taller 4: la web 2.0 como herramientas colaborativas para la enseñanza básica

Post on 29-Nov-2014

2.971 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

La web 2.0 como herramientas

colaborativas para la enseñanza básicaI Congreso Internacional Educación Virtual y TIC

Facultad de HumanidadesEscuela de Educación

Departamento de Humanidades

Gerardo Chunga Chinguel

gchunga@usat.edu.pe

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Itinerario de aprendizaje

Hora Actividad

04:00 pm.– 04:30 pm. Breve introducción sobre los paradigmas de la enseñanza-

aprendizaje utilizando servicios web 2.0

Fase preguntas

04:30 pm. – 06:00 pm. Conocer servicios web 2.0 para crear y publicar información en

forma individual o colaborativa

Fase práctica: Utilizar servicios web 2.0 para crear y publicar

información en forma individual o colaborativa

06:00 pm. – 07:00 pm. Conocer servicios Web 2.0 para buscar, acceder y compartir

información.

Fase práctica: Utilizar servicios Web 2.0 para buscar, acceder y

compartir información.

Productos logrados: Conocimiento , uso y aplicación de servicios web 2.0 en la

educación

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Breve introducción sobre los paradigmas de

la enseñanza-aprendizaje utilizando servicios

web 2.0

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

¿Qué es Web 2.0?

Es la transición en Internet desde webs tradicionales a aplicaciones destinadas a

usuarios que colaboran, producen y comparten conocimiento e información en

conjunto

• Lectura

• Página, documento

• Estático

• Navegador

•Expertos o WebMaster

La web que

sólo se lee

La web que se

lee-escribe

• Lectura-Escritura

• Servicios y herramientas web

• Dinámico

• Navegador, lector RSS,

celulares u otros dispositivos

• Todos los usuarios

Adaptado de Aníbal de la Torre (artículo) y Aysoon (figura)

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Características de una Web 2.0

• Pasa a ser de un mero espectador y

consumidor de lo que ofrece Internet, a

convertirse en creador y generador de

contenidos y servicios.

• Utiliza un plataforma de servicios de diseño

sencillo, intuitivo y de fácil uso, generalmente

gratuitos para: publicación, participación y

comunicación

Web participativa por naturaleza

Usuario

Contenidos & Servicios

Lee

Comenta

Valora

Discute

Opina

Propone Anuncia

Enlaza Escribe

Publica Intercambia

Escoge Corrige

Comparte

Web 2.0. El usuario, el nuevo rey de Internet. (Gestión 2000, 2007)

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

ESPACIOS VIRTUALES que aportan

recursos gratuitos

•Para publicar información

•Para recoger información

•Para comunicarte

APLICACIONES GRATUÍTAS:

Procesador de textos, hojas de cálculo,

Asistentes para presentaciones,

Programas de diseño,...Discos duros

virtuales

GENERA

Redes sociales

Aprendizaje y conocimientos en forma

colaborativa

La web 2.0 provee y genera

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Web 2.0 educativa

• Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line

• Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...

• Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividadesgrupales, hay más interés y motivación.

• Permite elaborar materiales (individual o en equipo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores.

• Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.

• Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.

• Mejora competencias: búsqueda, análisis, investigación, procesamineto y comunicación)

• Creación y gestión de redes de centros y profesores.

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Paradigmas de enseñanza

Gráfico de Fernando Santamaría

TRADICIONALWEB 2.0

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Mapa Mental sobre el uso de la Web 2.0

Educativa

Fuente: http://www.mindomo.com/view.htm?m=57ded5d066f546e2ae68f6669d6033d9

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Conocer y utilizar servicios Web 2.0 para

crear y publicar información en forma

individual o colaborativa

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Directorio de Servicios y Herramientas

Web 2.0

http://wwwhatsnew.com/

WhatsNew, es un blog que gracias a

la participación de usuarios, nos

informan de los diversos servicios y

herramientas web 2.0 que podemos

utilizar.

En la casilla de búsqueda, podemos

indicar el término o palabra clave,

para así conocer si hay servicios web

2.0 que nos ayuden en nuestro

trabajo académico.

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

¿Qué debo tener en cuenta para utilizar

servicios web 2.0.?

Posibles limitantes Alternativas de uso

Entorno en Idioma Inglés • Debes utilizar traductores online, como:

http://translate.google.com.pe

• Debes reconocer e interpretar términos en inglés que son

muy comunes para los procesos de suscripción, confirmación

y uso.

Ubicación cambiante de

menús, opciones y uso del

servicio web 2.0

• No es necesario memorizarse dónde quedan las opciones a

utilizar, ya que los servicios web 2.0 cambian su entorno y

ubicación de menús.

• Debes reconocer e interpretar términos en inglés, además de

los íconos que son muy comunes para los procesos de

suscripción, confirmación y uso.

