tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento

Post on 21-Jan-2017

193 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento

Imag

en: h

ttp:/

/ww

w.s

tock

vaul

t.net

/pho

to/1

7824

1/pe

rson

-stu

dyin

g-an

d-le

arni

ng--

-kno

wle

dge-

conc

ept

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIRECTIVOS DOCENTESBarcelona, 6 de julio de 2016 | Juanmi Muñoz | @mudejarico

¿De qué vamos a hablar?• Aprendizaje• Neurociencia cognitiva• Emoción• Cómo empezó la escuela• Cambios• Nuevas metodologías• El sustrato• Los aprendices de hoy• Tecnología• Cosas obsoletas en la aulas del Siglo XXI• Evaluación• Volar

Empecemos por lo del

Aprendizaje

Imagen de Pixabay. CC0 Public Domain

• Nuestros conocimientos provienen de la experiencia

Lo que oigo, lo olvido; lo que veo, lo recuerdo; lo que hago, lo aprendo.- ¿Antiguo proverbio chino? ¿Confucio?- S. V AdC

Fuente: http://blogthinkbig.com/learning-by-doing/

Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo-Aristóteles- S. IV AdC

Imagen Wikimedia: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Aristotle_Altemps_Inv8575.jpg

Imagen Lev Vygotsky http://laberintosdeltiempo.blogspot.com.es/2014/11/obras-de-vygotsky-en-4-tomos-para.html

El saber que no viene de la experiencia, no es realmente saber.

Cuando escucho... entiendo, cuando veo... comprendo. Cuando hago... aprendo.-Maria Montessori-

Imagen Wikimedia: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/NSRW_Maria_Montessori.jpg

El aprendizaje es experiencia, todo lo

demás es información”

-Albert Einstein-

Siempre estoy haciendo lo que no puedo hacer para poder aprender cómo hacerlo.-Pablo Picasso-

Guernica Picasso. By AK Rockefeller (CC BY-SA 2.0)

Learning by doing

Fuente: http://blogthinkbig.com/learning-by-doing/

@rogerschank

Veamos qué dice la neurociencia cognitiva

http://www.opencolleges.edu.au/informed/learning-strategies/

[Neurociencia cognitiva en el

proceso de aprendizaje: Reúne lo mejor de la psicología,

la neurología y la tecnología para ayudarnos a comprender cómo aprendemos, para saber

cómo hemos de enseñar]

Según la neurociencia cognitiva

los niños nacen sabiendo muchas

cosas, que les permiten conocer

caras, comprender

estados mentales de otras

personas, predecir

relaciones causales e incluso

calcular.

Según la neurociencia cognitiva

El aprenendizaje tiene lugar en el sistema nervioso

[cerebro]:

a > conexiones neuronales (sinapsis),

> es el aprenendizaje y

más significativo.

Segun la neurociencia cognitiva Cada aprendizaje se genera a partir de nuevas

experiencias con cada aprenendizaje las redes neuronales, generan nuevas conexiones y con ellas nuevas redes conceptuales

gracias a la plasticidad cerebral. Esta plasticidad nos permite seguir aprendiendo siempre.

Las emociones juegan un papel fundamental en el aprendizaje

La neurociencia ha demostrado que las emociones mantienen la curiosidad, nos sirven para comunicarnos y son imprescindibles en los procesos de razonamiento y toma de decisiones, es decir, los procesos emocionales y los cognitivos son inseparables (Damasio, 1994).

Activación de distintas regiones cerebrales, en un contexto

emocional positivo, que facilitan la memoria. Son los giros derechos: lingual (GL), hipocampal posterior

(pGH), hipocampal anterior (aGH) y fusiforme (GF).

Además, las emociones positivas facilitan la memoria y el aprendizaje (Erk, 2003), mientras que en el estrés crónico la amígdala (una de las regiones cerebrales clave del sistema límbico o “cerebro emocional”) dificulta el paso de información del hipocampo a la corteza prefrontal, sede de las funciones ejecutivas

Fuente: https://escuelaconcerebro.wordpress.com/tag/plasticidad-cerebral/

Sin emoción no hay aprendizajeLa prueba

Informe Fundación Botín (2008): Educación emocional y social. Análisis internacional. Santander, Fundación Marcelino Botín.

Estudio internacional basado en cientos de investigaciones en las que han participado más de 500.000 estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria en el que se ha demostrado que los programas de educación emocional sistemáticos afectan al desarrollo integral de los alumnos: disminuyen los problemas de disciplina, están más motivados para el estudio, obtienen mejores resultados académicos, muestran actitudes más positivas y mejoran sus relaciones.

