tema 5 la enunciaciÓn. enunciación (benveniste) la enunciación es poner a funcionar la lengua por...

Post on 25-Jan-2016

306 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 5LA ENUNCIACIÓN

Enunciación (Benveniste)

• La enunciación es poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización

• La relación entre el locutor y la lengua determina los caracteres lingüísticos de la enunciación. Lo que nos interesa es el acto de producir el enunciado, no el texto en si.

• La enunciación supone la conversión individual de la lengua en discurso. Antes de la enunciación, la lengua no es más que la posibilidad de la lengua.

Enunciación: elementos

• En la enunciación consideramos sucesivamente el acto mismo, las situaciones donde se realiza, los instrumentos que la consuman

• A) Enunciación es apropiación: el locutor enuncia su posición de locutor mediante indicios.

• B) Al tiempo, implanta al otro delante de él. Toda enunciación es una alocución, postula un alocutario (es decir, instaura una relación social)– ANUNCIO LEONEL HERRERA (10), DODGERS (33)

• C) La lengua es expresión de cierta relación con el mundo

VS PRENSA

• WWW.KIOSKO.NET

Enunciación: elementos

• La relación yo-tú no se produce más que en la enunciación.

• También los indicios de la ostensión (este, aquí). Son engendrados de nuevo cada vez que es proferida una enunciación y cada vez designan de nuevo

• Tiempos verbales: el presente coincide con el momento de la enunciación

Enunciación e influencia

• El enunciador se sirve de la lengua para influenciar el comportamiento del alocutario:– Interrogación– Intimación– Aserción

Enunciación (Filinich)

• El lenguaje es una acción cuya significación depende no sólo de las relaciones estructurales entre sus elementos constitutivos sino también de los interlocutores implicados y sus circunstancias espacio-temporales

• Austin: hablar no es sólo hacer circular significaciones sino realizar alguna acción determinada que tiene móviles y consecuencias

Actos de habla

• Actos locucionario: ordenamiento gramatical• Actos ilocucionarios: afirmar, interrogar,

solicitar• Actos perlocucionarios: produce efectos

(hacer creer, hacer saber, consolar…)• Todos estos actos están gobernados por reglas

Lenguaje y subjetividad

• En y por el lenguaje el hombre se constituye como sujeto, porque sólo el lenguaje crea el concepto de ego

• El hecho de dirigirse a otro conlleva la instauración de un lugar desde el cual se habla, de un centro de referencia alrededor del cual se organiza el discurso– Yo llegué temprano– Juan vino temprano = Yo te digo que..

Lenguaje y subjetividad

• Existen forma vacías cuya significación se realiza en el acto de discurso. Son los indicadores de la deixis (allí, este, ahora)

• El presente es el tiempo en el que se habla.

La enunciación como proceso

• Enunciado: información transmitida, historia narrada

• Enunciación: proceso por el cual lo expresado es atribuible a un yo que apela a un tu

• LA PRINCESA PROMETIDA– http://

cinepelis.net/la-princesa-prometida-ver-peliculas-online-estrenos-2012.html– Diferentes posiciones del narrador, misma historia

Enunciado

• Enunciado puede concebirse como una materialidad perceptible realizada con cualquier sustancia expresiva, verbal o no verbal.

• Dos niveles– Explícito: objeto del discurso– Implícito: circunstancias de la enunciación

Aunque siempre se pensó que los medios masivos son una forma

de anestesia para mantener a la gente tranquila y en estado de

sueño, nos estamos dando cuenta de que tal vez no sea cierto.

Es decir, para una persona que se encuentra en un cierto nivel de

bienestar, la fantasía televisiva es un plus. Pero, para quien no

tiene comida ni auto, no es un sueño, es una provocación. Por

eso, los mass media, que parecían ser instrumentos de control

social, puede ser al mismo tiempo instrumentos de estallido de

conflictos sociales

Umberto Eco

Estrategia enunciativa

• Enunciado:– Medios cada vez tienen menos capacidad de control– Nuevo carácter polémico de los medios

• Enunciación– Se pensó, nos estamos dando cuenta: opinión general,

yo/tu son parte de un colectivo– Tal vez: complicidad que evita ser demasiado rotundo,

alguien que se da cuenta de una transformación que todos perciben y no como un especialista que busca imponer su opinión autorizada

La enunciación como estrategia

• Estrategia discursiva: crea un sujeto enunciador tan próximo al enunciatario que comparte con él su saber y sus lugares comunes– Antes vs ahora

Enunciación enunciada

• El enunciado puede incluir la acción de decir– Estoy enfermo– Yo digo que estoy enfermo

• Comunicar una actitud hacia el hecho antes que el hecho mismo

Texto y discurso

• Lengua vs habla, enunciación vs enunciado – discurso

• Rasgos del sistema lingüístico– Deícticos– Modalizadores: creer, deber, poder…

• Tipos discursivos– Discurso periodístico

Texto y discurso

• Texto: se reserva para designar algún límite impuesto al objeto de estudio

• Discurso: conjunto de estrategias y reglas que organizan y distribuyen las posibilidades enunciativas que cada contexto histórico y social delimitan

top related