trabajo de parto

Post on 24-Jul-2015

407 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio clínico del partoEstudio clínico del parto

Factores que participan en el Factores que participan en el trabajo de partotrabajo de parto

• Pasajero (feto)Pasajero (feto)• Pelvis (ósea y blanda)Pelvis (ósea y blanda)• Fuerzas expulsivasFuerzas expulsivas

Contracciones uterinas involuntariasContracciones uterinas involuntarias

Esfuerzos voluntarios (pujo)Esfuerzos voluntarios (pujo)

Contracción de los músculos elevadores del anoContracción de los músculos elevadores del ano

• Placenta Placenta

El Feto y sus relacionesEl Feto y sus relaciones

El feto y sus relacionesEl feto y sus relaciones

• CabezaCabeza– CaraCara– CráneoCráneo

• BaseBase• BóvedaBóveda

– FrontalesFrontales– ParietalesParietales– TemporalesTemporales– OccipitalOccipital

El feto y sus relacionesEl feto y sus relaciones

• SuturasSuturas– SagitalSagital– Coronaria o frontoparietalCoronaria o frontoparietal– ParietooccipitalParietooccipital– Temporo-fronto-parietalTemporo-fronto-parietal

El feto y sus relacionesEl feto y sus relaciones

• FontanelasFontanelas– Anterior o bregmáticaAnterior o bregmática– Posterior o lamboideaPosterior o lamboidea

El feto y sus relacionesEl feto y sus relaciones

• DiametrosDiametros– Occipito frontal (12 cm)Occipito frontal (12 cm)– Occipito bregmático (9 – 9.5 cm)Occipito bregmático (9 – 9.5 cm)– Occipito mentoniano (13 – 13.5 cm)Occipito mentoniano (13 – 13.5 cm)– Submento bregmático (9 – 9.5 cm)Submento bregmático (9 – 9.5 cm)– Biparietal (9 – 9.5 cm)Biparietal (9 – 9.5 cm)– Bitemporal (8 cm)Bitemporal (8 cm)

El feto y sus relacionesEl feto y sus relaciones

• SituaciónSituación– Relacion que existe Relacion que existe

entre el eje entre el eje longitudinal del longitudinal del producto y el eje producto y el eje longitudinal de la longitudinal de la madremadre

• LongitudinalLongitudinal• TransversaTransversa• OblicuaOblicua

El feto y sus relacionesEl feto y sus relaciones

• Actitud FetalActitud Fetal– Relación que guardan los distintos segmentos fetales Relación que guardan los distintos segmentos fetales

entre síentre sí• hiperflexiónhiperflexión

El feto y sus relacionesEl feto y sus relaciones

• PresentaciónPresentación– Parte del producto que se aboca al estrecho superior Parte del producto que se aboca al estrecho superior

de la pelvisde la pelvis• CefálicaCefálica

– VerticeVertice– BregmaBregma– Frente Frente – CaraCara

El feto y sus relacionesEl feto y sus relaciones

• PresentaciónPresentación– PélvicaPélvica

• CompletaCompleta• IncompletaIncompleta

– Franco de nalgasFranco de nalgas– PodálicaPodálica

El feto y sus relacionesEl feto y sus relaciones

• PosiciónPosición

– Relacion que guarda el Relacion que guarda el dorso del producto con dorso del producto con el lado izquierdo o el lado izquierdo o derecho de la madre derecho de la madre de la madrede la madre

El feto y sus relacionesEl feto y sus relaciones

• Punto toconómicoPunto toconómico– Punto ideado artificialmente para orientar Punto ideado artificialmente para orientar

espacialmente la presentación en el anillo pélvicoespacialmente la presentación en el anillo pélvico• Presentación de vérticePresentación de vértice

– OccipucioOccipucio• Presentación de frentePresentación de frente

– Raíz de la narizRaíz de la nariz• Presentación de caraPresentación de cara

– MentónMentón• Presentación pélvicaPresentación pélvica

– SacroSacro• Presentación de hombroPresentación de hombro

– AcromionAcromion

Variedad de PosiciónVariedad de Posición

• Relación que guarda el punto Relación que guarda el punto toconomico con el lado derecho, toconomico con el lado derecho, izquierdo, anterior o posterior de la izquierdo, anterior o posterior de la pelvispelvis

• De acuerdo con lo anterior se conocen De acuerdo con lo anterior se conocen las siguientes variedades de posición:las siguientes variedades de posición:

– 3 anteriores3 anteriores• Occipìto pubicaOccipìto pubica• Occipito anterior derechaOccipito anterior derecha• Occipito anterior izquierdaOccipito anterior izquierda