Fuente: https://escuelaconcerebro.wordpress.com/tag/plasticidad-cerebral/

A los seres humanos nos cuesta reflexionar, pero somos curiosos por naturaleza y es esta curiosidad la que activa las emociones que alimentan la atención y facilitan el aprendizaje.

Imagen de Pixabay. CC0 Public Domain

La prueba

Waelti, P.; Dickinson, A.; Schultz, W. (2001): “Dopamine responses comply with basic assumptions of formal learning theory”, Nature 412.

Este estudio demuestra que para optimizar el aprendizaje no es importante la recompensa sino lo inesperado de la misma. Analizando la respuesta de neuronas dopaminérgicas se comprobó que se activaban cuando el organismo tenía una determinada expectativa y la respuesta conductual era mejor de lo que se esperaba. De lo anterior se concluye  que,  tanto en el nivel neuronal como en el conductual, lo importante para el aprendizaje es la anticipación de la recompensa y no el simple premio.

Aprender es…Observar, imitar, experimentar…

Imagen de Pixabay. CC0 Public Domain

http://clarion.mudejarico.es/2011/04/el-falso-cono-del-aprendizaje-de-dale/

Cono de la experiencia de Edgar Dale

falso

Si se aprende haciendo, ¿por qué...?• ¿El lugar para aprender es una aula (del colegio,

la universidad o la empresa)?

• ¿Para que haya aprendizaje tiene que haber un profesor?

• ¿Para que haya aprendizaje tiene que haber un contenido (asignatura)?

• ¿Cuanto más sabe y más habla el profesor, mucho mejor?

(Javier Martínez Aldanondo)

• ¿El rol del alumno es escuchar, tomar notas e interrumpir lo menos posible?

• ¿Aprender significa estudiar?

• ¿Para verificar si has aprendido hay que hacer un test o un examen (casi siempre teórico)?

• ¿Si has tenido buenas notas en el examen, podemos estar seguros de que has aprendido?

(Javier Martínez Aldanondo)

Si se aprende haciendo, ¿por qué...?

Nos movemos en escenarios de 

sobreabundancia 

de información.

Lo importante no es recordarla (¡MISIÓN

IMPOSIBLE!) sino saber dónde encontrarla, cómo filtrarla,

sintetizarla, relacionarla y, en definitiva, cómo generar

conocimiento a partir de ella.

Imagen de Pixabay. CC0 Public Domain

http://pennystocks.la/internet-in-real-time/

¡Si ya no me acuerdo de lo que estudié el año pasado!

El TDAH… ¿os suena?

A estos personajes no, pero parece que lo han tenido…

Imagenes de Wikipedia

¿Cómo empezó la escuela?

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/31/La_scuola_di_Atene.jpg/1024px-La_scuola_di_Atene.jpg

La Escuela de Atenas. Raffaello Sanzio (1509)

1 - Platón2 - Aristóteles3 - Heráclito4 - Parménides5 - Hipatia6 - Diógenes7 - Pitágoras8 - Euclides o Arquímedes9 - Plotino10 – Sócrates

11 - Alejandro Magno

12 - Anaximandro13 - Averróes 14 - Antístenes15 - Epicuro16 - Zenón17 - Claudio Ptolomeo18 - Estrabón o Zoroastro (Zarathustra)19 - Homero20 - Rafael Sanzio

Imagen: Claustro de San Francisco (Ourense) https://pixabay.com

Claustro de San Francisco (Ourense)

Abadía de Admont -S XI-

Aula de Fray Luis de León /Uni Salamanca -S XVI-

La escuela se originó en el

momento en que un hombre, que no sabía que era

maestro, se sentó bajo un árbol a discutir sus

conocimientos con otros hombres que ignoraban su condición de alumnos. Los

alumnos aprendieron y desearon parecerse a su

maestro. También querían instruir a sus hijos. A tal

efecto se creó un espacio adecuado y surgió la escuela.

