webinar indc 1. presentación de monica araya

Post on 08-Aug-2015

890 Views

Category:

Environment

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El ABC de las INDCs

para el Acuerdo Climático de Paris

Dra. Monica Araya

Fundadora y Directora, Nivela

Mayo 2015

Abordaje

• ¿Qué es una INDC?

• ¿Qué tipos de INDC existen?

• ¿Por qué se consideran polémicas?

¿QUE ES UNA INDC? ¿CUAL ES EL ORIGEN?

El origen se relaciona a la firma de un Acuerdo Climático en Paris en 2015

• En preparación, los países han acordado delinear públicamente sus acciones climáticas para el período post-2020 (que es cuando entra en vigor el Acuerdo)

• Estas contribuciones nacionales se conocen como “INDCs” por sus siglas en inglés.

“An intended nationally determined contribution”

• Es la contribución de un país a un esfuerzo global de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

• Especifica qué pasos tomará o sea qué actividades de mitigación adoptará.

• Son accionas definidas por parte del país mismo, en la cantidad y en período también definido internamente.

“An intended nationally determined contribution”

• Los países también están invitados a presentar sus aportes en adaptación al cambio climático.

• Nota: Esta inserción fue resultado en buena medida de América Latina jugó un rol vital para que el énfasis político no fuera solo lNDCs = mitigación

“An intended nationally determined contribution”

• Difiere de compromisos a lo Kyoto (El Protocol pre-definía reducción para cada país)

–Ganó modalidad del Pledge and review, “Prometo y Reviso”.

• Ventaja: Viabilidad política (flexibilidad)

• Dilema: La suma de INDCs autoinmpuestos no no garantiza la seguridad climática.

Del “Llamado de Lima” se destacan (para las INDCs) dos principios:

–Universalidad

• Todos los países tendrán que presentar sus contribuciones, no solo los países desarrollados.

– No-retroceso:

• Lo ofrecido es lo mínimo, no lo máximo. Deberá aumentar su ambición con el tiempo y no retrocer.

La COP20 define el mínimo de información requerida

• Los países acuerdan que es necesario tener

más claridad sobre la información que contendrán INDC y se definen esa líneas base sobre la información requerida.

• Esto porque ¿qué pasa si cada país presenta información incompleta y no comparable?

Pasos básicos para las INDCs

¿Cómo presentarlas? Transparencia

COP19 (1/CP.19 para. 2 (b)) COP20 (1/CP.20, paras. 9 and 13).

¿Cuando presentarlas? Señal política

“Antes del 1er cuatrimestre de 2015 por aquellas Partes que estén listas para hacerlo”

¿Quien las presenta?

Punto focal ante la UNFCCC de cada país

Reglas básicas para las INDCs

¿Qué pasa después de ser presentadas? • Todas las INDCs son publicadas aquí

– http://www4.unfccc.int/submissions/indc/Submission%20Pages/submissions.aspx

– COP20 (1/CP.20, para. 16 (a));

• La Secretaría preparará un Informe de Síntesis al

1 Nov. 2015 sobre el efecto agregado de las INDCs – Las que hayan sido comunicadas al 1 Oct 2015 – (1/CP.20, para. 16 (b)).

¿Cuál será el efecto agregado de las INDCs?

Por eso el “Llamado de Lima” a medir el impacto es vital

• Los países resistieron la idea de revisar las INDCs

ex-ante.

• La Secretaría de la Convención (UNFCCC) evaluará el efecto agregado una vez que las INDCs hayan sido presentadas. – Medirá el impacto sobre emisiones mundiales

• Cabe destacar que esta evaluación también se lleva a cabo fuera de la UNFCCC. E.g. – UNEP GAP Report, – http://climateactiontracker.org/

Es un logro haber acordado las líneas

base (o baselines) informativas

1. ¿Se facilita la claridad, transparencia y entendimiento?

2. ¿Se incluye un punto de referencia o año base?

3. ¿Se especifican los períodos y plazo de implementación?

4. ¿Es claro el alcance y la cobertura del INDC?

