sociedad de la información en el país vasco - socinfo.info · alfabetización digital a la inde-...

Post on 12-Oct-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

L evento, a efectos prácticos,se dividió en una primera par-

te centrada en el Gobierno Vasco,con cinco representantes de dis-tintos departamentos, y unasegunda sobre ayuntamientos ydiputaciones, con otros cuatroponentes, así como los represen-tantes de los cuatro patrocinado-res que se distribuyeron en ambaspartes.

La apertura corrió a cargo deIñaqui Tellechea, Viceconsejero deTecnología y Desarrollo Industrialdel Gobierno Vasco, quien hizouna visión de conjunto del de-sarrollo tecnológico tanto de laspropias instituciones vascas comodel tejido empresarial en el terri-torio.

Le siguió Carmen GómezCorral, Directora de la Oficinapara la Modernización Adminis-trativa, de la Secretaría General deModernización y AdministraciónElectrónica, Vicepresidencia y

Secretaría del Gobierno Vasco, quehabló sobre el “Proyecto Zuze-nean: Nuevo Servicio de Atenciónal Ciudadano del Gobierno Vasco”.En el nuevo modelo, entre otrosaspectos: existe una interlocuciónúnica con el ciudadano (ventanillaúnica); la necesaria integraciónentre departamentos permiteoptimizar la gestión documental yposibilita la gestión por el ciuda-dano; proyecta al exterior unaimagen del Gobierno Vasco comoente único; mejora la calidad derespuesta; y pone a disposición delciudadano personal especialmenteformado y con vocación de servi-cio en la atención ciudadana.

Josu Garay, Director de Finan-ciación y Contratación Sanitaria,de la Viceconsejería de Sani-dad, habló sobre la “TarjetaSanitaria electrónica conusos ciudadanos”, de aprove-chamiento no sólo para usossanitarios sino también para

administración electrónica, usospresenciales (identificador perso-nal), telefónicos (identificador), yotras fórmulas complementarias(banca, pago de servicios...).

Begoña Gutiérrez, Directora deInformática y Telecomunicaciones,de la Viceconsejería de Adminis-tración y Servicios, habló sobre“Euskadi ante la Sociedad de laInformación: 2ª generación de losKz-Gunea en el PESI-2010”, comored de soporte al despliegue de laAdministración Electrónica. Losretos actuales se concretan en:Pasar de la inclusión a la competi-tividad y el bienestar social; de laconectividad a la usabilidad; de laalfabetización digital a la inde-pendencia digital; de las nuevas

tecnologías a las soluciones; deúnicos canales a multiplataformasy multicanales; y de proyectos sin-gulares a proyectos tractores.

Pedro Isasi, Responsable deOrganización e Informática, delDepartamento de Medio Ambien-te y Ordenación del Territorio,habló sobre “GeoEuskadi”, el siste-ma de información geográfica delGobierno Vasco. Las principaleslíneas de actuación se concretanen: información centralizada(repositorio central de datos), nor-mativización (datos, herramientasy procedimientos), y herramientascomunes de decisión (servicios yaplicaciones web geográficos).

Ernest Escudé, Director deGrandes Cuentas Euskadi, de EMC,

16 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. DICIEMBRE 2007

SSoocciieeddaadd ddee llaa IInnffoorrmmaacciióónneenn eell PPaaííss VVaassccoo

SEMINARIOS

Las presentaciones utilizadas porlos ponentes están disponibles gratis

en la web www.socinfo.info/seminarios/vasco.htm

E

El 30 de octubre tuvo lugar en Bilbao la celebración del se-minario “Sociedad de la Información en el País Vasco”, delque ya se conocían distintas experiencias a través deotros eventos de Socinfo, como el de Justicia de apenas

dos semanas antes, sin ir máslejos. El evento contó con elpatrocinio de EMC, Telefónica, BEA Systems, Adobe ySteria. Intervinieron nada menos que 13 ponentes, y contócon 110 personas inscritas y 90 asistentes. Por J. Heredia.

