utpl-finanzas internacionales-i-bimestre(octubre 2011-febrero 2012)

Post on 08-Jul-2015

2.156 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FINANZAS INTERNACIONALES IIFINANZAS INTERNACIONALES II

Econ. Natalia Lutsak YaraslavaEcon. Natalia Lutsak Yaraslava

Primer bimestrePrimer bimestre

Octubre 2011-Febrero 2012Octubre 2011-Febrero 2012

OBJETIVO GENERAL DE ASIGNATURA

Examinar las teorías, conceptos y técnicas básicas a través de la comprensión del ambiente financiero internacional en un mundo globalizado.

ACTIVIDADES DE ASESORÍA VIRTUAL

• Una revisión general de contenidos del módulo

• Recomendaciones de estudio. Referencia de textos, bases de datos de revistas científicas

• Revisión de ejercicios

ACTIVIDADES DE ASESORÍA VIRTUAL

• Recomendaciones para el desarrollo de Evaluación a distancia y preparación para el examen presencial

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PRIMER BIMESTRE

• Examinar el proceso de evolución histórica del sistema monetario internacional y definir los diferentes regímenes cambiarios.

• Distinguir la importancia de la contabilidad de la balanza de pagos para la formulación de políticas económicas y la toma de decisiones.

• Comprender el funcionamiento de mercado de divisas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Kozikowski, Z. (2007): Finanzas internacionales. Segunda edición. México. McGrawHill.

• Es un texto moderno que analiza las finanzas internacionales en el contexto de América Latina. Utiliza un lenguaje claro, didáctico y de fácil comprensión. La teoría se complementa con ejemplos y el aprendizaje se refuerza con actividades y problemas prácticos para cada tema. Incluye resúmenes, espacios de reflexión, términos clave, referencias de sitios de internet

CONTENIDOS

Capítulo 1. Sistema monetario internacional en un mundo

globalizado. Evolución histórica del sistema monetario internacional

1. Campo de las finanzas internacionales.

2. Importancia creciente de las finanzas internacionales.

CONTENIDOS

Capítulo 1. Sistema monetario internacional en un mundo

globalizado. Evolución histórica del sistema monetario internacional

3. Sistema monetario internacional.

4. Regímenes cambiarios.

5. Historia del sistema monetario internacional.

CONTENIDOS

Capítulo 1. Sistema monetario internacional en un mundo

globalizado. Evolución histórica del sistema monetario internacional

En este capítulo se presenta el estudio del sistema monetario internacional y regímenes cambiarios. El objetivo principal del capítulo es proporcionar una visión general de la asignatura. Este tema se desarrolla en:

• Capítulos 1 y 2 (páginas 3-58) del texto básico (segunda edición)

CONTENIDOS

Capítulo 2. Balanza de pagos

1. Contabilidad de balanza de pagos.

2. Saldo en cuenta corriente.

3. Saldo en cuenta de capitales.

CONTENIDOS

Capítulo 2. Balanza de pagos

4. Cuenta de reservas.

5. Cuenta de capitales.

6. Modelo de balanza de pagos.

CONTENIDOS

Capítulo 2. Balanza de pagos

En este capítulo se describen las principales cuentas de la balanza de pagos. Este tema lo encontrará revisando el capítulo 3 (páginas 59-86). Este tema se desarrolla en:

• Capítulo 3 (páginas 59-86) del texto básico (segunda edición)

CONTENIDOS

Capítulo 3. Cuenta corriente. Tipo de cambio. Mercado de

divisas

1. Tipo de cambio de equilibrio.

2. Términos de intercambio y coeficiente de interdependencia.

3. Mercado de divisas. Definición y segmentos.

CONTENIDOS

Capítulo 3. Cuenta corriente. Tipo de cambio. Mercado de

divisas

4. Participantes en el mercado de divisas.

5. Arbitraje y especulación.

CONTENIDOS

Capítulo 3. Cuenta corriente. Tipo de cambio. Mercado de

divisas

En este capítulo se hace una introducción en el mercado de divisas. Este tema se desarrolla en:

• Capítulos 4 y 5 (páginas 87- 150) del texto básico (segunda edición)

ACTIVIDADES EN EVA

BIBLIOTECA VIRTUAL

Bases de datos, recursos digitales, bibliotecas virtuales, catálogos de libros, recursos abiertos, revistas

BIBLIOTECA VIRTUAL

BIBLIOTECA VIRTUAL

BIBLIOTECA VIRTUAL

BIBLIOTECA VIRTUAL

REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO

REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO

REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

El tipo de cambio: enfoque fundamental• El tipo de cambio expresa el número de unidades

de una moneda que hay que dar para obtener una unidad de otra moneda, o sea, es la cotización de una moneda en términos de otra.

