teoria generalidades

Post on 21-Jun-2015

4.385 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANATOMIA HUMANA

GENERALIDADES: ANATOMIA HUMANA SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO ARTROLOGIA MIOLOGIA

DR. ARANIBAR DEL CARPIO OMAR

ANATOMIA HUMANA• Concepto: Se define Anatomía (del griego

anatome: cortar a través, disección) como la estructura morfológica de un organismo.

Una segunda definición de anatomía es la de “ciencia que estudia la estructura o morfología de los organismos”.

La disección (del latín, dis: separación y sectio: parte), significa cortar o separar los tejidos para su estudio y es un procedimiento anatómico que permite estudiar la estructura del cuerpo humano.

ANATOMIA HUMANA

• SIMETRIA: El cuerpo humano NO esta

formado por dos partes simétricas.

Numerosos órganos son impares. Los órganos pares no siempre se

encuentran ubicados en posiciones simétricas y sus relaciones con otros órganos varían.

También pueden variar su forma y tamaño.

ANATOMIA HUMANA• La anatomía es un todo. Ningún organo se encuentra completamente aislado.• La anatomía pude ser clasificada en diversas metodologías de presentación:

- Anatomia descriptiva: a partir de su organización por sistemas (anatomia sistémica).

- Anatomia regional o topográfica: a partir de divisiones del cuerpo espacialmente relacionadas.

- Anatomia aplicada o clínica: aplicación practica del conocimiento al diagnostico y tratamiento.

- Anatomia comparada: estudio comparativo de la estructura animal con organos o partes homologas del cuerpo humano.

- Anatomia del desarrollo: estudia los cambios estructurales de un individuo.- Anatomia macroscópica: organos, sistemas, aparatos.- Anatomia microscópica: celulas, tejidos.- Anatomia de superficie: estudio de la configuración de la superficie del

organismo.- Anatomia radiológica: estudio por medio de imágenes.

ANATOMIA HUMANA

• Términos de relación y comparación:

1. Anterior: ventral, adelante.2. Posterior: dorsal, detrás.3. Superior: ubicado por arriba.4. Inferior: ubicado por abajo.5. Craneal: cefálico, hacia el cráneo.6. Caudal: hacia los pies7. Medial: hacia el plano sagital mediano.8. Lateral: alejado del plano sagital mediano.9. Proximal: ubicado mas cerca del punto de origen.10.Distal: ubicado mas lejos del punto de origen.11.Superficial: mas cerca de la superficie.12.Profundo: mas lejos de la superficie.13.Axial: ubicado en un eje (axis).14.Ipsolateral: homolateral, del mismo lado del cuerpo.15.Contralateral: de la mitad contraria del cuerpo.

12

3

4

5

6

7

8

9

10

ANATOMIA HUMANA• Posición anatómica: cuerpo

humano de pie, con la vista de frente, los miembros superiores a lo largo del tronco, las palmas de las manos hacia adelante y los miembros inferiores juntos, con los pies hacia adelante.

• Otras posiciones: Decubito supino: acostado, boca

arriba. Decubito prono: acostado boca

abajo. Decubito lateral: acostado sobre un

lado.

ANATOMIA HUMANA

• Planimetría: la descripción anatómica utiliza fácilmente las comparaciones geométricas.

• Planos de sección: los cortes que seccionan el cuerpo humano en sentido vertical, horizontal u oblicuo se ubican en diversos planos.

ANATOMIA HUMANA• Planos sagitales: son planos

verticales, orientados en sentido anteroposterior. El plano sagital mediano pasa por el eje longitudinal del cuerpo y lo divide en dos. Derecho e izquierdo

• Planos coronales: son planos verticales, orientados en sentido transversal. Dividen el cuerpo en una parte anterior y posterior.

• Planos transversales: son planos perpendiculares a los verticales. Dividen el cuerpo en una parte superior e inferior.

ANATOMIA HUMANA

SISTEMA ESQUELETICO• El esqueleto esta constituido

por un conjunto de huesos (206 - 208) unidos entre si.

