situación mercados fondos - valencia 17-11-2012

Post on 31-May-2015

1.426 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

IX Encuentro Rankia - Pablo Cano "La situación macroeconómica mundial y asignación de activos"

TRANSCRIPT

AVIVA GESTIÓN

PREVISIONES ACTUALES

ESTADOS UNIDOS:

LAS BUENAS NOTICIAS COMPENSAN EL RIESGO

ESPAÑA:

LA SITUACIÓN ACTUAL ES MUY NEGATIVA, MIREMOS AL FUTURO

ZONA EURO:

EL EURO NO SE ROMPE

OPORTUNIDADES EN RENTA VARIABLE

ESTRATEGIA ACTUAL EN NUESTROS FONDOS

PREVISIONES DE CRECIMIENTO

CRECIMENTO GLOBAL CERCA DEL 3%

CRECIMIENTO GLOBAL CERCA DEL 3%ESTAMOS VIENDO CAMBIOS IMPORTANTES

EN EEUU

LAS BUENAS NOTICIAS COMPENSAN LOS RIESGOS

EN EEUU

LAS BUENAS NOTICIAS COMPENSAN LOS RIESGOS

EN EEUU

LAS BUENAS NOTICIAS COMPENSAN LOS RIESGOS

LAS BUENAS NOTICIAS COMPENSAN LOS RIESGOS

- Esperamos que no se volverán a repetir los problemas de la negociación del verano del 2011

- El empleo y el sector inmobiliario van a crear una atmósfera muy favorable para la economía estadounidense

- Bernanke seguirá entre nosotros

INFLACIÓN

EN US MIRAMOS DOS VARIABLES

INFLACIÓN

EN US MIRAMOS DOS VARIABLES

- INFLACIÓN: VIGILAMOS DOS VARIABLES

INFLACIÓN

EN EUROPA LA EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO

EN EEUU

LAS BUENAS NOTICIAS COMPENSAN LOS RIESGOS

LA INCERTIDUMBRE FISCAL AFECTA

ESPAÑA

LA SITUACIÓN ACTUAL ES MUY NEGATIVA

ESPAÑA

Las expectativas económicas para la España del 2013 son negativas:

Esperamos caída del PIB (–1,5%) y destrucción de empleo (–2,3%)

Incumplimiento de los objetivos de déficit público (–5,8%)

Continuará el empeoramiento del Consumo

Esperamos que se pida el rescate

EUROPA

No esperamos grandes cambios.

Crecimiento del PIB de la zona euro en torno a 0%.

Italia, Portugal seguirán con sus procesos de ajuste.

El problema de Grecia continúa

DESAPALANCAMIENTO DURANTE MUCHOS AÑOS

Y EN ESPAÑA POR FIN HEMOS EMPEZADO

LA SITUACIÓN ACTUAL PARECE MUY NEGATIVA

MUCHOS PROBLEMAS A LA VEZ¿Quién va a pagar nuestras pensiones en 2049? ¿Quién va a pagar la sanidad?

¿Quién va a pagar nuestras pensiones en 2049? ¿Quién va a pagar la sanidad?

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO

EVOLUCIÓN DEPÓSITOS BANCARIOS

SEGUIMOS FUERA DE BANCOS ESPAÑOLES

SISTEMA FINANCIERO

La ayuda financiera europea, una oportunidad de oro para recobrar la confianza de los mercados.

La ejecución de la recapitalización bancaria (53.000Mn€) y la reestructuración de las entidades debería incrementar la confianza en el sistema español

A medio plazo, se debe hacer fluir el crédito hacia la economía.

La consolidación del sistema debe continuar, seguir reduciendo la capacidad excedentaria existente y conseguir que las entidades generen a medio plazo rentabilidades que garanticen su solvencia.

ROTE por encima del coste del capital

SE ESTÁ ORGANIZANDO UN NUEVO OLIGOPOLIO

SECTOR INMOBILIARIO ESPAÑOLUNOS POCOS APUNTES

La Construcción residencial representará un 5,9% del PIB frente al 12,5% de 2006

Conocer la cantidad y el tiempo de ajuste dependerá de muchas variables, pero podemos dar unas indicaciones que nos sirvan de referencia.

