sistema academico visual bee1

Post on 26-May-2015

195 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIACARRERA DE INGENIERÍA INFORMATICA

PROFESOR: ING. HILARIO MACHUCAMateria: Herramienta CaseGRUPO: 2 Modulo: PRE-INSCRIPCION, INSCRIPCION

•HUGO WILFRIDO JARA - LIDER•EMIGDIO DIAZ

•OSMAR GONZALEZ •CARLOS DUARTE

Responsables

Fernando de la Mora – Paraguay2013

UNIVERSIDAD NIHON GAKKO“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL

ÉXITO”

title MEJORAMIENTO INFORMÁTICO EN GESTIÓN ACADÉMICA

Introducción.1. Relevamiento 1.1. Comprensión del Dominio1.2. Organigrama 1.3. Entrevistas (preguntas y respuestas)1.4. Requerimientos del cliente1.5. Funciones y Procedimientos de las áreas involucradas1.6. Presentación de la Propuesta1.6.1. Incluye el Gantt del proyecto1.6.2. Elaboración del contrato de presentación de servicios2. Análisis y Diseño 2.1. Modelo de Negocio 2.2. Modelo de requerimientos2.3. Diagrama de casos de usos de cada requerimiento y su CUS – Vista usuario2.4. Modelo de información (DER)2.5. Diagrama de clases2.6. Diagrama de Secuencia 2.7. Modelo de despliegue2.7.1. Diagrama de despliegue2.7.2. Distribución de E.T. Cliente/Servidor2.7.3. Tipo de Cableado2.7.4. Topología de Red2.7.5. Sistema Operativo Cliente/Servidor32.7.6. Protocolo de Comunicación que serán utilizados33. Bibliografía4. Anexos

La Universidad Nihon Gakko, fue creada el día 31 de Diciembre de 2008 esta entidad de gestión privada que adecuará su funcionamiento a las normas establecidas en la Ley Nº 136/93 “DE UNIVERSIDADES” modificaciones, en Ley Nº 1264/98 “GENERAL DE EDUCACION”. Ser una Universidad emprendedora y líder en Latinoamérica que incida en la construcción de una sociedad nacional e internacional eficiente, justa y sustentable.Con el Sistema Académico se logrará la eficiencia y eficacia que son los criterios de acción que se aplican actualmente en el área educativa. Para alcanzarlas es necesario contar con instrumentos técnicos que faciliten las tareas, disminuyan las posibilidades de error e incrementen la satisfacción de los usuarios.

Introducción.

1.Compresión del Dominio (una descripción del ambiente en que se implementará el Sistema)El plantel educativo posee varias computadoras pero su uso es todavía primario en lo que se refiere a la gestión administrativa, aún no ha sido posible contribuir totalmente al desarrollo institucional esto se debe a la sub-utilización que se le da a los equipos de cómputos y no a la explotación de las características de los mismos.http://www.nihongakko.edu.py/Folletos, Formularios, etc.

1. Relevamiento

Facultades y sus carrerasCiencias y TecnologíasIngeniería InformáticaIngeniería AmbientalCiencias AtmosféricasDiseño GráficoIngeniería ElectromecánicaCiencias EmpresarialesCiencias ContablesCiencias AdministrativasComercio InternacionalDerecho y Ciencias SocialesDerechoNotariadoRelaciones InternacionalesCiencias PolíticasCiencias de la SaludEnfermería

1.2. Organigrama

El desarrollo este trabajo de investigación para la recolección de datos, el equipo de trabajo se ha basado en cuestionario, entrevista y audio.¿Qué objetivo desean lograr con el desarrollo de un Sistema de Gestión Académico para la universidad?Repuesta: Al desarrollar este Sistema Académico, corresponde sobre las necesidades de la Universidad Nihon Gakko en la cual se considera sobre los requerimientos que determina de la Ley de la Educación, con referencia a los formularios de Pre-inscripción, Inscripción, documentaciones de alumno, beneficios, de los promedios, categorías de calificaciones, plantel de docentes, documentaciones de docentes, valor de notas para aprobación, reprobación, etc. La cual mejorará notablemente la eficacia en el trabajo de orden administrativo y académico.

