hecho. S i Ud. vota por él , l e dan; si n6, no

l e dan. Y se l o llevan preso no más porque no l e da su

voto o su firma. Luego, luego l o mandan l l a m a r y los lleva

preso a Ixtapec. ~ l l í 61 manda toda l a autoridad, Manda

a l a presidente municipal porque es mujer, a l juez porque es

sindico. Y tiene e l Diput2do. ~ l l á l e s saca $100.- y s i no

no los deja sa l i r .

Y, nosotrol, nada. A& cada vez más pobres.tt

Estas versiones dejan en claro, por l o menos, los si-

guientes aspectos:

a ) La parciaidad y superficialidad del diagnÓstico

de l a situaci6n del ejido me hace e l promotor. Ello es expli-

cable tanto en l o parcial como en l o superfluo. T i e n e que ser

parcial en l a medida queala orden que ~ e c i b i 6 de trabajar en

E l . Jacal de parte del presidente del DAGE~,venía d e l P~ofesor

y del Licenciado, quienes e t e l e dieron los contactos.

~ambi6.n es obvio que sea superficial ya que e l pardmetro con

e l cual evalúa a l bur6crata es e1 n o de calpullis que

Page 108: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

constituye de acuerdo a una serie de requisitos formales

(constitucibn, crédito, etc.). Por l o tanto, e n t r a en . - mayores detalles no tiene mayor sentido.

. b) Los mccanismos de afirmación de ~ m b n que u t i l i z a

e l promotor. Cuando se da una situacibn conflictiva dentro

de l o s afectos a ~amón, en lugar de aprovecharla para cues-

tionar las bases sobre las cuales e l "lider positivog' finca

su poder - asunto que e l burócrata conoce - plantea e l pro-

blema en términos de todo o nada. O ~amÓn, que ha sido e l

a r t í f ice del programa, o nada.

c) En tercer lugar, es significativa l a percepci6n

que tienen las bases de Ramón en e l sentido de que solo 61 ha gestionado e l programa, l o que contrasta con e l ' r e l a to

de ~amón que - en "un 90%" e l calpull i se l o deben a l Profesor

y a l Licenciado. . .

. . d) E s interesante destacar l a identificación .que.

hacen sus enemigos entre el' programa y l a persona de ~am6n.

En e l fondo no l o ven como un programa sino como un nuevo

negocio de él. Por ejemplo, cuando afirman que tiene 3

-camiones se' refieren a l de Don Chucho, a l del Calpulli y a l de

, . : - ~amón. Cuando. analicemos l a composición de los integrantes

del.Calpulli y sus dirigentes se verá como hay elementos que

justifican. esta asociación. ..- . . e

e) Finalmente y a modo de resumen, resaltamos que

e l tipo de reiacibn entre Rambn y sus bases corresponde a l o

Page 109: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

. . . - - ..

que se -ha denominado patronage, cl ientela , etc. Se t r a t a

de una relación de dependencia donde uno entrega servicios

y l o s otros l e corresponden con lealtad y swnisi6n.

.-----bd CJLUU por con-

ducto de XsinÓn, l o que s ignif icó que l a s casas de sus se@- ijn,-fic P.------ - u u L ~ = . I ur~'an mejoradas, entre otras l a .suya. Dist into es

la casa del Chapwro que no a l c a ~ ~ z ó 10s b ~ n n f i ~ i n o a--

Page 110: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

E l Caipuiii se constituyó formalmente asumiendc l a

forma de una sociedad local de crédito, con e l nombre Carlos

Hank González. Cada uno de l o s socios so l ic i tó crédito de

8150.000 con l o que totaiizarcn $3.150.000 para l a construc-

ción de l a granja porcina con capacidad de 270 viultres.

La puesta en operación de l a granja (agua, luz, compra de

animales, etc.) sobrepasa este crédito in i c i a l y alcanzó a

más de $4.000.000. (1975).

~ambién han recibido crédito de avío para e l maíz.

E l primer año sembraron 70 has. en su mayoría del agostadero

ya que algunos pusieron parcelas que ya poseían o parte de

el las. E l segundo año llegaron a 100 has. con l o que termi-

naron definitivamente con las t i e r ras del agostadero. Du-

rante e l primer ciclo hubo una helada, y a l igual que e l

resto de los ejidatarios, perdieron todo e l mafz. Pero, sol0

e l calpull i recibia una indemnización del Gobierno. Les dieron

130 borregas. E l segundo &o fué un éxito.. Con e l exceden-

t e se compraron un tractor con'sus implementos y un camión

.. '

de carga. demás se repartieron excedentes entre l o s socios, . -

punto que trataremos más adelante. ,

La construcciÓn de la granja quedó terminada a media- . - dos de 1975 y los primeros cerdos llegaron a fines de ese

año. En los primeros meses de 1976 l a granja trabajaba a

plena capacidad. Esta incorp'ora los :Últimos adelantos t&-

nicos en l a materia, a t a l punto que su operación requiere de

5 trabajadores.

Page 111: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Por l o tanto, .las tres actividades del calpull i son:

e l maíz, l as borregas y l a granja. La primera, es l a que

realmente interesa a los campesinos. Ella, además, signif i-

c6.poner fin a l viejo problema de E l Jacal. Una minoría,se

había apropiado del t o t a l de los recursos del agostadero que .

aún quedaban. .

~ a i borregas, son algo que les iiegb de regalo y que

no l e s interesa mayormente. Se construyeron l a s hs ta lacio-

nes. y- las cuida m ejidatario viejo. Les interesa venderlas

La granja, es algo que no entienden mucho porque l le-

gó. ~á l a impresión que tuvieron que acceder a esta exi-

gencia del burócrata, para poder apropiarse del agostadero.

De todos modos, l a granja pasa por a l to uno de los problemas

fundamentales de E l Jacal: e l emplec. La construccibn de l a

granja fd encargada a una empresa constructora que trajo

fuerza de trabajo desde e l D.F. mientras los campesinos de

E l Jacal - muchos de los cuales scn destacados albañiles - observaban e l avance de l a obra. Finalmente resulta paradojal

que una inversión superior a l o s $4.000.000. sólo 86 empleo a

5 personas.