• En el capítulo 4 del texto básico el autor se centra en el análisis de esta variable macroeconómica desde el enfoque fundamental, o sea, el tipo de cambio es el resultado de la relación entre la oferta y la demanda de divisas.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

Las variaciones de la relación oferta/demanda de divisas determinan las fluctuaciones del tipo de cambio.

OFERTA DE DIVISAS

• Las exportaciones de bienes y servicios (X).

• El comercio fronterizo, si su saldo es positivo para el país.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

OFERTA DE DIVISAS

• Las remesas de los ciudadanos que trabajan en el extranjero.

• Las intervenciones del Banco Central, si éste vende divisas en el mercado.

• Las entradas netas del capital extranjero, que incluyen tanto la inversión extranjera directa como la inversión financiera.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

Si todo lo demás permanece constante, un incremento de la oferta de divisas provoca una apreciación de la moneda nacional: EL TIPO DE CAMBIO BAJA.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

DEMANDA DE DIVISAS

• Las importaciones de bienes y servicios (M).

• Las intervenciones del Banco Central, cuando éste compra divisas.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

DEMANDA DE DIVISAS

• Las salidas netas de Capital, que incluyen las salidas de la inversión extranjera en cartera.

• La inversión de los residentes en el extranjero.

• La fuga de capitales en casos de inestabilidad.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

Cuando aumenta la demanda de divisas mientras la oferta permanece constante, la moneda nacional se deprecia: EL TIPO DE CAMBIO SUBE.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

Ejercicio de aplicación sobre el tema de arbitraje.

• El arbitraje es un proceso que consiste en comprar y vender simultáneamente un activo en dos mercados diferentes para aprovechar la discrepancia de precios entre estos dos mercados.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

En la pantalla Reuter de su computadora aparecen siguientes cotizaciones:

Nueva York1 dólar=185 yenesTokio1 yen=0.0423 pesosMéxico1 peso=0.1305 dólares

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

• Con base en los mercados de Nueva York y México calcule el tipo de cambio cruzado yen/peso.

• Utilizando el arbitraje de tres puntos calcule las utilidades de una vuelta completa empezando con 10 mil pesos, mil dólares y 100 mil yenes.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

Primero debe convertir la tasa de cambio de México en términos de MP/USD:

• 0.1305USD/MP=1/0.1305MP/USD=7.66 MP/USD

• TC cruzado

JY/MP=185JY/USD/7.66MP/USD=24.1425JY/MP

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

• El tipo de cambio JY/MP directo en este caso es:

• 0.0423MP/JY=1/0.0423 JY/MP=23.6407 JY/MP

24.1425JY/MP> 23.6407 JY/MP

• Dado que el tipo de cambio cruzado es mayor que el tipo de cambio directo es conveniente comprar los yenes en Nueva York y venderlos en Tokio. El peso compra más yenes a través del dólar que directamente.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

• El arbitraje de tres puntos involucra tres plazas y tres monedas. Para que este arbitraje sea lucrativo, el tipo de cambio directo debe ser diferente al tipo de cambio cruzado.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

• Si tenemos 10000 pesos, primero compramos dólares en México, después, con estos dólares compramos yenes en Nueva York y, finalmente, en Tokio compramos pesos con yenes. La vuelta completa genera siguientes resultados:

• MP 10000/7.66 = USD 1305*185 = JY 241425/23.6407=MP 10212.2775

• La ganancia es de 212.2775 pesos, esto representa 2.12% en una sola vuelta.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

La vuelta para mil dólares es la siguiente:

• USD1000*185 = JY 185000/23.6407 =MP 7825.50/7.66 =USD 1021.2278

• La ganancia es de 21.23 dólares, esto representa 2.12% en una sola vuelta.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

• La vuelta para 100 mil yenes es: • JY 10000/23.6407 =MP 4230/7.66 =USD

552.015*185 = JY 102122.775

• La ganancia es de 2122.775 yenes, esto representa 2.12% en una sola vuelta

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

Ejercicio de aplicación sobre el tema de especulación.

