unidad iii desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental. m.c. juan carlos...

Post on 22-Apr-2015

28 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad III Desarrollo sustentable y evolución de la

legislación ambiental.

M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

• Este material se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 2.5 México. Usted es libre de:

copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra

hacer obras derivadas

• Bajo las condiciones siguientes:

Reconocimiento. Debe reconocer y dar crédito al autor original (Juan Carlos Olivares Rojas)

Agenda• 3.1 La planificación para el desarrollo.

• 3.2 Enfoque ecológico del desarrollo• sustentable.

• 3.3 Enfoque Tecnológico del desarrollo sustentable.

• 3.4 Enfoque Económico y Normativo del desarrollo sustentable.

R&D gasto

R&D Ganancias

R&D Salarios

R&D Top

R&D Top

R&D Top

3.1 La planificación para el desarrollo

• La planeación adecuada permite generar esquemas más sustentables de calidad de vida.

• La planeación como proceso produce estrategias las cuales pueden ser entendida como “la determinación de metas y objetivos básicos a largo plazo, la adopción de cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar dichas metas”.

Planeación para el Desarrollos

• En este sentido la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (ENBM) se presenta como el conjunto de líneas estratégicas y acciones cuyo propósito es el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) mediante un proceso continuo de participación y actuación de los sectores de la sociedad mexicana.

Planeación para el Desarrollo

• La planeación estratégica en cuestiones ecológica debe incluir:– Estudio de Estado– Estrategia Estatal sobre Biodiversidad

• Posteriormente habrá de darse un seguimiento y control adecuados al desarrollo de leyes, planes y programas estatales específicos en los que se asignarán tiempos, recursos y actores a las acciones de conservación y utilización sustentable de la biodiversidad.

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Actividades Pendientes• Examen Próximo Jueves

• Asistencia a las Jornadas Académicas, hacer reporte de lo visto.

• Lunes 10 Exposición de la Legislación Ambiental (equipos), examen 4 unidad.

• Trabajo de ensueño. Ensayo de la verdad sobre el calentamiento global.

Actividades Pendientes

• Realización de una línea de eventos que aspectos éticos (positivos y negativos) detectas en la película de “Los piratas de Silicon Valley”

• Proyecto Final Unidad 5. Aplicación de la carrera al Desarrollo Sustentable. Definir Ideas.

3.1.1 Estilos de Desarrollo

• Los estilos de desarrollo es la manera en como se desea obtener un desarrollo. Algunas ideas para lograr un estilo de desarrollo propio para México son:

• Involucrar a las organizaciones comunitarias en la gestión de los parques nacionales y otras áreas protegidas.

Estilos de Desarrollo

• Respaldar a la población local en el control de los inventarios de la biodiversidad y remunerar a los que tienen conocimiento tradicional para colaborar en la protección de uso sostenible de la biodiversidad.

• Monitorear y publicitar las fuentes locales de contaminación.

3.1.2 El Desarrollo Sustentable. Conceptos

• El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.

Conceptos• Para competir en mercados nacionales y

extranjeros el sector productivo debe incorporar la sustentabilidad en sus operaciones, relaciones con los trabajadores y la comunidad.

• Las empresas hoy en día no solo manejan de forma excelente el recurso económico y tecnológico, sino que ya empiezan a manejar el concepto de empresa socialmente y ecológicamente responsables.

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Actividad• De la película Fahrenheit 9/11, realizar de

manera individual lo siguiente:

– ¿Qué elementos éticos positivos y negativos detectaste en la película?

– Análisis de Sensibilidad: ¿Qué pasaría si X Candidato Presidencial gana las elecciones de Estados Unidos? ¿Cómo afectaría a México y al mundo?

– Crees que el terrorismo es el nuevo enemigo o simplemente es un invento para controlar a los pueblos.

Tarea

• Realizar un resumen (ojo no traducción) con las ideas principales del artículo. Investigar con otras fuentes el mismo tema del artículo y complementar el resumen.

• El resumen tendrá un formato de artículo de investigación de la IEEE o ACM de una a dos columnas.

