¿sentís que no tenés ganas de ir a trabajar,

Post on 12-Jul-2022

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿¿SentSentíís que no tens que no tenéés ganas de ir a trabajar, s ganas de ir a trabajar, que nada de lo que haces tiene sentido?que nada de lo que haces tiene sentido?¿¿EstEstáás irritable con tus compas irritable con tus compaññeros?eros?¿¿SentSentíís tristeza sin motivo aparente? s tristeza sin motivo aparente?

¿¿No te sentNo te sentíís bien en tu trabajo y que las s bien en tu trabajo y que las funciones no estfunciones no estáán claras? n claras?

¿¿Pensas, que puedes Pensas, que puedes estar padeciendo el estar padeciendo el

SSííndrome de Burnout?ndrome de Burnout?

B U R N O U T B U R N O U T

ESTRESTRÉÉSSLABORALLABORAL

SSííndrome de Desgaste ndrome de Desgaste ProfesionalProfesional

ESTRES LABORALESTRES LABORALLa OIT, ha realizado numerosos estudios La OIT, ha realizado numerosos estudios detectando un gran incremento en los detectando un gran incremento en los ííndices ndices de estrde estréés laboral;s laboral;

Tanto a Nivel Nacional como Internacional, Tanto a Nivel Nacional como Internacional, crece el estrcrece el estréés laboral;s laboral;

Actualmente hay cientos de millones de Actualmente hay cientos de millones de trabajadores expuestos a diversos riesgos trabajadores expuestos a diversos riesgos laborales;laborales;

EEs la nueva epidemia que afecta al Siglo s la nueva epidemia que afecta al Siglo XXI, ya casi 2/3 de los empleados lo XXI, ya casi 2/3 de los empleados lo padecen;padecen;EEsta situacista situacióón resulta negativa para las n resulta negativa para las organizaciones que ven seriamente organizaciones que ven seriamente afectado su manejo y productividad afectado su manejo y productividad laboral, ademlaboral, ademáás de la baja en niveles de s de la baja en niveles de motivacimotivacióón y aumentan los conflictos n y aumentan los conflictos internos;internos;

ESTRES LABORALESTRES LABORAL

““ESTAR O SENTIRSE ESTAR O SENTIRSE QUEMADOQUEMADO””

LLas condiciones del as condiciones del áámbito laboral influyen mbito laboral influyen sobre la vida, la salud de los trabajadores;sobre la vida, la salud de los trabajadores;

LLos trabajadores pueden resolver circunstancias os trabajadores pueden resolver circunstancias adversas;adversas;

CCuando se superan los procesos de adaptaciuando se superan los procesos de adaptacióón, n, se origina un desborde que ocasiona trastornos se origina un desborde que ocasiona trastornos orgorgáánicos y psicolnicos y psicolóógicos hasta generar gicos hasta generar situaciones autosituaciones auto--destructivas.destructivas.

ANTES EL TRABAJOANTES EL TRABAJO

Importancia Trabajo ManualImportancia Trabajo ManualTrabajo Humano prolongaciTrabajo Humano prolongacióón de la mn de la mááquinaquina

Minimizaba la intervenciMinimizaba la intervencióón humanan humanaExcesiva interExcesiva interéés en la productividads en la productividad

AVANCES DEL TRABAJOAVANCES DEL TRABAJO

Prevalece el desempePrevalece el desempeñño y productividad, o y productividad, reconocen la intervencireconocen la intervencióón de condicionantes n de condicionantes

ambientales, motivaciambientales, motivacióón, liderazgo.n, liderazgo.Cambia el nuevo escenario laboralCambia el nuevo escenario laboral

ACTUALMENTE: REVALORIZACION DEL ACTUALMENTE: REVALORIZACION DEL TRABAJO HUMANOTRABAJO HUMANO

Saber e inteligencia del trabajador;Capacitación y perfeccionamiento;Interacción social en los equipos de trabajos;Mecanismos de reconocimiento y valoración de las capacidades demostradas en el trabajo;

TRABAJOTRABAJOEs una actividad humanaEs una actividad humanaindividual y/o colectiva.individual y/o colectiva.

