sinusitis aguda

Post on 07-Aug-2015

80 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALCIVAR CRUZ MARTHA VALERIA

Inflamación de la mucosa sinusal, asociada a la inflamación de la mucosa nasal, con o sin alteración de las estructuras óseas adyacentes.

Inflamación de la mucosa sinusal, asociada a la inflamación de la mucosa nasal, con o sin alteración de las estructuras óseas adyacentes.

Infección de senos de corta duración o aguda, que puede producirse después de un resfriado o debido a contaminantes en el ambiente

• Edad: jóvenes y ancianos

• Sexo 

• Factores locales: infecciones de vecindad

• Factores ambientales: como por ejemplo viajar a elevadas altitudes, o la contaminación del aire, nadar

• Hábitos tóxicos: drogas, fumar (fumadores activos como en pasivos).

• Yatrogenia: intubación nasal, sonda nasogástrica, ventilación mecánica

• Por diversas condiciones médicas: 

– Haber padecido un resfriado.– Uso prolongado de aerosoles descongestionantes.– La obstrucción nasal debida a:

• Anormalidades del hueso facial.• Tabique desviado.• Paladar hendido.• Pólipos.• Tumor.• Alergias.

– Enfermedades crónicas, como por ejemplo:• SIDA• Diabetes• Fibrosis quística• Síndrome de Kartagener• Síndrome del cilio inmóvil.

…orificio de salida del seno

…del movimiento de los cilios que están en el epitelio que recubre los senos, que limpian los senos al movilizar las secreciones respiratorias.

… de las secreciones

CONGESTION NASAL COMPRESIÓN SINUSAL

• Entre y detrás de los ojos• Pesadez al descender la cabeza

La característica clínica más frecuente que se observa en la sinusitis bacteriana es que los síntomas de resfriado persistan entre siete y diez días.

CRITERIO DE RESISTENCIA •Síntomas catarrales leves (rinorrea, tos diurna) que no ha mejorado en 10 días.

CRITERIO DE GRAVEDAD •Fiebre elevada (>39°C) y rinorrea mantenida con afectación del estado general

PEDIATRIA

• Obstrucción • Congestión nasal• Hiposmia/Anosmia• Rinorrea anterior o posterior (purulenta) • Dolor o sensación de presión facial.

• Signos inflamatorios en la piel • Valorar Rinorrea purulenta• Palpar puntos dolorosos • Buscar celulitis palpebral

EXPLORACIÓN FISICA

EXPLORACIÓN ENDOSCOPICA

• Presencia de pólipos• Rinorrea mucopurulenta en meato medio• Edema de la mucosa del meato medio

Proporciona información sobre procesos ocupativos y grado de neumatización de los senos paranasales. Proporciona información sobre procesos ocupativos y grado de neumatización de los senos paranasales. 

TRANSLUMINACIÓN

EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA

EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA

Los signos radiológicos de sinusitis son: la opacificación del seno sin destrucción ósea, los niveles hidroaereos y el engrosamiento de la mucosa (mas de 4 mmde espesor)

Los signos radiológicos de sinusitis son: la opacificación del seno sin destrucción ósea, los niveles hidroaereos y el engrosamiento de la mucosa (mas de 4 mmde espesor)

Proyección de WATERS

Nivel hidroaéreo en SMD Opacidad completa en el SMI

Engrosamiento mucoso ambosSN

CALDWELL P-A

EXPLORACIÓN TOMOGRÁFICA

• La exploración radiológica más fiable es la TC con cortes coronales. • Delimita mejor complejos osteomeatales.

El estudio no es doloroso. Aunque es relativamente molesto. Demora 3 minutos en realizarse en promedio. Se realiza en consultorio y se puede realizar con mínima anestesia local o sin ella, según el caso.

RINOFIBROLARINGOSCOPIA

• El 40% resuelven espontáneamente.

Objetivos del tratamiento:• Reestablecer el drenaje sinusal • Erradicar la infección• Proporcionar alivio sintomático• Acelerar la resolución del cuadro• Prevenir complicaciones• Evitar la evolución hacia la cronicidad.

• Dormir con el cabecero elevado y evitar atmósferas secas o con irritantes como el humo del tabaco, etc.

• Realizar una adecuada hidratación con una ingesta entre 1,5 y 3 litros diarios.

• Humidificar el medio ambiente a través de la apertura de la ducha con agua caliente.

• Poner calor local sobre el seno afecto durante 5-10 minutos cada 8 horas.

• Realizar lavados nasales con suero salino.

• Cambiar dieta por frutas y alimentos crudos en abundancia.

RECOMENDACIONES GENERALES

• Se utilizarán en los pacientes que no mejoren tras 7 días con tratamiento sintomático.

• Cuando existan síntomas de gravedad o complicaciones

Amoxicilina 500 mg cada 8 horas durante 7 a 10 días

Y si no hay respuesta en 3 semanas está indicada la realizaciónde una TAC craneal.

GRUPO Extensión de la enfermedad

Grupo 1 Edema inflamatorio y celulitis preseptal

Grupo 2 Celulitis orbitaria

Grupo 3 Absceso subperióstico

Grupo 4 Absceso orbitario

Grupo 5 Trombosis del seno cavernoso

COMPLICACIONES ORBITARIAS DE LA SINUSITIS CHANDLER Y COLS

top related