tabaquismo salud publica

Post on 27-Jun-2015

2.546 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CLASE EXPOSITIVA PARA ESTUDIANTES 3er.AÑO MEDICINA

TRANSCRIPT

TABAQUISMO

Dr. Osvaldo Cabrera MolinaCentro Universitario de Occidente

Universidad de San Carlos de Guatemala

OBJETIVOS :• QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA:

1) Qué es el tabaquismo • 2) Algunos datos de las sustancias

contenidas en el cigarrillo y su relación con la epidemiología

QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS ADECUADAS EN RELACION A:– Tabaco y salud– Tabaco y embarazo– Tabaco y cáncer

OBJETIVOS:– Tabaco y enfermedad respiratoria no

tumoral – Tabaco y patología digestiva

• Mitos y Realidades del tabaquismo

El tabaquismo• El tabaquismo es la adicción al tabaco

provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina.

• Actualmente se cree la causa principal mundial de enfermedad y mortalidad evitable. Se considera una enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento.

GENERALIDADES DEL TABACO• El tabaco tiene poder adictivo debido principalmente

a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo.

• La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad.

• El tabaco es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo.

EPIDEMIOLOGIA

• En Guatemala 21% de los hombres y el 13% de las mujeres fuman ( «voz contra el cáncer, prensa libre 15 de mayo 2013»)

• En las áreas urbanas es donde más se fuma

• El principal grupo de fumadores está entre 15-19 años y se inician antes de los 15 años.

EPIDEMIOLOGIA• Para 2020 se esperan 8

millones de muertes por tabaquismo; el 80% en Latinoamérica.

• Por cada muerte las tabacaleras ganan alrededor de Q.46,620.00

COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA DEL CIGARRILLO

COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA DEL CIGARRILLO

• Se consideran ingredientes del tabaco (término aconsejado por la OMS) a todos los componentes del producto.

• Mientras que emisiones de los productos del tabaco a lo que realmente capta el fumador siendo la principal causa de mortalidad y enfermedades atribuidas al tabaco.

• Y exposición a la parte de emisiones que realmente absorbe el fumador. Actualmente las emisiones son el punto principal de la regulación, aunque los ingredientes permisibles también están regulados.

Tabaco y salud • El fumar puede ser el causante de

varias enfermedades, como el cáncer de pulmón, la bronquitis,el enfisema pulmonar

• El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública.

• los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio millón de muertes en el continente americano

Tabaco y embarazo• Durante el embarazo el tabaco

causa daños no solo a la madre sino también al bebé, entre otros riesgos aumentan los de sufrir embarazo ectópico, hemorragias vaginales, alteraciones cardiacas, o en el bebé riesgo de nacer con bajo peso, insuficiencia respiratoria, riesgo de padecer muerte súbita, infartos o leucemia infantil.

TABACO Y CÁNCER

• El tabaco se ha relacionado con diferentes cánceres: cáncer de pulmón, laringe, orofaringe, esófago, estómago, páncreas, hígado, colon, recto, riñón, vejiga, mama, aparato genital, linfático.

• En el humo del tabaco se encuentran numerosos compuesto químicos cancerígenos que provienen de la combustión, como el benceno, el benzopireno, el óxido nítrico, los derivados fenólicos y nitrosaminas.

TABACO Y CANCER

En su cubierta se pueden observar una serie de finas líneas. Estas líneas son del alquitrán que la marca posiciona cada cierta distancia para que el cigarro no llegue a apagarse y siga consumiéndose de forma continua. Dicha concentración provoca que un fumador de cigarrillos estándar tenga hasta 5 veces más probabilidades de contraer cáncer con respecto a otro que fume puros o en pipa.

TABACO Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA NO TUMORAL

• Los efectos del tabaco sobre las vías respiratorias se han descrito tanto a nivel de estructuras (vías aéreas, alvéolos y capilares) como en los mecanismos de defensa pulmonar.

• El tabaco causa hipersecreción, lo que da origen a tos y expectoración crónica en los fumadores.

• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

• Síndrome de apnea obstructiva durante el sueño.

TABACO Y PATOLOGÍA DIGESTIVA • El consumo de tabaco se

ha asociado con la gastritis, úlcera gastroduodenal, esofagitis por reflujo, hipertrofia de papilas gustativas con déficit del sentido del gusto, y los cánceres de boca, lengua, laringe, esófago y páncreas.

FUMADOR PASIVO• Es aquel sujeto que, pese a

no consumir directamente aspira las sustancias tóxicas propagadas por el humo que desprende la misma.

• Este tipo de consumo pasivo han llevado a las autoridades a prohibir el consumo público de tabaco para proteger a las personas de los efectos del humo ambiental de los cigarrillos.

EL TABAQUISMO ES UN PROBLEMA PEDIATRICO

• Primero, porque el humo del tabaco afecta adversamente a cada una de las tres etapas pediátricas (fetal, infantil y juvenil).

• Segundo, porque las enfermedades provocadas por el tabaquismo en adultos se inician subclínicamente en las primeras dos décadas de vida

• Tercero, porque el 90% de los fumadores se inician en la adicción antes de los 18 años

EFECTOS EN LA SALUD INFANTIL

OIDOS

PULMONES

CORAZON

SANGRE

QUEMADURAS

CEREBRO•MAYOR RIESGO DE SINDROME DE MUERTE SUBITA INFANTIL

•Efecto adverso en la oxigenaciòn y en las arterias

• Posible Asociaciòn con linfoma

En Incendios causados por el cigarro

•Enf. Respiratorias(Bronquitis, Neumonìa)•Asma: Inducciòn y Exacerbaciòn•Sìntomas Respiratorios Crònicos (Sibilancias, Tos, Falta de Aire)•Funciòn Pulmonar Disminuìda

•Tumores Cerebrales y Efectos Mentales a Largo Plazo

•Infecciones del Oido Medio (Otitis Media Crònica)

31 DE MAYO

DIA INTERNACIONAL CONTRA EL

TABAQUISMO

top related