– 3 posteriores3 posteriores• Occipito sacraOccipito sacra• Occipito posterior derechaOccipito posterior derecha• Occipito posterior izquierdaOccipito posterior izquierda

– 2 tranversas2 tranversas• Occipìto transverda derechaOccipìto transverda derecha• Occipito transversa izquierdaOccipito transversa izquierda

Anterior

Posterior

Derecha Izquierda

El feto y sus relacionesEl feto y sus relaciones

Occipito púbica

Occipito sacra

anterior

posterior

derecha izquierda

El feto y sus relacionesEl feto y sus relaciones

• Altura de la presentaciónAltura de la presentación– Grado de penetración de la presentación en la pelvis Grado de penetración de la presentación en la pelvis

menor de la madremenor de la madre• LibreLibre• AbocadaAbocada• EncajadaEncajada

– 1º plano1º plano– 2º plano 2º plano – 3º plano3º plano– 4º plano4º plano

Pelvis ósea Pelvis ósea obstétricaobstétrica

Pelvis ósea obstétricaPelvis ósea obstétrica

• Pelvis óseaPelvis ósea– Dos huesos iliacos o coxalesDos huesos iliacos o coxales– SacroSacro– CoxisCoxis

Pelvis ósea obstétricaPelvis ósea obstétrica

Ileon

Isquion

Pubis

Espina ciática

Escotadura sacrociática

Línea inominada

Pelvis ósea obstétricaPelvis ósea obstétrica

• Estrecho superiorEstrecho superior– Borde superior del pubisBorde superior del pubis– Línea inominadaLínea inominada– Articulación sacro iliacaArticulación sacro iliaca– Alerones del sacroAlerones del sacro– PromontorioPromontorio

Pelvis ósea obstétricaPelvis ósea obstétrica

• Estrecho inferiorEstrecho inferior– Borde inferior del pubisBorde inferior del pubis– Ramas isquiopubicasRamas isquiopubicas– Tuberosidades isquiáticasTuberosidades isquiáticas– Vértice del sacroVértice del sacro

Diametro anteroposterior o Subsacro-subpubico

Diámetro biisquiático

Pelvis ósea obstétricaPelvis ósea obstétrica

• Diámetros anteroposterioresDiámetros anteroposteriores

Estudio Estudio de la de la Contracción UterinaContracción Uterina

Semiología de la contracción uterina

–Tono de base

–Acme de la contracción

–Intensidad total de la contracción

Semiología de la contracción uterina

– Intensidad verdadera de la contracciónIntensidad verdadera de la contracción– Intervalo o periodoIntervalo o periodo– FrecuenciaFrecuencia– Duración de la contracciónDuración de la contracción

Semiología de la contracción uterina

Semiología de la contracción uterina

Semiología de la contracción uterina

Semiología de la contracción uterina

Semiología de la contracción uterina

Triple gradiente descendenteTriple gradiente descendente

• Dirección descendenteDirección descendente

• Mayor duración en el Mayor duración en el fondo uterinofondo uterino

• Mayor intensidad en el Mayor intensidad en el fondo uterinofondo uterino

Semiología de la contracción uterina

Semiología de la contracción uterina

Semiología de la contracción uterina

El canal del partoEl canal del parto

• Planos de HodgePlanos de Hodge

– 1º - Plano del estrecho superior1º - Plano del estrecho superior

– 2º - paralelo al anterior, pasa 2º - paralelo al anterior, pasa por el borde inferior del pubispor el borde inferior del pubis

– 3º - Paralelo al anterior, pasa 3º - Paralelo al anterior, pasa por las espinas ciáticaspor las espinas ciáticas

– 4º - Paralelo al anterior, pasa 4º - Paralelo al anterior, pasa por el vértice del sacropor el vértice del sacro

Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto

• EncajamientEncajamientoo

FlexiónFlexión

OrientaciónOrientación

AsínclitismoAsínclitismo

Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto

• DescensoDescenso

Rotación internaRotación interna

Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto

• ExpulsiónExpulsión

ExtensiónExtensión

Rotación externaRotación externa

RestituciónRestitución

Mecanismo del trabajo de parto

Mecanismo del trabajo de parto

Mecanismo del trabajo de parto

Mecanismo del trabajo de parto

Trabajo de partoTrabajo de parto

• PrepartoPreparto

• Prodromos de trabajo de parto Prodromos de trabajo de parto

• Trabajo de partoTrabajo de partoPrimer período (borramiento y dilatación)Primer período (borramiento y dilatación)

++Fase de latenciaFase de latencia

++Fase activaFase activa

Segundo período (expulsivo)Segundo período (expulsivo)Tercer período (alumbramiento)Tercer período (alumbramiento)

top related