xi congreso panameÑo de medicina … · xi congreso panameÑo de medicina veterinaria, decameron....

Post on 19-Sep-2018

282 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTACIÓN DE DIVERSOS CASOS CLÍNICOS DE INTERÉS GENERAL EN MEDICINA DE EQUINOS: Siempre hay esperanza…

Dr. Antonio Alfaro A. DMV., MSc., CVA. Centro Veterinario para el Diagnóstico por Imágenes y Terapia Complementaria

www.equimagenes.com

XI CONGRESO PANAMEÑO DE MEDICINA VETERINARIA, DECAMERON.PANAMÁ 18 AL 20 DE AGOSTO DEL 2010.

ARTRITIS SÉPTICA INTERFALÁNGICA DISTAL POS-INFILTRACIÓN INTRAARTICULAR EN UNA YEGUA.

Ésta es una yegua de salto y adiestramiento. Este animal fue infiltrado sin un diagnóstico por imágenes previo, y solo por el hecho de disminuir su desempeño en pista.Al quinto día de la infiltración presenta tumefacción sobre la cápsula de la articulación interfalángica distal, manca evidentemente, está caliente y dolorosa al tacto. Note la gran convexidad sobre la corona (flecha)

LA ECO FUE HECHA ANTES DEL INICIO DE LAS INFUSIONES DIGITALES. NOTE EL AUMENTO ELÍPTICO DE 6,27 SOBRE 3,40 CONSIDERADO NORMAL PARA LA CÁPSULA ANTERIOR DE LA ARTICULACIÓN INTERFALÁNGICA DISTAL; SUCIEDAD DEL LÍQUIDO SINOVIAL, PROLIFERACIÓN DE MEMBRANA Y RAREFACCIÓN DE CONTORNO ÓSEO (FLECHA)

CASO DE LAVADO ARTICULAR. INYECTADA INTRAARTICULARMENTE 5 DÍAS ANTES. MANCA 5 DÍAS DESPUÉS. BLOQUEO DIGITAL POSTERIOR NEGATIVO, EL DIGITAL DIO POSITIVORADIOGRAFÍAS Y ECOGRAFÍA SUGIEREN INFECCIÓN.5 DÍAS DE INFUSIONES DIGITALES POR TORNIQUETE DE ANTIBIÓTICO. NO SURTEN EFECTO. LAVADO INTRAARTICULAR.

RD del 21/06/10 abajo a la derecha.

Es obvio que el contorno convexo es mucho mayor (arco) pero si se observa la flecha en la RD inicial antes de los tratamientos, ya existía inicio de actividad periostial (flecha) y abajo se ve mucho mayor con efecto de “sunburst”, o sea tipo “rayos de sol”, que se ve en infecciones. La rarefacción del hueso en ese punto es mayor abajo.Si le da acercamiento es notorio que nace de ahí. La foto es del día del lavado con calor, inflamación, dolor y manquera

MISMA ÁREA ANATÓMICA. ARRIBA 31 DE MAYO. ABAJO EL 22 DE JUNIO. MUCHA REACCIÓN PERIOSTIAL, AL IGUAL QUE SE APRECIA EN RD DE LA DIAPOSITIVA ANTERIOR. TRATAMIENTO RECOMENDADO ES INFILTRAR SEMANALMENTE POR 6 SEMANAS ÁCIDO HIALURÓNICO Y ANTIBIÓTICO e INFUSIONES DIGITALES

Las infusiones digitales más el tratamiento semanal con Ácido Hialurónico de alta densidad se iniciaron una semana después del lavado IA.

EN ESTE VÍDEO SE APRECIA EL VOLUMEN AUMENTADO DE LÍQUIDO IA.

ESTE ANIMAL SE ENCUENTRA EN REHABILITACIÓN, DEAMBULA BIEN Y RECIBE ESTEROIDES PARA DISMINUIR EL CRECIMIENTO ÓSEO. LA FUNCIONALBILIDAD DE LA ARTICULACIÓN HA SIDO PRESERVADA.

Animal en franca recuperación bajo un programa controlado de rehabilitación.

ANORMALIDAD TÉRMICA Y DE CONTORNO DEL HOMBRO IZQUIERDO

MISMO CASO POR ULTRASONIDO CON FRACTURAS MÚLTIPLES INTERTUBERCULARES.