3.1.3 Indicadores de Sustentabilidad

• Los indicadores para monitorear el progreso en las distintas dimensiones son necesarios para ayudar a quienes toman las decisiones y elaboran las políticas a todo nivel a mantenerse enfocados en el camino hacia el desarrollo sustentable.

• El proceso de elaboración de indicadores es lento y complejo y requiere numerosas consultas. Cuando aparece un nuevo indicador éste debe ser puesto a prueba y modificado a la luz de la experiencia.

Indicadores Sociales

• Pobreza• Índice de desigualdad de ingresos (Índice de

Gini)• Tasa de desempleo• Género• Salud (estado nutricional de los niño. Peso

suficiente al nacer).• Mortalidad• Saneamiento

Indicadores Sociales• Agua potable• Atención médica• Educación• Asentamientos humanos• Condiciones de vida: consumo de combustibles

fósiles por habitante en vehículos de motor. Pérdidas humanas y económicas debidas a desastres naturales. Relación entre el precio de la vivienda y el ingreso. Gasto en infraestructura por habitante.

Indicadores Sociales

• Seguridad (Película de Masacre en Columbine)

• Actividad:

• ¿Qué Indicadores Económicos, Ambientales y Tecnológicos consideras importantes (listar al menos tres de cada uno y justificar el porque)?

Indicadores

Actividad• De la película de Columbine realizar un grupo

colaborativo de discusión (Wiki).

• El proceso es el siguiente: en grupos de máximo tres personas. Una persona debe comenzar a realizar una reseña de la película, la cual pasará al segundo alumno y después al tercero. Cada uno ampliando eliminando la idea original. El último regresará el documento hacia la primera persona realizando otra vuelta más.

Propuesta Examen Unidad 3• Realización de un Proyecto en base a la técnica

POL (Problem Oriented Learning).

• Se deberá entregar este Miércoles 12 en clases (el día martes no habría exposición, se vería una película).

• Durante mucho tiempo, se ha planteado la necesidad de unir el Golfo de México y el Océano Pacífico a través de una vía de comunicación.

Propuesta de Examen 3

• Se trata de hacer un proyecto que consiste en construir una maqueta de una vía de ferrocarril entre estos dos puntos geográficos. De preferencia, usa material reciclable.

• Se elaborará un documento u hoja técnica para este proyecto, en la que especifiques las características básicas de esta vía de comunicación.

Propuesta de Examen Unidad 3

• La maqueta debe tener las siguientes características:

• Ser tridimensional;

• No debe ser un dibujo o un diseño hecho con un programa de computadora. Debe ser un objeto en el que se puedan apreciar los volúmenes correspondientes a los lugares físicos como montañas, ríos, valles y la vía férrea.

Propuesta de Examen 3• El trayecto de la vía férrea entre los puntos de

inicio y de arribo debe medir por lo menos 50 cm.

• Incluir el punto de partida, el de arribo y por lo menos 4 puntos intermedios (estaciones).

• Señalar las planicies, las altitudes, ríos, valles, barrancas y, en general, cualquier accidente significativo del trayecto.

Propuesta Examen Unidad 3• Hoja técnica del proyecto• Este producto consiste en una síntesis,

esquema o resumen que debe contener los siguientes puntos:

• Descripción general de la vía.• Razones por las que se selecciona el trayecto.• El nombre de los puntos inicial, final e

intermedios.

Propuesta Examen Unidad 3

• Longitud total del trayecto y longitud parcial entre los puntos intermedios.

• Costos estimados, solamente estimados, incluyendo el mayor número posible de rubros.

• Posibles daños al ambiente.

Propuesta Examen Unidad 3

• Posibles beneficios a las comunidades, estados o regiones por donde pasa el trayecto.

• Beneficio socioeconómico de la vía de comunicación para el país.

• Conflictos previsibles de parte de las comunidades u organizaciones no gubernamentales.

3.2 Enfoque ecológico del desarrollo sustentable.

3.3 Enfoque Tecnológico del desarrollo sustentable.

3.4 Enfoque Económico y Normativo del desarrollo

sustentable.

¿Preguntas, dudas y comentarios?

top related