“universidad nacional de trujillo”

Post on 19-Mar-2016

57 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”. X-CICLO. Escuela de Ingeniería Industrial. GESTION ESTRATEGICA. INTEGRANTES:. Celis Vilchez , Claudia Milagros. Quiroz Isla, Flor Emperatriz. DOCENTE:. FORMULACION Y PLANEAMIENTO: LA EVALUACION INTERNA. ING. JOE ALEXIS GONZÁLEZ VÁSQUEZ. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”

Celis Vilchez, Claudia Milagros. Quiroz Isla, Flor Emperatriz.

Escuela de Ingeniería Industrial

INTEGRANTES:

GESTION ESTRATEGICA

FORMULACION Y PLANEAMIENTO:

LA EVALUACION INTERNA

X-CICLO

DOCENTE:

ING. JOE ALEXIS GONZÁLEZ VÁSQUEZ

INTRODUCCIONSe han identificado una serie de razones que explican, la difícil situación de diversas empresas latinoamericanas.

CAUSA MAL SINTO

MAS

Raíz u origen del problema

Problema o daño

Efecto que visualiza

Lo que se debe

combatir

Lo que se debe

entender y analizar

Datos observados

en la investigació

n

Las principales señales que indican el curso negativo de las organizaciones pueden ser denominadas males endémicos.• Las barreras de comunicación y la escasa coordinación entre las áreas funcionales.

• La carencia de trabajo en equipo dentro de cada área y entre áreas.

• No contar con una visión, misión y objetivos estratégicos claros.

• Falta de motivación y descuido en la capacitación del recurso humano.

• Predominancia de excesos, desperdicios, mermas y desbalances.

• Impaciencia al aplicar nuevas tecnologías.

La identificación de los males endémicos que afectan a la organización es un importante avance.Los principales síntomas en las organizaciones conducen a una reconversión .

Perdida de participación del mercado

Tecnología atrasada

Poca motivación del personal y baja

moral en la organización

Aumento de productos: bienes y servicios

defectuosos

Crecimiento anormal de

existencias con inventarios en

exceso

LA EVALUACION INTERNA

La evaluación interna esta enfocada en encontrar estrategias para capitalizar las fortalezas y neutralizar las debilidades.

Muestra la secuencia que sigue el modelo de gerencia estratégica, así como las relaciones que se establecen con la auditoria interna.

ROS = Retorno sobre las ventas.ROA = Retorno sobre el uso de los activos.ROI = Retorno sobre la Inversión.ROE = Retorno sobre el uso del patrimonio.

Muestra el ciclo operativo que caracteriza a toda una organización.

Procedimiento para realizar una auditoria interna:

Involucrar a los gerentes y empleados clave de las diversas áreas funcionales de la organización.

Reunir y asimilar información de la organización sobre la administración y gerencia.

Diagnosticar dichas áreas en sus aspectos relevantes.

Realizar una serie de reuniones para identificar las fortalezas y debilidades de la organización.

El éxito de la evaluación interna requiere que los gerentes y funcionarios de todas las áreas funcionales aporten sus ideas, experiencia, e información requerida.

El análisis interno requiere mucha honestidad en descubrir lo bueno, lo malo, y lo feo de la organización por parte de todos los miembros involucrados.

Ser sincero, honesto y leal con la institución es el requisito fundamental para que se puedan encontrar las reales fortalezas y debilidades de la organización.

EVALUACION INTERNA Y EL CICLO OPERTIVO

El diagnostico correcto de los males que aquejan a la organización depende en gran medida de la evaluación que se haga de los recursos con que cuenta

Con esto se conseguirá aumentar la eficiencia de la organización, generar renta económica significativamente superior y mejorar la posición competitiva de la organización

Para ello se tiene como herramienta el análisis de las áreas funcionales que integran el ciclo operativo de la organización las cuales son:

CICLO OPERATI

VO

Administración

Marketing

Logística

ContabilidadRecursos H

Sistema de información

Tecnologías

En cada de una de estas áreas se debe evaluar los aspectos que sean critico para la organización

Identificar los recursos que presentan problemas

Determinar el orden de importancia de estos

problemas

Señalar las causas reales de porque se están

presentando estos problemas

ADMINISTRACION Y GERENCIA

La gerencia es la encargada de manejar los aspectos operacionales y estratégicos, así como definir el rumbo y las estrategias de las organización.El permanente objetivo de la administración es aumentar la productividad, para incrementar las posibilidades de competir con éxito en el sector industrial y en los diferentes mercados globales.

