ute pasos para elaborar un proyecto y la descripcion de los elementos

Post on 13-Jun-2015

822 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TUTOR MSC. GONZALO REMACHE

ESTUDIANTE JENNY CONSTANTE INTRIAGO

ASIGNATURA PROYECTOS

SEPTIMO NIVEL

PERIODO MARZO 2013 – JULIO 2013

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

PASOSPASOS PARAPARA ELABORARELABORAR PROYECTOS PROYECTOS DE DE CALIDADCALIDAD

Cómo elaborar Cómo elaborar El ProyectoEl Proyecto

Es la frase o el nombre con el que se va a dar a conocer el asunto

del Proyecto.

La palabra proyecto alude a la representación en perspectiva de una idea o concepto, el término se refiere a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados productos o servicios, capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.

Resumen del proyecto.

Se lo necesita para la toma de

decisiones sobre la autorización del

proyecto y la consiguiente asignación de

recursos

En los sistemas modernos de información siempre es requerido porque constituye el primer elemento integrado con el que trabajan.

EJEMPLO:EJEMPLO:MUESTRA DE UN INICIO DE PROYECTO.MUESTRA DE UN INICIO DE PROYECTO.

Orden y contenidos Orden y contenidos básicos de un proyectobásicos de un proyecto

1. Título y subtítulo (carátula)

2. Antecedentes (extensión variable)

3. Justificación (extensión variable) 4. Objetivo General (enunciado)

5. Objetivos Específicos(3 como máximo, si se

requieren)

6. Metas (enunciado) 7. Cronograma de

actividades (de media a una

cuartilla)

8. Bibliografía Básica (si se requiere)

El mejor proyecto es aquel El mejor proyecto es aquel contiene propuestas contiene propuestas

originales, originales, expresadas conexpresadas con inteligenciainteligencia,,

precisiónprecisión yy sensibilidadsensibilidad..

El título y subtítuloEl título y subtítulo

Revela el nivel de creatividad, capacidad de síntesis, orientación, etc. El título debe ser congruente con su contenido, original, sugerente y breve

El título y subtítuloEl título y subtítulo

Se pueden utilizar metáforas poéticas, frases curiosas, también se vale alguna abstracción ó un juego de palabras, lo importante es ponerle creatividad y encontrar un título vivaz e interesante. Lo inapropiado sería la falta de originalidad o la ramplonería. También sería fatal que el título tuviera alguna falta de ortografía.

Incluyen planeamientos relacionados con los antecedentes históricos e institucionales del proyecto, con las condiciones del contexto socioeconómico, político y cultural en que surge el problema.

Origen y antecedentes del Proyecto.Origen y antecedentes del Proyecto.

Deben consignarse de manera breve y general. Mencionar los aspectos relevantes que han contribuido, hasta el momento, a enriquecer los conocimientos del tema central, en orden cronológico. En algunos casos el recuento de los antecedentes, resulta fundamental para explicar las razones del autor para plantear distintos enfoques del proyecto. En otros, la importancia del desarrollo histórico del caso es menor, por eso cada quién debe decidir la extensión e importancia que otorgue a los antecedentes.

Los AntecedentesLos Antecedentes

Carácter del proyecto y naturaleza Carácter del proyecto y naturaleza del problema que enfrenta.del problema que enfrenta.

Se refiere tanto al carácter y naturaleza peculiar del proyecto, como a los elementos fundamentales del problema que se propone resolver, indicando además su localización y cobertura.

Fundamentación o justificación del Fundamentación o justificación del proyectoproyecto

Se trata de valorar la importancia del tema que aborda el proyecto, relacionándolo con los problemas y necesidades del sistema o de la institución y con las políticas establecidas analizando su congruencia con el sistema institucional de valores.

La JustificaciónLa Justificación

Sustentar el impacto social que produzcaRazones personales para realizar el proyecto

En todos los casos conviene exponer las razones particulares que exponer los principales argumentos

para cumplir con las metas que plantea justifiquen, de manera convincente, porqué el

proyecto debe realizarse, tal y como está planteado.

Objetivos y metasObjetivos y metasSe refieren a los

resultados que se propone lograr el proyecto y al tiempo en qué estos se lograrán.

El Objetivo GeneralEl Objetivo GeneralEs la parte más importante del proyectoExpresa lo que se pretende alcanzar al

realizarlo Marca el rumbo de todas las actividades Meditar sus contenidos antes de

redactarlosEl objetivo final debe ser, producir obras de

calidad, Un objetivo debe ser factible, medible y

congruente.