Que proporciona bienesQue proporciona bienesy servicios a la sociedad.y servicios a la sociedad.

Y transforma la realidad.Y transforma la realidad.

TRABAJOTRABAJOLas personas Las personas contribuyen: aptitud, contribuyen: aptitud, conocimiento, esfuerzo, conocimiento, esfuerzo, tiempo, habilidades, tiempo, habilidades, actitud, destrezas, etc. actitud, destrezas, etc.

Da a cambio Da a cambio compensaciones compensaciones econeconóómicas, sociales, micas, sociales, materiales, psicolmateriales, psicolóógicas, gicas, espirituales que espirituales que contribuyen a satisfacer contribuyen a satisfacer las necesidadeslas necesidadesde la persona. de la persona.

Diario de Cuyo 26/9/2010Diario de Cuyo 26/9/2010

LA SALUD DE LOS MEDICOS: LA SALUD DE LOS MEDICOS: En comparaciEn comparacióón con quienes desarrollan otras profesiones, segn con quienes desarrollan otras profesiones, segúún n indica un estudio publicado en The Lancet, los mindica un estudio publicado en The Lancet, los méédicos estdicos estáán mn máás s expuestos a sufrir estrexpuestos a sufrir estréés, depresis, depresióón, ansiedad y trastornos de n, ansiedad y trastornos de alimentacialimentacióónn. . De acuerdo con una revisiDe acuerdo con una revisióón de artn de artíículos y teniendo culos y teniendo en cuenta diversas encuestas, entre el 25% y 60 % esten cuenta diversas encuestas, entre el 25% y 60 % estáá afectado afectado por el spor el sííndrome del quemado o "burn out". Entre los factores que ndrome del quemado o "burn out". Entre los factores que mmáás contribuyen a aumentar la sensibilidad se cuentan la excesiva s contribuyen a aumentar la sensibilidad se cuentan la excesiva carga de trabajo, el escaso tiempo de ocio y la competencia dentcarga de trabajo, el escaso tiempo de ocio y la competencia dentro ro de la profeside la profesióón. Tambin. Tambiéén es mayor la mortalidad como consecuencia n es mayor la mortalidad como consecuencia de afecciones cardiovasculares, asde afecciones cardiovasculares, asíí como el como el ííndice de suicidios.ndice de suicidios.Buenos Aires Buenos Aires -- Permanentemente se dan a difusiPermanentemente se dan a difusióón diversas n diversas encuestas realizadas a mencuestas realizadas a méédicos en las cuales se habla sobre los dicos en las cuales se habla sobre los problemas con los que dproblemas con los que díía a da a díía deben lidiar al desarrollar su a deben lidiar al desarrollar su profesiprofesióón que es, sin lugar a dudas, sumamente exigente y n que es, sin lugar a dudas, sumamente exigente y desafiante. desafiante.

Los mLos méédicos, principales vdicos, principales vííctimas del sctimas del sííndrome burn outndrome burn out

Lecturas recomendadas:Lecturas recomendadas:

»» El Burnout en los profesionales de la saludEl Burnout en los profesionales de la salud (Art(Artíículos)culos)»»Cuando el trabajo nos Cuando el trabajo nos ““comecome”” la vidala vida (Noticias (Noticias MMéédicas)dicas)»» El SEl Sííndrome Burnout en mndrome Burnout en méédicos hispanoamericanosdicos hispanoamericanos(Investigaciones IntraMed)(Investigaciones IntraMed)»» La mala salud de los mLa mala salud de los méédicosdicos (Noticias M(Noticias Méédicas)dicas)»» El arte de la medicina y el sufrimiento de los mEl arte de la medicina y el sufrimiento de los méédicosdicos(Art(Artíículos)culos)»» El SEl Sííndrome Burnout en mndrome Burnout en méédicos hispanoamericanosdicos hispanoamericanos(Art(Artíículos)culos)