Como es f á c i l de comprender, e l Calpulli vino a exacer-

bar los conflictos en e l ejido. Ahora l o s conflictos se'

multiplicarán y se harán .más violentos.

Page 112: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

La distr ibución de ut i l idades de l maíz en Febrero de

1976, unido a l cambio en l a correiaci6n de fuerzas en e l

m i c i p i o , son los factores precipi tantes d e l confl ic to en t re

e l gm;ipo de ~amón y e l de l Chaparro.

La dis t r ibución de u t i l idades de la cosecha d e l maíz

debía efectuarse entre l o s 30 socios. Sin embargo, s610 27

f i g u r a . en l a liquidación (ver Anexo ~ 2 1 ) . Quedan excluídos

2 Camiliares de ~amón que, a l parecer, figuraban en l a s pr i -

meras nóminas con e l objeto de completar l o s primeros 21, y

uno de l o s cmpesinos que apoyan a e l Chaparro.

Luego de c'Ompiejos c ~ i c u i o s s e determin6 que e l exce-

dente a r e p a r t i r e ra de $303.339.50 .y que l o s gastos d e l

c i c l o alcanzaban a $237.397.50.

Los gastos fueron divididos por e l número de socios

(27) y l o s excedentes fueron en un 85% de acuerdo a l t r aba jo . .

aportado y e l 15% res tan tes por l a t i e r r a (exc lddo e l agos-

tadero que habia sido roturado ncolectivame&eql). Por l o

tanto, s e t ienen l is siguientes cifras:.

85% de $303.339150 = 3257.838,60

15% de !!303.339,50 = $45.500,90 .

De e s t a forma tenemos que de acuerdo -al número t o t a l de

jornadas de trabajo, cada jornada s e avaluó en $539,50 y l a

ha. aportada fué valorada en $1.370.- De e s t a forma s e compu-

t 6 a cada socio, e i número de jornadas y de has. aportadas,

Page 113: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

suma a l a cual se l e restó e l gasto prorrateado del ciclo.

E s claro que quien recibió más utilidades fué Ramón.

En e l anexo, NB 1 l a liquidación se presenta en tres grupos:

(a) parientes de ~ a m Ó n y directiva; (b) seguidores; y (c) ene-

migos. Los resultados dispensan mayol%es comentarios.

E s t o vino a agudizar los prqblemas. Para los que ha-

bían recibido utilidades, e l sistema fuk considerado justo. . . .

Los que recibieron poco o perdier'on y que tedan una fuerte

dependencia de Ramón no manifestaban opiniones. Los que per-

dieron y t e d a n apoyo del Chaparro relataban e l reparto de

utilidades d.e l a siguiente forma: " E l (~amón), sacó sus cuen-

tas. Primero, l e s entregaba, luego l e s sacaba sus cuentas y

l e s quitaba y finalmente l e quedábqos a deber y, s in un grano

de mafz para sus casas. Como se llama eso? Robow.

Esto sucedía, cono hemos dicho, e-i l o s momentos ea

que se producia LW empate entre l o s grupos rivales en e l mu-

nicipio, y SE manifestaba en e l ejido en que en l a designa-

ción del Delegado Municipal t a m b i b se había reflejado un

empate (e l t i t u l a r y el segundo y tercer delegaeo se encontra-

ban repartidos entre l o s leales a ~ a i Ó n y a e l chaparro). Ade-

más coincidía con e l ~ e r i o d o de l a preparación del suelo para

l a siembra del iiiaiz. Por un lado Rm6n y su grupo (Caipulli)

se apres taba a barbechar las t ier ras que ya h a b h sembrado

e l año pasado mientras l o s tradicimales rentistas del ejido

vecino - esta vez con e l a2oyo del Chaparro que estaba fo r t a -

lecido por e l apoyo extemo - pretendían recuperar parte de l a s

Page 114: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

t ierras. U11 ref lejo de esta v e r e l l a y de otras rencillas.

internas se puede eiicontru en e l ar.exo K S .

E l apoyo externo que reciben ambos grupos crea l a s -

condiciones para puf, como decían en E l Jacal "los trancazos

andan durosn. Estos se mani2estaron en una bronca donde e l

Segundo Delegado 11unicipal pierde varios dientes y ~ a m Ó n re-

cibe un trancazo en l a cabeza por e l cual debe ser llevado a l

hospital de Toluca donde l e ponen 12 puntos. Unos y otros se

acusan de haber iniciado l a riña y por supuesto usan sus in-

fluencias para que detengan a sus contrarios. ~arnÓn es dete- .. - , ..

nido cuando sa l ía del hospital, mientras éste mando apresar.

a l otro. LB correlación de fuerzas era clara: ~amÓn fué de-

tenido sólo un p a r de horas "hasta que comprobiron quién eraq1,

mia t ras e l otro estuvo dos días en l a cárcel. -.

. L .

E l Último d ía que efectusbmos e l trabajo de campo, una

patrulla armada de l a policia del Estado llegaba a l ejido. \

--. para evitar enfrentamiatos.

Sin embargo, los pronósticos no eran alatadores. . . L o s

cabecillas.de ambos gr~~bos coincidían que. tarde o temprano, e l

*.agua l legaría ai río.. . . . -

. Frente a esta realidad, e l nuevo burócrata designado

programa, después de una "encuesta socio-econÓmical' apli- cada a todos los miembros del Calpulli planteaba l a necesidad de elaborar un regbmento i ~ t e r n o - p a r a evitar que estos con-

Page 115: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

f l ic tos se repitieran.....

~onciu.$mos destacan30 e l Ultimo párrafo del memoran-

d m que figura en e l Anexo N2 2. Dice: . nComentario: En las encuestas levantadas en E l Jacal

señal& a ~ a m 6 n como e l hombre más positivo del

lugar. "

NOTAS :

Plan Maestro de Organikción y capacitación campesina. D M C . secretaria General de ~rganizacibn y Fomento Ejidal Junio de 1974. pag, 6.

