verònica cortés y jacob gonzález-solís · 2018-05-26 · profundímetros (tdr) introducciÓn...

Post on 05-Aug-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Verònica Cortés y Jacob González-Solís

Aves y pescadores conviviendo en el mar

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Las capturas accidentales: un problema global

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

El problema en las pesquerías de palangre

A pesar de ser una de las pesquerías más

sostenibles debido a la selectividad de sus artes

Presenta capturas no deseadas de otros

organismos marinos:

Tortugas, Tiburones y Aves Marinas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

¿Cómo suceden las capturas de aves?

Grupos de aves marinas más afectadas a nivel global:

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

160.000 - 320.000 aves/año mueren accidentalmente a nivel global

Grupos de aves marinas más afectadas a nivel global:

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Especies de

crecimiento lento y

altamente

sensibles a la

mortalidad adulta

160.000 - 320.000 aves/año mueren accidentalmente a nivel global

Desarrollo de Planes Naciones de Acción para reducir las capturas de

aves en áreas con elevadas capturas de aves.

Aplicación de Medidas de Mitigación:

Oceano Antártico

Oceano Índico

Atlántico

Norte del Pacífico

Elevada efectividad

(pueden reducir >90% de las capturas de aves)

Fáciles de implementar y económicas

Beneficia la captura de las especies comerciales

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Desarrollo de Planes Naciones de Acción para reducir las capturas de

aves en áreas con elevadas capturas de aves.

Aplicación de Medidas de Mitigación:

Oceano Antártico

Oceano Índico

Atlántico

Norte del Pacífico

Elevada efectividad

(pueden reducir >90% de las capturas de aves)

Fáciles de implementar y económicas

Beneficia la captura de las especies comerciales

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Adaptaciones:

Tipo de pesquería

Estructura del palangre

Especies de aves que interaccionan

alimentación en superfície vs buceo

alimentación nocturna vs diurna

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Las capturas accidentales en el Mediterráneo Occidental

Existe poca información acerca del alcance y

magnitud del problema

Escasos estudios restringidos a modalidades

de pesca y áreas concretas

Graves consecuencias sobre las poblaciones

de las aves marinas del Mediterráneo,

especialmente la pardela cenicienta

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Existe poca información acerca del alcance y

magnitud del problema

Escasos estudios restringidos a modalidades

de pesca y áreas concretas

Graves consecuencias sobre las poblaciones

de las aves marinas del Mediterráneo,

especialmente la pardela cenicienta

Las capturas accidentales en el Mediterráneo Occidental

NO SE APLICAN MEDIDAS PARA REDUCIR

LAS CAPTURAS DE AVES MARINAS

Los palangreros de fondo del mar catalano-balear

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Calada al amanecer

Sistema “piedra – bola”

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Pesca artesanal

Pardela cenicienta Pardela balear Pardela mediterránea Gaviota patiamarilla Gaviota de Audouin

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Tasa de captura accidental: 0,39 aves/1000 anzuelos calados

Mar Catalano - BalearN = 255.329 anzuelos

32% 5% 3% 8% 2%

44%

Pardela cenicienta Pardela balear Pardela mediterránea Gaviota patiamarilla Gaviota de Audouin

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Tasa de captura accidental: 0,39 aves/1000 anzuelos calados

CatalunyaN = 204.051 anzuelos

32% 5% 3% 8% 2%

44%

3.400 aves/año podrían estar muriendo sólo en la costa catalana

Aves más afectadas en los palangreros de fondo

Pardela cenicienta Pardela balear Pardela mediterránea Gaviota patiamarilla Gaviota de Audouin

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Gran capacidad de buceo

Generan capturas masivas de decenas o centenares de

ejemplares

Aves más afectadas en los palangreros de fondo

Pardela cenicienta Pardela balear Pardela mediterránea Gaviota patiamarilla Gaviota de Audouin

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Alimentación en la superficie

Capturas menos frecuentes y de poca

magnitud

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

1) Seleccionar las medidas de mitigación que mejor se adapten a las

características de los palangreros de fondo del Mediterráneo.

2) Probar la efectividad de dichas medidas y evaluar su efecto sobre la actividad

pesquera de los palangreros.

Evitar la pesca en las áreas y/o períodos en la

que interacción entre aves y palangreros es más

probable e intensa

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Limitar el acceso de las aves a los anzuelos con

cebo

Ahuyentar a las aves de atacar a los cebos Reducir el atractivo o visbilidad de los cebos

Evitar la pesca en las áreas y/o períodos en la

que interacción entre aves y palangreros es más

probable e intensa

CALADA

NOCTURNA

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Limitar el acceso de las aves a los anzuelos con

cebo

Ahuyentar a las aves de atacar a los cebos Reducir el atractivo o visbilidad de los cebos

Evitar la pesca en las áreas y/o períodos en la

que interacción entre aves y palangreros és más

probable e intensa

CALADA

NOCTURNA

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Limitar el acceso de las aves a los anzuelos con

cebo

Ahuyentar a las aves de atacar a los cebos Reducir el atractivo o visbilidad de los cebos

