trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos

Post on 13-Jun-2015

5.962 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE NO VERBAL

Por: SOFIA ARISTIZABALENRIQUE POLO

JEFFREY JIMENEZDAVID RODAS

ANA MARIA FIGUEROA

INTRODUCCIÓNJohnson y Myklebust (1971) identificaron a un grupo de niños que presentaban una ejecución pobre en aritmética, que además mostraba defectos en la interpretación de señales sociales y ciertas dificultades de abstracción (TANV).

En 1983, Weintraub y Mesulam publicaron un trabajo en el que analizaron las dificultades de aprendizaje de tipo no verbal en una muestra de 14 pacientes.

En 1986, Voeller denominó a este cuadro clínico “trastorno del aprendizaje del hemisferio derecho”.

Tanel y colaboradores 1987 hallaron un espectro similar de conductas en otro grupo de personas, que incluían:

Todas estas dificultades conllevan a formar un perfil de estos niños que muestran fallas académicas y socioemocionales, dentro de las que se destacan:

Bajo rendimiento aritmético.Baja comprensión lectora.Bajo razonamiento.Déficit en la percepción y habilidades

sociales.Aislamiento social.Timidez.

El TANV es menos frecuente que el de procesamiento fonológico , pero que no difieren de ellos en términos de dominancia y que estos patrones también se encontraron en el análisis de otros miembros de la familia.

Harris, 1995 determina con la evaluación clínica que un buen número de niños que presentan este tipo de problema se confunden con otros que son vistos en consulta psiquiátrica.

CaracterísticasRourke 1995 en los últimos años ha demostrado mayor interés por el estudio del TANV

Áreas débiles y fuertes de tipo neuropsicológico y académico.

Dificultades socioemocionales.Dificultades adaptativas.

Desarrollo eficiente y deficiente

Maduración adecuada o

INADECUADA

1) Estructuras cerebrales

MADURACIÓN TEMPRANA

DESARROLLA

DEFICIT NP

2) Estructuras cerebrales

MADURACIÓN. TARDIA

Responsable de complej

idad

Áreas Neuropsicológicas

- A. primaria- A. secundaria- A. terciarias

- verbal

DEFICIT NEURO PISCOLOGICO

RELACIÓN CAUSA-EFECTO

PRODUCCION DEL EFECTO

MUESTRA

Para TANV según Raurke (1995).

Conlleva

COMO PRODUCTO

DÉFICIT NEUROPSICOLOGICOS OBSERVADOS EN TANV

DÉFICIT PRIMARIOS• Percepción táctil: Alteración principalmente

para el tacto del la parte izquierda del cuerpo la cual disminuye con los años.

• Percepción visual: Altera el reconocimiento visual-detallado ocasionando en algunos casos deficiencia viso-espacial creciente con los años.

• Coordinación psicomotora: marcada en el HI creciente con la edad con excepción de practicas frecuentes como la lectoescritura.

DÉFICIT SECUNDARIOS

• Manejo de material novedoso: muy alterada el manejo progresando con la edad.

• Atención: falencias en atención visual, táctil TANV. Selectiva y sostenida con resultado verbal no repetitivo TAV en aumento para ambos con la edad.

• Comportamiento exploratorio: alteración motora (física) para explorar aumentado con la edad por el sedentarismo estacional.

DÉFICIT TERCIARIOS

• Memoria: pobre memoria visual y táctil para material verbal y no verbal sean novedosos, significativos o complejos, en general, progresando con la edad a excepción de los automatismo como la lengua natural.

VERBALES• Altera la expresión no verbal que acompaña el

dialogo o discurso (praxia).• Escasos usos expresivos verbales diferenciales*

(prosodia), verbosidad.• Mayor cantidad de irrupciones en el dialogo

(parafasias fonemícas) en lugar de semánticas.• Pobreza para desarrollar un completo discurso

(pragmática).Creciendo las ya mencionadas con la edad a excepción de praxias orales motoras.

