trabajo juguetes

Post on 29-Jun-2015

2.741 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Juguetes en la Infancia

Natalia Fernández GonzálezCristina Sala FernándezSandra Suárez Hidalgo

¿Qué es un juguete?

• Es un instrumento del juego que resulta una constante en la historia de la humanidad.

• Es un objeto que permiten a los niños acercarse al mundo de los adultos.

• Es un mediador que les prepara para ciertas situaciones de la vida controlando la situación.

Evolución histórica del juguete

• En los años 40: aparición de la “Mariquita Pérez”.• El plástico sirvió para dar un gran impulso al juguete.• En los años 60 y principios de los 70: el juguete didáctico

tuvo un gran auge. • Poco a poco va reduciéndose el interés por ellos.• A finales de los 70: hace su aparición la electrónica en el

mundo infantil.• En los últimos años: aparición de juegos y juguetes

inspirados en películas y series de televisión.• En la actualidad: los videojuegos y las videoconsolas se han

convertido en el negocio más importante de la industria del entretenimiento.

¿Qué es un juego?

Es una de las actividades principales de los niños, es una actividad instintiva, al transcurrir jugando una gran parte de la infancia, los juguetes tienen una gran importancia en su vida.

¿Por qué jugamos?

• Para evadirnos.• Porque sentimos necesidad de desarrollar

nuestra creatividad.• Para satisfacer deseos que no podemos

cumplir en la vida real.• Porque es una manera de relacionarnos.• Porque nos divierte.

Los juguetes como forma de aprendizaje

• Entre los 0 y los 6 años el juego en el niño es espontáneo, se caracteriza por desarrollar:

Control del cuerpo

Habilidades perceptivas y

motoras

ManipulaciónFormas de

comunicación y representación

El juguete siempre ha de ser acorde a la edad del niño, a sus necesidades y capacidades

• Primer año de vida: juegos de mirada, de regazo y de cuna.

• Segundo año de vida: gran importancia de explorar elementos naturales, agua y tierra principalmente.

• Tercer año de vida: juegos y juguetes con movimiento , juegos con encajes y rompecabezas simples, dibujos e imágenes…

• De cuatro a seis años: el juego simbólico adquiere un gran papel en esta etapa, juegos que estimulan la atención, la memoria, la creatividad…

Los juguetes para niños con alguna discapacidad

• el juguete ha de ajustarse a las posibilidades de movimiento del niño.

• a su capacidad para ver y oír.• y a su nivel de comprensión del mundo.

¿Por qué es importante que los adultos jueguen con los niños?

Porque necesita un cómplice de

exploración para facilitarle los juegos

que no puede alcanzar solo o para

iniciarle en la actividad lúdica con el fin de estimular su

curiosidad.

Juguetes SexistasPara Niñas

Para Niños

SimbologíaTipo de juego:

- Juegos de ejercicio.

- Juegos simbólicos.

- Juegos de ensamblaje.

- Juegos de reglas.

Simbología

Posibilidad de uso para niños con discapacidad:

-Discapacidad motora.

-Discapacidad auditiva.

-Deficiencia visual importante.

Simbología

Otros símbolos

-Tamaño entre juego y persona.-Hospital.-Familia.-Contenidos escolares.- Pilas.-Batería.

En la caja de juguetes debe aparecer

-Juguete que cumple con la directiva europea de seguridad.

-Peligroso para niños de 0 a 3 años.

• Distintivos de reciclaje:-Identificación de material del juguete.-Punto verde.-Material reciclado o reciclable.

En la época de nuestros abuelos:

– Fabricados por los propios niños.– Con materiales naturales, utensilios

de la vida diaria.– Pensados para jugar en grupo.– Al aire libre.

En la actualidad:

– Juguetes comprados.– Innovadores.– Pensados para el juego individual.– Poco valorados.

Fröbel

• A mediados del siglo XIX difundió su modelo de Kindergaten, Jardín de Infancia.

• Le dio importancia a la vida común en el desarrollo infantil.

• Contribuyó a preparar la renovación educacional.• Elaboró para su Jardín de Infancia una serie de

juguetes llamados dones que incluían pelotas, bloques de construcción,…

• A través de ellos quería potenciar el desarrollo espontáneo del niño.

Escuelas Waldorf

Son escuelas de prestigio reconocidas en distintos países de Europa.

Los alumnos de esta escuela se adaptan a cualquier estudio superior y son muy apreciados por las universidades.

Filosofía de las escuelas

• En el jardín de infancia tiene la mayor importancia el juego libre.

• Los juguetes deben ser de materiales naturales para que los sentidos entren en acción.

• No darles a los niños muchas cosas u objetos “acabados”.

• Para fomentar la imaginación deben crecer en un ambiente con juguetes de materiales naturales.

Dale tiempo al juego

Conclusión

Los niños que no juegan, o que no juegan tanto como otros niños, tienen un riesgo mayor de déficits psicológicos, intelectuales y sociales.

Para aprovechar plenamente los beneficios de jugar, los niños necesitan adultos que les apoyen, reconozcan el valor del juego y los estimulen ofreciéndoles un ambiente seguro para jugar, además de los juguetes adecuados que les permitan una amplia variedad de actividades.

top related