-La cantidad de casas sin vender : Ministerio de Vivienda (Diciembre del 2011) 680.000,

Catalunya Caixa (Septiembre del 2011) 818.000.

-Demanda anual de casas es de 300.000 unidades

-La cantidad de casas que se terminan al año en este momento es de unas 80.000 al año

-Asumiendo una oferta de 800.000 viviendas en stock, se podría calcular que quedan 4 años para balancear oferta y demanda. (Si la demanda anual la estimamos en 200.000 estaríamos hablando de menos de 7 años)

Aparece un nuevo jugador, Sareb

- Sociedad de gestión para los activos deteriorados de la banca, la mayor inmobiliaria del país

- Su política comercial y de desinversiones serán cruciales en la evolución y resolución de la crisis inmobiliaria.

LA SITUACIÓN ACTUAL PARECE MUY NEGATIVA

UNA VEZ MÁS EL PARO ES EL GRAN PROBLEMA

MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD VIA SALARIOS

EL SECTOR EXTERIOR EMPUJA AL OPTIMISMO

EL SECTOR EXTERIOR EMPUJA AL OPTIMISMO

Spain – GDP vs Internal Demand and Net Exports, 2008-2013E

.

-7.0

-6.0

-5.0

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

1Q 08 3Q 08 1Q 09 3Q 09 1Q 10 3Q 10 1Q 11 3Q 11 1Q 12 3Q 12 1Q 13 3Q 13

(%)

QoQ annualised

YoY

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

1Q 08 3Q 08 1Q 09 3Q 09 1Q 10 3Q 10 1Q 11 3Q 11 1Q 12 3Q 12 1Q 13 3Q 13

(%)

Domestic Demand GDP

Net Exports

Source: INE and Santander Investment Bolsa estimates

EL SECTOR EXTERIOR EMPUJA AL OPTIMISMO

EL SECTOR EXTERIOR EMPUJA AL OPTIMISMO

IDEAS GENERALES SOBRE ESPAÑA

España tiene un problema de liquidez, no de solvencia, la LTRO nos da una respuesta adecuado a nuestro problema de liquidez.

Es necesario que el Gobierno venda confianza y que el mercado empiece a comprar esta idea. Si no es posible, hay que pedir el rescate.

Hay un intento de la economía en estabilizarse y si el entorno global lo permite, la mejora para el año que viene es muy probable.

La rapidez con la que se realicen los ajustes, que por fin han comenzado, marcará la senda de la recuperación

A pesar de los datos actuales, España ofrece un marco espectacular de potencial de crecimiento, no exento de RIESGOS

ESPAÑA SEGUIRÁ CON MÁS REFORMASEL RITMO DE LOS MERCADOS ES DIFERENTE AL DE LOS POLÍTICOS

RIESGOS

NO HEMOS EMPEZADO A AJUSTAR EL SECTOR PÚBLICO

ESPAÑA

UNIÓN MONETARIA EN UNA ECONOMÍA CADA VEZ MÁS DUAL

ESPAÑA

EL MECANISMO DE TRANSMISION MONETARIA SE HA ROTO

ESPAÑAEL MECANISMO DE TRANSMISION MONETARIA SE HA ROTO

HAY QUE FRENAR LAS DIFERENCIAS YA

DRAGHI HARÁ LO QUE HAGA FALTA

SE DEBE FRENAR EL INCREMENTO EN GASTO FINANCIERO

¿CÓMO DE GRANDE ES EL PROBLEMA EUROPEO?

EL EURO NO SE ROMPE

EUROLA SOCIEDAD EUROPEA SIGUE A FAVOR DEL EURO

EURO

EURO

EURO

PAÍS DÉBIL PAÍS FUERTE

SALIDA DE LA UE SÍ SÍ

DEFAULT DE LA DEUDA SÍ, SOBERANA Y CORPORATIVA NO

SISTEMA FINANCIERO QUIEBRA Y CORRALITOS RECAPITALIZACIÓN

PROTECCIONISMO SÍ NO, CAÍDA EXPORTACIONES

MONEDA DEPRECIACIÓN 50%/60% APRECIACIÓN 40%

COSTE ESTIMADO 40% PIB 20% PIB

Fuente: UBS “Euro Break up Consequences”, ECB

NADIE QUIERE ESTAR EN EUROPA

¿ SE ROMPE EL EURO?