Los Objetivos Los Objetivos EspecíficosEspecíficos

Siguen los mismos criterios constructivos y de redacción señalados para los objetivos generales.

También deben iniciar con un "verbo de acción" en infinitivo.

Enuncian las acciones de manera concisa y ordenada, así como el fin que persigue cada una de las acciones señaladas.

Cada quien debe decidir el número de objetivos específicos que requiere para una

correcta construcción de su proyecto.

Ejemplo de ObjetivoEjemplo de Objetivo

Objetivo general: 1.Impulsar las artesanías de palma

tejida y producidas por mujeres indígenas, para contribuir al desarrollo económico del grupo familiar en esa localidad.

Ejemplo de ObjetivoEjemplo de ObjetivoObjetivos específicos:1.1. Capacitar a las mujeres tejedoras de palma, en

diversas técnicas de diseño artesanal, que incluyen tejido, teñido y embalaje de fibras naturales, por medio de un taller de 80 horas de duración, impartido por maestros.

1.2. Elaborar un catálogo de las artesanías de palma tejida que producen las mujeres indígenas, que será remitido a diversas empresas comercializadoras de artesanías.

Cursos de acción, políticas y Cursos de acción, políticas y estrategiasestrategias

El diseño de investigación, la metodología y los instrumentos para la obtención de información. Se relacionan los objetivos con los medios, la estrategia constituye el elemento cualitativo de mayor peso en el proceso.

Cronograma, calendario de actividades, red Cronograma, calendario de actividades, red de actividades o ruta del camino crítico.de actividades o ruta del camino crítico.

Se utiliza para el control de los avances del proyecto y para lograr un mejor aprovechamiento del personal y de sus recursos. Con frecuencia los proyectos no cumplen exactamente sus metas, sobre todo cuando los recursos no están disponibles oportunamente.

Recursos de personal, Recursos de personal, organización y organización y recursos de recursos de infraestructura infraestructura institucional institucional disponibledisponible

Para el desarrollo del proyecto y el logro oportuno de sus objetivos y metas, se requiere definir claramente con qué soportes se contará.

Previsiones para Previsiones para instrumentación, instrumentación, seguimiento, seguimiento, evaluación y control evaluación y control del proyecto.del proyecto.

•Incluye desde elementos de logística para garantizar la operación adecuada del proyecto, hasta el establecimiento de previsiones para su evaluación.

Análisis de costos, presupuestos y Análisis de costos, presupuestos y financiamientofinanciamiento

El presupuesto constituye una contrapartida que integra el costo de todos los medios, acciones y estrategias de un proyecto, representándolos en valores monetarios. El financiamiento se refiere a las fuentes que proveerán los recursos.

La MetaLa MetaPrecisión cuantitativa de las actividades,

acciones o productos resultantes del proyecto.

Cantidades o fines últimos que persiguen los objetivos.

Debe expresarse en números.Resultado esperado al final de todas las

actividades marcadas en el proyecto.

La MetaLa MetaSe trata de productos concretos. Metas: inmediatas, mediatas y a largo plazo,

que permiten planear las directrices de proyecto y los compromisos.

A pesar de que el objetivo y la meta están íntimamente ligados, se trata de cuestiones bien diferenciadas; el primero señala las acciones que se van a realizar, la meta precisa los resultados.

Cronograma de Cronograma de ActividadesActividades

Es un instrumento para planear y dar seguimiento a las actividades que se requieren para realizar un proyecto.

Permite visualizar las acciones, en un lapso de tiempo predeterminado (día/día, semana/semana, mes/mes).

No es imprescindible, pero resulta especialmente útil para planear los tiempos de realización de las actividades más importantes del proyecto.

Se puede desglosar en fracciones de tiempo mas precisas como semanas, días u horas, si las actividades lo ameritan.

Nombre del director o coordinador Nombre del director o coordinador del proyecto y unidad o entidad del proyecto y unidad o entidad responsable.responsable.

El director o coordinador de un proyecto es el encargado directo de su desarrollo, tiene la mayor responsabilidad técnica sobre el logro de sus objetivos y metas, además comparte la responsabilidad del manejo del presupuesto con el director de la entidad o unidad administrativa en la que se realiza el proyecto. 

top related