yohandris rodriguez brito€¦ · yohandris rodriguez brito de la universidad de pamplona cel....

Post on 02-Oct-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

YOHANDRIS RODRIGUEZ BRITO

De La Universidad De Pamplona

Cel. 313-2708044 – 301-6348626

I. Datos Personales

Fecha de Nacimiento : 17 de octubre de 1986

Lugar de Nacimiento : Fonseca – La Guajira

Cedula de Ciudadanía : 1120739260 de Fonseca-Guajira

Libreta Militar : 1120739260 Distrito Militar Villanueva-

Guajira

Estado Civil : Soltero

Correo Electrónico : yorobri1986@hotmail.com

II. Formación Académica

PRIMARIA

Jardín Infantil Travesuras

14- Noviembre – 1998

Fonseca – Guajira

SECUNDARIA

Institución Educativa Juan Jacobo Aragón García

Bachiller académico con énfasis en Empresarismo 2004

Fonseca – Guajira

UNIVERSITARIA

Universidad de Pamplona – Pamplona N. Santander

26 – marzo - 2010

Fonoaudiólogo

POSTGRADO

Especialista En Disfagia Orofaringea

CEFAC Pós-Graduação Saúde e Educação Brasil

Pereira – Risaralda

III. Perfil Profesional y Competencia

Asistencial: permite la intervención fonoaudiológica en la díada salud –

enfermedad en el marco de los niveles prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y habilitación, potenciando la inclusión de este

tipo de profesionales en las áreas médico – asistenciales. Administrativo: a razón del desarrollo de la capacidad gerencial

auspiciado en la formación del profesional, los miembros de esta disciplina

se encuentran en capacidad de iniciar procesos de creación de empresa en

el área de servicios de salud, así como la planeación, organización, dirección, ejecución y control de las mismas.

Docente: siendo el profesional de Fonoaudiología el encargado de velar

por el bienestar comunicativo de la sociedad y el proceso pedagógico un

fenómeno de actualización cultural y, por lo tanto, un hecho comunicativo, las nociones de manejo de éste capacitan al profesional en el área para un

desempeño óptimo en éste aspecto, Dentro de las fronteras

epistemológicas del quehacer. Consultoría y asesoría: referencia la acción fonoaudiológica frente a la

gerencia y prestación de servicios más allá de las instituciones

asistenciales, pero, propiciando el pleno aprovechamiento de las áreas de

promoción y prevención, abriendo un mercado hasta ahora subutilizado en

el posicionamiento de la disciplina. Investigativo: considerando la importancia que el programa profesa en

cuanto a la generación de profesionales idóneos, resulta lógico la

preponderancia otorgada al proceso investigativo como objeto de la vida

profesional en función del crecimiento y desarrollo de la disciplina para con

su razón científico – tecnológica en la comercialización del trabajo

intelectual. Social - humanístico: referencia el núcleo ético y las bases filosóficas del

programa en cuanto a la noción de bienestar para consigo mismo y con los

demás, entender a la comunicación como máxima herramienta de la

cultura.

IV. Estudios Complementarios

Seminario para hermanar Frontera Colombo - Brasilera. Universidad de pamplona. Octubre 9 – 2004. Pamplona N/ Santander

Seminario – Taller de Anatomía de Cabeza y Cuello. Septiembre 16 – 2004. Pamplona N/ Santander

I Jornada Académico Científica de la Salud

Universidad de Pamplona

Mayo 27 y 28 – 2005 Pamplona N/ Santander II Jornada Académico – Científica en Salud

Universidad de pamplona

Octubre 7 y 8 –2005 Pamplona N/ Santander Seminario – Taller en Motricidad Orofacial

Centro de Habla y Voz

Mayo 15, 16,17 – 2009 Bucaramanga/Santander Curso Básico De Comprensión Lectora En Ingles

Con una Intensidad de 80 horas. Enero 18 – febrero 04 2009 Pamplona N/Santander

IV Foro Contextualizando Necesidades Comunicativas

Noviembre 30 del 2010 Cúcuta N/ Santander Entrenamiento Practico en Fonoaudiología Hospitalaria y Disfagia

Orofaringea

Con una Intensidad de 56 horas. Clínica Comfamiliar de Risaralda y Centro de Deglución, Habla y Voz. Enero 30 – 07/02/2011 Pereira Risaralda

I Jornada Interinstitucional De Valoración Integral De Victimas De MAP, MUSE Y AEI. Febrero 25 y 26

Cúcuta N/ Santander II Jornada De Actualización De Enfermería En Neonatología y Pediatría

Con una Intensidad de 8 horas

Mayo 13 – 2011 Cúcuta N/ Santander Entrenamiento Para el Manejo de la Disfagia en la UCI

Con una Intensidad de 30 horas

Cefac Colombia y Centro de Deglución, Habla y Voz

Agosto 19,20 y 21 del 2011. Pereira Risaralda

Ponente En El III Simposio De Medicina Universidad De Pamplona Manejo

Del Trauma. Con una Intensidad de 10 Horas

Noviembre 04, 2011Cúcuta N/Santander Ponente I Jornada De Actualización Manejo Interdisciplinario De La

Disfagia. Con una Intensidad de 9 Horas

Noviembre 15, 2011Cúcuta N/Santander.

Ponente Seminario de Atención Pre hospitalaria - Universidad de Santander

Con una intensidad de 6 horas

Noviembre 16, 2011Cúcuta N/Santander, Ponente de Poster IV Encuentro Nacional Y I Internacional de Investigación

en Fonoaudiología

Con una duración de 16 horas

Mayo 18, 2012 Bogotá D.C, Curso el Fonoaudiólogo y la Evaluación Clínica e Instrumental de la

Disfagia en el Paciente Adulto: “Cuando, Cómo y Para Que?