Fuente: Llamado de Lima para la Acción Climática de la COP20

Líneas base (o baselines) en cuanto a información mínima

5. ¿Hay un proceso proceso de planificación?

6. ¿Se siguen los supuestos y metodologías de emisiones y capturas (IPCC)?

7. ¿Se demuestra que el compromiso es “justo y ambicioso”?

TIPOS DE INDC: HAY, AL MENOS, CUATRO MODELOS

Modelo 1: Reducción absoluta con respecto a un año base

En inglés se conoce como Baseline year target

Ejemplo: INDC de EEUU según el Twitter de la Casa Blanca

Ejemplo: Los INDCs Canada, EEUU y EU-28 según National Observer

Modelo 2: Meta de reducción frente a un escenario proyectado (“BAU”).

En inglés se conoce como Baseline scenario target

Ejemplo de modelo 2: La INDC de Gabón (Baseline scenario target)

• Gabón se compromete a reducir las emisiones GEI en al menos un 50% con respecto al escenario de emisiones de la línea de base (baseline) que ocurrirían en el año 2025.

Modelo 3: “Una meta de intensidad”

• A) La reducción de la intensidad de carbono respecto a una unidad de Producto Interno Bruto (PIB) con relación a un año base anterior.

• B) La reducción de las emissiones de carbono per capita.

En inglés se conoce como Intensity target

Ejemplo: Reducción relativa respecto a 1 unidad de PIB según consulta pública del INDC de Chile

• En relación a un año base anterior

Modelo 4: Un paquete de medidas de política pública

• Un conjunto de políticas y medidas que cuantifiquen la reducción de emisiones que se obtienen como resultado. – Menor uso de energía contaminante

– Menor uso de combustibles (gasolina)

• Esto podría aplicar a países con bajas emisiones y menos desarrollados.

¿POR QUE SON POLEMICAS LAS INDCS PARA ALGUNOS PAISES?

Porque el “pacto de diferenciación” es frágil en las negociaciones

• Varía la contribución de cada país al cambio

climático – Escala de las emisiones (Guatemala vs. Russia) – Escala temporal (1920 vs 2020)

• Varía la capacidad de reducir emisiones dentro de

cada país y sector productivo – Hay substitutos?

• Varía la voluntad política para atacar el problema

– Noruega vs Venezuela, • ambos petroleros pero con estrategias climáticas muy

diferentes

Entonces ¿como diferenciar? ¿Hacerlo con las reglas de los años 90?

• El principio de Responsabilidades Comunes

Pero Diferenciadas ha estado en el epicentro del debate. – CBDR

• Balancear la necesidad de respetar los

Principios de la Convención de Cambio climático con las nuevas realidades geopolíticas y económicas

Se ha salido del impasse a través de la fórmulación: CBDR /RC

• “Responsabilidades comunes pero diferenciadas

(CBDR)”, pero también:

• “Respectivas capacidades” (RC) que capturan la naturaleza evolutiva de las responsabilidades y capacidades de cada país.

• “A la luz de las circunstancias nacionales”: Refuerzo de la naturaleza evolutiva y de la posibilidad de “autodiferenciación”.

Reflexión final

• Es importante que el rol de las INDCs es catalizador. Puedeny deben contribuir a motivar acciones fuera del Estado.

• Es fundamental insistir en principios: – Universalidad

– No-retroceso

– CBDR/RC de forma pragmática

• Los procesos de consulta pública (no abordado aquí) ayudan a crear apropiación nacional y facilitar la ejecución en la práctica.

Contacto

Monica@nivela.org

@MonicaArayaTica

@NivelaOrg

Materiales

• Web oficial de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) donde se publican las INDC

• Información oficial de la CMNUCC sobre las INDC

• Infografía de ConexiónCOP sobre las INDC

Materiales

INDCs GIZ (2014) http://mitigationpartnership.net/giz-2014-intended-nationally-determined-contributions-indcs-factsheet

Página de WRI sobre INDCs • http://cait.wri.org/indc/

• Presentaciones Powerpoint sobre el cambio climático, adaptación y

mitigación, las negociaciones internacionales

• Web de Climate Action Tracker, que analiza el nivel de ambición de

las INDC presentadas

top related