uropatia obstructiva

Post on 15-Jun-2015

416 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UROPATIA OBSTRUCTIVA

CARLOS FABIAN HOYOS MONROY

El síndrome obstructivo de la vía urinaria define la imposibilidad de evacuación normal de la orina. Su historia natural repercute de forma desfavorable y muy significativa sobre la función renal. Su incidencia es alta y acompaña a muchas entidades nosológicas del aparato urinario..

TRAMO COMUN INFERIOR

Cuello vesical Uretra posterior: patología prostática,

estenosis, válvulas uretrales Uretra anterior: estenosis, tumor

TRAMO SUPERIOR

Intrínsecas Intramurales: reflujo vesico-renal;

estenosis,vejiga neurógena, fibrosis vesical

Intraluminales: litiasis, coágulo, tumor Extrínsecas Tumores, embarazo, fibrosis

retroperitoneal

PROSTATITIS Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y

trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida.

Suele aparecer en adultos jóvenes o varones de edad media.

Es la infección urinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida.

Para el diagnóstico se recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática,ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.

Prostatitis aguda

tipo de infección bacteriana aguda frecuente.

El cuadro clínico se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina.

En la orina es frecuente encontrar disuria, bacteriuria y hematuria.

Al tacto rectal la próstata está blanda, dolorosa y congestiva; puede aparecer exudado purulento por meato uretral.

La prostatitis aguda bacteriana puede estar originada por una enfermedad de transmisión sexual, aunque también es muy frecuente en los pacientes con hiperplasia benigna de próstata, tras una infección urinaria.

Tiene una incidencia de 1-2 casos cada 10.000 varones.

Prostatitis crónica

Síntomas insidiosos polaquiuria y urgencia miccional, disuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.

A menudo hay enrojecimiento del meato uretral y de la mucosa circundante, y algo de secreción indicativa de uretritis.

dolor vago impreciso de variable intensidad y la sensación de frialdad o pesadez perineal.

El dolor al final de la eyaculación o la hemospermia también se repite en sus manifestaciones y puede alterar su vida sexual.

Al tacto rectal aparece una próstata blanda o fibrótica, a veces con cierta crepitación y consistencia granular debido a la presencia de gránulos.

La biopsia de próstata no está indicada en el diagnóstico del paciente sospechoso de prostatitis crónica, ya que ésta es usualmente focal y no palpable

Estenosis uretral

son procesos muy frecuentes secundarios a traumatismos (instrumentaciones, fuerzas externas, etc.) o a infecciones (uretritis),

afectan primordialmente a los varones dada su longitud uretral y cursan con estrechamiento de la luz uretral secundario a un proceso cicatricial del cuerpo esponjoso (espongiofibrosis), de longitud y profundidad variable;

pueden ser únicas o múltiples y afectar a cualquier segmento uretral.

Para su estudio la técnica más empleada es la uretrografía retrógrada, que permite situar el punto de estenosis y su extensión,

Para la evaluación de la uretra estenótica también se emplea la calibración uretral con bujías y la uretroscopia.

Fibrosis retroperitoneal

trastorno poco común que ocurre cuando se forma tejido fibroso adicional en el área por detrás del estómago y los intestinos.

El exceso de tejido forma una masa que puede obstruir los conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.

.

Los médicos desconocen por qué se forman estas masas. Son más comunes en personas entre los 40 y 60 años de edad, y los hombres tienen el doble de probabilidades de desarrollar la afección que las mujeres

Síntomas iniciales:

Dolor sordo en el abdomen que se incrementa con el tiempo

Cianosis en MI Edema de MI

Síntomas tardíos:

Disminución de la diuresis Anuria Náuseas, vómitos, cambios en el

pensamiento causados por insuficiencia renal y la acumulación de químicos tóxicos en la sangre

Dolor abdominal intenso con hemorragia debido a muerte del tejido intestinal

Paraclinicos:

La tomografía computarizada del abdomen es el mejor método para detectar la masa retroperitoneal.

top related