LESIONES DE HOMBRO:

POSICIÓN MEDIO-LATERAL (ART. ESCAPULO-HUMERAL):

1- TUBÉRCULO SUPRAGLENOIDEA2- PROCESO CORACOIDE3- AIRE (tráquea)4- BORDE CAUDAL DE LA CAVIDAD GLENOIDEA5- CABEZA DEL HUMERO6- CUELLO DEL HUMERO7- TUBEROSIDAD DELTOIDE8- TUBÉRCULO DEL HUMERO

PUNTOS DE HOMBRO PARA ATROFIA, PNEUMOACUPUNTURA, 1000 cc

de aire en el punto Gong-zi.

Cortesía del Chi-Institute, www.tcvm.com

Bo-lian

Fei-pen

Fei-men

GB-21

LI-16

TH-14

SI-9

Cortesía del Chi-Institute, www.tcvm.com

Dos meses después el supra está reconstituido y el

infraespinoso en proceso.

Este año ha ganado ya 3 carreras en el Hipódromo de Panamá.

Renquera obvia de 3 meses de duración

Mismo animal 8 semanas

después.

MAL DE CUERDA O ARPEO (STRINGHALT en Inglés)

Condición caracterizada por una hiperextensión de los

corvejones. Dentro de las causas se encuentra una

Axonopatía del Nervio Ciático, Femoral o Tibial de origen

tóxico (Stringhalt Australiano), genética y ambiental y más

recientemente se le asocia a lesiones a nivel del sacro por

malformaciones posturales fetales o por mala

conformación.

EL TRATAMIENTO CONSISTE EN LA TENECTOMÍA DEL TENDÓN DEL

MÚSCULO EXTENSOR DIGITAL LATERAL.

En pie bajo sedación y anestesia local.

COPLEMENTARIAMENTE SE REALIZA UNA INFILTRACIÓN BILATERAL EN

LOS 4 PUNTOS SACROS Y EN EL ÁREA DEL ESPACIO LUMBOSACRO

CON ANTIINFLAMATORIOS.

ANTES Y DESPUÉS. FUNCIONABILIDAD

RESTABLECIDA AL 100%.

RUPTURA TRAUMÁTICA DEL MÚSCULO PERONEUS TERTIUS.

CASO DE MARISMEÑA, YEGUA COSTARRICENSE DE PASO.

Fuente: ZELEDÓN, T., Y ALFARO, A.A. Presentación de 257 casos clínicos de

Medicina Deportiva Equina. Congreso Nacional de Medicina Veterinaria. 17 al 19

de Octubre del 2007. San José, Costa Rica.

Reseña

Especie: equino

Raza: Costarricense de paso

Sexo: hembra gestante(7 meses)

Edad: 4 años

Uso recreativo: repicadora

Centro Ecuestre: Privado

Nombre: Marismeña

Historia clínica:

El animal introdujo el miembro posterior derecho entre las tablas

de la casilla de madera de un carruaje y quedó atorada. La

yegua forcejeó violentamente e hiperextendió su miembro, lo

que provocó una lesión a nivel del corvejón derecho. Esta fue

referida al Dr. Antonio Alfaro.

Ruptura de la cuerda femorometatarsiana

Examen físico:

• estable.

• en estación en la manga se

apoyó en su pata derecha.

• grado de renquera 4/5. Falta

de solidarización entre babilla

y corvejón, acarreo de

miembro.

Procedimientos diagnósticos

NÓTESE LA FALTA DE SOLIDARIDAD ENTRE TARSO Y BABILLA AL

CAMINAR

Diagnóstico clínico:

Ruptura del músculo peroneo tertius.

Resolución médica: cirugía con anestesia general. Si la

lesión es a lo largo del recorrido del músculo, se procede

a unir extremos de éste e inmovilizar el miembro pélvico

derecho con un yeso; si el daño fuese en su punto de

origen o inserción, solo se inmovilizaría la extremidad.

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO DE RESTAURACIÓN.

El cirujano se ubicó

anatómicamente con las

estructuras deterioradas.

• tendón del músculo extensor

digital largo, así como el

músculo tibial anterior, estaban

bastante lesionados

defibrilados,

• cuerda femorometatarsiana o

músculo peroneo estaba partido

a la mitad,sus bordes se

observaban necrosados.

Procedimiento quirúrgico

Se tomó la decisión de

desgastar los bordes

necróticos con una tijera

quirúrgica de punta roma

y dejar la fibra de la

fascia.