• La especulación es una toma consiente de posiciones para ganar con el cambio esperado del precio.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

• El tipo de cambio del dólar a la venta es de 7.75 pesos/dólar. Un especulador que tiene 1 millón de pesos supone que en 3 meses el tipo de cambio subirá a 8.2 (a la compra). La tasa de interés en Estados Unidos es de 4.7% (notas del Tesoro) y en México de 20.1% (Cetes).

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

• a.- Utilizando el mercado spot y los mercados de dinero en los dos países, ¿Cómo puede apostar el especulador sobre su expectativa?

• b.- Suponiendo que su expectativa se cumple, calcule la ganancia bruta y la ganancia neta del especulador.

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

• 1,000,000.00 MP / 7.75 MP/USD =129,032.26 USD

• 129,032.26 x 1.01175 = 130,548.39 USD o

• 129,032.26 + 129,032.26 x 4,7%/4 = 130,548.39 USD

• 130,548.39 x 8.2 = 1,070,496.79 MP

DESARROLLO DE APRENDIZAJE

• GANANCIA BRUTA = 70,496.79 MP7.05% x 4 = 28.2% anual

• GANANCIA NETA = 70,496.79 MP - 50,250.00 MP = 20,246.79 MP

• (1.000.000,00 x 20.1%/360 x 90) = 50,250.00

• 20,246.79 / 1,000,000.00 = 2.02% x 4 = 8.08% anual.

RECOMENDACIONES DE DESARROLLO DE TRABAJO A DISTANCIA

• ¿En que consiste la internacionalización de la economía de un país?

• Lea el capítulo 1 del texto básico. Analice el tema de la globalización y las finanzas internacionales. Revise los ejemplos y problemas.

RECOMENDACIONES DE DESARROLLO DE TRABAJO A DISTANCIA

• En Ecuador que es un país en vías de desarrollo ¿qué tipo de desequilibrio recibe la atención prioritaria de las autoridades: el interno o externo?

• Lea el capítulo 2 del texto básico. Estudie el tema de sistema monetario internacional y regímenes cambiarios. Revise los ejemplos y problemas.

RECOMENDACIONES DE DESARROLLO DE TRABAJO A DISTANCIA

• ¿Por qué en periodos de auge económico la cuenta corriente tiende a deteriorarse?

• Lea el capítulo 3 del texto básico. Repase el tema de balanza de pagos. Revise los ejemplos y problemas.

RECOMENDACIONES DE DESARROLLO DE TRABAJO A DISTANCIA

• El tipo de cambio del dólar a la venta es de 11.5 pesos/dólar. Un especulador que tiene 1 millón de pesos supone que en 6 meses el tipo de cambio subirá a 11.9 (a la compra). La tasa de interés en Estados Unidos es de 3.5% (notas del Tesoro) y en México de 9.5% (Cetes).

RECOMENDACIONES DE DESARROLLO DE TRABAJO A DISTANCIA

• a.- Utilizando el mercado spot y los mercados de dinero en los dos países, ¿Cómo puede apostar el especulador sobre su expectativa?

• b.- Suponiendo que su expectativa se cumple, calcule la ganancia bruta y la ganancia neta del especulador.

RECOMENDACIONES DE DESARROLLO DE TRABAJO A DISTANCIA

• Lea el capítulo 5 del texto básico. Analice el tema de especulación en el mercado spot. Revise el procedimiento para resolver el problema, pag. 142.

RECOMENDACIONES PARA PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN PRESENCIAL

El examen es de sistema tradicional. El formulario se compone de dos partes: objetiva y de ensayo.

Se recomienda repasar los contenidos de texto básico conjuntamente con la guía didáctica. Las preguntas del examen están enfocadas a medir el logro de objetivos de asignatura.

top related