sin título de diapositiva - titulaciongeografia-sevilla.es · es un medio de comunicación,...

Post on 23-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÍNDICE

DEFINICIÓN DE MAPA

DEFINICIÓN DE CARTOGRAFÍA

CARTOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA

LA CARTOGRAFÍA EN EL CONJUNTO DEL DISEÑO GRÁFICO

ENFOQUES DE LA CARTOGRAFÍA

TIPOS DE MAPAS

TEMA 1. Introducción a la cartografía.

Sierra Nevada de Santa

Marta (E. Reclus) tomado de TORRICELLI, G.P. (1998)

DIFERENCIAS:

• Modo de mirarlo

• Resultado de una proyección

• Es selectivo

• Contiene símbolos

• Requiere un proceso de aprendizaje

DEFINICIÓN DE MAPA

Es una representación gráfica, plana que comunica información

sobre el medio, relación con la realidad llamada escala

Es una representación normalmente a escala y sobre un plano de

una selección de fenómenos abstractos o concretos que se

encuentran sobre la superficie de la Tierra o de un cuerpo celeste o

con relación a ella

Es un medio de comunicación, abstracción de la realidad que se

utiliza para almacenar, analizar y comunicar información sobre la

localización, atributos e intervenciones de los fenómenos físicos y

sociales que se distribuyen sobre la superficie terrestre

Es una representación geométrica plana, simplificada y

convencional, de toda o parte de la superficie terrestre, con una

relación de similitud proporcionada a la que llamamos escala

Escala: es la proporción que hay entre la realidad y los

representado en el mapa

Proyecciones: sistema de representación de una superficie

curva a una plana

DEFINICIÓN DE CARTOGRAFÍA"Cartografía", F.Figueroa,1971, Madrid.

La Cartografía es el arte de concebir, de trazar, de componer y de difundir los

mapas. Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y

convencional, de toda la superficie terrestre o de parte de ella, dentro de una

relación de similitud conveniente a la que llamamos escala.

"La cartografía" Fernand Joly, 1988, Barcelona.

......Esta representación gráfica de relaciones y formas espaciales constituye lo

que denominamos un mapa, y la cartografía es, sencillamente, la realización y

el estudio de los mapas, en todos sus aspectos.

"Elementos de Cartografía", Robinson, Sale, Morrison, Muehrcke, 1984, New York.

La carta es una figuración del espacio geográfico elaborada por medio de

símbolos y signos convencionales, que documentan fenómenos concretos

cualitativos o cuantitativos seleccionados y generalizados conforme a la

finalidad y a la escala adoptada.

CARTOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA

EL MAPA CONSTITUYE UNA FUENTE DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

ELEMENTO DE ANÁLISIS

MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE TIENE LA

GEOGRAFÍA PARA EXPRESARSE

LA CARTOGRAFÍA EN EL CONJUNTO DEL DISEÑO GRÁFICO

La cartografía se encuentra dentro de un conjunto más amplio

como es el diseño o la expresión gráfica.

El diseño gráfico es un lenguaje. Es un medio empleado por el

hombre para registrar y comunicar a otros sus observaciones y

reflexiones.

Tiene sus leyes, sus estructuras y su estética.

El conocimiento teórico de estas propiedades es el objeto de la

semiología gráfica. Pretende definir y formular las reglas racionales

de empleo del lenguaje gráfico.

La cartografía se diferencia de los otros modos de expresión

gráfica por la introducción en x y en y de una figuración simbólica

del espacio concreto, sobre la cual puede ser registrada, por medio

de signos convencionales apropiados, la representación visual de una

información cualitativa o cuantitativa dada.

ENFOQUES DE LA CARTOGRAFÍA

Los CINCO principales enfoques de la cartografía son

(ROBINSON, 1987):

ENFOQUE GEOMÉTRICO

ENFOQUE TECNOLÓGICO

ENFOQUE DE PRESENTACIÓN

ENFOQUE ARTÍSTICO

ENFOQUE DE COMUNICACIÓN

La finalidad de este enfoque es crear un modelo cartográfico de la

realidad que sea primordialmente de uso métrico y de análisis.