Procedimiento quirúrgico

APLICACIÓN DE LA COAPTACIÓN EXTERNA A BASE DE FIBRA DE VIDRIO

EN POSICIÓN ANATÓMICA NORMAL.

• Se decidió inmovilizar el

miembro pélvico con coaptación

externa (fibra de vidrio) de pierna

completa. Se recomendó

inmovilizar por un período de 6

semanas para disminuir la

incidencia de ulceraciones.

• El miembro posterior izquierdo

fue reforzado con una férula

hecha a base del mismo

material.

Procedimiento quirúrgico

ELIMINACIÓN DE COAPTACIÓN EXTERNA A LAS 6 SEMANAS

MARISMEÑA LISTA PARA COMPETIR 5 MESES DESPUÉS.

DEFINICIÓN DE LA LAMINITIS:

ES UN FALLO EN EL MANTENIMIENTO DE LA UNIÓN

ENTRE EL HUESO DE LA TERCERA FALANGE Y LA

PORCIÓN INTERNA DEL CASCO

FASES DE LA LAMINITIS:FASE PREVIA O DEL DESARROLLO.LAMINITIS AGUDA.LAMINITIS CRONICA

QUÉ HACER EN LAMINITIS AGUDA Y CRÓNICA.

Antonio Alfaro, DVM, MSc., CVA.

FASE INICIAL

• OCURRE ANTES DEL APARECIMIENTO DE LA RENQUERA• EL INICIO PUEDE DARSE 12 A 48 HORAS ANTES DE LAS

PRIMERAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS• EL ANIMAL PRESENTARÁ ALGÚN PROBLEMA EN:

• SISTEMA GASTROINTESTINAL• RESPIRATORIO

• REPRODUCTIVO• RENAL

• MÚSCULO- ESQUELÉTICO• OTROS

• Para más información en causas, patología y otros aspectos de la Laminitis diríjase a

http://www.equimagenes.com/index.php/laminitis-equino

DURANTE NUESTROS ESTUDIOS RETROSPECTIVOS

RADIOGRÁFICOS SE PUDO DETERMINAR QUE LOS

PORCENTAJES DE SOBREVIVENCIA DEPENDEN DE LAS

DISTANCIAS ENTRE LA CORONA Y EL PROCESO EXTENSOR;

POR EJEMPLO::

ANIMALES CON DISTANCIAS ENTRE 12 Y 14 mm

RETORNARON TODOS A SUS ACTIVIDADES ATLETICAS

60.6% DE LOS ANIMALES CON DISTANCIAS ENTRE 15 Y 18 mm

RETORNABAN A SUS ACTIVIDADES ATLETICAS

EL 50% DE ANIMALES CON DISTANCIAS DE MÁS DE 20mm NO

SOBREVIVEN.

LA TERMOGRAFÍA DETECTA

AUMENTOS DE CALOR EN EL

CASCO DURANTE LA FASE DE

DESARROLLO, HASTA 72

HORAS ANTES DE QUE LA

ENFERMEDAD SEA

CLÍNICAMENTE EVIDENTE,

PERMITIÉNDOLE AL

VETERINARIO UNA ACCIÓN

PREVENTIVA Y DE EXCELENTES

RESULTADOS.

TERMOGRAMA CALIENTE DEL CASCO EN CABALLO INTERNADO PARA TRATAMIENTO POR CÓLICO.

EL AUMENTO DEL GROSOR DE LA PARED ANTERIOR DEL CASCO CON LA TERCERA FALANGE SUGIEREN UNA INFLAMACIÓN DE LA LÁMINA (LAMINITIS) CON CÚMULO DE LÍQUIDO O EDEMA.

DIVERSAS FORMAS DE DRENAJE SON EN ESTA FASE SALVADORAS DEL PACIENTE.

NÓTESE LA CANTIDAD DE LÍQUIDO DRENANDO,

CUANDO SE SOSPECHA DE ALTERACIONES SISTÉMICAS IMPORTANTES COMO ENDOTOXEMIA, CÓLICOS MÉDICOS DIFÍCILES O QUIRÚRGICOS, RETENCIÓN DE PLACENTA, BABESIOSIS U OTRAS ENFERMEDADES CARACTERIZADAS POR FIEBRE, EL ENFRIAMIENTO DE LOS CASCOS ES UNA MANIOBRA MUY BARATA Y EXCELENTE COMO PREVENTIVO DE SU DESARROLLO, JUNTO A LA TERAPIA DE ESTABILIZACIÓN CORRESPONDIENTE: http://www.equimagenes.com/index.php/laminitis-equino

LA TERMOGRAFÍA ES UTILIZADA TAMBIÉN PARA DEFINIR EL GRADO

DE LESIÓN VASCULAR QUE EXISTE; PARA OFRECER UN PRONÓSTICO,

O PARA DELIMITAR EL ÁREA QUE DEBE SER ELIMINADA DE LA

PARED ANTERIOR DEL CASCO.

