sistema digestivo(1)

Post on 03-Jul-2015

478 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad I “Anatomía y Fisiología”

Estructura del Sistema Digestivo

Prof. Claudia Guajardo Amador

1

Introducción

Todos los seres vivos necesitan energía para realizar sus funciones vitales. En el caso de organismos unicelulares, como bacterias y protozoos, el proceso de obtención de nutrientes es más simple, ya que, lo obtienen directamente del medio.

2

Sistema digestivo

El sistema digestivo es el encargado de digerir los alimentos que consumimos, haciéndolos aptos para que puedan ser absorbidos y posteriormente asimilados.

3

Digestión: Absorción:

4

Hidrólisis de los nutrientes:

Carbohidratos

Proteínas

Triglicéridos

Monosacáridos

Aminoácidos

Ácidos grasos y Glicerol

5

Sistema Digestivo

Tubo Digestivo

Glándulas Anexas

G. Salivales Hígado

Páncreas

Boca Faringe Esófago

EstómagoIntestino DelgadoIntestino Grueso

6

7

Boca

Faringe

Esófago

Estómago

I. Delgado

I. Grueso

INGESTIÓN

DIGESTIÓN

ABSORCIÓN

EGESTIÓN

8

Boca (Digestión mecánica)

Enzimas:

2.Amilasa salival

4.Maltasa salival pH: Neutro a

Básico

*Bolo alimenticio

9

BOLO ALIMENTICIO

10

Glándulas salivales (glándula anexa)

11

Faringe

12

Esófago (Deglución)

13

Perístalsis

14

Estomago (digestión química)

Secretan enzimas: 3. Pepsina4. Lipasa Gástrica 5. Ácido

Clorhídrico (HCL)

6. Factor Intrínseco

* pH: Ácido

15

16

Jugos Gástricos

Está controlada por Mecanismos Mecanismos

Nerviosos Nerviosos y HormonalesHormonales

17

Sensaciones visuales, gustativas y olfativas de

los alimentos

Los Mecanismos Los Mecanismos Nerviosos Nerviosos

aumentan la aumentan la secreción de secreción de

jugos gástricosjugos gástricos

18

Gastrina

Esta Hormona es liberada por el estiramiento de las paredes del

estómago, cuando llega alimento. Viaja por el torrente sanguíneo y

luego “vuelve” al estómago, estimulando la producción de más

jugo gástrico

Glándulas gástricas:

*Túnica mucosa

*Oxíndicas

*Quimo

Mucosa

19

20

GLÁNDULAS ANEXAS

21

Hígado:

Ligamento

22

BILISBILIS

Ácidos y Ácidos y sales sales

biliaresbiliares

AGUAAGUA Colesterol Colesterol

Pigmentos Pigmentos biliares biliares Lecitina Lecitina

23

Vesícula Biliar

Vesícula biliar:

•pH básico

•Bilis

•Emulsiona grasas

24

Páncreas (glándula anficrina)

Exocrina:

Enzimas:

4. Amilasa

6. Lipasa

Bicarbonato (pH Básico)

25

Intestino delgado

Duodeno

Yeyuno

Íleon

26

Duodeno:

Enzimas:

•Peptidasas

•Disacaridasas: Maltasa, Lactasa)

•Lipasa

*Quilo

27

Jugo Pancreático Jugo Pancreático

Sales Sales minerales minerales

AGUAAGUABicarbonato Bicarbonato

de sodiode sodio

Proteasas Proteasas Tripsina

Quimiotripsina Carboxipeptidasa

Enzimas Jugo Enzimas Jugo Pancreático Pancreático

Amilasa pancreática Desoxirribonucleasa

Ribonucleasa

Intestino grueso (colon) y apéndice

Ascendente

Transverso

Descendente

Sigmoideo

Recto

Ano

30

Pliegues intestinales:

31

Pliegues

Vellosidades

Capilares sanguíneos

Quilífero

Microvellosidades

32

Recto

33

Mecanismos de transporte al torrente sanguineo

34

35

El proceso de absorción de nutrientes se produce principalmente y con una extraordinaria eficacia a través de las paredes del intestino delgado, donde se absorbe la mayor parte del agua, alcohol, azúcares, minerales y vitaminas hidrosolubles así como los productos de digestión de proteínas, grasas e hidratos de carbono. Las vitaminas liposolubles se

absorben junto con los ácidos grasos.

36

La absorción puede disminuir notablemente si se ingieren sustancias que aceleran la velocidad de tránsito intestinal, como la fibra dietética ingerida en grandes cantidades y los laxantes.

37

Igualmente, la fibra y el ácido fítico pueden reducir la absorción de algunos minerales, como el hierro o el zinc, por ejemplo. En la enfermedad celíaca (o intolerancia al gluten), la destrucción de las vellosidades intestinales puede reducir significativamente la superficie de absorción.