Idem. pags. 13 Y 14.

Progrma de ~onsoi idaci& de Ejidos Colectivos. Documento de trabajo de l a ~ i r e c c i ó n de 0rganizaci6n de l a Subsecre- taría de Organizaci& y Desarrollo Agrario de l a SWL.

V i Informe de Gobierno, 1975.

JyatS5. Una eupcrimcia en capacitación Cmpesina. Fo-

" J ~ ~ ~ S C significa "nuevo amanecern en l a lengua de l o s Mazahuas, e l núcleri indigena más numeroso del valle de Temascalcingo, en donde, en e l casco de l a ex-hacienda Lo S o l i s , está ubicado e l Centron. Idem. anterior, pag.16, Sin embargo, pa ra los campesinos de E l Jacal, este signi- ficado l e s era ajeno. Cuado se referían ai Centro l o llamaban "~esÚs Solisn o simplemente S o l i s .

Docmento del Centro de capacitación. Temascalcingo, 10 de Septiembre de 1975. pag. 1.

Documento citado pag.2. . . . t . . -

6 :,L. !'

g/ Idem. pag.3.

Page 116: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

V I - ALGUNAS REFLEXIONES.

En l o s t r e s capitulas p r e c e ~ e n t & hemos relatado la

h i s t o r i a de los e j ida tar ios de E 1 Jzcal a travgs de l a s t r e s

generaciones que minaron su desarrollo. En es t e capi tu lo

f i n a l rescataremos t r e s tenas con e l objeto de ref lexionar

sobre e l los : (a) e l funcionamiento del sistema p o l i t i c o

en e l e j ido; (b) . e l proceso de diferenciación campesina; y

. ( c ) . e l papel de los sociÓlogos fn l o s programas de desa r ro l lo

Cabe recordar que e s t e estudio es solamente un caso

por l o que no tenemos pretenciones de generalizar.

. .

1. F'uncionamiento d e l Sistema ~ o l í t i c o . .

'

De par t ida hay que r e g i s t r a r l a l imitación para com-

p r a d & el fenómeno 3610 en e l caso estudiado. . . E l sistema.

p o l í t i c o por su orioiriaiidad y complejidad es un rompecabezas

muy d i f í c i l de armar para espec ia l i s tas nacionales y e x t r a - . .. .. -

jeros que se dedican. a su estudio. Por e l l o r e su l t a doble-

mente d i f i c i l y ~61.0 pretendemos adelantar reflexiones sobre . .

un' caso par t icu lar ikcabadamente comprendido. . .

. . . . .. . . . . . . . . .... . . .

. . :.. :.Uno d.e los . aspectos más sobresal ientes del: sistema ' .

p o l í t i c o Mexicano es su extraordinaria es tab i l idad , ins t i&-

. .ciona$, . $ ~ b r e -todo s i se, l e .compara con e l r e s t o de Amertca

Latina. Dentro de . e s t a es tabi l idad, e l Part ido Revoluciona-

r i o Ins t i tuc ionai , P R I , juega un papel preponderante .en ', '

Page 117: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

asegurar el cont ro l social de l a población. E l PRI logra . -

que todos l o s confl ic tos sean internos, tengan mecanismos

Uisti tucionales de resolución o de tramitación.

Szlvo grupos marginales, tados pertenrcen a l PRI. Los -

grupos marginales t ienen t r e s caminos posibles: (a) son cop-

tados a través de los m6ltiples mecanismos que dispone el

sistema; (b) son mantenidos en su . carácter . estrechamente

marginal, para demostrar de paso e l pluralismo d e l sistema;

y (c) en l a medida que dejan de ser marginales y pasan a s e r

s igni f ica t ivos , son reprimidos. 1,-

L a pertenencia a l PRI es algo fluido. Escapa por com-

p l e t o a l a noci6n p e normalmeate s e t i ene sobre e l mi l i tan te

de un partido-donde la adhesión es el-producto de un acto de

voluntad individual; de aceptación formal de l par t ido; de

compromiso de deberes especificas; etc . En e l PRI hay dos

t i p o s de mil i tantes: (a) l o s activos, que son l o s llamados;

(b) l o s pasivos, que son e l r e s to de l a población. . Los pri-

meros son l o s miembros de l a c lase po l í t i ca , designados por

e l e s t r a t o directamente superior del partido. lo son desig-

nados por l a base a& cuando son representativos de e l l a . En

e l e j i d o E l Jacal , ~ m Ó n y e l Chaparro son los activos porque

son l o s representantes de dos grupos r iva les dentro de l par-

t i d o en Ixtapec, l o s que a su vez son un eslabón de l a de

l o s grupos que s e dan en el Estado, que a su vez ....... e tc ,

e tc . El lo no quiere dec i r que ~ m 6 n y e l Chaparro sean ini-

puestos y que no tengan base. . Son representativos.

Page 118: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

E l resto de l o s ejidatarios son militantes de l PRI

por e l solo'hecho de ser ejidatarios ya que éstos son m i e m -

bros de l a Liga de Comunidades Agrarias del Estado de ~ é x i c o

y ésta a su vez forma parte de l a confederación Nacional

Campesina (CNC) que es e l sector campesino del PRI. Las

otras dos rarnas del PRI son l a ~onfederaci6n de Trabajadores

de México (CTM) que representa a l sector obrero y l a Confe-

deración Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) que

representa a las capas medias, que incluye a los "pequeños

propietarios9! o sea a los empresarios agricolas ya que teóri-

camente no existe l a gran propiedad puesto que f'ué expropia-

da por'.la revoiuci6~ y l a reforma agraria. En resmen,en e l

PRI, están todos.

.Como decíamos, e l P R I logra que todos los conflictos . -

sean internos. Arturo Wman afirma con razón que l a CNC

"es l a 'encargada de mediatizar l a s demandas (campesinas),

de anularlas políticamente y de d i r ig i r las por canales buro- nl/ . . cráticos, . ....

. En efecto, l a Liga es e l canal mediante e l cual l a

demanda campesina llega a l Esta20 y vuelve a los ejidatarios.