ESTOS HALLAZGOS SON CORROBORADOS PERFECTAMENTE CON

VENOGRAMAS, LOS CUALES HAN SIDO CONSIDERADOS ADEMÁS, POR

EL EQUINE PODIATRY CENTER DE KENTUCKY, EUA, COMO DE VALOR

TERAPÉUTICO. EL VENOGRAMA CONSISTE EN UNA TÉCNICA DE

CONTRASTE RADIOGRÁFICO QUE UTILIZA LAS VENAS DIGITALES

PARA LA INFUSIÓN DEL MEDIO, Y DELÍNEA PERFECTAMENTE EL

CONTORNO DE LA CIRCULACIÓN EN EL CASCO, SEA NORMAL O

LESIONADA.

EL ANIMAL ES SEDADO Y SE REALIZA UN BLOQUEO DIGITAL DEL LADO DE LA

VENOGRAFÍA.

SE PREPARA LA ZONA Y SE IDENTIFICA LA VENA DIGITAL. SE APLICA UN

TORNIQUETE Y SE CANULA LA VENA A TRAVÉS DE LA CUAL SE REALIZA LA

INFUSIÓN DEL PRODUCTO PARA EL CONTRASTE YODADO.

INMEDIATAMENTE SE TOMAN LAS RADIOGRAFÍAS SIMPLES O DIGITALES.

A CONTINUACIÓN SE DOCUMENTA POR PRIMERA VEZ EN LATINOAMÉRICA,

LAS IMÁGENES DE VENOGRAFÍA POR RADIOGRAFÍA DIGITAL REALIZADAS EL

DÍA 29 DE OCTUBRE DEL 2009 EN SAN JOSÉ, COSTA RICA POR LOS

DOCTORES ALFARO Y BATALLA.

VÍDEO ILUSTRATIVO DEL TRAYECTO DE LA ARTERIA DIGITAL CON SUS

RAMIFICACIONES NAVICULARES, PROYECCIÓN HACIA EL INTERIOR DE LA

TERCERA FALANGE POR LOS FORÁMENES ALARES DONDE SE ANASTOMOSAN

EN EL ARCO TERMINAL PROYECTÁNDOSE POR LOS CANALES SEMILUNARES Y

FORMANDO LA ARTERIA CIRCUNFLEJA QUIEN IRRIGA VITALMENTE LA LAMINA

DE DISTAL A PROXIMAL

TOMA DORSO

PALMAROVENTRAL DONDE SE

APRECIA EL TRAYECTO

INALTERADO DE TODA LA

CIRCULACIÓN DEL CASCO EN

UN ANIMAL SANO.

TOMA LATERO MEDIAL

DE ENORME DETALLE

DE LA CIRCULACIÓN

EN UN ANIMAL SANO.

APRECIE EL GROSOR

DE LA SUELA Y LA

DISTANCIA Y LIBERTAD

CIRCULATORIA DE LA

VENA CIRCUNFLEJA

ENTRE EL HUESO Y LA

SUELA.

VENOGRAFÍA DIGITAL

QUE DEMUESTRA LAS

ALTERACIONES EN LA

VENA CIRCUNFLEJA

HACIA LA PORCIÓN MÁS

ANTERIOR DEL DEDO Y

UNA INADECUADA

PERFUSIÓN CERCA DE

LA CORONA. SIN

EMBARGO EL

PRONÓSTICO ES

BUENO DADO QUE EN

GENERAL EXISTE

BUENA SALUD DE LA

SUELA CARACTERIZADA

POR EL

ENGROSAMIENTO O

DISTANCIA ENTRE

HUESO Y SUPERFICIE

DISTAL. EL RECORTE

CORRECTIVO HA SIDO

INDICADO.

TOMA DORSO PALMAR,

CON UNA CIRCULACIÓN

CIRCUNFLEJA MUY

ACEPTABLE.

EL RECORTE BUSCARÁ LA

REALINEACIÓN DE LA

TERCERA FALANGE

DENTRO DEL CASCO.

