tema 1 amb linguistico irene

Post on 07-Jul-2015

176 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EL ANTIGUO RÉGIMEN. LA ILUSTRACIÓN. GOYA. EL BARROCO Y VELÁZQUEZ.

TRANSCRIPT

Trabajo realizado por Irene Bru4º de Diversificación,

Colegio Siglo XXI

A la luz de la Ilustración.

Antiguo Régimen El antiguo régimen estaba dividido en:

Monarquía absoluta: Donde el rey tiene todos los poderes- Político- Religioso- Militar- Sociedad estamental: Formada por:- Rey Es una pirámide feudal - Nobles Privilegiados grupos cerrados, no se - puede -------------------------- cambiar de estamento.- Campesinos No privilegiados--------------------------

Monarquía Absoluta

Es una forma de gobierno donde el rey tiene todos los poderes.

Se dió en algunos países como España o Francia. En Francia el principal representante fue Luis XIV.

En la monarquía absoluta el rey tenía todos los poderes:

1. Hacía las leyes

2. Gobernaba

3. Cobraba impuestos

4. Dirigía los ejércitos etc…

Sociedad estamental

Los hombres no eran todos iguales. La sociedad estaba dividida en 3 grupos o estamentos:

Los nobles

El clero

Los campesinos

Estamento nobiliario

Austrias

Lo forman los nobles. (Duque, Marqués, Conde)

Es un grupo pequeño, solían vivir en castillos o en grandes casas de campo, eran dueños de grandes tierras y no pagaban impuestos.

Estamento Clerical

Lo formaba el clero:

Era un grupo muy numeroso, formado por obispos, cardenales, abades, curas, frailes etc..

Tuvieron mucho poder.

Fueron grandes propietarios.

Estamento no privilegiados Lo forman personas muy

variadas. La burguesía:

Médicos, abogados. Estas personas tenían el poder económico, pero no tenían privilegios.

Los campesinos: Trabajaban en el campo y pagaban impuestos. Artesanos y comerciantes

En la ciudad: Arriados y vagabundos.

Monarquía parlamentaria

El primer lugar donde apareció La monarquía parlamentaria fué en Gran Bretaña. El monarca está controlado por el parlamento. El rey no puede tomar decisiones sin el consentimiento de un parlamento formado por dos cámaras.

Cámara de Lores (Nobles)

Cámara de los Comunes (Burguesía)

Revolución científica y técnica

En este tiempo se hicieron muchos descubrimientos científicos, en matemáticas, física, astronomía etc.. Se inventaron el microscopio, máquina de vapor, calculadora, telescopio…

Algunos inventores destacados fueron: Newton, Pascal, Kepler y Galileo.

También se descubre la teoría de la circulación de la sangre y se estudia la anatomía humana diseccionando cadáveres.

Newton

Descubrió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica. Entre sus otros descubrimientos destacaron los trabajos sobre la óptica y la luz, y el desarrollo del cálculo matemático.

Galileo Sus logros incluyen la mejora del telescopio, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Su enfrentamiento con la inquisición suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental. Fue a la cárcel por ir en contra de la inquisición.

Kepler Conocido por sus

leyes sobre el movimiento de los planetas sobre su órbita alrededor del sol. La UAI decidió llamarle Kepler a un astroblema lunar. Descubrió una supernova llamada Kepler o estrella de Kepler.

Pascal

Sus contribuciones a las matemáticas y a las ciencias incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos, la presión y el vacío.

Torricelli En 1643 descubrió el

principio del barómetro que demostraba que había presión atmosférica. Refutó la teoría de que “La naturaleza tiene horror al vacío”. Enunció además, el teorema de Torricelli, de gran importancia para la hidráulica.

El barroco

Es el arte del siglo XVII Y XVIII. Tiene como característica principal, que está muy recargado de adornos, tiene mucha decoración. El palacio de Versalles fue construido durante el reinado de Luis XIV, en las afueras del país y pertenece al barroco francés. En España destacan la plaza mayor de Salamanca y la plaza de la catedral de Santiago.

Velázquez Fue un pintor

barroco, considerado unos de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Desarrolló un estilo naturalista de iluminación. Fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después ascendió a pintor de cámara. En su última década su estilo se hizo más esquemático y abocetado alcanzando un dominio extraordinario de la luz.

Obras más importantes de Velázquez El triunfo de Baco, Venus en el

espejo, Las meninas, La fragua de Vulcano…

Las meninas: Vemos a Velázquez, a la infanta margarita acompañada de sus damas. También acompañada de los bufones de la corte. La enana Marí Barbola y Nicolasito, a los reyes Felipe IV y Mariana de Austria en el espejo, al camarero en la puerta, al perro y la que cuida a las doncellas.

La ilustración

A lo largo del siglo XVII hubo un movimiento cultural, científico y político, llamado ilustración. En este movimiento decía que el ser humano solo puede acercarse a la verdad a través de la razón y la ciencia. A los pensadores que defendían esta teoría se les llamó ilustrados.

Pensadores más importantes:

Montesquieu: Defendía la separación de poderes.

Voltaire: Criticaba el absolutismo.

Roseau: Decía: El hombre es libre y debe buscar su felicidad, el hombre al nacer es bueno y la sociedad le corrompe.

Despotismo ilustrado

Es una variante de la monarquía absoluta. Propone que los gobiernos deben hacer felices a los ciudadanos, mejorando su riqueza, agricultura … . Sin dejarles participar en el gobierno.

Lema: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo.”

Los ilustradores hicieron enciclopedias, que fue el primer diccionario de ciencias y artes.

En España destacó Carlos III.

Goya Fue un pintor y grabador español. Su

obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura más creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los modelos que había pintado para la decoración de los palacios reales. su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive, particularmente la Guerra de la Independencia.

top related