teoría general de la comunicación

Post on 27-May-2015

3.305 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Teoría general de la comunicación.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA

COMUNICACIÓN ESCRITA

Teoría general de la comunicación

PROF: BERTA MENA

LA COMUNICACION Es el proceso de

transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. Esta comunicación se puede dar a través de movimientos de su cuerpo, manos, ojos o expresiones de su cara

Formas importantes de la comunicación

Comunicación verbal: Oral Escrita

Comunicación No Verbal: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas,

olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

La comunicación verbalLa comunicación verbal puede realizarse

de dos formas: Oral: a través de signos orales y palabras

habladas. Ejemplos. gritos, silbidos, llantos y risas. La forma más evolucionada, es el lenguaje.

Escrita: por medio de la representación gráfica de signos. Ejemplos: ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, grafiti, logotipos.

La comunicación no verbalSe realiza a través de multitud de signos de

gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

Entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

Características de la comunicación no verbal:

Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.

 En ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, amplia o reduce el significado del mensaje.

Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.

Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.

Sistemas de comunicación no verbal El lenguaje corporal. Nuestros gestos,

movimientos, tono de voz, ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.

El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas,Braylle,lenguaje de los sordomudos), códigos semi universales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).

Puntos importantes en la comunicación No actuar es una forma importante de

comunicación. Enviamos mensajes mediante la acción o la falta de acción, en el trabajo nos comunicamos casi en todo momento sin importar nuestras intenciones.

La acción, es más elocuente que las palabras . Cuando hay discrepancias entre lo que alguien dice y lo que hace, a eso se llama brecha de credibilidad de comunicación.

Continuación

LENGUAJE CORPORAL : La cara y las manos, son fuentes especialmente importantes del lenguaje corporal en las situaciones laborales.

Ejemplo de ello: son el contacto ocular, el movimiento de los ojos, las sonrisas y los ceños, el contacto físico y el fruncir la ceja.

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Las barreras son obstáculos en el proceso, que pueden anular la comunicación, filtrar o excluir una parte de ella o darle un significado incorrecto, lo cual afecta la nitidez del mensaje.

Tipos de BarrerasExisten cinco tipos de barreras:

SemánticasFísicasFisiológicoSicológicoAdministrativo

Barreras semánticas:Surgen de las limitaciones de los símbolos a

través de los cuales nos comunicamos, cuando el significado no es el mismo para el emisor que para el receptor.

Ejemplo: si una persona hace un pedido y dice que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes significados.

Barreras físicas:Son interferencias de la comunicación que

ocurren en el ambiente donde ésta se realiza.Ejemplo: un ruido repentino, un lugar muy bullicioso donde se lleve a cabo la comunicación, un teléfono con interferencia, etc.

Barreras fisiológicasSurge cuando una de las personas que

intervienen en una comunicación interpersonal (conversación) presenta defectos orgánicos en la vista, en la audición o en la zona de articulación, lo que ocasiona interferencias en el acto comunicativo

Barreras Sicológicas: Son interferencias de la comunicación que

provienen de las emociones, los valores y los malos hábitos del individuo.Ejemplo: cuando alguien está muy triste puede percibir el mensaje de manera negativa; o al contrario, cuando está ilusionado o enamorado, modifica la manera de captar el mensaje debido a lo que siente.

BARRERAS ADMINISTRATIVAS

Todos formamos parte de una sociedad, institución o empresa, esto quiere decir que somos parte de una estructura grande y compleja; la mayoría de las veces, por su configuración, puede causar distorsión de mensajes.

top related