-Louis Kahn-

Imagen cortesía de : http://louiskahn.es/

Espacio para la transmisión del conocimiento

El maestro de escuela de Adriaen van Ostade en 1662

Jan Steen - “Una escuela para niños y niñas” (h. 1670, óleo sobre lienzo, 81 x 108 cm, Scottish National Gallery, Edimburgo)

http://www.elcuadrodeldia.com/image/101913509833

Escuela Lancasteriana. Monitorial system: school in the East End of London, 1839Fuente imagen: http://global.britannica.com/topic/monitorial-system

20112000

1849 1930

Maestro: monopolio del saber y el “control”

Imatge CCO: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/%27February_-_Cutting_Weather_-_Squally%27_-_George_Cruikshank%2C_1839_-_BL.jpg

Maestro: contenedor del conocimientoque deposita en al alumno

Centro del proceso de enseñanza / aprendizaje

Maestro

2016Eppur si muove

Cambio de foco: del maestro al alumno

Época de cambios

Época de cambios

Cambio de época

Thorvaldsen's Museum, Copenhagen by Jonas Smith (CC BY-NC 2.0) 151893386CF040_TechCrunch_C by TechCrunch (CC BY 2.0)

Cambio de contexto: de Gutenberg a Zukerberg

La tecnología, un elemento disruptivo en el aula

Simil de la silla para la innovación educativa de Ángel Fidalgo

http://bit.ly/oUVk5W

Nos quedamos con lo peor de las tecnologías digitales para estigmatizarlas e incluso prohibirlas, en vez de convertirlas en fuente de información, conocimiento y aprendizaje -Benedicto González-

Nuevos lenguajes, nuevos medioshtt

p://

ww

w.fl

ickr

.com

/pho

tos/

lilia

nefe

rrar

i/429

5925

171/

sizes

/z/in

/pho

tost

ream

/

Nuevos lenguajes, nuevos medioshttp://farm3.static.flickr.com/2653/5730367651_cfa14ed123_z.jpg

¿Y las adicciones?

http://www.nomophobia.com/

(Miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil)

Nuevo paradigma educativo: centro el alumno…Debemos transformar el aula diseñada y centrada en el profe en un espacio compartido, diseñado para facilitar el aprendizaje autónomo

del alumno.…

Fuen

te im

agen

: http

://w

ww

.cul

tofp

edag

ogy.

com

/cla

ssro

om-lo

unge

/

Nuevos espacios educativosFuente: http://politica.elpais.com/politica/2015/03/27/actualidad/1427473093_128987.html

→ Nuevas metodologías

Gam

ifica

ción

Desig

n Ti

nkin

g

Mak

er M

ovem

ent

Nueva cultura de invención e innovación

Do It

Your

self

in E

duca

tion

Apre

ndiza

je b

asad

o en

eve

ntos

Robó

tica

- Pro

gram

ació

n

Imagen: http://hoyentec.com/tecnologia/scratch-day-la-forma-de-programar-mas-divertida/

Real

idad

Aum

enta

da

Real

idad

Virt

ual

STEM

/ ST

EAM

Fuente: http://www.usd383.org/stem-summer-institute

Flip

ped

Clas

sroo

m

BYOD

Expo

sició

n de

pro

yect

os

Imagen de Coral Regi: Presentación de proyectos de Ciencias. Escola Virolai.

Lear

ning

ana

lytic

s

El sustrato de todo esto...

Aapr

endi

zaje

per

sona

lizad

o

Emoc

ión

Dive

rsió

n

Crea

tivid

ad

Inno

vació

n

Lear

ning

by

doin

g

Proy

ecto

s

En c

omun

idad

Tecn

olog

ía

but...

¿Se aprende sólo en el aula? ¿Cuando se sale del cole se deja de aprender?

The knowledge is out there

[ ]

http://farm1.staticflickr.com/168/483510861_6bf0431008_z.jpg

¿Qué relación tienen estos dos objetos?

¿Cómo son los aprendices de hoy?

Jovenes aplicados a las nuevas tecnologíasconsumistas pesimistasimpulsivosdesconfiados del gobierno

Generalmente son los hijos de la generación más joven de los Baby Boomers y de la Generació X. Los padres de esta generación nacieron entre 1960 y 1980.

Desde muy pequeños relacionados con tecnologías: DVD, Internet, SMS, teléfono móvil, reproductores de MP3, YouTube...

"nativos digitales“ Mark Prensky

Tecnológicamente muy conectados

Fuente: INE http://www.ine.es/prensa/np864.pdf

Uso de ordenador

Uso de Internet

Disposición de móvil*

Totales 93,8 92,0 63,5Dif. 10 - 15 años 91-95 89-96 24-90

Porcentaje de menores usuarios de TIC por sexo y edad - Año 2014 -

El 84% smartphones

Los adolescentes pasan 9 horas al día viendo televisión, videos y películas, jugando videojuegos, leyendo, escuchando música y revisando las redes sociales.Los preadolescentes, identificados como niños de 8 a 12 años, dedican alrededor de 6 horas, en promedio, a los medios.Informe Common Sense Media, 2015https://www.commonsensemedia.org/latino

http://goo.gl/M1ChM

• Un 74% de los adolescentes navega diariamente. El interés crece año tras año como opción preferida de ocio: del 36% en 2010 al 41% en 2011. Una media de 2,5 horas diarias (3,1 en el grupo de 16 a 19 años)• Internet es la tercera actividad a la que los

adolescentes dedican más tiempo, después de dormir e ir a clase.