¿ SE ROMPE EL EURO?

QUEDA POR SOLUCIONAR EL PROBLEMA GRIEGO

OPORTUNIDADES EN RENTA VARIABLE EUROPEAVALORACIÓN DEL MERCADO EUROPEO

Valoraciones en Europa históricamente bajas, desde los 80s no estaba así

Dividendos altos y crecientes

Buen Balance

Márgenes estables

EUROPA NUESTRA PRINCIPAL APUESTA

El IFO nos indica una posible caída máxima del 10% en los beneficios del DAX

LOS BENEFICIOS SE HAN AJUSTADO A LA BAJA

LOS BENEFICIOS SE HAN AJUSTADO A LA BAJA

VALORACIÓN DEL MERCADO

EUROPA VS US

BENEFICIOS US VS EUR

VALORACIÓN DE LA RENTA VARIABLE

LAS EMPRESAS SE HAN AJUSTADO

LAS EMPRESAS SE HAN AJUSTADO

LAS EMPRESAS SE HAN AJUSTADO

SEGUIREMOS VIENDO RECORTES DE DIVIDENDOS

SEGUIREMOS VIENDO RECORTES DE DIVIDENDOS

VALORACIÓN DEL MERCADO ESPAÑOL

No se rompe el euro. El camino hacia la unión es costoso, pero su ruptura más

Crecimiento global ayuda

Sector Exterior está empujando la economía española a la recuperación

Valoraciones en renta fija y renta variable históricamente bajas

Las compañías son las claras ganadoras de la crisis

Dividendos y generación de caja mejorando rápidamente

CONCLUSIONES

EVOLUCIÓN DE NUESTROS FONDOSEN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES

AVIVA ESPABOLSA 16,3 17,02 3.74%AVIVA EUROBOLSA 6,8 7,04 3,82%

  27/10/2011 HOY  

IBEX ESPAÑA 9270 7684 -17,11%

CAC FRANCIA 3368,62 3390 0,63%

MIB ITALIA 21250 15200 -28,47%

DAX ALEMANIA 6337,84 7073 11,60%

HOLANDA 315,4 326 3,36%

EUROSTOXX 2476,9 2465 -0,48%

DOW JONES 12208 12570 2,97%

SP500 1284 1355 5,53%

DÓLAR 1,41 1,2755 -9,54%

BRASIL 59270 56279 -5,05%

CHINA 2435 2193 -9,94%

INDIA 17804 18471 3,75%

MÉXICO 36727 40750 10,95%

TAIWAN 7565 7143 -5,58%

• Inversores en Valor, Value Investing

– No perseguimos el mercado ni buscamos el momentum

– Focalizados en el valor fundamental de los negocios

– Alto grado de conocimiento sobre negocios que compramos

– Margen de seguridad: diferencia entre Precio y Valor

– Creemos en la convergencia entre Precio y Valor

• Visión de largo plazo, período mínimo de 5 años

“If business does well, the stock eventually follows”

Warren Buffett

EVOLUCIÓN DE NUESTROS FONDOS

Concentración en ideas de fuerte convicción (35 valores por fondo):

• AVIVA ESPABOLSA:

–MIQUEL Y COSTAS, CAF, DURO FELGUERA, EBRO, VISCOFAN, AMADEUS, DIA, REPSOL…

• AVIVA EUROBOLSA:

–PRYSMIAN, ANSALDO, CAP GEMINI, TELEPERFORMANCE, WENDELL, SIEMENS, KSB, SANOFI, PUBLICIS

Seguimos con poca o nula exposición a financieras, eléctricas y construcción.

EVOLUCIÓN DE NUESTROS FONDOS

La cartera mantiene activos con importante recorrido en precio.

Tenemos compañías con valoraciones muy atractivas, no recogen el verdadero potencial de sus negocios.