• El esqueleto del ser humano es osteocartilaginoso.

• Los huesos son piezas sólidas, resistentes, que sirven de sostén a los músculos que lo rodean.

• Pueden presentarse como elementos protectores o elementos articulares.

• Esqueleto axial y esqueleto apendicular

SISTEMA ESQUELETICO• En la región medial el esqueleto

esta constituido por la superposición de una serie de piezas óseas cuyo conjunto forman la columna vertebral, que se haya situada en el eje longitudinal del cuerpo y constituye el eje vertical del esqueleto. Su parte superior sostiene el cráneo. En su extremo inferior, las vértebras se sueldan y adelgazan formando dos huesos; el sacro y el cóccix.

SISTEMA ESQUELETICO

• La cintura escapular: esta formada por la escápula y la clavícula, su función es unir los miembros superiores del tórax.

• La cintura pelvica se encuentra situada en el extremo inferior de la columna vertebral y esta constituida por los huesos coxales y el sacro. Estos sirven para que se conecten los miembros inferiores.

Los huesos coxales, el sacro y el coccix delimitan un espacio: la cavidad pelviana.

SISTEMA ESQUELETICO• El miembro superior comprende

3 segmentos con sus respectivos huesos: el brazo (humero), antebrazo (cubito y radio) y la mano (huesos del carpo, metacarpo y falanges).

• El miembro inferior tambien presenta 3 segmentos: muslo (femur), pierna (tibia y perone) y el pie (tarso, metatarso y falanges).

• Existe dos huesos que no presentan conexiones directas con el resto del esqueleto: hueso hioides (cuello) y la rotula (rodilla).

SISTEMA ESQUELETICO• Configuración externa de los huesos: 1. Huesos largos: predomina la longitud sobre

el espesor y ancho. Constan de un cuerpo o diáfisis y de dos extremos o epífisis. La unión de la diáfisis con la epífisis se llama metafisis. A este grupo corresponden los dos primeros segmentos de los miembros.

2. Huesos cortos: de volumen restringido, sus tres ejes son semejantes. Su forma es variable, por lo general cuboidea; se los encuentra en el carpo y el tarso.

3. Huesos planos: el espesor es reducido, con predominio de la longitud y el ancho. Constituyen las paredes de la cavidad craneal, nasales, orbitarias y pelvianas.

4. Huesos irregulares: tienen formas diferentes, por ejemplo los huesos de la cara, las vértebras.

Huesos sesamoideos: de reducidas dimensiones, pueden ser inconstantes. Se encuentran mayormente en la región del metacarpofalangicas, metatarsofalangicas.

SISTEMA ESQUELETICO

SISTEMA ESQUELETICO• Configuración interna de los

huesos: en el hueso del adulto, al corte se reconocen dos porciones: el hueso compacto y el hueso esponjoso o trabecular. El hueso compacto forma una capa periférica y continua. El hueso esponjoso esta constituido por una serie de laminillas o trabeculas que delimitan espacios comunicantes entre si, ocupados por la medula ósea. El tejido compacto le forma al esponjoso un estuche de contención. Las trabeculas del hueso esponjoso tienen una orientación que permite al hueso una mayor resistencia a las presiones.

SISTEMA ESQUELETICO En los huesos largos, hueso

compacto por fuera de la cavidad medular en las diafisis, y las epífisis por hueso esponjoso, se encuentran rodeadas por una delgada lamina de hueso compacto.

En los huesos planos, el hueso esponjoso se dispone entre dos laminas de hueso compacto.

En los huesos cortos, formados de hueso esponjoso rodeados por una lamina de hueso compacto.

ESTRUCTURA HUESO LARGO

Presenta una capa externa denominada periostio(1), membrana nutricia del hueso, perforada por el agujero nutricio(2) y la arteria nutricia(3), una capa interna llamada endostio(4), la cual delimita una cavidad interna llamada medula ósea(5), es el lugar de formación de la sangre (hematopoyesis) es activa y se denomina medula ósea “roja”(6), en el adulto no es activa y se denomina medula ósea “amarilla”(7).

