trabajo en altura modulo i

Post on 07-Jul-2015

613 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO EN ALTURA

MODULO I

SEGURIDAD

INDUSTRIAL

BASICO

Tcnel.(B) Yuri A. Bermúdez M.

Asesor - Facilitador

Es la PROBABILIDAD de ocurrencia deaccidentes y enfermedades a que estánexpuestos los trabajadores en ejercicio o conmotivo de la actividad que desempeñan.

Conjunto de acciones que permiten localizar yevaluar los riesgos, y establecer las medidas paraprevenir los accidentes de trabajo.

Riesgo de trabajo.-

Seguridad en el trabajo.-

CONCEPTOS BASICOS

Fuente o situación con potencial de dañoen términos de lesión o daño a la salud, ala propiedad, al ambiente de trabajo o lacombinación de estos.

Peligro.-

Accidente.- ART 69 LOPCYMAT

“Todo suceso que produzca en el trabajador o trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o

posterior o la muerte resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el taller del trabajo, por el hecho

o con ocasión del trabajo”

Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstanciasligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a laspersonas, daño a la propiedad o pérdida para el proceso.

Incidente.-

Clasificación según el Tipo: COVENIN 474

Golpeado contra Caída de un mismo nivel Contacto con corriente

eléctrica

Golpeado por Atrapado en, debajo,

entre o por

Contacto con

sustancias tóxicas,

cáusticas y corrosivas

Caída de objeto Contacto con objetos

filosos, punzantes

Esfuerzos excesivo o

movimientos violentos

Pisar sobre Mordido o picado Explosión

Caída de diferentes

niveles

Contacto con

temperaturas extremas

Contacto con

sustancias

radioactivas

Enfermedad Ocupacional . ART 79 LOPCYMAT

“Los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión deltrabajo o exposición al medio en el que el trabajador o latrabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como losimputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condicionesdisergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos yfactores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por unalesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornosfuncionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes”.

Es la perdida de la integridad física y/o mental del individuo.

Incapacidad temporal es la pérdida de facultades oaptitudes que imposibilita parcial o totalmente a unapersona para desempeñar su trabajo por algúntiempo.

Lesión.-

Incapacidad temporal.-

Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.

Es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.

Incapacidad permanente parcial.-

Incapacidad permanente total.-

Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la

integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de

salud inherentes a las tareas que realiza y al ambiente físico donde las

ejecuta.

Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades

ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y

su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente

preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado,

evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o

definitiva del trabajo.

Salud en el trabajo.-

OBJETIVOS

Eliminar las causas de las enfermedades

Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en todo el personal

Prevenir el agravamiento de enfermedades y lesiones

Mantener la salud de los trabajadores

Aumentar la productividad con un buen ambiente de trabajo

Disciplina médica encargada de estudiar, vigilar,promover, y preservar las condiciones físicas ymentales del personal y su relación con losprocesos de trabajo.

Higiene en el trabajo.-

Medicina del trabajo.-

Permite reconocer (identificar), evaluar y controlar aquellos factoresdel ambiente de trabajo, psicológicos o tensiónales, que pueden causarenfermedades o deteriorar la salud.

Cuando se presenta un riesgo de trabajo en la empresa

intervienen varios factores como causas directas o

inmediatas de los mismos. Estos pueden clasificarse en

dos grupos

A) Condiciones Inseguras:

Se refiere al grado de inseguridad que

pueden tener los locales, la maquinaria,

los equipos, las herramientas y los

puntos de operación.

B) Actos Inseguros:

Es la causa humana que actualiza la

situación de riesgo para que se

produzca el accidente o enfermedad. Esta

acción lleva aparejado el

incumplimiento de un método o norma

de seguridad, explicíta o implícita,

que provoca dicho accidente.

¿ CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LOS RIESGOS DE TRABAJO ?

¿QUÉ DA ORIGEN AL ACTO INSEGURO?

*FALTA DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA EL PUESTO DE TRABAJO

*LA CONFIANZA EXCESIVA EN EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO

LOS CONTROLES DE SEGURIDAD A) CONTROLES DE INGENIERÍA:

• Diseño de procesos con seguridad.

• Aislamiento por sistemas cerrados.

• Sistemas de extracción y humidificación.

• Protecciones en los puntos de operación ymecanismos de transmisión.

• Diseños ergonómicos.

B) CONTROLES ADMINISTRATIVOS:

• Supervisión.

• Rotación de personal.

• Descansos periódicos.

• Disminución del tiempo de exposición.

C) EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:

• Caretas.

• Mascarillas.

• Guantes.

• Zapatos de seguridad, etc.