Lo importante es que este medio es reconocido c h o t a l por

los 'ejidatarios y por e l Estado. . La 'demanda. l lega 'a l a ' l iga , 3 . # '

. es escuchada, procesada y: se l a ubica en l a ' r epa r t i c~on '~

comespondiente, Con esto se logran t res efectos: . (a) Hay

un ámbito de problemas que- pueden l l e g a r a l a Liga y otros no.

Page 119: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Estos fitimos can l o s grandes problemas ignorados ( ~ o r

ejemplo, l o s problemas de los asalariados agrícolas que no

tienen expresión en e l sistema); (b) como consecuencia de l o .

anterior, e l problema acogido pasa automdticamente a ser un . conflicto interno; (c) l a de-nanda pasa a se r burocratizada

en un doble sentido. E l problema se formaliza. E s c o d n

encontrar a l f ina l de l a s presentaciones de l a Liga p h a f o s

como e l siguiente: "Se levanta l a presente acta en t r i p l i -

cado, firmando todos los que. en' e l l a intervinieron y supieron

hacerlo, y los que no, l o hacen estampando su huella digital."

- O - sea, además de formalizar e l problema l a s .partes y l a Liga

se comprometen a. aceptar un escenario donde se dará l a tra-

mitación y l a eventual soluciÓne Mem&,,la Liga formula

e l problema en términos inteligibles para e l burócrata a

quien l o e n d a sugiriendo de paso una d a de soluciÓn.

Ahora bien, cuando un 3rupo de ejidatarios tiene pro-

blemas políticos con los dirigentes de l a Liga, acuden a

otros elementos de internediación que juegan w ro l idéntico.

Tal es e l caso de Ramón a través del Licenciado y del Dipu-

tado. La estructura de l a relación es siempre l a misma.

.. Otro mecanismo de control en e l campo es l a estructura

que tienen l a s autoridades.de1 ejido a través del comisariado

e j ida l y del Consejo de Vigi1a;icia. Su cuerpo electoral es

l a Asamblea de ejidatarios y su elección es simultánea. La

, l i s t a ganadora queda en e l comisariado mientras que l a perde-

dora - que representa a l grupo r ival - queda en e l Consejo de

Page 120: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Vigilahcia con e l objetivo de impedir que l a mayoría atro-

pelle l o s derechos de l a minoría. Este mecanismo no operó

en e l Último periodo de E l Jacal por dos razones. En primer

lugar porque e l accionar y e l poder de ~amÓn se expresaron

fuera de l a estructura del ejido. E 1 Calpulli no es otra

cosa que una estructura paralela a l ejido a l márgen de los

objetivos que se planteó e l programa. En segundo lugar, y

como consecuencia de l o anterior, e l nivel que alcanzó e l

conflicto, sobrepasó l a capacidad de resolución a l in te r ior

del ejido.

Otro de l o s mecanismos de control' que hay que destacar

es l a represión directa que existe a nivel local manejado a

ese mismo nivel. Recapitulemos en e l control que ejercen

e l Presidente Municipal, e l Síndico Procurador, l a Policia

Municipal y el Delegado de cada pueblo. Este Último, ya l o

hemos dicho, es e l encargado del orden y administra jus t ic ia

en primera instancia en e l ejido.

sobre cuyo reclutamiento existen diferentes versiones - depen- . .

dé directamente del Presidente k i c i p a l y sui colaboradorks.

entre otros del sindico, interviene directamente en 18s

conflictos locales.

Todo esto forma parte de l a base del PRI. . . . . .. .

Page 121: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

En resumen, iodos l o s confl ic tos son internos. L a

pugna entre ~am6n y e l Chaparro; entre l o s d e l cent ro d e l

pueblo y l o s sectores campesinos, son todos conflictos dentro .

.

d e l PRI y todos- t ienen solución. Las soluciones abarcan . todo e l espectro de posibilidades. Las más frecuentes son

l a s transacciones (caso de Don Lupe en l a primera generación;

de l a progresiva roturaci6n de l agostadero en l a s Ú l t i m a s

generaciones; e tc . ) , pasando por l a dominación de un grupo

sobre o t ro (Ramón y su programa de colectivizaci6n) hasta . .

l l e g a r a l penúltimo recurso que es e l amedrentamiento ( l a

p a t r u l l a armada de l a po l i c í a que vigi laba e l e j ido a cornien-

zos de 1976) y e l Gltimo recurso que e s l a eliminación f í s i c a

d e l contrar io (caso d e l asesinato del d i r igente campesino en

l a década d e l 40).

En l a forma de soiuci6n v í a l a transacci6n - entendida

como l a mediación f r e n t e a posiciones contradictor ias - nos

parece que l o básico es. l a capacidad discresional de los

f ~ c i o n m i o s - sean de l Gobierno o de l par t ido - en l a toma de

d e c i 3 i o ~ e s minimizando e l papel de nomas objetivas estable-

cidas.

. . . 2 .- La ~ i f e r e n c i a c i 6 n Campesina.

L a diferenciación campesina dice relación con l o que

Reyes Osorio, R. S tavdiagen et .a l . llaman e l desarrol lo desi-

gual a l i n t e r i o r de l o s e j idos donde unos pocos "e j ida tar ios

emprendedoresn prosperan a expensas de l o s recursos de l r e s t o

Page 122: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

da 1;- ejidatarios por l a vía d e l arrerdaiaiento y acapara-

miento de l a s t i a r ~ a s ejldales ~ a n Ó i i 'es uii coso t íp ico

de l o que plantean estos autores: " ~ e s ~ u é s de un proceso

inic ia l de acumulación de capital, extienden nuevamente sus

operaciones: compra va cmión, c o ~ e l ccal pueden sacar

sus cosechas y traer las inercc~lc!as a menor costo, pudiendo

as í adquirir una posici$n ecen6mica predominmte e21 e l pueblo.