Todo hueso largo presenta dos extremos llamados Epífisis proximal (8) y distal (9) constituido por tejido esponjoso, y un cuerpo llamado Diáfisis(10), constituido por tejido óseo compacto, la unión se denomina metafisis proximal(11), metafisis distal(12)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

SISTEMA ESQUELETICO• Configuración interna de los huesos: Medula ósea; se encuentra en la cavidad medular de los huesos largos y

en las cavidades del hueso esponjoso, y participa en la renovación y formación de las células de la sangre (hematopoyesis). Constituye un tejido por si misma y puede considerársela un órgano aparte.

Periostio; es una membrana fibroelastica que rodea la superficie exterior de los huesos, con exclusión de las partes revestidas por cartílago articular y los lugares donde se insertan tendones y ligamentos. Esta ricamente vascularizado e inervado. Participa en forma activa en el crecimiento del hueso y en su vascularizacion.

Cartílagos epifisiarios; existen en los huesos largos de los jóvenes, permiten el crecimiento en longitud del hueso. Son visibles en las radiografías, y no deben confundirse con trazos de fracturas.

SISTEMA ESQUELETICO• Vascularizacion de los huesos: En la superficie del hueso se presentan numerosos orificios; los forámenes

nutricios, que se profundizan como canales nutricios, según sus dimensiones pueden ser: forámenes de 1º, 2º, 3º orden.

En los huesos largos pueden clasificarse en tres sistemas:1. Diafisiario: en el MM.SS. se dirigen hacia el codo, en el MM.II. en cambio se

alejan de la rodilla. 2. Periostico3. Epifisometafisario.

• Inervacion de los huesos: Los nervios que llegan al hueso penetran en su interior acompañando a las

arterias, fundamentalmente a la arteria nutricia principal. Son fibras sensitivas responsables del dolor óseo. La inervación e irrigación tienen fundamental importancia en el crecimiento y

osificación.

FUNCIONES DEL SISTEMA ESQUELETICO

1. SOSTEN2. PROTECCION3. ALMACENAMIENTO DE

CALCIO4. HEMATOPOYESIS5. MOVIMIENTO PASIVO

Y ACCION DE PALANCA

ARTROLOGIA• La parte de la anatomía que estudia las articulaciones se llama

artrología o sindesmologia.• Las articulaciones están constituidas por un conjunto de formaciones

anatómicas que unen dos o mas huesos.• Clasificación de las articulaciones:

Según su grado de movimiento:1. Articulaciones inmóviles: sinartrosis2. Articulaciones semimoviles: anfiartrosis3. Articulaciones móviles: diartrosis

Según el tejido articular:1. Por tener tejido fibroso interpuesto: fibrosas2. Por tener cartílago interpuesto: cartilaginosas3. Por tener liquido sinovial: sinoviales

ARTROLOGIA• Sinartrosis: articulaciones fibrosas 1. Suturas: este tipo de articulación

se encuentra entre los huesos del cráneo y los de la cara.

2. Sindesmosis: los huesos se encuentran unidos por fibras de mayor longitud (membrana interosea, ligamento) lo que permite “una movilidad mas amplia”.

2. Gonfosis: prolongación en forma de espina se introduce en un alveolo (entre la raíz del diente y el alveolo).

ARTROLOGIA• Anfiartrosis: las superficies

articulares poseen formaciones de cartílago hialino o fibrocartilaginosas que se interponen entre ambos huesos, carecen de cavidad sinovial y presentan ligamentos periféricos que rodean la articulación.

1. Sinfisis: presentan un fibrocartílago interpuesto entre las superficies articulares (disco intervertebral y sínfisis del pubis). Los movimientos son limitados y de poca amplitud.