Sus aplicaciones se basan en mediciones de posición, direcciones,

distancias, superficies o volúmenes (ej. Situación de diques,

aeropuertos, vertederos de productos tóxicos, vías de comunicación.

Rigurosidad en la recogida de datos

ej. Cartas náuticas, aeronáuticas,

algunos topográficos

ENFOQUE GEOMÉTRICO

EXACTITUD EN LA

ELABORACIÓN DEL

MAPA

TRATAMIENTO DE

DATOSREPRESENTACIÓN

DE DATOS

RECOGIDA DE

DATOS

Los mapas son considerados como un medio de almacenamiento

de información ordenada espacialmente.

La investigación se dirige a mejorar la eficacia del mapa

Se pone énfasis en tratamiento de datos, estética, exactitud,

efectividad.

ENFOQUE TECNOLÓGICO

EFICACIA DEL

MAPA

ALMACENAMIENTO

DEL MAPA

PRODUCCIÓN DEL

MAPA

DISEÑO DEL

MAPARECOGIDA DE

DATOS

REPRODUCCIÓN

DEL MAPA

Diseño del mapa como foco central

Las características de los datos geográficos, las condiciones de los

mapas, las artes gráficas, la percepción visual reciben atención en

tanto pueden ser necesarios para diseñar el mapa.

Ciencias relacionadas: geodesia, prospección, percepción remota,

fotogrametría

ENFOQUE DE PRESENTACIÓN

DISEÑO DEL MAPA

PLANIFICACIÓN DE

LA PRODUCCIÓN DEL

MAPA

TRAZADO DEL

MAPACONTENIDO DEL

MAPA

GENERALIZACIÓN

DISEÑO DE LOS

SÍMBOLOS

Datos espacialesTecnología

Percepción visual

Condiciones del

mapa

Artes gráficas

Empleo cuidadoso de cualidades visuales (color, equilibrio,

contraste, diseño, forma, selección, exageración...)

Destacan las perspectivas, variaciones de escala, orientaciones

poco convencionales y tratamientos no tradicionales

ENFOQUE ARTÍSTICO

DISEÑO DEL MAPA

ORIENTACIÓN

SELECCIÓN JERARQUÍA

ESPACIO

PERCEPTIVO

ARTES GRÁFICAS

MODELOEQUILIBRIO

COLOR

Eficacia en la capacidad de comunicar información.

Los gráficos desempeñan un papel principal en el pensamiento

humano y en la comunicación

El proceso de elaboración de los mapas radica en su capacidad

para proporcionar perspectivas nuevas, a veces incluso

distorsionadas.

ENFOQUE DE COMUNICACIÓN

DISEÑO DEL

MAPA

SELECCIÓN

CLASIFICACIÓNSIMBOLIZACIÓN

RECOGIDA DE

DATOS

SIMPLIFICACIÓN

UTILIZACIÓN

DEL MAPA

LECTURA INTERPRETACIÓN

ANÁLISIS

EFICACIA

DEL MAPA

•Generalización

•Simbolización

•Elección del color

•Imagen

•Tipografía

•Localización de

puntos, líneas y áreas

•Directivas sobre

Generalización

•Semiología gráfica

•Teoría del color

•Normas tipográficas

PROCESO DE CREACIÓN DE UN MAPA (KAARSSEN, A., 1980)

REALIDAD GEOGRÁFICA

PERCEPCIÓN COMO INFORMACIÓN OBJETIVA DE LA REALIDAD

PROCESO DE

REPRESENTACIÓN

CARTOGRÁFICA

SUBJETIVO OBJETIVO

ARMONIA

COMPOSICIÓN

CLARIDAD

MAPA BIEN DISEÑADO MAPA

COLECCIÓN DE DATOS

TIPOS DE MAPA

MAPAS TOPOGRÁFICOS: Es una representación

exacta y detallada de la superficie terrestre, referente a la posición,

forma, dimensiones e identificación de los accidentes del terreno,

así como de los objetos concretos que se encuentran sobre él. (se

usan para mostrar la localización de la topografía e hidrología,

incluyen asentamientos, límites administrativos, red de

comunicaciones y otros elementos culturales)

MAPAS TEMÁTICOS: Es una representación

convencional de los fenómenos localizables de cualquier

naturaleza, y de sus correlaciones sobre un fondo de referencia,

mediante símbolos cualitativos o cuantitativos.

