tanatologÍa es el área de la medicina forense que trata lo correspondiente a la muerte

Post on 02-Feb-2016

309 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TANATOLOGÍA

• Es el área de la medicina forense que trata lo correspondiente a la muerte.

• ¿Qué es la muerte?

• ¿Qué es un cadáver?

• Ausencia de vida.

• Como se presenta en una madera.

• Es la perdida de vida en un organismo que antes la tenia.

La muerte es un proceso

cronológico que conduce a

una catástrofe fisiológica.

• Marie François Xavier Bichat. (1771 - 1802)

La vida es el proceso que

preserva la integridad física del

cuerpo y muerte es la detención

de ese proceso.

FUNCIONES VITALES.

• De la vida vegetativa:

• Respiración Circulación Metabólicas Glándulas.

• Exocrinas. Endocrinas.

FUNCIONES VITALES.

• De la vida de relación:

• Motilidad tacto

• Sensibilidad dolor

• Reflejos temperatura

• Organos de los sentidos inteligencia

• Funciones cerebrales memoria

• voluntad

La vida depende del equilibrio de

la función entre el sistema

nervioso, la respiración y la

circulación, para mantener el

ciclo del oxigeno.

LA MUERTE.

• Es una sucesión de fases de desintegración progresiva del funcionamiento unitario y coordinado de todas las vidas celulares , que confieren todas unidas el cuerpo humano y cuyo funcionamiento integrado es la vida.

• Estas fases no tienen límites claramente definidos, por lo que no se puede precisar cuando acaba una e inicia otra.

FASES DE LA MUERTE.

• Aparente: Las funciones parecen abolidas.

• Apoplética.

• Tóxica.

• Anestésica.

• Asfíctica.

• Sincopal.

FASES DE LA MUERTE.

• Relativa: Temporal.

• Intermedia: Extinción progresiva e irreversible.

• Absoluta: Ausencia de actividad.

DIVISIÓN DE LA MUERTE.• Somática: El ser humano ya no funciona

como una unidad bio-psico-social.

• Celular: Cesa el metabolismo y respiración de los tejidos, para continuar con la autólisis y putrefacción.

• Cerebral: Cese irreversible de la función cerebral, ausencia de la función del tallo cerebral y del sistema reticular ascendente.

SIGNOS DE MUERTE.• Nerviosos:

• Inmovilidad.

• Flacidez.

• Perdida de reflejos.

• Parálisis del esfinter.

• Dilatación pupilar.

SIGNOS DE MUERTE.

• Circulatorios:

• Signo de Bouchut.

• Signo de Lancisi

• Signo de Icard o fluorescina.

• Ausencia del impulso sistólico.

SIGNOS DE MUERTE.

• Respiratorios:

• Signo de Winslow.

• Signo de la neumatoscopia (hidrógeno sulfurado).

FENÓMENOS CADAVÉRICOS.

• Tempranos:• Enfriamiento.

• Deshidratación.

• Livideces.

• Rigidez.

• Espasmo.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS.

• Tardíos: autólisis.

• Destructores putrefacción

• antropofagia.

• momificación.

• Conservadores adipociria.

• Corificación.

ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO.

• Formula de Bouchout:

• Disminuye la temperatura de 0.8º a 1ºC/hora de la 1ª - 12ª postmortem.

• Disminuye la temperatura de 0.3º a 0.5º C/ hora de la 13ª - 24ª postmortem.

• Se aplica si la temperatura ambiente es entre 5º - 15ºC

ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO.

• Formula de glaister:

• Temperatura rectal media - temperatura rectal del cadáver = # de horas

• constante

• Constante para 0ºC = 0.83

• Constante para 0ºF = 1.50

DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA.

• Signo de Stenon - Louis o de la opacidad corneal:

• Perdida de la transparencia de la cornea.

• Formación de arrugas en la cornea.

• Deposito de polvo.

• Hundimiento ocular.

DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA.

• Signo de Stenon - Louis o de la opacidad corneal:

• Aparece:

• Con apertura palpebral 45 postmortem.