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Conociendo los procesos para uso

de los servicios web 2.0

1. Suscripción

• En esta etapa debes completar una ficha de inscripción para obtener una cuenta de acceso: nombre de usuario y contraseña

• Los términos en Inglés y que son comunes para la mayoría de los servicios, que permiten crear una cuenta de acceso son: Signup, Join Now, Register

2. Confirmación

• En esta etapa debes ingresar a tu cuenta de correo que haz indicado al servicio web 2.0 y verificar si te ha llegado un e-mail para confirmar la suscripción al servicio.

• Comúnmente en el contenido del e-mail se indica un enlace (link) de confirmación (texto Confirm), que deberás hacer clic para ingresar a tu cuenta.

El paso 1 y 2 se realiza una solo vez.

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Conociendo los procesos para uso

de los servicios web 2.0

3. Acceso

• Esta etapa la puedes realizar, solamente cuando tengas una cuenta de acceso, utilizando el username (nombre de usuario), y password(contraseña). El término en inglés para ingresar a tu cuenta es: SignIn, Login, Account

• Se recomienda tener una cuenta de correo en GMAIL, ya que hay varios servicios web 2.0 que permiten registrar automáticamente sin tener que realizar los pasos 1 y 2. Esta cuenta de correo se asocia al servicio suscrito.

4. Uso

• Debes reconocer algunos términos que te permitirán realizar acciones en el servicio web: Upload (publicar documentos), Embeb (código HTML para incrustar el recurso en un blog o sitio web), Tags (etiquetas o palabras clave), Allow download (permitir descargar un documento), Edit(modificar), Delete o Del (eliminar documento).

• Se recomienda cerrar sesión cada vez que se use el servicio web, si trabajas en lugares públicos, utilizando la opción “Logout”, comúnmente están dentro de la opción “Account”, “Profile”

El paso 2 y 3 se realiza cada vez que se usará el servicio web 2.0

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

1. Recursos web 2.0 de interés educativo

Presentaciones/Ofimática:

• Google Docs: http://docs.google.com

• Zoho: http://www.zoho.com

• Scribd: http://www.zoho.com

• Empressr: http://www.empressr.com

• Authorstream: http://www.authorstream.com

• Issuu: http://www.issuu.com

• MyEbook. http://www.myebook.com

• SlideShare: http://www.slideshare.net

• Slidelive: http://www.makeuseof.com/

• Slideboom: http://www.slideboom.com

• Calameo: http://www.calameo.com

• Showdocument: http://www.showdocument.com

• Prezi: http://www.prezi.com

• Zentation : http://www.zentation.com

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Práctica 1:

Suscripción a Issuu, Scribd y SlideShare para

documentos

Ejemplos:

http://www.slideshare.net/profesoronline

http://www.issuu.com/profesoronline.net

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Conocer y utilizar servicios Web 2.0 para

buscar, acceder y compartir información

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

2. Agregadores online para RSS

• Bloglines: http://www.bloglines.com/

• Google Reader: http://www.google.com/reader

• Feedburner: http://www.feedburner.com/

• Agregador cultural: http://www.agregadorcultural.com/

• Feedly: http://www.feedly.com/

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

¿Qué es RSS?

• RSS, significa Really Simple Syndication (Sindicación

realmente sencilla)

• Los archivos RSS son un nuevo método para obtener y

ofrecer información. A este intercambio de información se le

denomina "sindicación".

• RSS es una forma muy sencilla para que puedas recibir,

directamente en tu computador o en una página web online

(a través de un lector RSS) información actualizada sobre

tus páginas web favoritas, sin necesidad de que tengas que

visitarlas una a una. Esta información se actualiza

automáticamente, sin que tengas que hacer nada. Para

recibir las noticias RSS la página deberá tener disponible el

servicio RSS y deberás tener un lector Rss.

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

¿Cómo usar el RSS?

Información

enviar

recibir

Podemos

Conoce más sobre RSS:

http://www.rss.nom.es

http://www.proyectoautodidacta.com/comics/el-rss

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Ventajas de usar RSS

• No hay necesidad de visitar las páginas para leer sucontenido.

• Puedes leer contenido de varios servicios en el mismo lugar.

• Acceso rápido a los contenidos de mi interés, desde un solo lugar.

• El agregador hace la revisión para ver si hay contenido nuevo.

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Desventajas de los RSS

• Algunos de los programas o lectores RSS no están en español (aunque los más

importantes sí tienen versión en español).

• No todos los lectores RSS muestran las fotos (aunque muchos sí lo hacen).

• Recibir los canales RSS crean mayor tráfico y demanda en el servidor, por lo que

puede hacer que la conexión a Internet se vuelva algo más lenta (aunque en

realidad, el consumo de banda de los Canales RSS es mínimo),

• Dado que se trata de una nueva tecnología, es posible que algunas páginas web

de interés no publiquen todavía sus noticias a través de un canal o fuente RSS.

