valoracionenvejecimientosergiom

Post on 27-Jan-2017

134 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“ABUELA MARGARITA”

REALIZADO POR:SERGIO MALAVER MORENOSUBGRUPO 15UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGIA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. UNIDAD DOCENTE: H.U. VIRGEN DEL ROCÍO

VALORACIÓN ENFERMERA

Los datos serán protegidos con

las garantías de la Ley 15/1999 de

13 diciembre

ASIGNATURA: ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO

MODELO CONCEPTUAL ENFERMERODEPENDENCI

A MANIFESTACI

ONES DE DEPENDENCI

A

14 NECESID

ADES BASICAS

MODELO VIRGINIA HENDERS

ON

INDEPENDENCIA

MANIFESTACIONES DE INDEPENDE

NCIA

PROCESO ENFERMERO

CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

CONOCIMIENTO Y PENSAMIENTO CRITICO

HABILIDADES TECNICAS HABILIDADES INTERPERSONALES

DATOS DE LA PACIENTE

Nombre: Margarita (80 años). Vive con su marido (75 años).Se encuentra en su domicilio

Signos vitales:­ TA: 140/95 mmHg. ­ FC: Rítmico­ FR: Regular­ Temperatura: 35ºC­ Peso: 68 kg. ­ Talla: 160 cm. ­ IMC: 26.6 kg/m2

­ Nivel de glucemia: --

Dolor: Sí

Localización: Espalda, ambas rodillas y pies.

Nombre Dosis (incluida frecuencia) Prescrito

Letrozol 2.5 mg 1 c/24 h (5 años) Si

Enalapril 10 mg 1 c/24 h Si

Ranitidina 300 mg 1 c/24 h Si

Pregabalina 150 mg 1 c/12 h Si

Tramadol 100 mg 1 c/12 h Si

Ac. Acetilsalicílico 500 mg 1 c/24 h Si

Flebostasin 50 mg 1 c/12 h No

Fosavance 70 mg 1 c/semana Si

Deltius 1000 UI/ml 1 c/mes si

Antecedentes patológicos:

Hernia umbilicalArtroplastia de

rodillaColecistectomía

Enfermedad actual:Cáncer de mama

HTAHernia discal

Estreñimiento

Índice de Lawton y Brody: 6 puntos: Independencia moderada.

Escala de Ansiedad-depresión de Golberg: Subescala de ansiedad: 6 puntos. Posible ansiedad. Subescala de depresión: 3 puntos. Bajo nivel de depresión.

Escala de depresión geriátrico de Yesavage: 4 puntos.

Escala de sobrecarga del cuidador. Test de Zarit: 66 puntos. Sobrecarga intensa

Sistema locomotor: Margarita es estable, tiene una incapacidad parcial. Posee prótesis en las extremidades derecha e izquierda. Índice de Barthel: 70

puntos Dependencia leve.

Sistema digestivo: Posee prótesis superior

e inferior extraíble. Frecuencia eliminación

fecal: c/ 2 días con ayuda de tipo Micralab

o hierbas. Heces de consistencia

blanda, de color oscuro. Esfuerzo

excesivo.

Sistema renal:Margarita es continente. Cuando esta acostada,

dice que no le da tiempo llegar al baño por no

poder moverse tan rápido.

Nº de micciones diurnas: 2-3

Nº de micciones nocturnas: 0-1

Orina de aspecto amarillenta y de aspecto

claro.

Sistema integumentario:

Estado general de la piel y mucosas limpias. Temperatura normal.

Normocoloreada. Signos de pliegue

positivo, Textura rugosa y seca. Escala de Norton: 17,

NO riesgo de UPP.

•M.I: No se observa•M.D: No se observa•D.C: No se observa

NECESIDAD DE RESPIRAR

NORMALMENTE

•M.I: Desayuno (trozo de pan integral con mantequilla, 1 vaso de leche desnatada con café descafeinado. Media mañana (una pieza de fruta), merienda (fruta) y cena (sándwich, fruta y vaso de agua). •M.D: Bebe de 2 a 3 vasos diarios. •D.C: A Margarita le traen la comida a casa.

NECESIDAD DE COMER Y

BEBER

•M.I: No se observa. •M.D: Heces c/ 2 días con ayuda tipo Micralab o hierbas. •D.C: Tendencia al estreñimiento. Cuando esta estresada, aumenta su estreñimiento.

NECESIDAD DE ELIMINAR POR

TODAS LAS VIAS

•M.I: No se observa•M.D: Actividad limitada a 30 minutos, realiza AVD con ayuda. •D.C: Poseedora de cama articulada y para su movilización necesita muletas.

NECESIDAD DE MOVERSE Y

MANTENER POSTURAS ADECUADAS

•M.I: Duerme 6 horas, se levanta descansada. Horario establecido para el sueño. •M.D: No se observa.•D.C: Cama articulada, duerme con los pies en alto para mejorar su circulación.

NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR

•M.I: Escoge la ropa adecuada a la época del año y prefiere vestir ropa cómoda. •M.D: Debido a la operación del cáncer de mama, debe vestir con prendas de algodón, pero la mayoría de las ocasiones viste con ropa sintética. •D.C: Le cuesta bastante vestir y desvestirse, en ocasiones pide ayuda a su marido.

NECESIDAD DE ESCOGER LA ROPA ADECUADA; VESTIR

Y DESVESTIRSE

CLASIFICACION DE LOS DATOS

•M.I: Utiliza en invierno estufa, en verano tiene aire acondicionado tanto en su habitación como en la sala de estar. •M.D: No se observa. •D.C: Se adapta bien a los cambios de temperatura.

NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA

CORPORAL EN LOS LIMITES NORMALES

•M.I: Ducha diaria, el aspecto de la higiene es correcto, mucosas y uñas limpias. •M.D: No usa crema hidratante después de la ducha. •D.C: Utiliza sistemas de apoyo en la ducha. Lo hace con dificultad. Tiene que duchar a su marido.

NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE

CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL,

MUCOSAS Y FANERAS

•M.I: Vacuna contra la gripe, no fumadora, sigue el plan terapéutico y farmacológico prescrito. Vive en una planta baja. •M.D: No se observa.•D.C: Posee en casa muchas alfombras, muebles y escalones.

NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS AMBIENTALES Y

LESIONAR A OTROS.

•M.I: Comparte sus problemas con su marido, según de lo que se trate también lo comparte con sus hijos. Tiene una vecina dependiente a la que visita para hacerle compañía siempre que su marido se lo permita. •M.D: No se observa. •D.C: Manifiesta encontrarse cansada y con estrés debido al cuidado de su marido parcialmente dependiente.

NECESIDAD DE COMUNICARSE

CON LOS DEMAS EXPRESANDO IDEAS

Y TEMORES

•M.I: Cree que lo importante es ser buenas personas.•M.D: No se observa. •D.C: Le gusta ir a la iglesia pero con u marido manifiesta no poder ir por no dejarlo solo.

NECESIDAD DE ACTUAR DE

ACUERDO CON SUS CREENCIAS Y

VALORES

•M.I: Participa en la toma de decisiones en casa. •M.D: No se observa.•D.C: Necesita que le lleven la comida a casa, con sus dolores y asumiendo el rol de cuidador no puede ocuparse.

NECESIDAD DE OCUPARSE DE

SU PROPIA REALIZACION

•M.I: Le gusta ver la televisión y coser•M.D: No se observa. •D.C: Le gusta mucho viajar con el IMSERSO, pero no puede por cuidar de su marido y no dejarlo solo.

NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS

•M.I.: Sabe que andar es bueno, sabe que padece cáncer de mama y en que consiste. Es muy observadora, se interesa sobre la enfermedad que tiene. •M.D: No se observa. •D.C: No se observa.

NECESIDAD DE APRENDER A DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD QUE CONDUCE

A UNA SALUD ADECAUDA

•Tiene una persona parcialmente dependiente a su cargo.

OTROS DATOS RELEVANTES

PROBLEMAS DE COLABORACIÓN DIAGNOSTICOS DE AUTONOMIA DIAGNOSTICO DE INDEPENDENCIA

Dolor 2º operación cáncer de mama.

Crisis hipertensivas 2º agudización de la hipertensión arterial.

Estreñimiento 2º falta de movilidad y baja ingesta de líquidos.

Eritema 2º a las sesiones de radioterapia.

Movilización y mantenimiento de la buena postura (Suplencia parcial).

Vestido y arreglo personal (Suplencia parcial).

Higiene y cuidado de la piel, mucosas y faneras (Suplencia parcial).

Evitar peligros (suplencia parcial).

Riesgo de cansancio del rol de cuidador R/C cuidado de su marido parcialmente dependiente (fuerza física y conocimiento).

FORMULACION DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS

DX ENFERMERO RESULTADOS/INDICADORES (NOC) INTERVENCIONES/ACTIVIDADES (NIC)

Riesgo de cansancio del rol de cuidador R/C cuidado de su marido parcialmente dependiente (fuerza física y conocimiento) M/P alto nivel de estrés.

2210: Resistencia del papel del cuidador:221004: Servicios necesarios para ayudar en los cuidados. 221005: Apoyo social para el cuidador familiar. 221008: Descanso para el cuidador familiar. 221012: Apoyo del profesional sanitario al cuidador.

NIC: Apoyo al cuidador principal.NIC: Asistencia en el mantenimiento del hogar.

PLAN DE CUIDADOS

EJECUCIÓNLos planes de cuidados se desarrollaron para llevaros a cabo en 14 días.

Los indicadores de resultados fueron evaluados cada 7 días.

A los 14 días, evaluamos y obtuvimos los siguientes resultados.

EVALUACIÓN

1. Inadecuado.2. Ligeramente adecuado.3. Moderadamente adecuado.4. Sustancialmente adecuado.5. Completamente adecuado.

RESULTADOS/ INDICADORES RESULTADOS DE LA VALORACIÓN

RESULTADOS ESPERADOS

RESULTADOS OBTENIDOS (14 DÍAS)

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 52210: Resistencia del papel del cuidador:

221004: Servicios necesarios para ayudar en los cuidados.

X X

221005: Apoyo social para el cuidador familiar.

X X X

221008: Descanso para el cuidador familiar.

X X X

221012: Apoyo del profesional sanitario al cuidador.

X X X

CONSIDERACIONES ÉTICASEN TODO MOMENTO, DURANTE LA REALIZACIÓN DE NUESTROS CUDIADOS, HEMOS PROMOVIDO UN ENTORNO EN EL QUE SE HAN RESPETADO LOS DERECHOS HUMANOS, VALORES, COSTUMBRES Y CREENCIAS ESPIRITUALES DE LA PERSONA. TAMBIEN SE HA MANTENIDO LA CONFIDENCIALIDAD DE TODA LA INFORMACIÓN PERSONAL QUE APARECE EN ESTE ESTUDIO CON LAS GARANTIAS DE LA LEY 15/1999 DE 13 DE DICIEMBRE

BIBLIOGRAFÍAELSEVIER ESPAÑA SLU. NNNConsult. [Online]. [acceso 2015 Diciembre 2]. Disponible en: www.nnnconsult.com

Oreja Vázquez Mª L, Alegre De Vega C. Interrelaciones NANDA, NOC, NIC. Metodología Enfermera. A propósito de un caso. NORTE DE SALUD MENTAL. 2008; 31: 20-26.

top related