• Sin apertura palpebral 24 postmortem.

DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA.

• Signo de Sommer o mancha de la esclerótica:

• Triángulo negro con la base en la córnea, en la parte medial del globo ocular y más tarde

en la parte lateral.

• La esclerótica por deshidratación es trasparente y se observa el pigmento de la

coroides.

DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA.

• Signo de Sommer o mancha de la esclerótica:

• Aparece:

• Con apertura palpebral entre las 3 y 5 horas postmortem.

EL PRIMER SIGNO DE

MUERTE ES “LA FASCIE

HIPOCRÁTICA”.

• Hipócrates 500 años a.c.

• ( Libro De Morbis)

LIVIDECES CADAVÉRICAS.

• Manchas rojo vinosas: aparecen en la superficie de la piel debidas a la acumulación de sangre intravascular en las partes declives.

• En las viceras llamadas hipostasias.

LIVIDECES CADAVÉRICAS.• Color:• Púrpura intenso: Hipoxia congestiva.

• Rojo cereza: Intoxicación por monóxido de carbono.

• Rojo obscuro o ladrillo: Intoxicación por cianuro.

LIVIDECES CADAVÉRICAS.

• Pardo: Metahemoglobinemia.

• Bronce: Septicemias (clostridium perfringens)

• Rosa brillante: Hipotermia (por falta de disociación de oxihemoglobina)

LIVIDECES CADAVÉRICAS.• 1 - 3hrs. Aparecen.

• 3 - 12hrs. Se rigen por los cambios de posición.

• 12 - 24hrs. Aparecen nuevas por cambios de posición y no desaparecen las formadas.

• + 25hrs. No se forman más y no desaparecen las formadas.

RIGIDEZ CADAVÉRICA.

• Es el estado de endurecimiento, retracción y tiesura de los músculos postmortem.

• Es ocasionada por una combinación irreversible de actina y miosina , en las fibras musculares, se funde en un gel sin acortarse.

ENERGÍA PARA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR.

• ATP ADP

• libera un Pi reacción glucógeno

• ácido láctico

• energía

• ATP ADP

RIGIDEZ CADAVÉRICA.

• Horas postmortem:

• 1 - 3 Músculos de la cara, nuca y cuello.

• 3 - 12 Miembros superiores e inferiores.

• 12 - 15 Suele ser completa.

• 15 - 30 Desaparece en el mismo orden como apareció.

CRONOTANATODIAGNOSTICO.

• HORAS CARACTERISTICAS DEL CUERPO

• 0 - 3 Esta tibio y flácido.

• 3 - 8 Esta tibio y rígido.

• 8 - 36 Esta frío y rígido.

• + 36 Esta frío y flácido.

ESPASMO CADAVÉRICO.

• También llamado “rigidez cadavérica o signo de Puppe”

• Su mecanismo es desconocido se cree que tiene origen neurogénico parcial, se observa en personas con antecedentes bajo estrés con repercusión física intensa, poco antes de morir.

• Se le considera rigidez por descerebración, y dura hasta la aparición de la putrefacción.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS.

• Tardíos:

• Autólisis: Es el conjunto de procesos anaeróbicos de fermentación producidos por enzimas propias de la célula, sin intervención de bacterias.

AUTÓLISIS.

• Sangre Hemólisis.

• Vesícula biliar Color verde en la pared.

• Páncreas Reblandecimiento.

• Suprarrenales Fluidificación de la medular.

• Encéfalo Colicuación.

PUTREFACCIÓN CADAVÉRICO.

• Es la descomposición de las materias orgánicas del cadáver por acción de las bacterias.

• Ausencia de los agentes de protección.

• Las bacterias emigran desde el tracto intestinal o desde una herida e invaden el cuerpo por los vasos sanguíneos, usando las proteínas y carbohidratos como medio de cultivo.

AGENTES DE PUTREFACCIÓN.

• Clostridum Welchii.

• ANAEROBIOS

• Bacilo putridus grasilis y magnus

AGENTES DE PUTREFACCIÓN.