1.3. Entrevistas

¿Cómo se distribuye las tareas administrativas en funcional a la universidad?Respuesta: Las actividades se distribuyen en la Universidad de Nihon Gakko identificamos y son las siguientes;RectorVice-RectorSupervisiónÁrea de Coordinación General: Secretaria General, Auxiliar AdjuntoCoordinadores de Facultades, DecanosÁrea de Planificación y ProyectosÁrea de Solicitud de DocumentaciónÁrea de InscripciónÁrea de Recursos Humanos (Usuarios/as)Área Administrativa (Personales Administrativa/o – Secretarios/as)

 En base a los requerimientos de nuestros cliente el desarrollo de este proyecto es la necesidad de un Software de gestión académico, que puedan obtener evaluaciones académicas, que puedan encontrar información mas organizada sobre todas las actividades académicas.

Así mismo, este sistema debe proporcionar información que les permita un permanente mejoramiento de sus actividades funcionales tales como: planes y normas de la Universidad, para poder alcanzar los objetivos institucionales.

El sistema de gestión debe lograr automatizar todas las actividades, asi como también lograr optimizar el tiempo y disminuir las posibilidades de errores y satisfacer las necesidades del cliente interno o externo.. 

1.4. Requerimientos del cliente

1.5. Funciones y Procedimientos de las áreas involucradas.

En esta fase se describe el comportamiento del sistema, por medio del estudio de los actores que interactúan en el dominio. A continuación se expone la lista de requerimientosfuncionales: Área de Pre-inscripción. Área de Inscripción. 

Fecha Nota Ambiente Usuario Departamento15/09/2013 Llenado y presentación de formulario,

evaluación y validación del formulario, entrega de comprobante.

Secretari@ Admisión

16/09/2013 Presentacion de comprobante (habilitado).

Secretari@ Inscripcion

20/09/213 Entregar comprobante, entrega de inscripción

Secretar@ Área de Coordinación General

Documentación del relevamiento.

La Universidad Nihon Gakko, se encuentra en etapa de proceso de adecuación, donde visualizamos el más importante es el Área de Coordinación General, donde el grupo de trabajo identificamos el área más específica dentro de la organización de la Universidad, y sobre las necesidades de la Universidad en la cual consideramos diseñar sobre los requerimientos que determina la Ley de la Educación, como Pre-inscripción, Inscripción, documentaciones de alumno, becas o beneficios, promedios, categorías de calificaciones, registros de docentes, documentaciones de los docentes, planificación, malla de estudio, pensum, etc.

1.6. Presentación de la Propuesta

OBJETIVOALCANCE DEL SISTEMAHERRAMIENTAS DE DESARROLLOPROGRAMAS FUENTESTIEMPO ESTIMADO PARA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMAPLAN DE TRABAJOCOSTOS DE INVERSIÓN Y FORMA DE PAGOSEGUIMIENTO

1.6.2. Elaboración del contrato de presentación de servicios

Los modelo existentes en una fase (análisis, diseño, etc...) se convierten hasta derivar la aplicación de una forma iterativa, tal como es el proceso propiamente aplicando el Lenguaje Unificado de Modelado (David Ruble, 1998).

UML: Es un lenguaje estándar para describir planos de software. Se utiliza para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un sistema que involucre una gran cantidad de software. Son siglas para (LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO).

2. Análisis y Diseño

Modelo de NegociosDiagrama de requerimientos (IR)Diagrama de caso de uso del negocio globalModelo de objetosDiagrama de clases de objetos de datosModelo de comportamientoDiagrama de caso de uso con CUSDiagrama de secuenciasModelo de despliegueDiagrama de despliegue

Modelos que serán diseñados

Repositorio del Proyecto

Modelo de Negocio

Diagrama de requerimientos (IR)

Diagrama de casos de usos de cada requerimiento y su CUS – Vista usuario

Modelo de información (DER)

Diagrama de clases

Diagrama de Secuencia

Diagrama de Secuencia

Diagrama de despliegue

Tipo de Cableado

Topología de Red

Sistema Operativo Cliente/Servidor

Protocolo de Comunicación que serán utilizados

Sistema Académico

MUCHAS GRACIAS….!!!

top related