Continúan exteiidiendo sus actividades, a l financiar los cul-

tivos de otros e j i d a t s i o s , ya. sea mediate l a concesión de

prestamos francos a l pro&ictor, o, l o que es m a s comh, l a

compra da cosechas pié, pagaxdo 1x1 precio inferior del que

prevalece en el mercado posteriormente para e l producto ya

cosechado. ~n alvos casos estos hcmbres de negocios amplbn

a h más su cm20 de acción; canpran animales de trabajo o ma-

quinarias agrícola de diversa h d o l e que alquilan a otros

agricultores; instalar. molii~os ?e mixtamal ; que permiten re-

cuperar rápidamentr l a -h. mrsiÓri in ic ia l y obt *r uri ' f 1 uj o n 3 / permanente de ingresos de v-la creciexte clientela.

. . '

E s importante destacar 1.3 obs~fvaci6n de uno de los

padrinos de Ramón e r ~ e l scntido da v-ncular l a prosperidad

econ6mica con i a idi i iencia poií t ica: f*-9horit a l a acumula- . . ciÓn económica de 2mÓn cpera por S¿. prÓpia dinámica interna -

pese a l a . . moderación c m qxe usa su poder econhiico - y aunque

no. Cerce e l paso, ya despeg6. Su capital seguirá creciendo

y SU poder econ0mico se traducir5 e.? más poder poli tic^.!^^ , . .

Page 123: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Normalmente cuando se plantea e l problema del caci-

quismo rural en ~ é x i c o se hace referencia a caciques con un %

dmbito de acción regional más amplio que un solo ejido, sobre

todo s i no es de gran tamaño y que mantiene e l control to t a l T

sobre su región. E l caso de ~ m Ó n se ref iere a l o que se

ha denominado %aciquismo ejidal" . demás no se t r a t a de

una situacibn de control to ta l sobre l a poblacibn por p a r t e

de un cacique, s i n o de una relativa competencia entre dos

caciques e jidales.

También parece ser e l caso de los nuevos caciques a . .

que%e ref iere Raúl Benitez Zenteno cuando escribe : "Los an-

tiguos caciques han sido substituídos por una dirersidad de

nuevos caciques que, por caminos generalmente paralelos a l a

estructura y politicas y con bases eccnómicas di-

rectamente relacionadas con l a explotación de sectores cam-

pesinos pauperizados, aún forman parte del escenario nacional

como detentadores de una posición considerable de los exce-

dentes de l a poducción agríccla del productor en pequeño.. . . "Y

Interesa recalcar que este nuevo cacique consolida su

posición gracias a un program que expresamente pretendía

atacar e l cacicazgo.

Veamos ahora como operó l a diferenciación en e l ejido d

estudiado. Ya hemos planteado que los mecanismos que llevan

a l a diferenciación constituyen una combinación de factores

internos y externos al ejido que difícilmente pueden ser

Page 124: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

separados. Por ejemplo, l o s recursos iniciales con que, .

cuentan los campesinos es un factor fundamental y conviene ex- - . p l o r a r las vías por l as cuales estos se logran. Siempre hay

una combinación de factores internos y externos. Don Manuel, . - en l a primera generación, habia sido empleado de una hacienda

vecka; tenía gana20 individual; contacto con ganaderos de l a

zona; y mediante l a '>capacidad discresional", pue aludimos en

e l punto anterior, del funcionario encargado del reparto . . agrario, pudo comenzar con m5s t ie r ras que e l resto. En l a

segkda generacih, l a estructura famiiim - fuerza de. trabajo

calificada a bajo costo - parrece determinante. Don Chucho

inic ia e l proceso de acunuiaci6n con l a ayuda de sus hijos - como tractoristas y encargados del camión. E l Chaparro we" no cuenta con fuerza de trabajo familiar también compra un ,

tractor pero tiene que devolverlo por incapacidad de pagarlo.

Todo esto tiene qye ver también con l a correlación de fuerzas

que.se da en Ixtapec. E l Chaparro hubiera tenido otra suerte

s i los del centro del pueblo hubieran estado en e l poder

local.

- . En e l caso de Ramón lo. deteminante, a l márgen de sus

condiciones personales innegables, es e l apoyo de su padre - cuando compra e l tractor (forma de herencia en vida) y sus . .

- , .. . - -

relaciones politicas. . .

. . . . A' esta altura conviene recordar la relación es t ru6 tda l

, l - . que existe entre l o s ejidatarios que surgen y los que se . . . .

empobrecen. Gutelman plantea acertadamente que' "el desarrollo

Page 125: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

de,, . ( las) relaciones de producción se s i túa en dos planos:

por una parte, tiende a concentrar las t i e r ras y los capitales

en un número cada vez más reducido de manos, por l a otra, .-

tiende a hacer caer en estado de dependencia a campesinos 2/

I

antes independientesw; ( l a npuiverizaci6ii de las parcelas.")

ES en e l fondo l o mismo que sostiene R. Stavenhagen

cuando observa l a minifundizaci6n y e l neolatifwidio como

l a s dos caras de un mismo proceso: l a reforma agraria mexi-

cana. para e l caso de E l Jacal ser ia más propio hablar

de minineolatifwidismo dada l a magnitud de los recursos con

que cuentan l o s pr6speros.

Hay, en s h t e s i s , dos procesos simultáneos y comple-

mentarios: uno, es e l llamado proceso de causación circular

'y acwnulativo de l a pobreza de los que se mantienen en una

agricultura de subsistencia y que se proletarizan; otro, es

e l círciilo en espiral ascendente de l o s que pasan a una agri-

cultura comercial.

Pma los primeros, l a reforma agraria les resuelve e l

problema de l a base de l a subsistencia: casa habitación

para l a familia y algo de maíz que asegure, por l o menos, una

infrasubsistencia. E l jefe de familia trabaja afuera del

dejar dinero, cuyo

de l a alimentación

ejido, no siempre en e l campo sino en Toluca o en e l Distr i to

Federal. Regresa regularmente a l ejido (cada 15 días) a

monto deternin

y e l vestuario

ará l a cantidad y calidad

del grupo familiar. Los

Page 126: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

hijos mayores también apoytan dinero vendiendo su fuerza

de trabajo ocasionalmente a los e jidatarios prósperos, , en . . l o s alrededores, y en menor grado er, Toluca y en e l D i s t r i t o

Federal. Este p p o , no tiene posibilidades de acumular,

Para l o s campesinos que han pasado a una agricultura

comercial l a reforma agraria es l a plataforma para. su des-

pegue. Luego, otras parcelas, otras t i e r ras y otras acti-

vidades comerciales, de servicios y políticas constituirán e l

centro de su quehacer.