Con una intensidad de 4 horas

Mayo 19,2012.Bogotá D.C, Taller de Actualización en Disfagia Orofaríngea y Motricidad Orofacial

Con una intensidad de 20 horas

Diciembre 05 y 06, 2012 Cúcuta N/Santander, Facilitador al Diplomado en Alteraciones Funcionales Estomatognático y

Disfagia, Universidad Metropolitana, programa de fonoaudiología, Con una intensidad horaria de 100 horas

Febrero de 2013.Barranquilla – Atlántico

Visita técnica en el ambulatorio de fonoaudiología y unidad de internación, junto al servicio de fonoaudiología del Instituto Central Do Hospital Das Clínicas

Da Facultad de Medicina Da Universidad de Sao Paulo. Con una intensidad: 18 horas

Marzo 08, 2013

XV Simpósio Internacional do CEV – “Da Ciência á Clinica Vocal –

Fechando o GAP” organizado por el centro de estúdios de lá voz, Con una

Intensidad: 8 horas

Marzo 09, 2013 são Paulo, Brasil. XXVI curso Deglución y Disfagia – Bases Morfofuncionales y

Videofluroscopicas

Laboratorio de Motilidad Digestiva, Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad

Federal Rio de Janeiro

Con una intensidad: 15 horas teóricas

15 horas prácticas

Marzo 11 al 16, 2013 Rio de Janeiro , Brasil Facilitador al Seminario de Actualización Terapia Miofuncional y Motricidad

Orofacial: Alteraciones Funcionales Estomatognáticas y Disfagia, Corporación Intelecto en asocio con la Fundación Educativa del Caribe. Con una intensidad horaria de 20 horas

Junio 06 de 2013. Valledupar – Cesar

Actualización Neurofisiología y Clínica de la Espasticidad

Con una intensidad de 5 horas

Septiembre 09, 2013 Cúcuta N/Santander.

Ponente en el Congreso Internacional de Investigación en Fonoaudiología

Universidad Manuela Beltrán

Con una intensidad de 18 horas

Octubre 11 y 12, 2013 Bucaramanga/Santander.

Ponente en el Encuentro De La Frontera, Organizado por la Asociación

Colombiana De Nutrición Clínica. Noviembre 15 y 16, 2013 Cúcuta N/Santander

Ponente en el Curso IV Apuntes en Fonoaudiología, Organizado por el

Centro de Fonoaudiología Clínica de Colombia - Pereira - Risaralda. Junio 6,7 y 8, 2014 Bogotá/Cundinamarca

Formación en Precise Thick-N INSTANT User Training on line, Australia Enero 7, 2015 On-line

II Encuentro Americano y I Encuentro Iberoamericano en Motricidad Orofacial. Junio 26 y 27, 2015 Lima/Perú Asistente

II Encuentro Americano y I Encuentro Iberoamericano en Motricidad Orofacial. Junio 26 y 27, 2015 Lima/Perú Participación Modalidad Poster

I Jornada de Socialización Interdisciplinaria en el Diagnóstico y Tratamiento de Parálisis Facial de Bell y Lesiones del Plexo Braquial Septiembre 26 de 2015 Pamplona N/Santander Ponente

V. Publicaciones

MIGUEL ANTONIO VARGAS GARCIA, YOHANDRIS RODRIGUEZ BRITO, JONATHAN IBANEZ, "Factores que inciden en el registro acústico deglutorio: una mirada hacia la auscultación cervical" . En: Colombia Revista Areté ISSN: 1657-2513 ed: Arfo Editores E Impresos Ltda v.13 fasc.1 p.16 - 23 ,2013

VI. Proyectos

Transformaciones de consistencias liquida para favorecer la biomecanica

deglutoria y disminuir riesgos aspirativos en personas con lesiones cerebrales

causante de limitaciones en movimientos orofaciales.

Caracterización orofacial en niños y niñas respiradores orales del hogar infantil

la presentación del municipio de Pamplona

VII. Experiencia Laboral

VINCULACIÓN

Fonoaudiólogo del área de Neuropediatria en el Centro Terapéutico del Norte de

la Ciudad de Cúcuta laborando desde febrero hasta el mes de junio del 2010.

Fonoaudiólogo del área de Consulta Externa en la I.P.S Jhon Santafé de la Ciudad

de Cúcuta laborando desde mayo hasta el mes de agosto del 2010.

Docente Supervisor de Prácticas Nivel I, III y IV de la Universidad de Pamplona

sede Villa del Rosario N/Santander.

Fonoaudiólogo del área de Motricidad Orofacial y Disfagia en Consultorios

Especializados Para El Desarrollo Integral de la ciudad de Cúcuta laborando

desde 01 de julio del 2011 hasta el 16 de agosto del 2012.

Profesional de consulta externa (Fonoaudiología) en Fundación Medico Preventiva

seccional San José de Cúcuta N/Santander desde el 02/01/2013 hasta el 30/01/2012.

VIII. Referencias Personales y Familiares

NIDIA P. CEDEÑO ORTIZ.

Fonoaudióloga

Clínica Confamiliar de Risaralda. Av. Circunvalar 3-01 - 139

Telf: (57-6) 331 4709

Pereira Risaralda

MAIRETH RODRIGUEZ BRITO

Contadora

Capital humano – Cerrejón

Cel: 3162711495 Hago constar que todos los datos aquí consignados son verídicos. A su solicitud, estaré en disposición de ampliar esta información.

_______________________________________________

YOHANDRIS RODRIGUEZ BRITO CC 1120739260

top related