viii seminario de innovaciÓn y emprendimiento en gestiÓn y servicios - teresa campos - el equipo...

Post on 06-Jul-2015

70 Views

Category:

Healthcare

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Cómo es una persona “emprendedora social”? SABER HACERLO. QUIERE HACERLO. Habilidades, actitudes o valores... l@s creativ@s l@s riguros@s l@s comunicativ@s L@s que tienen habilidades sociales L@s planificadores L@s de visión de futuro l@s pragmatic@s l@s organizadores l@s constantes y perseverantes

TRANSCRIPT

¿Cómo es una persona “emprendedora social”?

¿Quién es?¿A qué se dedica?

68 años• Trabajó en Transporte Urbanos de

Sevilla

• Abuelo de 4 nietos de 8 y 14 años

• Se dedica a las compras en la actividad familiar que le sirve para conocer la ciudad, los mercados, etc

• Es Vicepresidente Consejo Andaluz de Mayores como actividad social.

• Tiene un proyecto en el que está trabajando. Promover el Museo de la Historia Social de la ciudad de Sevilla?

ACTIVIDADESFermín Caballero Moreno

“SABER HACERLO”

• Creatividad• Empatía• Trabajo en equipo• Tolerancia al error• Capacidad de agregación y síntesis• Tolerancia a la ambigüedad• Poder de persuasión

HABILIDADES INNOVADORAS

“QUERER HACERLO”

• Autonomía y Pensamiento crítico

• Capacidad ejecutiva y vocación de acción

• Constancia y perseverancia

• Tolerancia al error

• Flexibilidad y apertura

ACTITUDES INNOVADORAS

• Cómo se reparten las funciones o los papeles dentro del equipo?

• ¿Cómo calificaríais el ambiente de trabajo en vuestro equipo? ¿Qué características lo definirían?

• ¿Qué sentimientos o emociones creéis que prevalecen durante las jornadas de trabajo?

• ¿Qué conocimientos específicos creéis que tiene el grupo (al menos uno de vosostr@s) que han permitido desarrollar o han facilitado el desarrollo de este proyecto/práctica/acción/idea?

• ¿Qué habilidades creéis que tiene vuestro equipo (al menos uno de sus miembros) que consideráis influyen de manera importante en el desarrollo del proyecto y sus resultados?

• ¿Qué actitudes o valores os parecen fundamentales o para seguir desarrollando prácticas innovadoras en el equipo?

• ¿Cómo calificaríais vuestro entorno, vuestro centro y/o vuestra organización en cuanto a facilitador del desarrollo de prácticas innovadoras?

• ¿Podríais dar algunas ideas para mejorar las condiciones para un trabajo de innovación comprometida?

¿Cómo es el equipo innovador?

¿Quiénes son?

24 Hombres 29%58 Mujeres 71%Edad 64 – 25 añosEdad media 45años

Equipos participantes en el seminario 10Equipos que han contestado al cuestionario 5

l@s riguros@s

Susana,Ramón e Isabel

Mª Jesús

Antonio

Miguel

Mª José

l@s comunicativ@s

Antonio,

Verónica

Otilia Árbol Valverde

Dolores Vera Gallego

José Manuel Higueras

L@s que tienen habilidades sociales

Salomé

María

L@s de visión de futuro

Begoña

,

Rosa Cortés

Andrés Rodríguez

Todos

Ramón y Susana

l@s pragmatic@s

Juan

Ángel Fernández, Sergio Pérez Ortiz Andrés

Escribano

Susana, Maribel y Ramón

l@s organizadores

Carmen

l@s constantes y perseverantes

Araceli, Maribel, Carmen

Araceli

3. El ambiente en el equipo

ORGANIZADO

TOLERANTE

RESPONSABLE

AFABLE

COMPROMETIDO

ILUSIONANTE

ESPÍDICOS/IMPULSIVOS

INNOVADORES

CURIOSOS

EXIGENTES

BUENAS PRÁCTICAS

DISCIPLINADO

RELAJADO

4. Las emociones del equipo

Alegría

Responsabilidad

Optimismo

Cordial

Distendido

Ganas

Reconocimiento

Respeto

Escucha de ideas

Debate

Compañerismo

Capacidad de empatizar

5. Los conocimientos del equipo

Equipo multidisciplinar 5

Confianza en el equipo.

Viajes para ver experiencias en otros sitios. Buenas prácticas.

Benchmarking.