Este proceso de diferenciación, como ya hemos dicho

no es simplemente econ6mic0, sino que también tiene una ex-

?resi& política.

E l poder politico del cacique e j idal depende casi en-

. teramente de l a situación en que se encuentra su eslabón . in- ..

mediatamente supwior en l a estructura partidaria. E n es te

caso es dependiente de l a correlación de fuerzas que se dá

en l a cabecera municipal y ésta a su vez depende del Estado.

Ello es as í porque uno de los papeles del cacique es l a de

servir de intermediario de los-beneficios que e l sistema otor-

ga a l ejido. A s í , e l cacique del nivel superior canaliza're-

cursos a travgs del. caciqite ej idal y &te l o s reparte .entre

su clientela, los que eii retribGci6n l e manifiestan su leal tad

que a su vez éste debe a l cacique mayor. E s l a otra cara - . 'de:los mecanismos de control que plante&os en e l punto ante-

. ". r ior . . .

Page 127: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Peter Singelman ha comparado este tipo de situaciones

con l a de l a hacienda tradicional en ~m&.ica Latka. Plan-

tea que a l igual que e l patrón tradicional dispensaba su bene-

volencia estratégicamente entre sus hombres de confianza, es-

tos nuevos dirigentes campesinos hacen l o m i s m o entre su

clientela. En e l fondo significa mantener l a estructura de

dominación bajo nuevos intermediarios.

. . En resumen, e1 sistema político se basa en la-diferen-

ciación campesina y és ta en 61.

. . 3 .- 1nvestigaciÓn y Desarrollo Rural.

., . .

En este punto nos interesa dejar registrada la' gran

distancia entre e l conocimiento de l a realidad y l a implemen-

taci6n de programas de desarrollo rural. M& precisameilte,

se t r a t a de reflexionar sobre l a participación de soci6logos

rurales en los equipos interdisciplinarios de desarrollo

rura l . El hecho de actuar sobre diagn6sticos incompletos o

. falsos no- s ó l o puede ?.levar a que no se cumplan 70s objetivos

que se pe~siguien sino incluso a que se exageren aspectos

que interesa moderar o controlar. La historia de este ejido,

sobre todo en l a Última etapa, es una muestra elocuente. .

~ambién es c ie r to que muchas veces los diagnósticos son dis-

torcionados por motivos políticos, simplemente para favorecer

determinados grupos, pero no es menos c ier to que los dos equipos

Page 128: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

que actuaban en este propma de colectivizaciÓn buscaron

un diagnóstico relativamente objetivo para llevar adelante . '

e l programa. E l problema no es de f a l t a de tiempo o de re-

cursos. F'rueba de e l lo es e l Ultimo "informe socio-econ6mic0"

practicado en E l J'acal. Tampco creemos que se t ra te de

f a l t a de preparaci6n.

Nos parece que hay dos problemas, uno estructural,

e l otro de enfoque,

E l problema estructural se refiere a que hay ritmos y

exigencias diferentes entre e l r o l de funcionario y del in-

vestigador .&e l o s lleva i.. no encontrarse entre si. A l pri-

mero l e exigen X reglamentos internos, promover X calpul l is

y X diagnósticos socio-económicos a l a semana o a l mes.. Su

respuesta, es Ibgicamente burocrática y consiste en cumplir

formalmente con las exigencias a l márgen de l a calidad de 10s

productos exigidos, dem más, e l funcionario siempre tiene

algo que entregar, o por l o menos se espera que as í sea y por

10 tanto e l campesino l e di rá n8 i o que realmente o c m e sino

l o que 61 piensa qué es l o pue e l f'uncionario e s t i k r í a posi- -. , .

t i v o para lograr e l beneficio. E l investigador en cambio

tiene l a exigencia de comprender . . l a realidad y nada que ofrecer.

C&mo ensamblar ambas activiGades? Nuestro in terés '

primitivo era entregar e l recuitado de l a investigaci6n 'a la

Asamblea del e j i d ~ para que e l l a "sirvieran. Desgraciadamente

e l grado de conflictividad l o o hizo imposible.'

Page 129: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

~ambién hay un problema de enfoque. L a tendencia de

r educ i r l o s ?informes socSo-econÓmicos" a un simple coyte en

el tiempo y a ap l i ca r wi cuestionario con énfasis en cuestio- b

nes' demográficas, d ice a lso, pero muy poco de l a realidad. 0

Esto sin duda que es e l r e f l e j o del carácter puramente formal

para cumplir con las exigencias funcionarias.

. De todos modos vale l a pena señalar que s i se considera - cuando sea someramente - e l desarrol lo que ha tenido e l

grzlpo y s e l e i n s e r t a en una tota l idad mayor existen mayores

posibil idades de contar con un diagn6stico más acertado.

En resumen, l a part icipaci6n de l o s sociÓlogos m a l e s

sobre todo cuando éstos son funcionarios integrados a los equipos

de desar ro l lo r u r a l s e mmtiene como un. problema que debe s e r

resue l to .

