tema dolor -

Post on 13-Jun-2015

242 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

INTEGRANTES: CAJAHUANCA GRANADOS Tania CÉSPEDES PAZ Demetrio CHAPILLIQUEN OLAZÁBAL Karen COSME GRANDEZ Carol COSSER HUERTAS Evelin MALO TORIBIO Karol PEREZ ALTAMIRANO Carlos Enrique RÍOS BENITES Raúl SALAZAR GAMARRA Anna SALAZAR RAMOS Giancarlos VILLEGAS BARTUREN Yessenia

DOLOR

LOCALI-ZACIÓN

LOCAL

PROPAGADO

REFERIDO

PSICÓGENO

CARACTERÍSTICAS

TIPO O CALIDAD

INTENSIDAD

FORMA DE INICIACIÓ

N

DURACIÓN

PROPAGACIÓN

Leve Mediano Intenso Intolerante

Punzante Urente Desgarrante Fulgurante

Leve Prolongado Intermitente Recidivante

HORARIO Y PERIODICIDAD

CONDICIONES QUE LO

PROVOCAN REPRODUCEN O EXAGERAN

CONDICIONES QUE LO

MEJORAN O HACEN

DESAPARECER

SÍNTOMAS O SIGNOS

ACOMPAÑANTES

Su aparición del dolor es a veces irregular

Si el dolor sucede a esfuerzos, a ingestión de alimentos, etc..

El efecto del reposo

MODIFICACIONES CON LOS CAMBIOS DE POSICION Y DECÚBITO

SÍNTOMAS O SIGNOS ACOMPAÑANTES

INFLUENCIA DE MEDICACIONES

Origina dolor cualquier estimulo que cause daño tisular o que el individuo considere

capaz de lesionar sus tejidos.

Irritantes Químicos.- las células lesionadas liberan ciertas sustancias, las cuales

despiertan una reacción inflamatoria y otras excitan los receptores de

dolor en el área lesionada

CAUSAS COMUNES DEL DOLOR

Golpes y traumatismos

Estiramiento y contracción de los tejidos

Presión en los tejidos

Presenta componentes físicos y mentales.

Causan dolor, además de dañar los tejidos.

Por su cronología:

Dolor agudo Dolor crónico

Por su origen:

Dolor parietal Dolor visceral

De la sudoraciónDe la frecuenciacardiaca

Presión arterial

•Alteraciones del sueño.•Disminución del apetito•Disminución de la actividad psíquica•Depresiones reactivas

Palidez

Duración relativamente Breve(1 a 3 meses)

Duración de 3meses a mas•Es originado en las vísceras•su origen no es fácil localizado y/o difuso

•Este dolor también es producido por un daño ante la

pared de una

cavidad Pericardio parietal

TIPOS DE DOLOR

Es un dolor profundo, lo mismo que el dolor visceral se puede percibir en una parte del cuerpo diferente al lugar afectado.

Es la sensación del dolor que se extiende desde el lugar inicial de la lesión a otra parte del cuerpo

•Puede ser intermitente o constante.

POR SU DISTRIBUCIÓN:

Dolor referido Dolor irradiado

Edad: Anciano Adulto

Niño

siente menos dolor siente mayor dolor siente menos dolor

Sexo:

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DOLOR

Cultura: Es como la gente aprende a reaccionar y a expresar el dolor.

Ambiente: El dolor es incrementado por factores ambientales.

Ansiedad:

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA)

CLASES DOLOR

DOLOR ABDOMINAL

.   

DOLOR NEOPLÁSICO

   

Claudicac ión intermitente

Cojera súbita que se produce únicamente durante la marcha y que cesa durante el reposo.

Dolor en reposo:

Ocurre en la inminencia de la gangrena

Var ices:

Se inclina por un súbito e interno dolor en los músculos de la pantorrilla que acompaña con ligero edema.

Dolores articulares y óseos

Son fundamentales los de las artritis, estos dolores pueden instalarse por efecto de la marcha o acentuarse a la raíz de ella.

Dolores Post- operatoriosDolor constante e intermitente que empeora cuando el paciente se mueve, tose, ríe o al cambio de los vendajes sobre la herida quirúrgica.

DOLORES CERVICALES Y CERVICOBRANQUIALES

Paciente acude a consulta porque sufre de dolores en la región del cuello y

un miembro superior.

Las causas son numerosas,el medico deberá establecer el “nivel” donde se origina

el síndrome.

A.-Síndrome radicularB.-Síndrome radiculotroncularC.-CervicartrosisD.-Procesos plexales puros E.-Síndrome del escalenoF.-Procesos articulares y periarticulares del hombroG.-Fibrositis.

DOLORES DEL DORSO

Sus dolores se llaman;dorso lumbalgias,

y pueden ser agudos, subagudos o crónicos.

Cuando están localizados en la mitad del dorso,

corresponde a usar el término de lumbalgias.

La hernia es frecuente y un factor digno de tenerse

en cuenta

RESPUESTAS DE LA CONDUCTA DEL PACIENTE CORRESPECTO AL DOLOR

Expresión facial

Movimientos intencionados

Movimientos no intencionados

Movimientos rítmicos

Cambios en el habla Síntomas acompañantes

Al reunir información sobre el dolor del paciente se debe valorar los siguientes aspectos:

1- Calidad: El paciente describe el dolor que siente. Punzante, Pulsátil, Urente.

2- Localización: El dolor superficial y profundo se pueden localizar con bastante precisión a diferencia del dolor visceral.

3- Intensidad: Grado de dolor

VALORACÓN DE DOLOR

4-Hora y duración: cuando ocurre, cuanto dura y si es intermitente o es continúo.

6- Medidas que alivian el dolor: Acciones que realiza el paciente para reducir el dolor.

7- Cambios fisiológicos involuntarios

5- Factores desencadenantes: Es preciso identificar las actividades que ocasionen dolor en el paciente para reducir al mínimo sus molestias.

8-Cambios en la conducta

top related