taller gestión de la información

Post on 01-Jul-2015

253 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Taller Gestión de la Información

TRANSCRIPT

Taller

Búsqueda, análisis y publicación de informaciónProf. Andrea Lobos

Momentos

Primer parte

Conocimientos previos sobre fuentes de información y estrategias, criterios de búsqueda

Búsqueda simple, avanzada y estrategias de búsqueda.

Portales, repositorios y docentes “curadores”. Agregadores RSS Análisis de la información: criterios básicos de

selección (legibilidad, calidad de la información, adecuación al destinatario)

Segunda parte Actividad del taller:

Poniéndose en el rol de un “curador” deberán crear una lista en Diigo con al menos tres contenidos on line para recomendar a un colega y una breve descripción de cada uno.

El trabajo es individual.

Buscar en internet

Herramientas

Para conocer la ruta de navegación

Para orientarnos en el camino

Fuente:http://www.newcycle.com.ar/blog/2013/03/lo-que-pasa-en-internet-en-un-minuto/

¿Buscar en internet?

¿Qué fuentes de información consultamos? ¿Qué información consideramos confiable? ¿Qué criterios de selección aplicamos?

Un caso para pensar....

Wikipedia

Estrategias de búsqueda

Buscar sitios específicos por su nombre.

Utilizar operadores

Utilizar operadores:

“ ” - *

Ejemplos

Búsqueda avanzada

Todos los buscadores tienen la opción de realizar búsquedas avanzadas.

Google Yahoo

Encontrar caminos. La búsqueda

¿Qué criterios utilizar para seleccionar la información?

Daniel Cassany

“10 claves para aprender a interpretar”

Daniel Cassany

1. ¿Quién es el autor? 2. ¿Qué pretende? 3. ¿Dónde y cuándo se ha publicado? 4. ¿De qué tipo de texto se trata? 5. ¿Qué tipo de información aporta? 6. ¿Qué datos se destacan y se minimizan? 7. ¿Qué es lo que se da a entender? 8. ¿A quién se cita y a quién no? 9. ¿Qué palabras utiliza el texto? 10. ¿Cuál es tu opinión?

Fuentes

Portales, repositorios y docentes “curadores” Agregadores RSS

www.educ.ar

www.buenosaires.gob.ar/integrar

http://aretio.blogspot.com.ar García Aretio

http://www.diegoleal.org Diego Leal

http://nnttedu.wikispaces.com/Repositorios+y+recursos

http://www.educacontic.es

http://www.diegolevis.com.ar/

http://www.ibertic.org/index.php

Canales RSS

¿Qué son? RSS, Really simple Syndication, es un formato

de publicación de noticias que, permite a los lectores estar informados de las noticias sin visitar el sitio web.

Fuente:

http://www.educ.ar/sitios/educar/rss/index

Canales RSS

Gracias al RSS, no hay que visitar cada una de las páginas web que interesan para ver si han añadido o no algún artículo que pueda interesar.

Estas páginas informarán la inclusión de nuevos contenidos a través del lector de RSS.

Ventajas: Tener reunido en un mismo lugar toda la

información actualizada de las páginas web (Fuentes o canales RSS) que más interesan.

Lector RSS

Marcadores sociales como buscadores

Marcadores sociales como buscadores

Los buscadores habituales ordenan los resultados que nos proporcionan a los usuarios según el número de visitas recibidas por los sitios web.

Marcadores sociales como buscadores

Los servicios de marcación social permiten buscar y obtener resultados según el número de usuarios que se hayan detenido a marcar y etiquetar esa página como relevante.

Un marcador social consiste en Organizar, administrar, almacenar y compartir

páginas web favoritas o información hallada en la web con otros usuarios de internet. seleccionan con indiferencia de la computadora utilizada, de esta forma, un usuario puede acceder a sus marcadores favoritos desde cualquier parte siempre que tenga acceso a internet

Marcadores sociales

Ventajas Un usuario puede acceder a sus marcadores

favoritos desde cualquier parte siempre que tenga acceso a internet.

Diigo: marcador social

.

Fuente: http://recursostic.educacion.es/

¿Qué podemos hacer?

Guardar, etiquetar y anotar las direcciones web de interés.

Recuperlas después. Compartir enlaces y anotaciones. Seguir a otros usuarios y participar en grupos

de interés.

Por primera vez en Diigo

Registrarse: Varias formas:

Herramientas

Agregado a la barra de herramientas de mi página de inicio

Tareas que pueden realizarse

Buscar páginas Etiquetar Compartir

¿Cómo lo hago?

Guardar, etiquetar y anotar las direcciones web de interés. Recuperlas después.

Crear grupos

Uso de marcadores sociales en el aula

Del profesor hacia los alumnos: listas de exploración.

Los marcadores sociales permiten elaborar listas de enlaces para que los alumnos consulten, y facilitárselas a través de una única URL.

Los alumnos marcan

Los alumnos Como momento previo de un trabajo de

investigación sobre un tema concreto, se pide a los estudiantes que realicen una búsqueda de información relevante, que la marquen y la compartan en el seno de un grupo, para consensuar después una selección más fina de los recursos que vayan a emplearse, y un etiquetado de los mismos en función de las distintas partes que su proyecto o presentación colectiva vayan a tener.

Los marcadores sociales resultan útiles para clasificar, ordernar y comparar diferentes fuentes sobre un mismo tema.

¡Ahora manos a la obra!

Poniéndose en el rol de un “curador”, los alumnos deberán crear una lista en Diigo con al menos tres contenidos on line para recomendar a un colega y una breve descripción de cada uno.

El trabajo es individual

top related