DESEMPEÑO ACADEMICOLos niños que presentan TANV, también

suelen tener problemas académicos en:1. Caligrafía, ( dificultades en las habilidades

grafomotoras)2. Expresión Escrita, ( deficiencias

discursivas)3. Lectura, ( dificultad en el aprendizaje,

análisis de los rasgos visoespaciales, comprensión lectora)

4.Mecanizaciones Aritméticas, (lectura inadecuada de los signos matemáticos, trabajo desorganizado, omiten terminar o dar un nuevo paso a una operación)

5. Razonamiento Científico, ( difícil manejo en la resolución de problemas y formación de conceptos complejos)

• AREAS ACADEMICAS DE BUEN DESARROLLO:

1. Desempeño ortográfico al dictado de palabras aisladas

2. Lectura de palabras aisladas3. Características caligráficas de la

escritura

DEFICIT SOCIEMOCIONALES/ ADAPTATIVOS

• Dificultad en la comprensión de claves sociales - Se asocia - Es considerado parte del grupo NO - Tienen lazos afectivos ni emocionales por los demás - Se involucra con los demás - Interés por contacto con el otro

Problemas asociados con el TANV:Trastorno de ansiedadTrastorno depresivoComportamientos impulsivos y

compulsivos

POSIBLE EXISTENCIA

DE SUBTIPOS

CANAL MODALIDAD

SUBTIPO VISUAL/FACIAL VOCAL/PROSÓDICO

EXPRESIVO RECEPTIVO

EXPRESIVO + + + -

+ - + -

- + -

RECEPTIVO + + - +

+ - - +

- + - +

MIXTO + + + +

LAS CLAVES PARA EL PROCESAMIENTO SOCIAL PUEDEN PRESENTARSE A TRAVES DE DOS CANALES:

VISUAL / FACIALVOCAL / PROSÓDICO

SIRVEN PARA EXPRESAR O COMPRENDER ASPECTOS

SOCIOEMOCIONALES

HARRIS (1995)LOS NIÑOS CON TANV DE TIPO EXPRESIVO A MENUDO PRESENTA UNA EXPRESIÓN EMOCIONAL FACIAL PLANA Y HABLA MONÓTONA

SON CAPAZES DE INTERPRETAR LAS EXPRESIONES FACIALES Y PROSÓDICAS DE LOS DEMÁS.

AQUELLOS CON DIFICULTADES RECEPTIVAS PUEDEN SER CAPACES DE EXPRESAR SUS EMOCIONES.

PERO… CARECEN DE POSIBILIDADES PARA LA COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES DE LOS DEMÁS.

PUEDEN PRESENTAR MAYORES POSIBILIDAD PARA COMPRENDER Y DEMOSTRAR AFECTO

A TRAVÉS DEL CANAL VISUAL / FACIAL

LOGRAN A TRAVÉS DEL CANAL VOCAL / PROSÓDICO O VICEVERSA.

DIFICULTAD EN EL MANEJO DE

AMBOS CANALES Y

AMBAS MODALIDADES (EXPRESIVO Y RECEPTIVA)

TANV DE TIPO MIXTO O GLOBAL

PERSPECTIVASEXPLICATIVAS

PERSPECTIVA DEL DESARROLLO

COGNOSCITIVO

UNA PERSPECTIVA DE

MADURACIÓN CEREBRA

L

PERSPECTIVA DEL DESARROLLO

COGNOSCITIVOSE ENCUENTRAN LAS ÁREAS NEUROPSICOLÓGICAS FUERTES Y DÉBILES

MANTIENE UNA RELACIÓN CAUSAL VIS A VIS ENTRE LAS VARIABLES ACADÉMICAS Y SOCIOEMOCIONALES/ ADAPTATIVAS

ALGUNAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS NECESARIAS PARA DISCRIMINAR PISTAS SOCIALES LAS QUE SE ENCUENTRAN PERTURBADAS

ALTERACIONESPERCEPTIL -

TÁCTILPSICOMOTOR

PERCEPTUAL VISUAL

DIFICULTAD PARA

ADAPTARSE A SITUACIONES NOVEDOSAS

CARACTERISTICASTANV

1. EVIDENTE EN NIÑOS MAYORES

• AREAS DE ADQUISICIÓN TARDÍA REQUIEREN DE PROCESOS MÁS COMPLEJOS

2. VARIACIONES EN EL CUADRO CLINICO CON RELACIÓN ALA EDAD.

• CON EL PASO DEL TIEMPO MARCA UN MAYOR DESFASE ENTRE LOS NIÑOS CON TANV.• LA EDAD CONLLEVA A VARIACIONES EN EL CUADRO CLINICO EN UN MISMO NIÑO.• LOS NIÑOS PEQUEÑOS TIENDEN A MOSTRAR HIPERACTIVIDAD EN TANTO HAY MAYOR FRECUENCIA DE

HIPOACTIVIDAD EN LOS MAYORES.