Correspondencia entre termografía y venografía para definir una zona de menor irrigación. Flechas.

El material de contraste a base de meglumina es además terapéutico pues por su osmolalidad ayuda en la eliminación de líquido intersticial acumulado, por el uso del torniquete y la presión de infusión desbloquea las arteriolas taponadas generando mayor bienestar al animal. La infusión por torniquete de medicamentos apropiados es igualmente acertada.

Áreas de pobre circulación

QUÉ HACER EN LAMINITIS AGUDA: FAVOR VER : http://www.equimagenes.com/index.php/laminitis-equino

QUÉ HACER ADEMÁS?

EL SOPORTE ESTRUCTURAL ES DE SUMA IMPORTANCIA. LAS HERRADURAS NORMALES DEBEN SER RETIRADAS CUANTO ANTES Y COLOCAR AL ANIMAL EN UN SOPORTE COMO EL QUE VEMOS EN LAS FOTOS DE ESTEREOFÓN. ELLO LE PERMITE AL ANIMAL MANTENERSE EN PIE DE LA FORMA QUE ÉL CONSIDERE MÁS CONFORTABLE ELIMINANDO PRESIÓN SOBRE LAS ÁREAS DE DOLOR. LA HUELLA INICIAL DEJADA EN EL MATERIAL SE RECORTA Y SE CONTINÚA APLICANDO SOBRE EL MATERIAL QUE SE CAMBIA DÍA DE POR MEDIO.

UNA VARIACION DE 1

GRADO EN EL ANGULO DEL

CASCO PRODUCE UNA

VARIACIÓN DE 0.95 EN EL

ANGULO DE LA

ARTICULACION.

OTRO SOPORTE ADECUADO ES EL CREADO POR EL DR. RICK REDDEN DE EUA, Y AL QUE ÉL HA DENOMINADO “THE ULTIMATE SUPPORT”.

LA IDEA ES LOGRAR UNA ELEVACIÓN DE HASTA 18 GRADOS EN LOS TALONES PARA RELAJAR AL TENDÓN FLEXOR DIGITAL PROFUNDO. ASÍ ELIMINAMOS EL PIVOTE QUE HALARÍA LA TERCERA FALANGE DEBILITADA MAYORMENTE EN SU CARA CRANIAL DEL CASCO GENERANDO LOS DIVERSOS GRADOS DE ROTACIÓN.

Línea de tracción del TFDP

VENDAS ENYESADAS PUEDEN SER MOLDEADAS IGUALMENTE PARA DAR SOPORTE A LA RANILLA LEVANTANDO LOS TALONES Y SUJETÁNDOLAS AL CASCO POR SU MISMO MATERIAL. PUEDEN SER CAMBIADAS ACORDE SEAN DESGASTADAS O SE DESPRENDAN.

Si es necesario medicar la suela, entonces usamos un pañal desechable para niños impregnado con la solución desinfectante y el dispositivo para levantar los talones adherido al casco y pañal con tape resistente.

Zapato de madera con 18 grados de elevación posterior para eliminar torque al

TFDP

Este es otro dispositivo hecho de madera en forma de cuña para dar un levante a los talones y proveer relajamiento del flexor profundo. El dispositivo de madera se puede moldear al casco del caballo, es barato y se sujeta al casco por medio de pegamento y una venda de fibra de vidrio.

Obsérvese en la radiografía cómo se genera relajamiento por la posición del navicular. Una abertura en la pared del casco hasta el tejido ahora muerto fue realizada con anterioridad para facilitar el drenaje del edema interlaminar. Se aprecia además cómo se requiere de mayor alineamiento de la pared anterior del casco al hueso, y cómo se preserva el engrosamiento saludable de la suela, sin embargo.

Punto de Quiebra que quede detrás de la punta del hueso.

EL SET DE VENOGRAFÍAS SUPERIORES MUESTRAN EL ESTADO DE DETERIORO CIRCULATORIO EN LA FASE DE RENQUERA DE OBEL 3 Y 2 MESES DESPUÉS EN EL RECUADRO INFERIOR Y BAJO UN SOPORTE DE MADERA EN CUÑA, SE APRECIA NO SOLO UNA CIRCULACIÓN PRESERVADA PERO CON MAYOR EVIDENCIA DE MEJORÍA DORSAL EN LA LÁMINA ANTERIOR.

