tallos_-clase_4- (1)

Post on 24-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

clases de farmaconogsia

TRANSCRIPT

Mg. Mario Carhuapoma YanceMagíster en Recursos Vegetales y Terapéuticos

TALLO. FUNCIONES. PARTES. RAMIFICACIONES. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA PRIMARIA Y SECUNDARIA.

ORIGEN

TALLO

Es el eje del vástago que eleva y sostiene las hojas en el aire.

FUNCIONES1. Mantener erguida la planta

2. Dar soporte a los órganos aéreos

3. Transporte de las savias

4. Almacenamiento de sustancias de reserva

PROPIEDADES1. fototropismo positivo

2. geotropismo negativo

ORIGEN del vástago y de la gémula del embrión

PARTES

1. Nudos: abultamientos donde nacen hojas y yemas

2. Entrenudos: Espacios comprendidos entre dos nudos consecutivos

3. Yemas: formados por tejido embrional. Responsables del crecimiento y la formación de órganos

RAMIFICACIÓNA) Plantas monocaules

Son los cormófitos cuyo vástago no se ramifica, excepto en la inflorescencia. Ejs.: Zea mays, el maíz, Lilium longiflorum (azucena), Agave sp. (pita), etc.

B) Plantas pluricaules

Son los cormófitos cuyo vástago se ramifica. Hay varios tipos de ramificación:

1. Ramificación dicotómica

2. Ramificación lateral

-Sistema monopódico

-Sistema simpódico

-Monocasio

-Dicasio

Planta monocaule: Zea mays (maíz)

Ramificación dicotómica  Psilotum nudum

Ramificación monopódica

Ramificación simpódica

CLASES

1. Según su consistencia: los tallos se clasifican en:

* Tallos leñosos: son propios de los árboles* Tallos sufruticosos: son propios de los arbustos* Tallos herbáceos: se presentan en las hierbas

2. Según el medio en que se desarrollan:* Tallos aéreos: comprenden:

- El tronco: es propio de los árboles y arbustos- Tallo propiamente dicho: de las plantas herbáceas- La caña: de las gramíneas- Estípite: de las palmeras- Tallos rastreros: se arrastran por el suelo, como la fresa

T

I

P

O

S

T

A

L

L

O

S

* Tallos subterráneos: crecen dentro de la tierra. Son:

- Rizoma: crecen horizontalmente. Ej. jengibre- Bulbo: tallo duro y ensanchado llamado platillo. Ej. ajo- Tubérculo: tallo carnoso que acumula alimentos. Ej. papa

* Tallos acuáticos: pertenecen a las plantas que viven en el agua

3. Según su duración:* Tallos anuales: viven un solo período vegetativo. Ej. trigo, maíz, etc..

* Tallos bienales: se desarrollan en dos periodos vegetativos. Ej. Zanahoria

* Tallos perennes: viven varios años. Ej. palmera

TALLOS: ESTIPITE

Areca lutescensMusa paradisiaca (bananero)

MODIFICACIONES

Cladodio: Tallo aplanado y con aspecto de hoja, especializado en la fotosíntesis (Ruscus aculeatus)

Filocladio: Aquellos tallos carnosos que presentan parenquimas acuíferos (cactus, tunas).

Zarcillo: Ramas laterales adaptadas al sostén, se transforman en filamentos capaces de fijarse al soporte (cucurbitaceas).

Espinas: Tallos o ramas afiladas puntiagudas (Ulex, etc).

                              

zarcillos en Vitis vinifera (vid)

ESTRUCTURA HISTOLOGICA

La estructura primaria: en plantas de menos de un año de edad La estructura secundaria: en plantas de más de un año de vida

1. Estructura primaria:* Cilindro cortical: con una serie de capas:

- Epidermis: capa protectora

- Parénquima cortical: con parénquima clorofílico

- Endodermis: capa más interna del cilindro cortical

* Cilindro central: en el que encontramos:

- Periciclo: tejido meristemático que origina ramas

- Sistema vascular: con leño y líber juntos

- Parénquima medular: con células parenquimáticas incoloras

Corte Transversal de Dicotiledonea

(Alfalfa)

Desarrollo Primario

Cilindro cortical delgado y fibroso.

Endodermis es poco diferenciada.

No presenta periciclo.

No presenta médula propiamente dicho.

No presenta cambium.

Vasos liberoleñosos numerosos.

Vasos liberoleñosos colocados en varios círculos concéntricos.

Estructura del tallo de las monocotiledóneas

Es propia de gimnospermas y dicotiledoneas, se debe a la actividad del cambium que aparece en el cilindro central y del felogeno (cambium subero felodermico) situado en la corteza. Ambos meristemos secundarios producen el engrosamiento del tallo.

El cambium, anillo situado entre el xilema y floema, que atraviesa los rayos medulares, produce hacia el interior leño y radios medulares y hacia el exterior liber y radios medulares.

El felogeno produce células que hacia el interior se transforman en parenquima felodermico y al exterior en suber o corcho.

2. La Estructura secundaria

Desarrollo

Secundario

del tallo

APLICACIONES

Tallos Alimenticias:Tallos Alimenticias:* papa ( Solanum tuberosum )* oca ( Oxalis tuberosa )* espárrago ( Asparagos officinalis )* ajo ( Allium sativum )* cebolla ( Allium cepa )* alfalfa ( Medicago sativa )* trébol ( Trifolium spp. )* maíz ( Zea mays )* trigo ( Triticum sativum vulgare )* avena ( Avena sativa )

APLICACIONES

Tallos Medicinales:* Cinchona calisaya (quina), tónica, digestiva y febrífuga

* Uncaria tomentosa, U. guyanensis (Uña de gato) antieinflamatoria y inmunomodulador.

* Colchicum autumnale (cólchico), antirreumática y contra la gota

* Rheum spp. (ruibardos), laxantes y purgantes

* Cinnamomun camphora (alcanforero), múltiples usos en la medicina

APLICACIONES

COLIFLOR Vit. A y C APIO CAÑA DE AZÚCAR

VERDOLAGA CANELA

APLICACIONES

Uncaria tomentosa

APLICACIONES

Cinchona sp.

Sueña el rey que es rey, y vivecon este engaño mandando,disponiendo y gobernando;y este aplauso, que recibe

prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte

la muerte, ¡desdicha fuerte!¿Que hay quien intente reinar,

viendo que ha de despertaren el sueño de la muerte?

L

A

VI

D

A

E

S

S

U

E

Ñ

O

Sueña el rico en su riqueza,que más cuidados le ofrece;sueña el pobre que padece

su miseria y su pobreza;sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende,sueña el que agravia y ofende,y en el mundo, en conclusión,

todos sueñan lo que son,aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquídestas prisiones cargado,y soñé que en otro estado

más lisonjero me vi.¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión,

una sombra, una ficción,y el mayor bien es pequeño:que toda la vida es sueño,y los sueños, sueños son.

Pedro Calderón de la Barca

GG

RR

AA

CC

II

AA

SS

top related