TIPOS DE MAPAS TEMÁTICOS

La cartografía temática se encuentra en un período expansivo motivado

por la multiplicación de las fuentes estadísticas, fotográficas,

informáticas y de diseño gráfico. La diversidad es su característica

principal; así se puede hablar de los siguientes tipos de mapas:

• Mapas de distribución superficial no cuantitativa. Indican la

distribución superficial de un cierto elemento sin tener en cuenta la

densidad de distribución. El método más empleado es el de parches de

colores, mapas corocromáticos. Ej. Mapas geológicos, mapas de usos

del suelo.

REGIONES DE EE.UU.

Roca A

Roca B Roca C

Roca D

• Mapas que presentan hechos cuantificados -mapas estadísticos

(RAISZ, 1959). Algunos de estos mapas pueden conservar o no la forma

cartográfica, y pueden clasificarse en los siguientes grupos:

– Coropléticos. Señalan valores medios por unidades de superficie

administrativa (por ejemplo, la renta en las diferentes provincias

españolas).

PoblaciónMiles de personas

Densidad Poblacional

de Costa Rica

1984 - 2010

– Isopléticos. Unen superficies con líneas de igual valor (como los

mapas de isobaras del tiempo meteorológico).

– De puntos. Representan las variables mediante puntos, asignando a

la unidad un valor.

1 punto = 1.000.000 personas

1 punto = 200.000 personas

– Volumétricos. A cada zona geográfica se le da un valor que se

representa en tres dimensiones.

– De flujos. Expresan la dirección y el sentido de un flujo

(migratorio, comercial...), mediante flechas que unen el inicio y el

fin. El grosor de la línea es proporcional al valor de la variable.

– Mixto: cartogramas y cartodiagramas (x e y). Con gráficos en

las diferentes unidades geográficas en que se divide la base espacial.

TIPOS DE GRÁFICOS

COLUMNAS

BARRAS

LÍNERAS

CIRCULAR

ÁREAS

RADIAL

ANILLOS

OTROS

Mapa 4.8DISTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES EN ANDALUCÍA.

22412618NUMERO DE PROYECTOS POR PROVINCIA UniversidadIndustriaC.P.I.OtrosPERFIL

Fte.: Elaboración propia a partir de CORDISCOOPERACIÓNINTERPROVINCIAL0 50 km.25

CENTROS PRIVADOS POR PROVINCIAS EN

ANDALUCÍA OCCIDENTAL. CURSO 1994-95

Entre los mapas que no conservan la forma cartográfica se

encuentran principalmente los siguientes:

– Mapas de superficies convencionales. (anamorfosis) Las

unidades se representan con un tamaño proporcional al valor de la

variable considerada.

• Mapas dinámicos y mapas estáticos. Los dinámicos muestran el

cambio sufrido por un variable representada (por ejemplo, el

aumento poblacional, mapa de series temporales), y los estáticos

muestran una distribución en un momento determinado.

• Mapas analíticos y mapas sintéticos. Los analíticos cartografían

hechos para definir su situación en el espacio (por ejemplo

temperatura máxima de un determinado día). Los sintéticos reúnen

los datos de diferentes mapas analíticos (por ejemplo media de

temperaturas máximas del mes de enrero).

MAPA DE SERIE TEMPORAL

• Pero también existen otros tipos de Mapas dinámicos. Son mapas

que cambian o espacial o temporalmente

Cambio espacial (de escala)

Stynes K et al: Publishing

Cartography on the Web

Cambio temporal

Baltimore (1792-1992)

(ACEVEDO (1997):

Time-Series Animation

Techniques for

Visualizing Urban

Growth)

top related