Por Último hay que explicar l a razón por l a cual no s e

inciuy6 e l tema de l a colectivización d&ro de e s t a ref lexión . .

f ina l cuando forma par te d e l t í t u l o del estudio. La razón e s

senc i l l a : simplemente no ex is t ió , aún e.. su acepción nás am-

p l i a . Fue un programa más que l legó a l e j ido y t a l como habfa

ocurrido con l o s o t ros programas anteriores s61o benefició a

un grupo y de paso fo r t a l ec ió a ~ain6n. demás actuó como es-

timulante de l o s conf l ic tos internos. Por l o tanto, más que

re f l ex ionar sobre l a colectivización de l e j ido habría que buscar

l a s razones y l a lógica que t i ene un programa de inversiones de

aproximadamente USB 300.000 en beneficio de un peque30 grupo

Page 130: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

y que sólo dá empleo a 5 e j ida tar ios . Ello, f ren te a un e j i d o - -

que tenía dos problemas básicos. E l primero, son los sucesivos

confl ic tos por l a constante roturación de l agostadero que quie-

bra. 'el precar io 'equí í ibr io económico - dado e l raquitismo de

los recursos in ic i a l e s - entre e l cu l t ivo d e l mafz y l a cr ianza

de ganado. ~ ic tór icamente s e había resuel to por l a presión

demográfica interna f r en te .a-.un recurso f i j o ya que -nunca lo-

graron l a ampliación. E l segundo, s e r e f i e r e a l a c e s a i t í a .

L a f a l t a de trabajo dentro del ej ido, l a d i f icu l tad de encon-

trar trabajo agrícola durante l a mayor par te

mercado laboral inestable de l a construcci6n

D i s t r i t o Federal. Ya vimos como e l programa

- r&olvi6 es tos dos pnoblemas ,.

. . Nos remitimos .a D. ,Ronfeldt ya ci tado

de l año, y m .

en Toluca y e l

de colectivización

en l a introducción:

V a hktnria p o ~ i t i c a i ' d e i ' ~ x i c o contemporáneo es muy compleja,

a veces incre íb le jr , srLeq-@re,difícil de conocer a f-mdo'.

Page 131: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Notas : - *

Arturo Wman. Los Campesinos Hijos P r ed i l e c to s d e l ~égimen: E d i t o r i a l Nuestro Tiempo. ~ é x i c o , 3a. ~ d i c i ó n , 1973, paga 106.

Idem. pag. 478

~ a Ú 1 Beni tez Zenteno en Roger B a r t r a y o t ro s . "Caciquismo y Poder ~ o l z t i c o en e l ~ é x i c o Ruraln. Ed. S ig lo XXI - UNAM ~ é x i c o 1975, paga ViI.

Michel Dut elman. C a ? i t alisrno y Reforma Agrar ia en ~ é x i c o . Ed. Era. México 1374. págs. 257-258.

Rodolf o Stavenhagen. "Aspectos Socia les d e l a Estructura Agraria en Méxicomtt En Aeolatifundismo y ~ x p l o t a c i Ó n D e Emiliano Zapata a Anderson Clayton and Co. Varios au to res . Ed. Nuestro Tiempo. ~ é x i c o , 3a. ~ d i c i ó n , 1973, 17-20.

Peter Singelman. "Los Movimientos Campesinos y l a Moderni- zación P o l í t i c a en América Lat ina. Apuntes c r í t i c o s . " en ~ o l e t í n de Estudios Lat inomer icanos y d e l Caribe. N2 20. Junio 1976, pág. $4.

Page 132: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

ANEXO N9 1

LIQUIDACION CULTIVO MAI:

Parientes de Ram& y Directiva Ramón Hermano 1 Hermano 2 Cuñado 1 .

Cuñado 2 Sobrino, . ~ í o 1 ~ í o 2 . .

Primo Dirigente 1 Dirigente 2 Dirigente 3

Campesino 1 Campesino 2 Campesino. 3 - Campesino 4. Campesino 5 Campesino 6 Campesino 7 Campesino 8 Campesino 9 Campesina 10 Campesino 11

, CALPULLI EL JACAL. FEBRERO 1976

- (continúa)

I

t-' h) LD

I

Page 133: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

(continuación) :

:ON CUL' LIQUIDA CALPULLI EL JACA1 FEBRERO ,1

Seguidores de

Campesino 12 Campesino-13 Campesino 14

Cmpesino 1 5 Campesino 16 Campesino 17 Campesino 18

mente : Archivo de l CalpulLi E l Jacal. ,

Page 134: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

ANEXO N2 2

( las denominaciones de los campesinos corresponden a l a s

que usamos en l a liquidación del Anexo No 1).

M E M O R A N D U M

26 de Febrero de 1976

PARA : Lic xx (~ncargado del programa)

DE : pr es pon sable de atender e l Calpulli E l ~ a c a l ) .

Calpulli E l Jacal

Se present6 a nuestras oficinas una comisión encabezada por

campesino.15; campesino 16 y otro para, quejarse 'en contra de

~amón, Presidente del Consejo de ~drninistración del Calpulli.

Informan l o siguiente:

l.- Que hermano 1 y dirigente 1 ut i l izan e l camión de l a

sociedad, para servicios muy particulares.

2.- Que cuñado 1 usó ayer e l t ractor (de l a sociedad)

,para milpas ajenas a l a sociedad.

3.- Que ayer dirigente 1 y otro se llevaron 2 ovejas de

l a sociedad.

4.- De-ejidatario d se dice que es. socio y'no aparece

, en las . l i s t a s de l a sociedad. - .

-. ,5 .-- . Que ~amón se beneficia de l a sociedad y por eso

quieren cambio de autoridades.

Page 135: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

6.- Que Ramón trae "dormidosn a l o s socios porque l e s . .

rega la pulque y cerveza.

7.- Que se murió una puerca' e l viernes pasado y que cam-

pesino 15 no l e tocó carne de l a misma.

8 .- Acusan a ~amón de robar materiales de construccián.

9.- Acusan a otro e j i d a t a r i o de vvlder parcelas (del e j ido) .

Por l o an ter ior , se v i s i t ó E l Jacal para citar a ~am6n

para que, como así l o quiso, contestó l a s acusaciones que s e

hacen.

Para e s t o ~ m 6 n se hizo acompañar de: . - . . . .

1,- Hermano 1

2.- Cuñado 2, Presidente Be1 Comisariado Ej ida l . . - 3,- Cuñado 1, socio de agr icul tura del Calpulli . 4.- Djrigente 1, secre ta r io de comercialjzación del Calpull i . 5.- Dlrlgente 3, sec re ta r io de l a comision de administra-

ción d e l Calpull i . .