• El vocabulario que se utiliza y la jerga, son algo confusas. Se trata de términos en

inglés que a menudo no se traducen al español. Además, y dado que se trata de

una tecnología nueva para la mayoría de los usuarios, los términos en español son

algo confusos. En esta página, damos un ejemplo ilustrativo para explicar el

significado de las palabras que más se usan en español.

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

¿Cómo recibir información a través del RSS?

• A través de cualquiera de los 3 tipos de

agregadores:

– Agregadores de escritorio: Software a instalar en

la PC.

– Agregadores en linea: Servicios web para

suscribirse a canales RSS y compartirlo online.

– Agregadores en plugins: Plugin complemento de

todo navegador de Internet

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Agregadores de Escritorio

Necesitan instalarse en la computadora

http://www.feeddemon.comhttp://www.newzie.com/

http://www.feedreader.com

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Agregadores en línea

No necesita instalarse, basta con darse de alta en el sitio de agregadorpara usarlo.

• Bloglines: http://www.bloglines.com/

• Google Reader: http://www.google.com/reader

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Agregadores en Plugins

Algunos navegadores y gestores como el Mozilla firefox,

Internet Explorer u Opera, incluyen un servicio añadido

para el usuario.

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Práctica 2: Uso de Google Reader

1. Registro en Agregador “Google Reader”

2. Configuración de mi cuenta en Google

Reader

3. Administración de Feeds en Google

Reader

Ver demostración

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Práctica 3.1: Suscripción a sitios web que ofrecen

canales RSS

1. Acceder a sitios web de interés que contengan

canales RSS representado con cualquiera de las

siguientes imagenes:

2. Realizar suscripciones a canales RSS utilizando el

plugin del navegador de Internet, ya sea Internet

Explorer o Mozilla Firefox

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Práctica 3.2: Suscribirse a Google Reader

1. Ingresar a: http://reader.google.com o http://www.google.com/reaader

2. Ingresar con el correo y clave de GMAIL.

3. Ingresar a la configuración de Google Reader

4. Suscribirse a Sitios web de interés que ofrecen canales RSS, representado con cualquiera de las siguientes imagenes:

5. Compartir canales RSS

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Práctica 3.1: Suscripción a sitios web que ofrecen

canales RSS

1. Acceder a sitios web de interés que contengan

canales RSS representado con cualquiera de las

siguientes imagenes:

2. Realizar suscripciones a canales RSS utilizando el

plugin del navegador de Internet, ya sea Internet

Explorer o Mozilla Firefox

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

3. Marcadores sociales

Inglés

• del.icio.us: http://www.delicious.com/

• Diigo: http://www.diigo.com

• Magnolia: http://gnolia.com

• Blinklist: http://blinklist.com/

• Peferencias bibliográficas:

• connotea | citeulike, Zotero, mendeley

• Bonzobox: http://es.bonzobox.com/

• Twiteable: http://www.krumlr.com/

• Con soporte de grupos: http://www.2collab.com/

Español

• sabros.us: http://sabros.us/

• Mister Wong: http://www.mister-wong.es/

• Ifavoritos: http://ifavoritos.com

• Favoririting: http://favoriting.com/

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Marcadores sociales (MS)

• Los marcadores sociales son una forma sencilla y popular

de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet

de nuestras páginas favoritas.

• Además de ayudarnos a guardar información, los

marcadores sociales nos permiten clasificarla y

etiquetarla mediante “tags” (etiquetas)

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

¿Qué podemos hacer con los MS?

• Tener una base de datos en línea de nuestros enlaces favoritos

• Compartir nuestros enlaces con aquellos interesados y beneficiarnos

• Clasificar nuestros enlaces utilizando “tags” o “etiquetas” (palabras clave)

• Sindicar enlaces vía RSS: Las personas pueden subscribirse y saber cuáles son los enlaces que vas añadiendo

• Obtener una “nube de tags” que permite saber fácilmente cuáles son las categorías más populares.

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Práctica 4: Uso de Diigo

• Suscripción a www.diigo.com con la cuenta de

correo de Gmail

• Configuración de la cuenta en Diigo

• Administración de Marcadores

Ejemplo: www.diigo.com/user/profesoronline

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

3. Otros recursos web 2.0 educativos

En el siguiente enlace pueden encontrar más

enlaces a servicios web 2.0 para uso o

aplicación educativa.

http://webs.uvigo.es/pcuesta/enlaces/

I Congreso Internacional en Educaciòn Virtual y TIC

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Correo USAT: gchunga@usat.edu.pe

Correo personal: gerardochungachinguel@gmail.com

Sitio web personal: www.profesoronline.net

Messenger: profesor.online@hotmail.com

Skype: gerardo.chunga

Lic. Gerardo Chunga Chinguel

top related