tÓrax_ivan_2011

Post on 22-Oct-2015

42 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Medicina«San Fernando»

«TORAX»

SANABRIA MONROY, César

TRAQUEA• Conducto fibromuscular y

cartilaginoso• Desde C 6 a D 4• Tubo aplanado en su cara

posterior• Presenta dos depresiones

en su cara izquierda: Inferior (impr. aortica)

Superior (impr. tiroidea)• Longitud: 8-12 cm.• Ancho: 18-22 mm.

TRAQUEA

RELACIONES DE LA TRAQUEA porción torácica

• Anterior: TVBC izquierdo, timo esternotiroideo y esternón; mas abajo con el cayado de la Aorta, TABC y C.P izq. En su bifurcación: cara post. de arteria pulmonar

RELACIONES DE LA TRAQUEA porción torácica

RELACIONES DE LA TRAQUEA porción torácica

• Posterior: esófago

RELACIONES DE LA TRAQUEA porción torácica

• Izquierda: pleura mediastinica izq., n. recurrente izq., cayado de la aorta, C.P y subclavia izq., neumogástrico izq. y conducto toráxico.

• Derecha: pleura mediastinica derecha, VCS y vena ácigos mayor.

TRAQUEA• CONSTITUCION: 2

túnicas.• Fibromusculocartilagi

nosa: 15 o 20 anillos incompletos. Forma de “C” abierta por detrás. Ultimo anillo forma de “V”. Espolón o carina. Fibras musculares transversales: m. liso

• Mucosa

BRONQUIOS

• Son 2: derecho e izquierdo. Primario

• Cada bronquio con sus ramificaciones constituye el árbol bronquial

• Bronquio derecho: es mas vertical, mas corto (2 cm.) y mas grueso (1.5cm)

• Bronquio izquierdo: es mas horizontal, mas largo (5 cm.) y mas delgado (1 cm.)

BRONQUIOS• El bronquio principal

se ramifica, a la derecha en 3 bronquios lobares y en la izquierda en 2 bronquios lobares.

• Los bronquios lobares se dividen en bronquios segmentarios (segmentación bronquiopulmonar)

BRONQUIOS RELACIONES:• Los bronquios ocupan

la parte post. de los pedículos pulmonares (elementos que entran y salen de los pulmones)

delante: arteria pulmonar y venas pulmonares

detrás: vasos bronquiales

• Bronquio derecho con la VCS por delante y con la vena ácigos por detrás y hacia arriba

• Bronquio izquierdo rodeado por el cayado de la aorta por arriba. En contacto con el esófago , aorta descendente y plexo cardiaco

PULMONES• Son 2, situados en la caja toráxica,

separados por el mediastino.

• Función: Hematosis.

• 300-400 millones de alvéolos.

• Peso: 1,300 gr.

• Consistencia : blanda, esponjosa

• Capacidad absoluta: 5,000 cc.

• Color: rosado en el RN, gris en el adulto y gris apizarrado en el adulto mayor.

PULMONES

PULMONES• Forma: cono

truncado 1 vértice, 3 caras, 3 bordes.

• Vértice: a nivel del cuello de la 1ra costilla. Mas elevado el de la derecha. Impresión de la arteria subclavia.

• Cara externa (costal) es convexa. Impresiones costales.

PULMONES

• Cara interna (mediastinica): Hilio del pulmón (pasa el pediculo pulmonar) cerca al borde post.

Porción retrohiliar: mediastino post.

Porción prehiliar: mediastino ant.

T

C

TV

CA

AS

VCST E

IC VCIE

PULMONES

HILIO DERECHO:• Bronquio eparterial• Arteria pulmonar• Vena pulmonar

superior• Vena pulmonar

inferior

PULMONES

HILIO IZQUIERDO:• Arteria pulmonar• Bronquio hiparterial• Vena pulmonar

inferior• Vena pulmonar sup.