ARTROLOGIA• Diartrosis: son las articulaciones que presentan cavidad sinovial. Son

muy moviles, complejas y muy funcionales. Las superficies oseas estan revestidas de cartilago. Los huesos estan unidos por una capsula articular y ligamentos. La capsula presenta un revestimiento sinovial en su cara interior.

o Clasificacion:

1. Articulacion plana (artrodia)2. Articulacion troclear (bisagra, ginglimo)3. Articulacion en silla de montar (encaje reciproco, selar)4. Articulacion condileas (bicondileas)5. Articulacion enartrosis (esferoideas)6. Articulacion trocoide (pivote)

DIARTROSIS: ARTICULACION ARTRODIA

• Presenta superficies articulares mas o menos planas que se deslizan una sobre la otra. Apófisis articulares vertebrales, articulación acromio clavicular, carpo y tarso. Movimientos de deslizamiento

DIARTROSIS: ARTICULACION TROCLEAR

• Una de las superficies tiene forma de polea, en la cual se aloja la saliente de la superficie saliente de la articular opuesta (articulación humero cubital: codo). Se la puede describir como la función de una bisagra, movimientos de flexión y extensión.

DIARTROSIS: ARTICULACION EN SILLA DE MONTAR

• Cada una de las superficies articulares es cóncava en un sentido y convexa en otro, en forma de silla de montar. La concavidad de una corresponde a la convexidad de la otra. Articulación carpometacarpiana de la base del pulgar. Movimientos de flexion y extension, aduccion y abduccion.

DIARTROSIS: ARTICULACION CONDILEA

• Condilea: las superficies articulares estan representadas por dos segmentos elipsoidales en sentido inverso (articulacion radio carpiana, articulacion temporomandibular). Movimientos de flexion y extension, aduccion y abduccion

• Bicondilea: dos condilos de una epifisis entran en contacto con superficies mas o menos concavas (articulacion femoro tibial; rodilla, metacarpofalangicas). Movimiento de flexion y extension

DIARTROSIS: ARTICULACION ENARTROSIS

• Las superficies articulares son esfericas o casi esfericas. Una de ellas convexa, se aloja dentro de la cavidad del otro (hombro, cadera). Movimientos de flexion, extension, aduccion, abduccion, rotacion medial, lateral, circunduccion.

DIARTROSIS: ARTICULACION TROCOIDE

• Las superficies articulares son segmentos de cilindro, uno convexo y otro concavo, formando un pivote (articulación radio cubital proximal, articulacion atlanto axoidea). Movimiento es de rotación sobre un eje central

MIOLOGIA

MIOLOGIA• Conjunto de órganos llamados

músculos, en total existe cerca de 506 músculos, los cuales se insertan a los huesos para permitir el movimiento.

• Son órganos activos del movimiento constituidos por tejido muscular, existe tres variedades: Esquelético o estriado o voluntario, liso o involuntario, se encuentra en el tubo digestivo y el cardiaco o involuntario que se encuentra únicamente en el corazón.

ORGANIZACIÓN DEL MUSCULO

ESQUELETICO

1. ORIGEN

2. INSERCION

3. FASCIA O APONEUROSIS

4. TENDON

5. CABEZA

6. VIENTRE

7. LINEA DE DIRECCION ACCION MUSCULAR

8. BRAZO PALANCA MUSCULO

9. EJE ROTACION ARTICULACION

1

2

3

4

5

6

7

8

9

MIOLOGIATIPOS DE MUSCULOS:

a. fusiforme (una cabeza),

b. biceps (dos cabezas),

c. dos vientres (digástrico),

d. fibras planas (varias cabezas),

e. poligástrico (varios vientres),

f. fibras tendón central

g. Fibras ambos lados tendón central

MIOLOGIA• NOMENCLATURA DE LOS MUSCULOS

1. Por su inserción: esternocleidomastoideo, supraespinoso, coracobraquial2. Por la dirección de las fibras: oblicuo mayor, recto interno.3. Por el numero de porciones: bíceps, tríceps, cuadriceps4. Por su función: flexores, extensores, aductores5. Por el lugar donde se encuentran: superficiales y profundos6. Por su forma: deltoides, romboides, triangular, trapecio

• TENDON

• LIGAMENTO

top related