Proceso resultante de la influencia de Proceso resultante de la influencia de agentes del entorno social, del agentes del entorno social, del áámbito mbito

laboral y personal laboral y personal

Las repercusiones se manifiestan en el Las repercusiones se manifiestan en el trabajador, en el usuario y en la trabajador, en el usuario y en la

instituciinstitucióón; n;

BURNOUTBURNOUT

BURN OUTBURN OUTProvoca importantes consecuencias que Provoca importantes consecuencias que ejerce sobre la salud, el bienestar fejerce sobre la salud, el bienestar fíísico, sico, psicolpsicolóógico y social del trabajador;gico y social del trabajador;Consecuencias sobre la organizaciConsecuencias sobre la organizacióón n laboral, pautas de trabajo y capacidad laboral, pautas de trabajo y capacidad de funcionamiento de la Institucide funcionamiento de la Institucióón;n;Conlleva un deterioro de la calidad de la Conlleva un deterioro de la calidad de la asistencia o de servicio, afectando asistencia o de servicio, afectando tambitambiéén al cliente/usuario/paciente;n al cliente/usuario/paciente;

ENFOQUE SOCIAL SISTEMICOENFOQUE SOCIAL SISTEMICO

El ser social no puede ser entendido como unaEl ser social no puede ser entendido como unafigura recortada, aislada, de su contextofigura recortada, aislada, de su contexto

EL ENFOQUE SISTEMICOEL ENFOQUE SISTEMICOPersona

Familia Grupo

Organización

Cultura

Sociedad

Mundo

SISTEMA SISTEMA FAMILIARFAMILIAR

GRUPOS GRUPOS SOCIALESSOCIALES

COMUNIDADCOMUNIDAD

SISTEMA SISTEMA LABORALLABORAL

MACRO SISTEMA: MACRO SISTEMA: SOCIEDADSOCIEDAD

Formas de organizaciFormas de organizacióón social; n social; Sistema de creencias y valores culturales Sistema de creencias y valores culturales

acerca rol hombre/mujer, del trabajo, la acerca rol hombre/mujer, del trabajo, la familia;familia;Patrones generalizados que impregnan los Patrones generalizados que impregnan los

distintos estamentos de una sociedad;distintos estamentos de una sociedad;Gesta pautas generales que hacen al Gesta pautas generales que hacen al

estilo de vida;estilo de vida;

EXOSISTEMA: EXOSISTEMA: ORGANIZACION LABORALORGANIZACION LABORAL

General:General: áámbitos institucionales que son mbitos institucionales que son sistemas y estsistemas y estáán en continua relacin en continua relacióón (escolar, n (escolar, social, polsocial, políítico, judicial, policial, cultural, tico, judicial, policial, cultural, religiosos, etc.)religiosos, etc.)

Particular:Particular: cada organizacicada organizacióón laboral tiene: n laboral tiene: pautas internas de relacipautas internas de relacióón, de funcionamiento, n, de funcionamiento, de premio, de castigo, etc.de premio, de castigo, etc.

MICRO SISTEMA: MICRO SISTEMA: FAMILIA FAMILIA –– AMIGOSAMIGOS

Lo caracteriza la red vincular mas prLo caracteriza la red vincular mas próóxima a la xima a la persona;persona;

Recibe y da apoyo social, contenciRecibe y da apoyo social, contencióón emocional;n emocional;

Le permite sentirse querido, acompaLe permite sentirse querido, acompaññado, ado, valorado, estimado y partvalorado, estimado y partíícipe de una red social cipe de una red social que lo fortalece (factor de proteccique lo fortalece (factor de proteccióón);n);

SISTEMA INDIVIDUAL: SISTEMA INDIVIDUAL: PERSONAPERSONA

Dimensiones diversas que se conjugan dinDimensiones diversas que se conjugan dináámicamente micamente en manifestaciones cognitiva, social, conductual, en manifestaciones cognitiva, social, conductual, emocional, etc.emocional, etc.