• Base: cóncava, sobre la cúpula diafragmática

• Borde post.: grueso, en canal costovertebral

• Borde ant.: delgado y sinuoso. Termina a nivel de la 6ta costilla. Se juntan a nivel del ángulo de Louis. A la izquierda presenta la escotadura cardiaca. IC

ADE

ASVI C

TCA

E T

BP

B

BA

L

BI

PULMONES

• Pulmón derecho: 2 cisuras interlobulares cisura oblicua y cisura horizontal

3 lóbulos: superior, medio e inferior

Lóbulo ácigos:( lóbulo supernumerario)

PULMONES

• Pulmón izquierdo: cisura oblicua

2 lóbulos: superior e inferior

• IRRIGACION:

Funcional : Arteria pulmonar

Nutricia : Arteria bronquial. Detrás de bronquios. 2 en la izq. y 1 en la derecha

PULMONES

A H

SEGMENTACION BRONQUIAL

• Son segmentos broncoarteriales. Paralelo a los bronquios también se dividen las ramas lobares de la arteria pulmonar.

• Delimitados por tabiques de tejido conjuntivo. Venas pulmonares

1

32 3

4

5

8

4

5

4

7 y 87

109

1 y 2

910

1 y 2 1

2

3

3

4 6

910

6

9

3

4

10

PLEURA• Sacos o envolturas

serosas (2). Rodean a los pulmones.

• Función: lubricación deslizamiento dentro de la caja toráxica

• Compuesto por 2 hojas: visceral y parietal. Cavidad pleural: 5-15 ml de liquido pleural.

(espacio virtual) Se juntan a nivel del

hilio.

PLEURA• Hoja visceral: en toda la

superficie del pulmón, cisuras interlobulares.

No tiene inervación sensitiva

• Hoja parietal: en cara interna de la pared costal, cara superior del diafragma y cara lateral del mediastino. Produce el liquido pleural. Tiene inervación sensitiva

• Pleura costal. Separado de las costillas y de los e.i.c por la fascia endotoracica

Es gruesa. Forma con la pleura diafragmática un canal angular, el seno costodiafragmatico. Con la pleura mediastinica forma el seno costomediastinico

• Pleura diafragmática: delgada y muy adherente al diafragma. Reabsorbe liquido pleural

• Pleura cervical: Cúpula pleural. 2-3 cm. por arriba de la 1ra costilla. Ligamento costopleural y vertebropleural.

En contacto con la arteria subclavia.

• Pleura mediastinica: tapiza las caras laterales del mediastino interrumpiéndose a nivel del pediculo. Forma por debajo el ligamento pulmonar

PROYECCION A LA PARED TORAXICA

• BORDE ANTERIOR DERECHO:

-Artic. esternoclavicular

-2do cartílago costal

-4to cartílago costal

-extremidad anterior del 6to cartílago

-Borde inferior

PROYECCION A LA PARED TORAXICA

• BORDE ANTERIOR IZQUIERDO:

-Artic. Esternoclavicular

-2do cartílago costal se une con el borde opuesto

-4to cartílago costal

Concavidad

-6to cartílago costal

PROYECCION A LA PARED TORAXICA

• BORDE INFERIOR:

-Continuación del borde anterior. Cruza la 7ma y 8va costilla. Llega a la 10ma costilla con línea escapular y hace un trayecto horizontal a nivel de la 11 costilla

PROYECCION A LA PARED TORAXICA

• CISURAS I.L:• Oblicua izq.: del extremo

post. de la 4ta costilla al extremo ext. del 6to c.c

• Oblicua der.: del ext. post. de la 3ra costilla al ext. anterior del 6to c.c.

• Horizontal, se separa de la oblicua a nivel de la L.A.P con 4ta costilla

PROYECCION A LA PARED TORAXICA

• SENO COSTODIAFRAMATICO:

• L.M.C _ 7ma costilla• L.A.A _ 8va costilla• L.A.M – 9ª costilla • L.A.P – 10ª costilla• L.E – 11ª costilla

PROYECCION A LA PARED TORAXICA

BTBS

BT

AAA

BRBRBR

BR

BR

CA

A

ACINO

APLICACIÓN CLINICA

GRACIAS

top related