6.- Campesino 3.

Los t r e s Últimos hermanos y contrar ios de campesino 15,

uno de l o s quejosos, por l o que s e procedió a interrogar los

sobre l a s acusaciones que s e hacen y contestaron en presencia de

l o s dos primeros acusadores l o siguiente: (Relacionar con l o s

puntos de l o s incisos anter iores) .

, 1.- Que efectivamente s e ha usado e l camión del Calpull i

a a l t a s horas de l a noche para transportar enfermos a Toluca, que

s e cobra por e s t e serv ic io y que se ingresa e l dinero a l a te-

sorer ia .

Page 136: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

2.- Cuñado 2 contestó que efectivamente u t i l i zó e l t ractor

para su servicio persoiial pero que de esto informó a Ramón para

que se l e haga e l ca-go corxspondiente.

3 . - Que se llevaron 2 borregas porque en principio d i r i -

gente 1 es secretario de cornercializaci6n y por acuerdo de l a

asamblea se determinj l a venta de todas las borregas, por l o

anterior fueron sacadas de los corrales para proceder a l a venta

de las mismas.

4.- Que efectivamente e l ejidatario d aparece como socio

en e l acta constitutiva de l a sociedad, pero que nunca ha traba-

hado y que como además l o invadieron y l e comprobaron que no es

vecino de E l Jacal, l a asamblea acordó desconcierto, pero que e l

trámite ante el Banco no se ha realizado.

5.- Ramón contestó diciendo que cuando l a asamblea decida

re t i ra r lo del cargo que l e ha conferido, e l se re t i ra rá con

gusto y l e dejará e l lugar a un socio trabajador pe ro que nunca

pondrá l a presidencia de l a sociedad en manos de ningún flojo.

6.- Que no es cierto, pero que si as í fuera lo tendrían

merecido por tontos, pero que no lo son.

7 .- E l Secretario de ~omercialización informó que rro,l,e

di6 carne a su hermano (campesino 15) porque ya 10 conoce y

sabía que no l e iba a gustar l a c&e porque ya tenía dos días

de estar de~com~oni~ndose, y que además tenfa una lista- de -los

kilos que repartía en cada ocasión que se muere un animal de l a

sociedad y que podia comprobar que a todos les tocaba.

. . . -..

Page 137: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

8.4 Que es falso ya que nunca ha manejado materiales de

constmcci6n y que s i existe duda que l o acusen ante e l Ministe-

r i o Público y que si l e comprueban que l o metan a l a cárcel. w

9.- E l ej idatario no se present6, pero informaron que l a

acusación es fa lsa , que efectivamente junta cuotas pero entre e l

grupo de campesinos contrarios a l o s invasores y que estos se

destinaron a l pago del t ractor que está preparando esa t i e r r a

para que se siembre, y de ganarse e l pleito, los jóvenes' que

encabeza, se integrarán a l Calpulli.

. Luego vienen l o s "antecedentes de los quejosos~ donde se

advierte l a parcialidad del burócrata hacia Ramón y continúa e l

Se l e s manifestó a acusados y acusadores 'que este asunto l o . ,

.pondría en sus manos y que además les proporcionaria;-como l o

haré copia de es te informe.

Ambas partes estuvimos de acuerdo en que se organicen reu-

niones semanales para promover e l reglamento interno de l a so-

ciedad y que en este se prevea l a .solución a los problemas que

se tienen.

Sugerencia:

D a antecedentes de este asunto a l Wesidente del DAGEM

para, que 'no se l e sorprenda.

Comentario: . .

En l a s encuestas levantadas en E l Jaca2 señalan a ~amÓn como

e1 hombre más positivo de ese lugar.

mente: Archivo del Programa de organización Campesina, Toluca.

Page 138: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

. ..*

- Saiom6n Eckstein. E 1 E j i d o Colectivo en México. F.C.E.

México, 1966.

- Susaa G l r ~ l t Z . E1 Ejido ~Olectivo de Nueva I t a l i a , S E P - I N ~ ,

~ é x i c o , 1974. - .

. - . . - . - - - - Michel Gutelmm. Capitalismo y Reforma Amaria e n México.

Ed. Era, México, 1974.

- Gerrit Huizer. L a Lucha Campesina en ~Éxico. Centro de

Investigaciones Agrarias, México, 1970.

Sergio Reyes O S O ~ ~ O , Rodolfo Stav-aga, S a o m & Eckstein,

Juan Ballesf eras, Ivan Restrepo, J Aguime, Sergio ~ a h -

rana Y José ~ánchez. Estructura Amaria Y Desarrollo ~ g r i c o l ~

en ~ h i c o . F.C.E. Mexico, 1974.

- David Ronfeidt. gencingo. La Lucha de l a polftica a .pmia 4

M un ejido mexicano, F.C.E ., ~ é x i c o , 1975. '

Page 139: &Y5 - Sitio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

- Peter Singeiman. Los movimientos campesinos y l a moderni-. - -

zaci6n poi$t ica en América Latina. Apuntes c r í t i c o s . mletm ae t s t u d l o s Latmoamericanos y d e l Caribe N020, Junio 1 9 7 6 . - ,. - R d o l f 5 . Stavenhagén, - . * A s p e t U s - Saciales- de la Estructura

A g r z i a en México. En: Neolatifundismo 'y ~xplo tac i6n .

D e Emiliano Zapata a l a Anderson Clayton and Co, Varios . - . . . - -

autores. Ed. Nuestro Tiempo. ~ é x i c o , 3a. ~ d i c i ó n 1973'.

- Arturo Warman. Los Campesinos. Hijos predi lectos de l

régimen. - Ed. Nuestro Tiempo; ~ 6 x i c o . 3a. ~ d i c i ó n . 1973.

~ a m b i & nos fue de extraordinaria u t i l i d a d l a Bibliograffa

comelitada de Jorge Martkez ~ 5 0 s . Tenencia de l a Tierra y

Desarrollo Agrario en ~ é x i c o . Bibliografía Selectiva y

, Comentada. 1522-1968. UNAM, México, 1970.