En el largo plazo, períodos superiores a los cinco años, preferiblemente diez años, la cartera actual puede obtener rentabilidades anualizadas próximas al doble dígito.

Desde comienzo de año:

Aviva Espabolsa +4.82%

Aviva Eurobolsa +8.59%

EVOLUCIÓN DE NUESTROS FONDOS

EVOLUCIÓN DE NUESTROS FONDOS

Fuerte posicionamiento en liquidez y depósitos remunerados a corto plazo.

Posicionamiento en España. Con duraciones bajas (2,5 y 3 años) y en activos de calidad elevada, con garantía pública o hipotecaria

Desde comienzo de año:

Aviva Corto Plazo +2.76%

Aviva Renta Fija +5.62%

Devengo de las carteras:

Aviva Corto Plazo: 3,38% Aviva Renta Fija: 5,50%

AVIVA CORTO PLAZO:

Composición de la Cartera

Patrimonio a 22/10/2012: 424.784.280 €

Vencimiento Medio: 142 días

TIR Cartera: 3,38%

Rentabilidad YTD: 2,65%

Datos a 22/10/2012

6,16%

3,68%

78,60%

3,91%7,65%

Depósitos Deuda Pública Bonos Corporativos

Pagarés Cuenta Corriente

Inversión Peso ImporteDepósitos 78,60% 333.885.110,17Deuda Pública 3,68% 15.638.134,76Bonos Corporativos 6,16% 26.157.139,79Pagarés 7,65% 32.498.031,99Cuenta corriente 3,91% 16.605.863,52

Total 100,00% 424.784.280,23

AVIVA CORTO PLAZO:

Composición de la Cartera

Principales Emisores

EMISORES

BBVABanca MarchBanco PopularBanco SantanderCaixa BankDeuda PúblicaIbercaja BancoBanestoBanco GuipuzcoanoBMN

Desde 1 de septiembre de 2011

AVIVA RENTA FIJA:

Composición de la cartera

Patrimonio : 62.784.280 €

Devengo Cartera: 5.50%

Rentabilidad YTD: 5,65%

COMPOSICIÓN:

30%  Deuda estatal (12%

CCAA, resto Tesoro y Avalado)

40%   Cedulas hipotecarias.

15%  Liquidez remunerada en

el aviva dinero, a la espera de

oportunidades.

15% Otros.

 Grupo Nominal % Cartera % Patrimonio TIR

AUTONOMOUS COMMUNITY OF MADRID 600000 1,016% 0,965% 5,155%

AUTONOMOUS COMMUNITY OF MADRID 2000000 3,414% 3,244% 5,205%

GENERALITAT VALENCIANA 500000 0,800% 0,760% 10,935%

JUNTA DE CASTILLA Y LEON 1000000 1,622% 1,541% 8,280%

COMUNIDAD AUTONOMA ARAGON 1000000 1,561% 1,483% 10,327%

GENERALITAT DE CATALUNYA 400000 0,599% 0,569% 10,147%

GENERALITAT VALENCIANA 300000 0,421% 0,400% 10,529%

GENERALITAT DE CATALUNYA 800000 1,035% 0,983% 10,285%

COMUNIDAD AUTONOMA BALEARES 1000000 1,258% 1,195% 10,499%

COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS 500000 0,634% 0,603% 10,500%

AUTONOMOUS COMMUNITY OF MADRID 500000 0,738% 0,701% 7,413%

AVIVA RENTA FIJA:

Composición de la cartera

Más de la mitad de la exposición a Comunidades es de la Comunidad de Madrid

La TIR que ofrecen compensan de sobra el riesgo asumido

Que vamos a hacer en los próximos meses?

Viendo el escenario de tipos que tenemos para Europa en los próximos años ( tipos muy próximos a 0% – 1%) Nosotros seguimos viendo valor a los precios actuales

Creemos que los actuales +400 pb deberían de reducirse al menos a  +200 pb.

El recorrido de nuestro valor liquidativo todavía es amplio.

Estimaciones para el próximo año:

- Si la prima de riesgo se mantiene estable, esperamos rentabilidades similares a las de este año.