• Bacilos subtilis

• Proteus vulgaris. AEROBIOS.

• Coli.

AGENTES DE PUTREFACCIÓN.

• Bacilos subtilis Coli

• Liquefaciens magnus ANAEROBIO

• FACULTATIVO

• Vibrión colérico

PERIODOS DE PUTREFACCIÓN CADAVERICA.

• 1.- Cromático (de horas)

• 2.- Enfisematoso (de días)

• 3.- Colicuativo (de meses)

• 4.- Reducción esquelética (de años)

PERIODO CROMÁTICO.

• Mancha verde abdominal.

• Red venosa póstuma (imbibición Hb)

• Coloración del resto del cuerpo.

PERIODO ENFISEMATOSO.

• Desarrollo de gran cantidad de gases que abomban y desfiguran todas las paredes del cadáver.

• Protrusión de globos oculares.

• Protrusión de lengua y recto.

• Pelos y uñas se desprenden.

• Enfisema escrotal y peneano.

PERIODO ENFISEMATOSO.

• Características:

• Flictenas putridas.

• Desepitelización.

• Aumento de volumen abdominal.

• Aumento de volumen labial.

PERIODO CUALICUATIVO.

• Consiste en la licuefacción de los tejidos blandos, al inicio las partes bajas y posteriormente partes bajas.

PERIODO CUALICUATIVO.• Características:

• Los ojos se hunden.

• Se aplastan las alas de la nariz.

• Se denuda el cráneo.

• Se destruye la cara.

• Abdomen con solución de continuidad.

• Órganos reblandecidos.

• Dura entre 8 y 10 meses.

PERIODO DE REDUCCIÓN ESQUELÉTICA.

• Las partes blandas irán desapareciendo, por licuefacción.

• El tórax se deprime y se des articulan las costillas y esternon.

• El abdomen se deprime.

• Oscila entre 2 y 3 años hasta un máximo de 5 años.

ENTOMOLOGÍA CADAVÉRICA.

• CARACTERISTICAS TIEMPO

• 1º Larvas de dípteros 3 - 4 meses

• Curtoneura invade cadáver

• Calliphora fresco, actúa

• Lucilia c/olor cadavérico.

• Sarcophaga

ENTOMOLOGÍA

CADAVÉRICA.

• 2º Colgóptero 3 - 4 meses

• Dermestes Atridas por

• Lepidópteros grasas fermentadas

• (Aglossa) (fermentación

• butírica)

• 3º Larvas de Dipteros

• Phora Atraída por

• Antomia fermentación

• Coleópteros albuminoide y

• Silpha amoniacal. El

• Hister cadáver se ve como

• Saprimus una parrilla semi

• liquida.

ENTOMOLOGÍA

CADAVÉRICA.

• CARAC. TIEMPO

• 4º Acarianos 6 - 12 meses

• Vropoda Cadaver reducido a

• Trachynotus polvo.

• Anthrenes

• Tenebrio

• Ptínus

ENTOMOLOGÍA

CADAVÉRICA.

ANTROPOFAGIA CADAVÉRICA.

• Es la destrucción del cadáver por acción de

los animáles.

ANTROPOFAGIA CADAVÉRICA.

• Moscas: depositan sus huevos periféricos a la nariz, la boca y el ano.

• De 8 - 14 horas: Se desarrollan las larvas muy devoradóras.

• de 9 - 12 días: Se convierten en pupas

• + de 12 días: Más moscas adultas.

ANTROPOFAGIA CADAVÉRICA.

• Las ratas se comen parte de la cara y

manos.

• Los escarabajos son larvas menos

deboradoras.

• Las hormigas atacan pequeñas partes de

carne (serpentiginoso)

• Los perros deboran los miembros.

• Los peces pequeños atacan el cartilago

auricular, párpados y labios.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDIOS.

• PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER:

• Momificación. Naturales Saponificación.

• Corificación.

• Congelación.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDIOS.

• PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER:

• Conservación transitoria.

• Embalsamiento.

• Artficiales

• Con fines docentes

• Refrigeración.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDIOS.