ADICIÓN

PLOMOS

CALADA

NOCTURNA

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Limitar el acceso de las aves a los anzuelos con

cebo

Ahuyentar a las aves de atacar a los cebos Reducir el atractivo o visbilidad de los cebos

ADICIÓN

PLOMOS

LINEA ESPANTAPÁJAROS

Evitar la pesca en las áreas y/o períodos en la

que interacción entre aves y palangreros es más

probable e intensa

CALADA

NOCTURNA

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Limitar el acceso de las aves a los anzuelos con

cebo

Ahuyentar a las aves de atacar a los cebos Reducir el atractivo o visbilidad de los cebos

ADICIÓN

PLOMOS

CEBOS

ARTIFICIALES

LINEA ESPANTAPÁJAROS

Evitar la pesca en las áreas y/o períodos en la

que interacción entre aves y palangreros es más

probable e intensa

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

• 2 Palangreros de fondo artesanales

• Sistema “piedra – bola”

• Mayo – Julio 2013 y 2014

(época reproductora)

• Áreas importantes de alimentación

para las pardelas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

• 2 Palangreros de fondo artesanales

• Sistema “piedra – bola”

• Mayo – Julio 2013 y 2014

(época reproductora)

• Áreas importantes de

alimentación para las pardelas

• 2 Palangreros de fondo artesanales

• Sistema “piedra – bola”

• Mayo – Julio 2013 y 2014

(época reproductora)

• Áreas importantes de alimentación

para las pardelas

Calada Control (sin medida)

Calada Experimental (con medida)

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Efectividad en la reducción del riesgo de capturas de avesCensos de aves

Registro detallado ataques cebos y capturas accidentales

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Efectividad en la reducción del riesgo de capturas de avesCensos de aves

Registro detallado ataques cebos y capturas accidentales

Efecto sobre la actividad pesquera y las capturas comercialesRegistro detallado capturas de especies objetivo

Evaluación de los problemas operacionales que generan

Calada Nocturna

IC 95%

Abundancia de aves Ataques a los cebos

p < 0,001** p < 0,003**

Prueba de Wilcoxon

N = 20 caladas apareadas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Calada NocturnaN = 20 caladas apareadas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Abundancia de aves por especie Ataques a los cebos por especie

Calada NocturnaN = 20 caladas apareadas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Peso de las capturas Número de individuos

p = 0,476 p = 0,881

Test-t de muestras apareadas

Línea EspantapájarosN = 12 caladas apareadas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Longitud: 60 metros desde la popa del barco

Altura: 5 metros desde el nivel del mar

Línea EspantapájarosN = 12 caladas apareadas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Test-t de muestras apareadas

Abundancia de aves Ataques a los cebos

Prueba de Wilcoxon

p = 0,483 p = 0,401

Línea EspantapájarosN = 12 caladas apareadas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Distancia de los

ataque a los cebos

Abundancia relativa

de los ataques por

especies

Línea espantapájarosControl

Línea EspantapájarosN = 12 caladas apareadas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Distancia de ataque a los cebos de las pardelas cuando se utiliza la Línea Espantapájaros

Línea Espantapájaros

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

6 capturas accidentales de aves4 pardelas mediterráneas

2 pardelas cenicientas

Condiciones de viento inadecuadas

Peso de las capturas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Línea EspantapájarosN = 5 caladas apareadas

p = 0,893 p = 0,893

Prueba de Wilcoxon

Número de individuos

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Problemas operacionales detectados

Posibles enredos con el palangre con fuertes vientos transversales

En los dias de calma, la ausencia de movimiento de las

serpentinas no disuade a las aves

Cebos ArtificialesN = 5 caladas apareadas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Cebos ArtificialesN = 5 caladas apareadas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Abundancia de aves

DEBIDO AL BAJO NÚMERO DE ATAQUES

REGISTRADOS NO SE PUDO VALORAR SI

HAY DIFERENCIAS RESPECTO AL CEBO

CONVENCIONAL

Prueba de Wilcoxon

p = 0,414

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Cebos ArtificialesN = 5 caladas apareadas

Número de individuos

p <0,05*p <0,05*

Peso de las capturas

Prueba de Wilcoxon

Aumento de la velocidad de hundimiento del palangreN = 10 caladas apareadas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Aumento de la velocidad de hundimiento del palangreN = 10 caladas apareadas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Velocidad de hundimiento en los 10 primeros metros de profundidad

Profundímetros (TDR)

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

NO POSIBLE LA VALORACIÓN DE LA EFECTIVIDAD EN

LA REDUCCIÓN DE LA ATRACCIÓN DE LAS AVES POR

EL BAJO NÚMERO DE AVES PRESENTES

Aumento de la velocidad de hundimiento del palangreN = 10 caladas apareadas

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Aumento de la velocidad de hundimiento del palangreN = 10 caladas apareadas