38

Proteínas

Lípidos

Hidratos de carbono

Vitaminas

Minerales

Absorción de sustancias en la célula

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

SISTEMA RESPIRATORIO

55

MORFOLOGIA

El aparato respiratorio es un complejo conjunto de órganos que cumplen con dos funciones, una principal y vital, la Respiración propiamente dicha y la otra es una función accesoria, la Fonación.

56

57

58

60

La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. El aparato respiratorio es el encargado de facilitar el intercambio de gases (oxígeno -O2- y dióxido de carbono -CO2-) entre el medio externo y la sangre

61

62

63

RESPIRACIÓN

VENTILACIÓN PULMONAR

INTERCAMBIO DE GASES

- Inspiración. Los pulmones se ensanchan y el aire entra en su interior.- Espiración. Los pulmones se estrechan y el aire sale al exterior

- Parte del oxígeno del aire pasa a la sangre que llega a los pulmones.- El dióxido de carbono que la sangre ha recogido de las células como sustancias de desecho, pasa de la sangre al aire.

NARIZ:

Alberga los órganos del sentido del olfato y está tapizada por un tejido encargado de la secreción de moco. En su interior hay dos cavidades denominadas Fosas Nasales, separadas por un tabique formado en su parte anterior por cartílago y la posterior por huesos que forman parte del cráneo. 64

65

LARINGE:

Es el órgano más complejo del sistema respiratorio. Tiene forma de tubo, formada por varios cartílagos, tiroides (nuez de Adán), la epiglotis que sirve como una tapa que cubre automáticamente la abertura superior de la laringe durante la deglución; otros cartílagos son: Cricoides, Aritenoides, Corniculado.

66

TRAQUEA:

Es un tubo que mide 11-12 cm de largo y 2,5cm de diámetro, desciende por la línea media de la cavidad torácica por delante del esófago.

67

BRONQUIOS:

Son tubos cilíndricos, algo más grueso el derecho que el izquierdo penetran en los pulmones respectivos por el Hilio Pulmonar conjuntamente con los vasos sanguíneos y nervios, allí se dividen originariamente en tres Bronquios secundarios en el pulmón derecho y dos en el pulmón izquierdo.

68

Las primeras divisiones constituyen los Bronquios Fuentes, las ramificaciones siguientes constituyen los Bronquiolos dentro de los cuales se distinguen:

Bronquiolos propiamente dichos.

Bronquiolos terminales.

Bronquiolos respiratorios.

69

70

PULMONES

Son dos órganos que se encuentran en la cavidad torácica, a ambos lados del corazón, son los encargados de realizar la hematosis, o sea, la transformación de sangre venosa en arterial. Para este fin estos órganos están constituidos por un tejido blando, muy elástico que le permite expandirse en cada movimiento inspiratorio, o contraerse en la espiración, esponjoso por que están formados por cavidades llenas de aire.

71

Son de color rosado en el niño y se vuelve blanco grisáceo en el adulto, aparecen además unas líneas negruzcas, alquitranadas, que se acentúan con los años y limitan superficies poligonales que corresponden a los lobulillos pulmonares. Estas rayas provienen de partículas de carbón.

72

PLEURA:

Es una membrana serosa que envuelve los pulmones, compuesta de dos hojas: una Parietal que se adhiere a la caja torácica, el diafragma y al pericardio que envuelve al corazón; y la otra Visceral, íntimamente adherida a los pulmones entre ambas existe una cavidad virtual en la que hay líquido seroso que facilita el deslizamiento en cada movimiento respiratorio.

73

HEMATOSIS

74

75

los alvéolos están rodeados por vasos capilares, de estos capilares algunos contienen sangre venosa o carboxigenada (rica en dióxido de carbono) CO2 y pobre en oxígeno O2, es la sangre que llega por la arteria pulmonar; por su parte el aire alveolar tiene mucho oxigeno y muy poco anhídrido carbónico, como consecuencia, se establece una diferencia entre la presión parcial de CO2 y la de O2; de esta manera la mayor presión que es la del CO2 en la sangre venosa le permite pasar al alvéolo, y a su vez, la mayor presión de O2 alveolar lo impulsa a pasar a la sangre capilar, por lo tanto la sangre venosa pierde CO2 y al recibir O2 se convierte en sangre oxigenada o sea arterial, que regresa al corazón (aurícula izquierda) a través de las venas pulmonares. 76

LEY GENERAL DE LOS GASES:

todo gas alojado en dos recintos separados por una membrana permeable, si las presiones son diferentes, busca el equilibrio pasando del que tiene mayor tensión al que tiene menos.

77

top related