PERSPECTIVA DE MADURACIÓN

CEREBRALLOS NIÑOS CON TANV PRESENTAN UN RETRASO EN LA MADURACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

TANV y disfunción del SNC.Se ha observado que el hemisferio derecho desempeña una función importante en el procesamiento de:

Señales emocionales, expresiones emocionales, prosodia, interpretación de chistes y metáforas.

Existen estudios en una población con una patología de neurodesarrollo especifica en los que se observa características semejantes en niños con TANV:

Síndrome de Turner.Síndrome de

Asperger.Síndrome del feto

alcohólico.

Los síntomas del TANV pueden ser resultado de una disfunción neurológica del hemisferio derecho, que provocan:

Problemas básicos en las habilidades de organización visoespacial, coordinación psicomotora, habilidades tactiles complejas, el razonamiento, formación de conceptos y operaciones aritméticas.

TANV

… Puede desarrollarse

bajo circunstancias que interfieren

en el funcionamiento del hemisferio derecho, como alteraciones de

la sustancia blanca en este

hemisferio o por destrucción de

ella.

Rourke ha observado

que los niños que

presentan algún daño

en la sustancia o

una alteración en

su funcionamiento muestran

rasgos del TANV

PRONÓSTICO.

Rourke

En sus estudios de TANV

Algunos logran realizar estudios posteriores al bachillerato, pero les es difícil acomodarse a un empleo acorde con su nivel de estudio.

Las dificultades sociales y emocionales son evidentes

En ocasiones se ha diagnosticado esquizofrenia en adultos con este trastorno.

Pelletier y sus colaboradores (2002), señalan que con el paso del tiempo, los niños con TANV tienen mayor probabilidad de

aquellos con problemas de aprendizaje verbal a mostrar una

disfunción psicosocial con características de introversión y

aislamiento.

• DEWEY: (1995) «desorden en la ejecución de gestos, que resulta en un déficit en la ejecución de gestos representacionales, no representacionales y secuencias de gestos.

• Síndrome no debido a una lesión identificable.

DISPRAXIA DEL DESARROLLO

• Retrasos significativos en aprendizajes motores elaborados.

• Pobre ejecución en actividades deportivas.

• Requieren un tiempo mayor para el aprendizaje motor.

• Su rendimiento académico en general es normal.

CONSECUENCIAS

• DEUEL Y DOAR (1992): estudiaron 24 niños con dispraxia del desarrollo.

• Hallazgo: NO EXISTE NINGUNA RELACIÓN ENTRE DISPRAXIA Y EL CI.

• Signos neurológicos blandos no representan evidencia de disfunción o anormalidades cerebrales.

Estudios

• DEWAY Y KAPLAN (1994): Tres subtipos diferentes

1. Con déficit en secuenciación motora.2. Quienes muestran defectos en el

equilibrio, la coordinación, y la ejecución gestual.

3. Aquellos con defectos serios en todas las habilidades motoras.

• Suelen tener defectos en la caligrafía.

Trastorno de habilidades motoras

• Defecto del habla: • Repeticiones silábicas.• Dificultad en la producción de

algunos conjuntos silábicos.• Detenciones y espasmos en la fluidez

del lenguaje.• ASPECTO CLONICO• ASPECTO TONICO

DISFEMIA

• SINQUINESIAS• DISNEA• SIGNOS AUTONOMOS DE ANSIEDAD:

SUDORACION, TAQUICARDIA.• TIENDE A DISMINUIR DURANTE LA

CONVERSACION• DESAPARECE EN ALGUNOS CONTEXTOS• EL CANTO PUEDE SER NORMAL

CARACTERIZACIONES

• ser hombre• prevalencia mayor en zurdos,

incluso en zurdos «contrariados» o «forzados».

• falta de lateralización cerebral normal del lenguaje en personas con tartamudez.

• tartamudez = resultado de un control cerebral anómalo.

VARIABLES DESENCADENANTES

• POULOS Y WEBSTER (1991): muestra de 161 tartamudos

Aquellos sin historia familiar de tartamudez presentaban con una frecuencia significativa historias de disfunciones cerebrales tempranas

• SEGALOWITZ Y BROWN (1991): relación significativa entre

Traumatismos craneoencefálicos leves e hiperactividadTartamudezLateralidad mixta

HALLAZGOS

• DEPRESION• ANSIEDAD• BAJA AUTOESTIMA• TENSION• MIEDO A LA

COMUNICACIÓN• IRRITACION

BLOODSTEIN (1975)

top related