¿Qué hacen en el aula?

¿Qué les gusta hacer en el aula?

Nuestros profesores Inmigrantes Digitales, que hablan una lengua anticuada (la de antes de la era digital), están luchando por enseñar a una población que habla un idioma completamente nuevo. (Prensky)

Fuente: El Diario Vasco .com http://goo.gl/JDWm2m

De 6 a 8 años los pequeños utilizan las nuevas tecnologías como ocio, juego y entretenimiento. Y aunque exista el mito de que están enganchados a ellas, el estudio revela todo lo contrario. Las TIC no están entre las primeras preferencias de los más pequeños de la casa. Antes desean jugar con los amigos o con juguetes en su habitación. ”Prefieren una bicicleta a una tablet”

Informe sobre España “Young Children (0-8) and Digital Technology” https://ddd.uab.cat/record/145656

Según el último informe del Ministerio de Interior sobre hábitos de uso y seguridad de Internet de menores y jóvenes en España, “un 60% de los niños y adolescentes se conecta diariamente a la Red durante un periodo mínimo de una hora. Si hablamos del uso de redes sociales entre adolescentes, la cifra se eleva al 90%”. En España hay 15.4 millones de usuarios de Smartphone (95% de usuarios con móviles) y cada vez empezamos antes.

Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de Internet de menores y jóvenes en España (Junio 2014)http://www.interior.gob.es/documents/10180/2563633/Encuesta+sobre+h%C3%A1bitos+de+uso+y+seguridad+de+internet+de+menores+y+j%C3%B3venes+en+Espa%C3%B1a/b88a590a-514d-49a2-9162-f58b7e2cb354

"Los estudios lo que han demostrado es que el cerebro de los nativos digitales se adapta a un método de trabajo distinto y aprenden de otro modo. Los nativos digitales tienen una mayor capacidad de multitarea, pero eso no significa que sea mejor, sino que su procesamiento es distinto“.-Doctora Maria Angustias Salmerón Ruíz, miembro de la Asociación Española de Pediatría (AEP)-

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2015/09/14/actualidad/1442263820_176 677.html

9. Nos esforzaremos por que todas las personas dispongan de las competencias necesarias para participar en la economía digital y en la sociedad mediante políticas destinadas a mejorar los sistemas educativos y de formación de modo que identifiquen y respondan a la demanda de competencias digitales generales y especializadas; que faciliten la mejora y la actualización de cualificaciones a través de la enseñanza continua y la formación en el puesto de trabajo; y que fomenten la adquisición de conocimientos digitales y el uso inclusivo y efectivo de las TIC en la educación y la formación.

http://www.oecd.org/sti/ieconomy/Digital-Economy-Ministerial-Declaration-2016-ESP.pdf

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/01/20/20-millones-de-jovenes-latinos-ni-estudian-ni-trabajan

En definitiva…

Imagen de Silvia Sasot

Debemos pasar del modelo que prioriza la enseñanza al que potencia el aprendizaje

No se trata de tecnificar el aula, sino de escolarizar la tecnología.

El próximo dispositivo a conectar a la Red son los centros educativos. La transformación de la educación, imposible de pensarse sin las nuevas tecnologías, también transformará Internet, civilizándolo, humanizándolo, haciendo posible el “Internet de las personas”.(Alfonso González Hermoso de Mendoza)

Imagen de Pixaby. CC0 Public Domain http://stellae.usc.es/red/file/download/5550

Las aulas del Siglo XXI son casi iguales que las del Siglo XIX

Ahora que hay tantos medios, que el profesor repita lo que se puede encontrar en los libros es absurdo.

-Ramón Martín Mateo-

Aprendizaje ubicuo:

No sólo aprendemos en el colegio sino en cualquier momento y en cualquier lugar.

KnowmadsPersonas innovadoras, imaginativas, creativas, capaces de trabajar en colaboración con casi cualquier persona, en cualquier momento y lugar.

Los estudiantes de esta sociedad tendrían que poder aprender, trabajar, jugar y compartir en prácticamente cualquier contexto.-John Moravec -

http://ingvihrannar.com/14-things-that-are-obsolete-in-21st-century-schools/

¿Inteligencias múltiples …Alfabetizaciones múltiples?

http://www.inteligenciasmultiples.net/

Inteligencia socio-emocionalDe la enseñanza centrada en la transmisión de conceptos abstractos y descontextualizados, sin ninguna aplicación práctica al “aprender a aprender” estrategias y habilidades para resolver problemas de la vida cotidiana: aprendizaje para la vida.