• Momificación: Rápida desecación del cadáver por evaporación del agua de los tejidos, lo que hace imposible el desarrollo de los gérmenes.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER NATURALES.

• Momificación:

• Condiciones ambientales.

• 1.- Temperatura ambiental elevada.

• 2.- Corriente de aire con abundante aporte de oxigeno.

• 3.- Nitrato potásico.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER NATURALES.

• Momificación:

• Condiciones individuales.

• En niños mayor es el proceso de deshidratación.

• Con mayor frecuencia en las mujeres.

• Con constitución delgada.

• Causa de muerte: grandes hemorragias, diarreas profusas, tratamiento intenso con antibióticos, intoxicación (arsénico, el cianhidrico)

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER NATURALES.

• Saponificación ó adipociria: Es la

transformación jabonosa de la grasa

subcutánea del cadáver.

• Formación de una coraza grasa, untuosa y

viscosa en estado húmedo, ocurre del

interior al exterior.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER NATURALES.

• Saponificación.

• Propiedades intermedias entre la grasa y la cera.

• Kratter no comienza antes de la 6ª semana.

• Siempre va precedida de fenómenos macerativo y putrefactivos se completa en un año o mas al permanecer en el agua o ambiente húmedo.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER NATURALES.

• Saponificación:

• Clasificación color <

• Si se forma en el agua es blanca.

• Si se forma en ambiente húmedo es amarilla.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER NATURALES.

• Saponificación:

• Reciente: es viscosa,

• Clasificación moldeable, se corta

• tiempo como emplasto.

• Antigua: es dura seca y

• quebradiza.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER NATURALES.

• Saponificación:

• Condiciones ambientales:

• Ha permanecido sumergido en agua estancada.

• Ha permanecido inhumado en arcilla húmeda.

• Numerosos cadáveres inhumados en contacto entre sí.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER NATURALES.

• Saponificación.

• Condiciones individuales.

• En niños pequeños por lo tanto la cantidad de grasa subcutánea es mayor.

• Es más común en mujeres.

• De constitución obesa.

• Patológicas: alcoholismo e intoxicaciones por degeneración grasa.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER NATURALES.

• Corificación: Debe su nombre a que la piel

asemeja al cuerpo recien curtido, es un

proceso de transformación que resulta de:

• Partes físicas sobre los sistemas coloidales

(coagulación)

• Partes químicas por deshidratación,

polimerización, acidificación en las grasas.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER NATURALES.

• Corificación: se presenta en cadáveres inhumados en cajas de zinc, presentan una primera etapa de putrefacción , los gérmenes, especialmente los aerobios, encuentran condiciones desfavorables.

• Se presenta al fin del primer año y en el segundo año de conservación en caja metálica.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER NATURALES.

• Congelación: El frío intenso y prolongado

puede condicionar una conservación del

cadáver practicamente indefinida.

• (Tolmachoff -cadáver de un mamut en

Siberia 1929, con una data de millones de

años)

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER NATURALES.

• Congelación:

• Enfriamiento a menos de 40ºC: conservación tanto animal como vegetal

• Congelación por nitrógeno líquido: (-

176ºC) Conservación en condiciones vitales

de material biológico para transplantes o

investigación.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER ARTIFICIALES

• Embalsamamiento: prácticamente indefinida.

• Conservación temporal: Líquidos inyectados y método seco por productos antisépticos

• Conservación con fines docentes.

• Refrigeración: Retrasar el proceso de putrefacción (0 - 20ºC)

AGONOLOGÍA

DEFINICIÓN: Del Griego “agon” (lucha, combate) y “logos” (tratado)son las modificaciones fisico-quimicas y texturales que ocurren en el organismo durante el periodo ágonico.