Innovación

Fuerza

Ganas

El conocimiento de la persona mayor en su entorno

Ciencias sociales y económicas, así como en la actividad sociosanitaria

Gestión y dirección de empresas, excelencia, planificación estratégica, responsabilidad social

Formación de carácter humanista

6 Las habilidades del equipo

GESTIÓN

IMPLICACIÓN DE PERSONAS

CONOCIMIENTO EXPECTATIVAS CLIENTES

PLANIFICACIÓN

EXIGENCIA

RESPONSABILIDAD

IMAGINACIÓN

DINAMISMO

SIMPATÍA

MOTIVACIÓN

GESTIÓN DE EQUIPO

LIDERAZGO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

GESTIÓN DEL CAMBIO

COMUNICACIÓN

COMPROMISO

SENTIDO COMÚN

7 Las actitudes del equipoINVERSIONES

APUESTA POR INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

AHORRO

ACTUACIONES EMPRENDIDAS

HUMILDAD EN ERRORES

MOTIVACIÓN

COMPROMISO Y COMPROMISO ACTIVO

COMPAÑERISMO

VISIÓN DE FUTURO

IMPLICACIÓN MEJORAS

ÉTICA,

EFICIENCIA,

ORIENTACIÓN A RESULTADOS,

TRABAJO EN EQUIPO

AFÁN DE SUPERACIÓNUNA PIZCA DE COMPETITIVIDAD

8 Las opiniones del equipo

Valoración

ENTORNO INMEDIATO 7.4 3-10

CENTRO 6.6 2-8

ORGANIZACIÓN 5.8 2-8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

MEDIA VALORES EXTREMOS

ECOSISTEMA

9 Las condiciones necesariasEn el equipo

JEFESReceptivo

Flexible

Confianza en el equipo y el proyecto

Confianza mutua

COSTUMBRESReuniones periódicas

NORMASNormas de trabajoDeberes como trabajadores

9 Las propuestas del equipoEn el centro

JEFES

ColaboradorApoyoApuesta por la

innovaciónApuesta por la

calidadConfianza mutua

COSTUMBRES

En entorno coyuntural delicado implicación por no disminuir la calidad hacia el paciente y usuario

NORMAS ROF: Reglamento Operativo de Funcionamiento

Descripción del puesto de trabajo: funciones y responsabilidades

9 Las propuestas del equipoEn la organización

JEFES

OportunidadesCriterios

innovadoresFoco en el pacienteConfianza mutua

COSTUMBRESDerechos y deberes del ciudadano en el Sistema Sanitario público NORMAS

Contrato Programa

“hemos constituido el grupo de innovación viejas iniciativas que vamos a desarrollar y ampliar en un futuro.Se irán incorporando compañeros de distintas categorías y de otros centros,”

Muchas gracias por permitirnos participar y por el apoyo a la difusión de nuestras prácticas

Verónica

Cuando en un equipo existe un ambiente disciplinado, organizado tolerante, responsable y optimista, que por otro lado conoce la expectativa de sus clientes, repercute directamente en potenciar actividades con visión de futuro como es la innovación

Rosa

Emocionalmente potenciador recomendaciones

Acallar las intervenciones del saboteador interior delos integrantes

Despertar la pasión hacia su labor. Crear experiencias que los haga sentir vivos. Desarrollo de la perseverancia

Eliminar posibles barreras e imposiciones jerárquicas

Gran claridad en cuanto a lo que se espera de ellos

Concreción en los objetivos

Generar oportunidades de poner en común aquellosaspectos que los limitan o molestan

Libertad para explorar, ser atrevidos y estar al margende ciertas reglas

Delegar con confianza a través de una comunicaciónabierta e integral

Permiso y protección.

Capacidad para aceptar la confusión y la frustracióncomo elementos inherentes a un comportamientocon tendencia a la innovación.

La fortaleza radica en las diferencias y no en las similitudes

Los integrantes de un equipo innovador basado en la gestión de la diversidad creativa tienen la humildad y modestia para reconocer sus limitaciones y para apreciar la riqueza de

recursos disponibles a través de la interacción con personas diferentes.

“En ningún momento hay fin. Siempre hay que cambiare imaginar nuevos sonidos, nuevos sentimientosque transmitir. Y, siempre, está la necesidad demantener lo más refinado posible esos sentimientosy sonidos, de manera que podamos ver realmente loque hemos descubierto en su estado puro, ver lo querealmente somos y poder transmitirlo.”John Coltrane

“Las personas pueden no ser responsables de asociarsecon un determinado estado emocional, pero sí que loson de mantenerse en él”.

top related