Peso de las capturas

p = 0,132 p = 0,173

Prueba de Wilcoxon

Número de individuos

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Aumento de la velocidad de hundimiento del palangreN = 10 caladas apareadas

ANOVA

Tiempo (seg.) Distancia popa (m)

Control (N = 13) 63 ± 3,26 163 ± 7,22

10 gr (N = 14) 51 ± 6,55 132 ± 17,96

20 gr (N = 10) 52 ± 5,1 131 ± 14,31

Anzuelos a 10 metros de profundidad

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Aumento de la velocidad de hundimiento del palangreN = 10 caladas apareadas

ANOVA

Tiempo (seg.) Distancia popa (m)

Control (N = 13) 63 ± 3,26 163 ± 7,22

10 gr (N = 14) 51 ± 6,55 132 ± 17,96

20 gr (N = 10) 52 ± 5,1 131 ± 14,31

Anzuelos a 10 metros de profundidadp < 0,005**

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Aumento de la velocidad de hundimiento del palangreN = 10 caladas apareadas

ANOVA

Tiempo (seg.) Distancia popa (m)

Control (N = 13) 63 ± 3,26 163 ± 7,22

10 gr (N = 14) 51 ± 6,55 132 ± 17,96

20 gr (N = 10) 52 ± 5,1 131 ± 14,31

Anzuelos a 10 metros de profundidad

p < 0,005**

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Aumento de la velocidad de hundimiento del palangreN = 10 caladas apareadas

ANOVA

Tiempo (seg.) Distancia popa (m)

Control (N = 13) 63 ± 3,26 163 ± 7,22

10 gr (N = 14) 51 ± 6,55 132 ± 17,96

20 gr (N = 10) 52 ± 5,1 131 ± 14,31

Anzuelos a 10 metros de profundidad

p = 0,803

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Problemas operacionales detectados

Más enredos durante la calada

Dificulta el encarnado de los cebos

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Pardelas más buceadoras = más riesgo de captura.

La calda nocturna es la única medida que redujo significativamente la abundacia de aves y sus

ataques.

La línea espantapájaros desplaza las aves y sus ataques más lejos de la popa pero no

consigue evitar las capturas de especies buceadoras.

Los cebos artificiales reducen las capturas comerciales y la adición de plomos intefiere

en la actividad pesquera.

Este estudio corrobora la importancia de adaptar las mitigación a las características de cada

flota y de cada comunidad de aves marinas.

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Pardelas más buceadoras = más riesgo de captura.

La calda nocturna es la única medida que redujo significativamente la abundacia de aves y sus

ataques.

La línea espantapájaros desplaza las aves y sus ataques más lejos de la popa pero no

consigue evitar las capturas de especies buceadoras.

Los cebos artificiales reducen las capturas comerciales y la adición de plomos intefiere

en la actividad pesquera.

Este estudio corrobora la importancia de adaptar las mitigación a las características de cada

flota y de cada comunidad de aves marinas.

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Pardelas más buceadoras = más riesgo de captura.

La calda nocturna es la única medida que redujo significativamente la abundacia de aves y sus

ataques.

La línea espantapájaros desplaza las aves y sus ataques más lejos de la popa pero no

consigue evitar las capturas de especies buceadoras.

Los cebos artificiales reducen las capturas comerciales y la adición de plomos intefiere

en la actividad pesquera.

Este estudio corrobora la importancia de adaptar las mitigación a las características de cada

flota y de cada comunidad de aves marinas.

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Pardelas más buceadoras = más riesgo de captura.

La calda nocturna es la única medida que redujo significativamente la abundacia de aves y sus

ataques.

La línea espantapájaros desplaza las aves y sus ataques más lejos de la popa pero no

consigue evitar las capturas de especies buceadoras

Los cebos artificiales reducen las capturas comerciales y la adición de plomos intefiere

en la actividad pesquera

Este estudio corrobora la importancia de adaptar las mitigación a las características de cada

flota y de cada comunidad de aves marinas.

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Pardelas más buceadoras = más riesgo de captura.

La calda nocturna es la única medida que redujo significativamente la abundacia de aves y sus

ataques.

La línea espantapájaros desplaza las aves y sus ataques más lejos de la popa pero no

consigue evitar las capturas de especies buceadoras

Los cebos artificiales reducen las capturas comerciales y la adición de plomos intefiere

en la actividad pesquera

Este estudio corrobora la importancia de adaptar las mitigación a las características de cada

flota y de cada comunidad de aves marinas.

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES

La calada justo antes del alba es la medida más MAS EFICAZ para

reducir las capturas de aves marinas SIN afectar a las capturas

comerciales

CALADA

NOCTURNA

Agradecimientos

Palangrero Cona C.B. (Vilanova i la Geltrú) Palangrero Costa Brava Nord (Llançà)

Empresa Arom Bait (Cebos atificiales)

Ilustraciones: Eduardo Rodríguez, Martí Franch y Toni Mulet

Con el apoyo de:

top related