sesión de aprendizaje nº 5

Post on 05-Apr-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5 “Investigando sobre hidróxidos y ácidos de uso cotidiano”

1. Título de la unidad : Funciones químicas inorgánicas y reacciones químicas 2. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Ciclo : VII 4. Grado : 3º 5. Tema transversal : Desarrollo de la autonomía para una educación de calidad,

Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

6. Docente : Clara Yucra Roque

PROPOSITO DIDÁCTICO : Los estudiantes investigan sobre las sustancias de uso

común de diversas fuentes, elaboran presentador de diapositivas y graban la lectura de su presentación.

PROPÓSITO SOCIAL : Los estudiantes trabajan en equipo, comparten la

presentación en Issu y audiolibro con sus compañeros de la institución educativa.

APRENDIZAJE ESPERADO:

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales.

Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.

Identifica beneficios y riesgos de las sustancias de uso cotidiano.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS/ PROCESOS

PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENIDZAJE

RECURSO EDUCATIVO

T

INICIO: 15’

Motivación

Observan hidróxidos y ácidos de uso cotidiano: o Leche de magnesio o Soda cáustica o Cal o Ácido muriático o Ácido sulfúrico o Ácido nítrico

Sustancias

Saberes previos

Se les pregunta: ¿En qué se utiliza las sustancias presentadas? ¿A qué función química corresponde cada sustancia? Se da a conocer los aprendizajes que se espera lograr al

final

Conflicto cognitivo ¿Qué beneficios y riesgos presentan las sustancias de uso cotidiano?

DESARROLLO: 70’

Observación reflexiva

Revisan información de las siguientes páginas: http://www.ehowenespanol.com/acidos-bases-puedes-encontrar-casa-lista_162432/, http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n1/m13.html

Eligen la sustancia de uso cotidiano que sesean profundizar.

Plantean el problema e hipótesis. Seleccionan beneficios y riesgos del uso de la

sustancia………….. Elabora presentación multimedia.

Proyector multimedia, laptop Notebook con acceso a internet

BIMESTRE III

DURACIÓN 4 H

Publica su trabajo con Issu. Comparte con sus compañeros su investigación a través

de la red. Después de cada exposición se refuerza los

conocimientos.

Conceptualización Explica la importancia de identificar beneficios y riesgos

de las sustancias de uso cotidiano.

Relaciones o integración con

otras áreas

Relaciona con otros conocimientos

CIERRE: 10

Aplicación de lo aprendido

Se puntualiza lo principal de la sesión: o Ideas principales que deben recordar.

Graba la lectura de su trabajo, puede incluir efectos sonoros y música, publica su grabación durante el recreo y en Ivvox.

Notebook con acceso a internet

Metacognición

Reflexiona sobre cómo lo aprendieron. o Hoy he aprendido que … o No me ha quedado claro … o Lo que más me ha gustado ha sido: o Lo que menos me ha gustado ha sido: o Lo que hemos tratado, guarda relación con …

Organizar para la siguiente sesión.

Transferencia Aplica los conocimientos cada vez que los necesite en su

vida.

TAREA O TRABAJO EN CASA: Resuelve en su cuaderno:

CTA

I. Ideas principales que debo recordar: …(Organizador gráfico) II. Metacognición:

III. Resuelve las actividades de la página.

EVALUACIÓN:

CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTO

Indagación y experimentación

Identifica beneficios y riesgos de las sustancias de uso cotidiano.

Ficha de observación

Actitud ante el área Demuestra iniciativa por ampliar sus conocimientos, presentando informe de su trabajo de investigación.

Cuida y protege los materiales de la institución. Cumple con sus deberes

Observación en lista de cotejo

BIBLIOGRAFÍA Editorial Santillana : Ciencia, Tecnología y Ambiente 3

Pachía, ………………. de …………………….. de 2014

_________________________ Prof. Clara H. Yucra Roque

_________________________ DIRECTORA

top related