AGONIA: Expresa el Estado psicofisico del “moribundo” (del latín: “morior” consumirse)

SIGNOS CLINICOS DEL PERIODO AGONICO

• A) SINTOMAS CLINICOS

• B) SINTOMAS NEUROLOGICOS

• C) SINTOMAS PSIQUICOS

SINTOMAS CLINICOS:

1.- HIPOTERMIA PROGRESIVA (enfriamiento de las extremidades)

2.- DESHIDRATACIÓN PROGRESIVA (desecación de la cornea,de los labios y de la lengua) hundimiento de los globos oculares

3.- RESPIRACIÓN A RITMO DE CHEYNE STOKES “roncus agónico)

4.- ARRITMIA CARDÍACA CON FIBRILACIÓN AURICULAR EN UN PRIMER TIEMPO Y VENTRICULAR EN UN SEGUNDO TIEMPO

5.- ENLENTECIMIENTO DE LA CIRCULACIÓN PERIFERICA

SINTOMAS NEUROLOGICOS:

1.- Progresiva dificultad de percepción sensorial

a).- visual, b).- auditiva, c).- tactil, d).- dolorosa, e).- térmica

2.- Movimientos Automáticos inconscientes de las extremidades superiores (movimientos carfológicos).

3.- Inmovilidad

SINTOMAS PSIQUICOS:

1.- Primer tiempo ó periodos de comienzo (período crepuscularde la conciencia o de pre-coma

2.- Segundo tiempo ó periodo terminal (periodo de inconscienciao de coma

DIAGNOSTICO NECROPSICO:

Esta representado esencialmente por dos clases de elemementos

a).- Los caracteres de la sangre

b).- resultado de las pruebas dosimásicas

CARACTERES DE LA SANGRE

• 1 Cuando la muerte ha sido rápida o súbita, es decir sin periodo agónico, la sangre se muestra en los comienzos liquida.

• 2 Cuando por el contrario ha existido tal periodo, la sangre muestra numerosos coágulos fibrinosos, que son gruesos, fuertemente adheridos a las paredes, en el corazón se denominan pólipos cardiacos y en los vasos pólipos vasculares.

CARACTERES DE LA SANGRE

• 3 Después de producida la muerte, la sangre se coagula pero los caracteres del coágulo son diferentes; se trata entonces de “coágulos cruóricos”, filiformes no adheridos, y por el contrario libres en el interior de las cavidades cardíacas ó vasculares y con una coloración negruzca uniforme.

PRUEBAS DOCIMASICAS

• Estas pruebas se basan en la investigación del glucogeno y la glucosa en la glandula hepática y de los corprusculos de adrenalina en las suprarrenales.

• Cuando la muerte a sido súbita o rápida es decir sin periodo agónico previo la glucosa y la adrenalina son conservadas en el organismo.

PRUEBAS DOCIMASICAS

• Cuando por el contrario la muerte a sobrevenido después de una larga agonía, el organismo ha consumido totalmente aquellas, de modo tal que no podrán ser puestas de manifiesto mediante las pruebas destinadas a su investigación.

PRUEBAS DOCIMASICAS

• Estas pruebas llamada docimásicas (del griego “docimos”, examinar constatar), no son patognomónicas, pero tienen valor cuando son, según el caso, positivas y negativas, coincidentemente con los demás signos.

PRUEBAS DOCIMASICASHEPATICAS

A) Química lacasagne y

E. Martín

B) Histológica

1. Emplea el licor de Fehling

2. Si hay glucógeno aparece color rojizo

1. Reactivo Yodo Yodurado (Brault)

2. Reactivo Amo-niacal camina-do (Meixner)

Si hay glucógeno hay esferas brillantes y obscuras en el interior de la célula hepática.

Si hay glucógeno aparecen esferas de color rosado en el interior de la célula.

PRUEBAS DOCIMASICAS SUPRARRENALES

QUIMICA

HISTOLÓGICA(Veiga de Carvalho)

1. Emplea el percloruro de hierro (Cevidalli y Leoncini)

2.- Emplea el sublimado corrosivo (Comesatti)

Si hay adrenalina aparece coloración verde esmeralda y luego castaño.

Si hay adrenalina aparece color rojo vivo.

Reactivo de bicromato de potasio formol y ácido acético

Si hay adrenalina aparece gránulos de color castaño intenso en la glándula.

top related