Variables a considerar en la auditoria de la gerencia:

Efectividad y utilización de los sistemas de toma de

decisionesEstilos de liderazgo usando los niveles

gerenciales

Imagen y prestigio de la organización

MARKETING Y VENTASEl marketing es la orientación empresarial centrada en satisfacer las necesidades de los consumidores.

Este es el responsable de las decisiones como del uso de las herramientas de investigación de mercados y posicionamiento de productos.

Investigaci

ón de

mercado

Política de precios Participaci

ón de mercado

OPERACIONES Y LOGISTICAEl área de operaciones es la encargada de ejecutar los procesos para la producción tanto de bienes como de servicios.

Involucra el uso de los siguientes recursos : materiales, mano de obra, maquinas, métodos, medio ambiente, mentalidad y moneda.

Facilidades de

ubicación y diseño de

planta

Capacidad de

producción

Eficacia de las

tercerizaciones

Seguridad e higiene laboral

FINANZAS Y CONTABILIDADEl área de finanzas es la responsable de obtener los recursos económicos necesarios en el momento oportuno, así como los otros recursos en la cantidad, calidad y el costo requerido para que la organización pueda operar de manera sostenida .

Para la toma de decisiones estratégicas se considera el riesgo financiero, la exposición financiera y el costo de oportunidad.

Estructura de costos

Cartera de morosos

Relaciones con accionistas e inversionistas

El recurso humano constituye el activo mas valioso de toda organización. La auditoria debe evaluar las competencias del personal, así como las que se necesitan para el logro de los objetivos de la organización.

Selección, capacitación y desarrollo del personal.

Competencias y calificaciones profesionales

Disponibilidad y calidad de la mano de obra

VARIABLES

Costos laborales en relación a la

industria y los competidores.

Nivel de beneficios.

Calidad del clima laboral.

RECURSOS HUMANOS

(H)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIONES (I)

Un sistema de información gerencial efectivo es capaz de realimentar, con apoyo de las tecnologías de información y comunicaciones, la estrategia empresarial.

Información para la toma

de decisiones de la gerencia.

Oportunidad y calidad de la

información de marketing,

finanzas, logística y RR.HH

Velocidad y capacidad de respuesta de los usuarios.

VARIABLES

Información para la

gestión de calidad y

costos.

Sistemas de comunicación interna y

externa.

Sistemas de seguridad.

Es necesario informarse sobre los

sistemas de información y

comunicaciones que emplea la

organización, sus códigos de seguridad,

la practicidad y versatilidad del

sistema.

Para certificar la validez de la auditoria

es recomendable aplicar un sistema de

preguntas que permitan tamizar la

veracidad y calidad de los resultados

obtenidos.

El ultimo aspecto a evaluar es el uso de la tecnología para tener

procesos mas productivos y apoyar

la investigación y desarrollo de

productos y procesos, en general.

TECNOLOGIA E INVESTIGACION Y DESARROLLO (T)

Elemento que efectúa la organización con los fines de:

Mejorar los procesos de

producción de bienes y servicios para optimizar la

productividad.

Mejorar la calidad de los productos y

procesos.

Comprende toda clase de mejoras y descubrimientos a nivel de equipos, materiales, procesos, entre otros, que generan nuevas patentes y derechos de propiedad para la organización los que constituyen valiosos recursos de carácter estratégico.

ESTRATEGIA, LIDERAZGO Y CULTURA ORGANIZACIONAL

Los dos factores clave del éxito para cualquier proceso estratégico son el liderazgo comprometido de la alta gerencia y una cultura organizacional proactiva que coopere con el cambio.

Es importante evaluar los estilos de

liderazgo de los gerentes para

conocer los atributos personales de los

que dirigen la organización.

La cultura organizacional es un

patrón de comportamiento

desarrollado por una organización,

mientras aprende a hacer frente a su

problema de adaptación externa e integración interna.

La cultura organizacional

puede tener consecuencias favorables y

desfavorables en el proceso estratégico.

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (MEFI)

La matriz de MEFI permite, de un lado resumir y evaluar las principales fortalezas y debilidades en las áreas funcionales de un negocio, y por

otro lado, ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre esas áreas.

Las fortalezas y debilidades son factores controlables que pueden

ser manejadas por la gerencia. Debe ponerse

mayor atención a las debilidades,

desarrollando estrategias internas para

superarlas de ser posibles.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related