Imagen de Pixaby. CC0 Public Domain

Dar prioridad a las preguntas El sistema educativo actual se basa en aprender las respuestas, no en saber hacer[se] las preguntas adecuadas. Ese enfoque da lugar a comportamientos reactivos en lugar de proactivos. Una de las prioridades de una Educación 2.0 debería ser enseñar a pensar. Hay que sustituir un sistema educativo ideado para educar en la conformidad por otro destinado a desarrollar el pensamiento crítico

-José Miguel Bolivar-

Cosas obsoletas en las aulas del siglo XXI

https://farm4.staticflickr.com/3795/13301431274_2300cf54dd_c.jpg

Aulas de informáticahttps://farm7.staticflickr.com/6061/6101680416_a2d7117fbd_b.jpg

Aulas aisladas

Para educar a un niño hace falta la tribu entera

Escuelas sin WiFi

Prohibido el uso de dispositivos móviles

Maestros que no comparten lo que hacen

Imagen CC: https://farm1.staticflickr.com/29/98511136_457c2630e6_b.jpg

Escuelas que no tienen Facebook y/o Twitter

Comida poco saludable

https://farm1.staticflickr.com/41/111718425_6844863aef_o.jpg

Inicio de clases a las 8 h para los adolescentes

  https://farm6.staticflickr.com/5023/5642852589_ea790537df_z.jpg by Alexandra Guerson

  https://farm6.staticflickr.com/5023/5642852589_ea790537df_z.jpg by Alexandra GuersonFuente: http://ediciones-sm.com.mx/?q=blog-entrar-muy-temprano-a-la-escuela-podria-afectar-a-adolescentes

Bibliotecas tradicionales

https://farm3.staticflickr.com/2206/2274239427_4f1fa6cdcc_z.jpg?zz=1 by rachel_titiriga

Todos los estudiantes haciendo lo mismo

Quietecitos y en silencio

El profesor del siglo XXI ha de preparar a sus estudiantes para un futuro incierto.

-Mark Prensky-

El mismo curso de actualización profesional para todos los docentes

https://farm4.staticflickr.com/3030/2729347796_11f1aae69e_z.jpg?zz=1 per saralparker

Las pruebas estandarizadas para evaluar al alumnado

Una de las claves para el cambio educativo está en la evaluación

https://farm1.staticflickr.com/214/502535675_af4b11db3e_z.jpg?zz=1 per agvnono

Aprender ≠ AprobarEvaluar ≠ Examinar ≠ Calificar

Portafolio del alumno y de la alumna

Hay mil maneras de evaluar…

“No hay que dejar nunca que los niños fracasen; hay que hacerlos triunfar ayudándoles si es necesario, mediante una generosa participación del maestro. Hay que hacerlos sentirse orgullosos de su obra. Así será posible conducirlos hasta el fin del mundo”. -Celestin Freinet-

La innovación educativa es una necesidad

¡¡¡URGENTEEEE!!!

Imagen de Pixabay. CC0 Public Domain

La mayoría de las gaviotas no se molesta en aprender sino las normas de vuelo más elementales: como ir y volver entre playa y comida. Para la mayoría de las gaviotas, no es volar lo que importa, sino comer. Para esta gaviota, sin embargo, no era comer lo que le importaba, sino volar. Más que nada en el mundo, Juan Salvador Gaviota amaba volar. -Richard Bach-

Free image by Oliver Berghold

¡Gracias!@mudejarico

IV Encuentro Internacional de Directivos Docentes

Barcelona, 6 de julio de 2016

Fuentes consultadas:

https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/12/27/neuroeducacion-estrategias-basadas-en-el-funcionamiento-del-cerebro/

http://blog.educalab.es/intef/2015/03/26/innovar-en-educacion/

http://www.elefectopigmalion.com/knowmad/

http://cincodias.com/cincodias/2014/07/18/economia/1405702277_392434.html

http://elpais.com/diario/2007/06/26/paisvasco/1182886807_850215.html

http://ingvihrannar.com/14-things-that-are-obsolete-in-21st-century-schools/

http://blog.educalab.es/intef/2015/03/26/innovar-en-educacion/

https://pensarlaescuela.wordpress.com/2014/10/19/educar-como-en-el-siglo-xix-a-los-estudiantes-del-siglo-xxi/

top related