vía aérea

Post on 09-Mar-2016

219 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Manejo de la vía aérea en SVA

TRANSCRIPT

RCP-A

Vía aérea (técnicas y manejo)

Definición

• Se define vía aérea aquel espacio que une la entrada de aire desde las fosas nasales hasta los pulmones.

• Sus partes son: Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y pulmones.

Objetivos

• El principal objetivo en la RCP es tener una vía aérea permeable y bien oxigenada.

• El objetivo más deseable es conseguir un aislamiento de la vía aérea. Para esto se utiliza la intubación.

Materiales para permeabilizar la vía aérea

• Cánulas orofaríngeas o Guedel o Tubos de Mayo.

• Cánulas nasofaríngeas.• Tubos endotraqueales.• Kit de cricotomía.• Material para vía aérea dificil: Combitubo,

mascarilla laríngea...

Cánulas orofaríngeas

• Las cánulas orofaríngeas son un tubo semirrígido que permeabilizan la vía aérea sujetando la base de la lengua.

• Ventajas: Son útiles en personas inconscientes, de fácil manejo y eficaces.

• Inconvenientes: No toleradas por persona consciente, no aislan la vía aérea, peligro de broncoaspiración.

Cánulas orofaríngeas

Cánulas nasofaríngeas

• Son unos dispositivos que van desde un orificio de la nariz hasta la base de la lengua.

• Ventajas: Permeabilizan la vía aérea, son de muy fácil manejo, son toleradas por personas semiinconsciente o bajo nivel de consciencia.

Cánulas nasofaríngeas

• Inconvenientes: No aíslan la vía aérea, peligro de broncoaspiración, Peligro de lesiones por rechazo del paciente al intentar arrancársela.

Cánulas nasofaríngeas

Intubación

• La intubación es la técnica de elección en toda RCP-A.

• Consiste en introducir un tubo por la boca del paciente hasta la tráquea permitiendo así un aislamiento de la vía aérea y una oxigenación correcta de la misma.

Intubación

• Para la técnica de la intubación hacen falta dos personas:

El que realiza la técnica

El ayudante que es el que prepara el material y le asiste en la técnica.

Material para intubación

Material para intubación

• Laringoscopio con todo el juego de palas• Pilas de repuesto• Tubos endotraqueales

– el ayudante preparará el anterior y posterior al pedido por el médico.

Material para intubación

• Aspirador con diferentes sondas.• Pinzas de Magill.• Jeringuilla de 10cc.• Fiador.• Lubricante.• Guedel del tamaño del paciente.

• Ambú con reservorio conectado a oxígeno.• Venda para fijación del tubo.• Fonendoscopio para comprobar la correcta

intubación.

Material para intubación

Material para intubación

Pasos de la intubación

• Se le dará el laringo semimontado y comprobado al médico.

• Se habrá preparado el tubo pedido (con o sin fiador) y el anterior y posterior.

• Si se utiliza fiador se lubricará el tubo por dentro y por fuera.

• Cuando el médico crea que ha introducido el tubo en la tráquea se hinchará el globo con la jeringuilla de 10cc.

Pasos para intubar

• Se le conectará el ambú y se comprobará y está bien intubado.

• Si la técnica es correcta se pondrá el Guedel para evitar que el paciente muerda el tubo.

• Se fija el tubo por medio de la venda.• Si no se deshincha el globo con la jeringuilla y

se prepara material para un segundo intento.

Técnica de intubación

• Técnica de intubación

Kit de cricotomía

• Si no se puede realizar la intubación y ni permeabilizar la vía aérea (p.ej: trauma facial, trismus...), se puede intentar una cricotomía.

• Esta técnica consiste en entrar a la vía aérea por el cartílago cricoides e introducir un tubo endotraqueal hasta la tráquea.

Kit de cricotomía

• El kit se compone de:– Un tubo endotraqueal del nº 6-7.– Un bisturí,– Venda de sujección.– Fiador.– Dilatador.

Kit de cricotomía

• Técnica: – Se desinfecta la parte anterior del cuello.– Se localiza el cartílago cricoides.– Se hace una incisión horizontal(2 cm).– Se utiliza el dilatador.– Se introduce el tubo endotraqueal del 6-7.– Se fija con la venda.– Se ventila a través de él con ambú.

Kit de cricotomía

Vía aérea difícil

• Hay varios dispositivos de vía aérea dificil:– Punción cricoidea.– Combitubo.– Mascarilla laríngea.– Fast-trach.

Punción criocotiroidea

• Material: – Angiocateter nº 14– Jeringuilla de 10cc con SF.– Conexión universal de tubo endotraqueal.– Esparadrapo (corbata) y/o venda para sujetar.– Ambú con reservorio + oxígeno.

Punción criocotiroidea

• Desventajas:– La ventilación no es buena.– Sólo nos sirve para 45 minutos máximo.– Complicaciones locales importantes.

Punción criocotiroidea

Combitubo

• Dispositivo diseñado para la intubación a ciegas.

• Consta de una base ovoidal con balón neumático.

• En su posición definitiva la parte más estrecha se inserta en esófago, quedando los orificios de salida frente a la laringe, permitiendo así la ventilación, pero no aislar la vía aérea.

Mascarilla laríngea

Mascarilla laríngea

Mascarilla laríngea

Mascarilla laríngea

• Evolución de la mascarilla laríngea, que pretende minimizar el riesgo de broncoaspiración.

• Añade un tubo paralelo al de ventilación, que desemboca en la entrada del esófago, facilitando así la salida de secreciones.

Mascarilla laríngea proseal

Mascarilla laríngea proseal

• Se trata de una modificación de la mascarilla laríngea.

• Una vez alojado en su posición definitiva permite la introducción a su través de un tubo orotraqueal.

• Una vez pasado el tubo, se retira el Fast-Trach, quedando la vía aérea aislada

Fast-Trach

Fast-Trach

• Es un laringoscopio que posee 2 partes:

– Conducto óptico que posee un sistema de lentes de alta definición que amplía todas las estructuras por donde pasa.

– Conducto guía es un conducto donde se introduce el tubo endotraqueal.

Airtraq

• Ventajas– No hace falta hiperextender el cuello.– Se puede utilizar en sedestación.– Fácil uso.– Fácil aprendizaje.

Airtraq

• Desventajas – Hace falta una apertura vocal mínima de 18 mm.– Se necesita una preparación del dispositivo de 30-

60 s.– Es de un sólo uso.

Airtraq

Airtraq

Airtraq

Humanidad

Imparcialidad

Neutralidad

Independencia

Voluntariado

Unidad

Universalidad

top related