NÓTESE LA DIFERENCIA ENTRE LA DISTANCIA DE LA PUNTA DEL HUESO DE LA TERCERA FALANGE Y LA SUELA ANTES DEL SOPORTE (DERECHA) Y DESPUÉS DEL SOPORTE (IZQUIERDA). ELLO INDICA UNA MEJOR CIRCULACIÓN Y CICATRIZACIÓN, RESULTANDO EN ENGROSAMIENTO DE LA SUELA, CON REALINEAMIENTO DEL CASCO AL HUESO.

Y SI LO ANTERIOR NO PARA LA ROTACIÓN, QUÉ DEBO HACER?

EN ESE CASO Y DEPENDIENDO DE QUÉ TAN RÁPIDO AVANCE LA ROTACIÓN DEBEMOS SECCIONAR EL TENDÓN FLEXOR DIGITAL PROFUNDO AL NIVEL DEL TERCIO MEDIO DE LA REGIÓN DEL METACARPO. ESTE ES UN PROCEDIIENTO SENCILLO QUE PUEDE HACERSE EN PIE O DECÚBITO. LA ACTIVIDAD DEPORTIVA ES POSIBLE MANTENERLA DESPUÉS DE UN ROGRAMA DE REHABILITACIÓN UNA VEZ CICATRIZADA LA ENFERMEDAD.

ES NECESARIO TOMAR RADIOGRAFÍAS DURANTE LOS PRIMEROS 5 A 10 DÍAS DE LA ENFERMEDAD, MI REGLA ES QUE SI LA ROTACIÓN AVANZA SOBRE 7 GRADOS ENTONCES PROCEDO A OPERAR PARA SALVAR AL PACIENTE Y ASEGURAR SU VIDA REPRODUCTIVA Y POR QUÉ NO, ATLÉTICA.

CONCLUSIÓN:

SIGA ESTAS NORMAS DE TERAPIA DE HIELO CUANDO SOSPECHA DE LA POSIBILIDAD DE QUE SE ESTABLEZCA LA LAMINITIS Y EVITARÁ SU DESARROLLO.

EN EL CASO DE QUE SE PRESENTE, EMPLEE LOS MEDIOS DE SOPORTE ESTIPULADOS.

LAMINITIS II: TENOTOMÍA DEL TENDÓN DEL FLEXOR

DIGITAL PROFUNDO.

Antonio Alfaro A., DVM, MSc., CVA.

•ESTE PROCEDIMIENTO PUEDE RALIZARSE EN PIE O EN DECÚBITO PARA

LO CUAL USAMOS SEDACIÓN PROFUNDA Y ANESTESIA LOCAL EN EL

PRIMERO Y ANESTESIA TOTAL ENDOVENOSA EN EL SEGUNDO CASO.

•LOCALICE EL SEGMENTO QUE SE ENCUENTRA EN EL TERCIO MEDIO DE

LA CAÑA O REGIÓN DEL METACARPO E IDENTIFIQUE LA SEPARACIÓN DE

LOS TENDONES FLEXORES SUPERFICIAL YPROFUNDO.

•REALICE UNA INCISIÓN DE 5CM DE LONGITUD DIRECTAMENTE SOBRE

EL BORDE ANTERIOR DEL FLEXOR SUPERFICIAL, ASÍ EVITARÁ

LESIONAR LA CIRCULACIÓN. PROFUNDICE CON EL BISTURÍ HASTA

LOCALIZAR NÍTIDAMENTE LA CARA DEL TENDÓN.

•DISECTE DE FORMA ROMA CON UNA HEMOSTÁTICA, POR EJEMPLO,

BORDEANDO EL TENDÓN PROFUNDO Y AISLÁNDOLO CON LA MISMA

HEMOSTÁTICA. SECCIÓNELO Y SUTURE CON VICRYL #0 EN UN PATRÓN

CONTINUO INTRADÉRMICO. EN CADA TENDÓN PUEDE DEMORARSE

UNOS 2 MINUTOS.

•VENDE Y APLÍQUE UNA COAPTACIÓN EXTERNA DE FIBRA DE VIDRIO.

•MANTENGA EL SOPORTE DEL CASCO Y CAMBIE VENDAS Y REAJUSTE

COAPTACIÓN SEGÚN SE REQUIERA POR 4 SEMANAS.

RECUPERACIÓN INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA

YEGUA 2 MESES DESPUÉS DE LA OPERACIÓN Y EN FRANCA

RECUPERACIÓN.

GRACIAS PANAMÁ!!!

top related