Vista de la primera mesa de ponentes y aspecto parcial del público asistente.

habló sobre el “Acceso Universal ala Información”, con unos desafíosque se concretan en la adminis-tración adecuada del crecimiento,de los riesgos, y de la efectividad,así como la creación de nuevovalor, analizando en particular laevolución del modelo de seguri-dad de la información optimizan-do los niveles de servicio.

Roger Freixa, Especialista enInteroperabilidad de BEA Systems,habló sobre “Interoperabilidadentre AAPP y Arquitecturas Orien-tadas a Servicios”. Algunas de lasventajas de la solución SOA son:conversión a servicios, repositoriosy registros, Enterprise Service Bus,servicio de datos, servicios deseguridad, composición frente aprogramación, y procesos.

Tras el café descanso, se pasó ala segunda parte, referida a ayun-tamientos y diputaciones. El pri-mero en intervenir fue Pedro Díaz

de Garayo, Gerente de Informáti-ca Municipal de la Sociedad Foralde Servicios Informáticos (IZFE),de la Diputación Foral de Gipuz-koa, sobre “25 años del Proyectode Colaboración Informática entrela Diputación Foral y los Ayunta-mientos del Territorio Histórico deGipuzkoa”. Recorrió su evolucióndesde 1982, con el inicio del pro-yecto centrado en las poblacionesde más de 5.000 habitantes;pasando por la extensión a todoslos ayuntamientos en 1986; lacreación de IZFE en 1993, conampliación de servicios; y la firmadel nuevo convenio en 2003.

Le siguió Valentín García Sou-to, Jefe del Departamento deInnovación e Infraestructuras deLantik, de la Diputación Foral deBizkaia, que tituló su intervención“Algunos apuntes desde Bizcaia”,abordando la evolución tecnoló-gica al servicio de la ciudadanía, la

accesibilidad de bizkaia.net, el sis-tema de telefonía interactiva, y lainformación fiscal del contribu-yente.

Begoña Orcasitas, Directora deNuevas Tecnologías del Ayunta-miento de Vitoria-Gasteiz, hablósobre el “Nuevo Buzón Ciudada-no”. que se caracteriza por ser “ellugar común de los diálogos cua-lificados, tanto públicos como pri-vados, entre la ciudadanía y elayuntamiento”.

José Luis Escondrillas, Directordel Centro de Informática Munici-pal del Ayuntamiento de Bilbao,habló sobre “El Ayuntamiento deBilbao, a través de su Portal Web”,que ofrece información a los ciu-dadanos y empresas, así como ser-vicios de gestión electrónica (pro-veedores, carpeta ciudadana,autoliquidaciones fiscales, notifi-cación de denuncias, subvencio-nes, información catastral, etc).

Le sucedió, Óscar Alegría Ber-ganzo, Director Territorial Euskadide Telefónica España, que tituló suintervención “El mejor caminopara predecir el futuro es cons-truirlo”. Habló sobre la innovacióny el ciudadano como motores delavance tecnológico, y la visión deTelefónica, que ha evolucionadode ser un operador de telecomu-nicaciones a ser operador TIC (“lared, activo clave para liderar elcamino hacia la Sociedad de laInformación”).

Finalmente, intervino JavierFernández Bañares, ResponsableAAPP de Adobe Systems Ibérica,sobre “Soluciones Adobe para laAdministración Pública”, abordan-do ejemplos como el FormularioInteligente, la Plataforma LiveCy-cle de Documentos Inteligentes, oel Proyecto europeo Brite (infraes-tructura tecnológica de intercam-bio de datos y documentos).

De izda a dcha, Valentín García, Begoña Orcasitas, José Luis Escondrillas, Ernest Escudé, Roger Freixa, Óscar Alegría y Javier Fernández.

De izda a dcha, Iñaqui Tellechea, Carmen Gómez, Josu Garay, Begoña Gutiérrez, Pedro Isasi y Pedro Díaz de Garayo.

DICIEMBRE 2007. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 17

top related