unidad1 eie

Post on 04-Jun-2015

1.395 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

unidad1

QUIERO CREAR MI PROPIA EMPRESA

Cultura emprendedora

Es el conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto o itinerario profesional, o crear su propio negocio.

• La iniciativa emprendedora es una actitud general que es útil en la vida cotidiana y en la actividad profesional (trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia).

• La cultura emprendedora está ligada a la iniciativa y a la acción.

Trabajadores emprendedores en las empresas

Los trabajadores emprendedores desarrollan sus capacidades emprendedoras dentro de las empresas donde trabajan.

Se les suele denominar intraemprendedores, intraempresarios o empresarios internos.

Características individuales de estos trabajadores: creatividad, capacidad innovadora, liderazgo, trabajo en equipo, espíritu emprendedor, constancia,…

El autoempleo

Es la actividad profesional o empresarial, generada por el propio sujeto que la ejerce de forma directa.

Es otra opción frente al trabajo por cuenta ajena.

El empresario

Es la persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos necesarios y emprender una acción para satisfacer la necesidad identificada.

REQUISITOS BÁSICOS PARA EMPRENDER

CON ÉXITO UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL: idea válida, capital inicial, conocimientos profesionales y de gestión.

Ventajas e inconvenientes (desventajas) de ser empresario

Ventajas

Ser tu propio jefe

Obtener beneficios

Libertad (horarios, decisiones...)

Prestigio social

Reconocimiento profesional

Inconvenientes

Asumir riesgos

Dedicación total del tiempo

Aprendizaje continuo

Afrontar problemas…

Capacidades (actitudes) del empresarioActitudes (forma de actuar de la persona). Capacidad para asumir riesgos. Facilidad para tomar decisiones. Capacidad para asumir responsabilidades. Capacidad creativa e innovadora. Capacidad de organización y dirección. Capacidad de adaptarse a situaciones nuevas.

• Capacidad de adaptarse a situaciones nuevas.

• Habilidades sociales.

• Confianza en uno mismo y perseverancia.

Aptitudes (capacidad para aprovechar la enseñanza o experiencia)

Conocimientos profesionales.

Conocimientos sobre gestión empresarial.

La capacidad para asumir riesgos La capacidad para asumir riesgos es un aspecto

consustancial a cualquier decisión empresarial. Ser empresario significa correr riesgos, por lo que

el empresario debe trabajar bajo la presión de la necesidad de asumirlos y comprender que la posibilidad del fracaso existe.

La idea: creatividad e innovación

La idea es el punto de partida de todo proyecto empresarial.

Creatividad es la generación de nuevas ideas. Ideas que pueden ser de nuevos productos o servicios o mejora de los existentes.

Innovación es la implantación de nuevas ideas.

La innovación es uno de los puntos clave del desarrollo económico (competitividad) de un país junto con la formación de la población y las infraestructuras (telecomunicaciones y transportes).

En un país no solo es importante el desarrollo económico sino también el desarrollo social (bienestar social) y el desarrollo sostenible (sostenibilidad medio ambiental). El conjunto de los tres tipos de desarrollo es lo que se considera como desarrollo integrado de un país.

Tipos de innovación: • De producto: innovación total, innovaciones que

aportan algo nuevo el producto e innovaciones que no aportan nada nuevo al producto (fabricar lo que ya existe).

• De proceso: introduce una manera diferente de realizar las cosas.

• Tecnológica: aplicar el conocimiento científico, de la investigación y experimentación a la empresa (introducir nueva tecnología: maquinaria, nuevos sistemas de gestión o de comercialización,…).

Búsqueda de ideas de negocio. Las fuentes de ideas de negocio podemos agruparlas en

función de los siguientes criterios:• Repetir experiencias ajenas (observar lo que hacen las

empresas).• Aprovechar la experiencia como trabajador o la

formación.• La innovación en productos, servicios o procesos (la idea

es de algo que ya existe pero con factor diferenciador).

• Percibir una necesidad no satisfecha en el mercado

(oportunidad de negocio).

Estudio y valoración de la idea

El éxito de una empresa o negocio va a depender de la originalidad de la idea, de las capacidades del emprendedor, de las necesidades que pueda satisfacer y de los huecos de mercado que pueda cubrir.

Hay que hacer una valoración de la idea teniendo en cuenta que debe satisfacer alguna necesidad de los futuros clientes y/o añadir algún elemento diferenciador a los productos o servicios ya existentes.

Una vez concretada la idea de negocio conviene exponerla a expertos de confianza, familiares, amigos,.. para conocer la acogida que tiene.

top related