FACTORES QUE AFECTAN LA SALUD

a) FÍSICOS

b) QUÍMICOS

c) BIOLÓGICOS

d) ERGONÓMICOS

e) PSICOSOCIALES

FÍSICOS

Defectos de iluminación

Frío excesivo

Calor excesivo

Ruido excesivo

Humedad excesiva

Radiaciones

QUÍMICOS

Polvos

Gases

Vapores

Humos

Nieblas

BIOLÓGICOS

Parásitos

Virus

Bacterias

Gusanos

ERGONÓMICOS

Sentado

Pies

Cuclillas

Altura inadecuada

e. Agentes psícosociales: Son las situaciones que ocasionan

insatisfacción laboral o fatiga y que

influyen negativamente en el estado

anímico de las personas.

PSICOSOCIALES

Estrés

Neurósis

Depresión

Para que los trabajadores puedan ayudar a prevenir las enfermedades,deben:

• Conocer las características de cada uno de los contaminantes y las medidaspara prevenir su acción.

• Vigilar el tiempo máximo a que pueden estar expuestos a cierto tipo decontaminante.

• Vigilar y participar para mantener ordenado y limpio su lugar de trabajo.

• Informar al patrón sobre las condiciones anormales en el trabajo y en suorganismo.

• Usar adecuadamente el equipo de protección personal.

• Someterse a exámenes médicos iniciales y periódicos.

b. Conceptos básicos de salud en el trabajo

23

Prioridad de la Seguridad

La prevención y control de los riesgos de trabajo son parte integral de lafunción operativa.

Es obligación de todos los trabajadores conocer, cumplir y hacer cumplirlas Reglas de Seguridad, para el desempeño seguro y eficiente deltrabajo.

¿Contra la seguridad?

¡ NO PASA !

24

Responsabilidad de la Seguridad

La Seguridad en el Trabajo esRESPONSABILIDAD DE TODOS.

Desde luego, el primerresponsable de su propiaseguridad es el trabajadormismo. Nadie puede serobligado a violar las Reglas deSeguridad.

¿COMO SE PODRÍA EVITAR UN ACCIDENTE o UNA ENFERMEDAD?

Con la prevención

• IDENTIFICANDO TODOS LOS PELIGROS Y SUS

RIESGOS ASOCIADOS:

• EN LAS ACTIVIDADES,

• INSTALACIONES,

• Y EQUIPOS.

• EVALUANDO SUS RIESGOS

• ESTABLECIENDO LAS MEDIDAS DE CONTROL

Los equipos de protección se clasifican en:

1) Personal2) De grupo

Como ejemplos de equipos de protección personaltenemos:

• Cascos, Lentes de Seguridad, Caretas faciales, Taponesauditivos, Conchas auditivas, Respiradores, Mascarillas, Guantes,Botas, Etc.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Como ejemplos de equipos de protección de grupo tenemos:

• Conos de seguridad, Barreras de seguridad,

Señalamientos de seguridad, Detectores de ambientes

explosivos, Regaderas y Lava ojos de emergencia,

Equipos de puesta a tierra, Sonómetros, Etc.

Se debe impedir a todo trabajador la ejecución de algunatarea si no utiliza los equipos de protección suficientes,adecuados y en buen estado. Es obligación de lostrabajadores el cuidado, mantenimiento, resguardo y usocorrecto de los equipos de protección.

Los equipos de protección personal deben ser limpiados einspeccionados por los trabajadores antes de cadautilización y después de usarlos. De encontrarse en malestado, no los debe utilizar y gestionará su reposición.

EPP CONTINUACIÓN…..

INVESTIGACION DE L OS RIESGOS DE TRABAJO

HALLAR LAS CAUSAS A FIN DE TOMAR LAS MEDIDAS

PREVENTIVAS

PERSONA

RIESGO

RIESGO

RIESGO

PERSONA

PERSONA

PERSONA

ELIMINACION DEL RIESGO

ELIMINACION DE LA EXPOSICION DE LA PERSONA

AL RIESGO

AISLAMIENTO DEL RIESGO

PROTECCION DE LA PERSONA

RIESGO

¿POR QUÉ DEBE SABER EL TRABAJADOR COMO

PREVENIR LOS RIESGOS EN EL TRABAJO?

PORQUE SI ESTÁ CONSCIENTE DEL RIESGO AL

QUE SE EXPONE Y CAPACITADO PARA SU

CONTROL, ACTUARÁ DE FORMA ADECUADA Y

PROCURARÁ EVITARLOS.

GRACIAS POR SU ATENCION

Tcnel.(B) Yuri A. Bermúdez M.

Asesor - Facilitador

top related