universidad pedagógica nacional francisco morazán · protección de la ecodiversidad en honduras...

Post on 01-Oct-2018

320 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MMT

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

EEEEcodiversidadcodiversidadcodiversidadcodiversidad

Introducción a la Educación Ambiental

Protección de la Eco diversidad de Honduras

Organizaciones

MMT

SERNA

DECA

DGA

CECCO

ICF SAG SINAPH

Convenios

Convenio sobre el control de los Movimientos transfronterizos, de losDesechos Peligrosos y su Eliminación

¿Qué son los apéndices de la CITES?

Apéndice I : todas las especies en peligro deextinción que son o pueden ser afectadas por elcomercio.

MMT

Peces Reptiles

MMT

Mamíferos

Aves

Apéndice II �Especies que podrían llegar a especies en

peligro de extinción.

�Especies no afectadas por el comercio, pero sedeben sujetar a reglamentación.

MMT

Apéndice III

�Especies que necesiten la cooperación deotras partes en el control de su comercio.

MMT

CITES Flora Silvestre

MMT

Apéndice I

Árboles silvestres

Apéndice II

Apéndice III

Árboles silvestres maderables

No maderables Silvestres Maderables

Cedros

Caoba

Situación Energética en Honduras

La explotación del sector hidroenergético hasta la fecha ha sido realizada casi en exclusiva por la ENEE, que ha construido las principales plantas hidroeléctricas del país: Cañaveral, Río Lindo y la Represa General Francisco Morazán o El Cajón.

MMT

Tabla 1

Descripción del Sistema de Interconexión Nacional (SIN) de Honduras

Plantas hidroeléctricas

propiedad ENEE

Plantas térmicas

propiedad de ENEE

Compañías privadas de

generación térmica

Plantas hidroeléctricas

privadas

Plantas térmicas

privadas

-El Cajón (300 Mw)

-Río Lindo (80 Mw)

-Cañaveral (29 Mw)

-El Níspero (22.5 Mw)

-Santa María del Real

(1.2 Mw)

-El Coyolar (1.7 Mw)

-Nacaome (30 Mw)

-Santa Fé (5.0 Mw)

-La Puerta Hitachi

(18 Mw)

- La Puerta General

Electric (15 Mw)

-ELCOSA (80 Mw)

-EMCE (55 Mw)

-Propiedad de ENEE,

pero operadas por

EMCE (86 Mw)

-LUFUSSA Planta

Diesel(80 Mw)

-LUFUSSA Turbina

Gas(39.5 Mw)

-LUFUSSA (210 Mw)

105 en el 2004 y 105

en el 2005

- ENERSA (200 Mw)

85 Mw en el 2004 y

105 en el 2005

-Arrendamientos

Privados (227.8 Mw)

-Zacapa (0.5 Mw)

-La Nieve (0.5 Mw)

-La Esperanza (12.8

Mw)

-Río Blanco (5 Mw)

-Cuyamapa (12.2

Mw)

-Babilonia (4.0 Mw)

-Yojoa (0.63 Mw)

-Cececapa (2.9 Mw)

-La Grecia (12 Mw)

-AYSA (8 Mw)

-Empacadora del

Atlántico Lean (0.5

Mw)

-Empacadora del

Atlántico Aguan (0.5

Mw)

-Tres Valles (7.8 Mw)

Total 464.4 Mw 38 Mw 978.3 Mw 38.53 Mw 28.8 Mw

MMT

Hidroeléctricas-----------502.9 Mw (32.5 %)Térmicas-------------------1045.1 Mw (67.5 %)Total: 1548.0 Mw

REQUISITOS PARA DESARROLLAR UN PROYECTO

� Permiso de Estudio.�Licenciamiento Ambiental�Contrato de Operación.�Contrata de Aguas.

MMT

Licenciamiento Ambiental

MMT

Proyecto Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3

Hidroeléctrico >= 0.5 y <= a

1

> a 1 y <=3 > 3

Eólico >=5

Fotovoltaico >= 0.1 >=3

Biomasa >=5

Geotérmica >= 0.5 y <= a

1

>1

Protección de la Ecodiversidad en Honduras

SINAPH

MMT

Categorías de Manejos

Se permiten poblaciones en áreas Designadas de las zonas de

amortiguamiento

1. Parque Nacional

Parque Nacional :

La Tigra

MMT

2. Reserva de la Biosfera Rio Plátano

Se permiten poblaciones en áreas designadas

MMT

3. Refugio de Vida Silvestre

Se permiten poblaciones en áreas designadas de las zonas de amortiguamiento

La Muralla

MMT

4.Monumento Cultural

MMT

5. Monumento Natural

MMT

5. Reserva Biológica

Protege ecosistemas con procesos

Naturales inalterados

La Ecodiversidad de Honduras

Fauna Hondureña

MMT

Vertebrados Invertebrados

Insectos Invertebrados Marinos

Peces Anfibios

Reptiles Aves

Mamíferos

Bibliografía

Portillo-Reyes, H.O. 2007. Recopilación de laInformación Sobre la Biodiversidad deHonduras. Informe Final de Consultaría.Tegucigalpa: INBIO-DiBio

MMT

top related