- Si la prima de riesgo mejora, es probable que superemos la rentabilidad de este año

¿Qué vamos a hacer?

AVIVA RENTA FIJA

Continuar con nuestra filosofía de inversión

Invertimos, no especulamos

- Negocios entendibles, necesitamos saber qué estamos comprando

- Alta generación de Flujos de Caja para el accionista

- Perspectiva de Largo Plazo.

“Si pones todo tu empeño y esfuerzo en intentar adivinar el futuro, y jugar a los valores que van a subir, acabarás convertido en un especulador y con unos resultados típicos de especulador”

Benjamin Graham, “The Intelligent Investor”, 1949

¿Qué vamos a hacer?

AVIVA ESPABOLSA AVIVA EUROBOLSA

GRACIAS!

ANEXOS

ANEXOSNUESTRAS RECOMENDACIONES HACE UN AÑO

Excesivo pesimismo en Europa

No se rompe el EURO. Primas de riesgo deben reducirse (27/10/11 345p.b)

Cuidado con los índices de Renta Variable de los países EMERGENTES

Estados Unidos. Neutrales. La buena situación de las empresas compensa el riesgo fiscal

Nuestra principal recomendación :

Zona EURO a través de los fondos de AVIVA

Excesivo pesimismo en Europa

No se rompe el EURO. Primas de riesgo deben reducirse

Cuidado con la Renta Variable de los EMERGENTESEn Estados Unidos Neutrales.

  27/10/2011 HOY  

IBEX ESPAÑA 9270 7850 -15,32%

CAC FRANCIA 3368,62 3446 2,30%

MIB ITALIA 21250 15606 -26,56%

DAX ALEMANIA 6337,84 7297 15,13%

HOLANDA 315,4 330 4,63%

EUROSTOXX 2476,9 2520 1,74%

DOW JONES 12208 13100 7,31%

SP500 1284 1412 9,97%

DÓLAR 1,41 1,295 -8,16%

BRASIL * 59270 57070 -3,71%

CHINA 2435 2104 -13,59%

INDIA 17804 18560 4,25%

MÉXICO * 36727 41620 13,32%

TAIWAN 7565 7179 -5,10%

¿Se rompe el euro?

La UE tiene dos posibilidades de hacer las cosas:

- siguiendo el estilo americano, lo que implicaría una inyección masiva de dinero al ritmo que demandan los mercados financieros;

- siguiendo el estilo alemán, más lento y ortodoxo, dispuesto a aguantar sus presiones a cambio de que el viejo continente afronte de una vez por todas las reformas que tiene pendiente. Y esta vez sin engaños estadísticos ni medidas estériles.

Esta segunda opción, la que estamos obligados a elegir, es la más dura, sobre todo socialmente hablando, pero también la mejor a largo plazo.

El exceso de autocrítica con el que los europeos estamos analizando desde hace tiempo todo lo que tiene que ver con la UE -que sigue siendo uno de los mejores inventos del pasado siglo- nos está impidiendo ver la parte positiva de esta estrategia. Puede que, gracias a ella, de verdad nos convirtamos en la zona más competitiva del mundo.

Nadie quiere estar en Europa

Industriales. Sector ferroviario

- Sector con claras ventajas competitivas

= Fuertes barreras de entrada

= Oligopolio

= ROCEs superiores a la media del sector industrial.

= Cartera de pedidos entre 2 y 4 veces ventas

= Crecimiento futuro sostenido

OPORTUNIDADES

Los fabricantes se encuentran en máximo de beneficios. Son los países emergentes su principal pata de crecimiento

OPORTUNIDADES

Industriales. Autos, un buen ejemplo

RIESGOS

Richard Lambert:-Chancellor of Britain’s Warwick University and a former editor of The Financial Times as well as a former central banker:

“This is a crisis about economic imbalances within the euro zone, more than it is about fault lines with the rest of the world.”

Ireland is often painted as the periphery’s success story. Unit labor costs are down, and the country seems to be better able to compete in

world markets. It did so with deflation, by slashing wages in the private and public sector, reducing

unemployment benefits and raising the retirement age. Its exports are rising

top related