Formas de percibir y conceptualizar el mundo, estilos Formas de percibir y conceptualizar el mundo, estilos de atribucide atribucióón.n.

Capacidades de adaptaciCapacidades de adaptacióón, aspectos resilientes.n, aspectos resilientes.

Internamente la Persona: tiene aspectos que Internamente la Persona: tiene aspectos que evolucionan constantemente: variedad de emociones, evolucionan constantemente: variedad de emociones, sentimientos, afectos, ansiedades, conflictos que sentimientos, afectos, ansiedades, conflictos que conforman internamente a la persona.conforman internamente a la persona.

FACTORES FACTORES

INTERVINIENTESINTERVINIENTES

Sociedad

Comunidad

Organizaciones Laborales

Grupos

Familia

Persona

PERSPECTIVA ECOLOGICAPERSPECTIVA ECOLOGICA

VARIEDAD DE ESCENARIOS VARIEDAD DE ESCENARIOS -- SISTEMAS EN RELACISISTEMAS EN RELACIÓÓNN

INTRAPERSONALES:INTRAPERSONALES: son propias del individuo son propias del individuo y hacen referencia a aspectos de su y hacen referencia a aspectos de su personalidad, sus sentimientos y pensamientos, personalidad, sus sentimientos y pensamientos, sus emociones, sus actitudes, etc. sus emociones, sus actitudes, etc.

ORGANIZACIONALESORGANIZACIONALES. son intr. son intríínsecas a la nsecas a la organizaciorganizacióón, pueden por sn, pueden por síí mismas generar mismas generar situaciones aversivas, o bien juegan un papel situaciones aversivas, o bien juegan un papel importante en la interacciimportante en la interaccióón continua n continua trabajadortrabajador--puesto de trabajo.puesto de trabajo.

INTERPERSONALES O AMBIENTALES:INTERPERSONALES O AMBIENTALES:relacionadas con otros relacionadas con otros áámbitos que pueden mbitos que pueden originar fricciones importantes: familia, amigos, originar fricciones importantes: familia, amigos, estilos de vida, etcestilos de vida, etc. .

ESTRÉS LABORAL – CONDICIONES

El diseño de los trabajos. Trabajo pesado, descansos infrecuentes, turnos y horas de trabajo largos; trabajos frenéticos y de rutina, no usan las habilidades de los trabajadores, y proveen poco sentido de control. El estilo de dirección. Falta de participación de trabajadores en la toma de decisiones, falta de comunicación en la organización, y falta de política que sea favorable a la vida de familia. Las relaciones interpersonales. Malos ambientes sociales y falta de apoyo o ayuda de compañeros y supervisores. Los papeles de trabajo. Expectativas de trabajo mal definidas o imposibles de lograr, demasiada responsabilidad, demasiadas funciones. Las preocupaciones de la carrera. Inseguridad de trabajo y falta de oportunidad para el crecimiento personal, el fomento, o el ascenso; cambios rápidos para los cuales los trabajadores no están preparados. Las condiciones ambientales. Condiciones desagradables y peligrosas, el ruido, la contaminación del aire, o los problemas ergonómicos.

ETAPAS ETAPAS DEL DEL

BURNOUTBURNOUT1) Sobrecarga cuantitativa y cualitativa 1) Sobrecarga cuantitativa y cualitativa

de trabajo; de trabajo;

2) Sobre esfuerzo para enfrentar el 2) Sobre esfuerzo para enfrentar el problema; problema;

3) Aparici3) Aparicióón del BO como respuesta a la n del BO como respuesta a la situacisituacióón laboral intolerablen laboral intolerable..

Triada del STriada del Sííndromendrome

Agotamiento Emocional: Agotamiento Emocional: reducción y/o pérdida de recursos emocionales, ansiedad, irritabilidad, tedio, etc.

DespersonalizaciDespersonalizacióón: n: actitudes negativas y despectivas hacia el trabajo, aislamiento, distanciamiento, etc.

Disminuye la RealizaciDisminuye la Realizacióón Personal: n Personal: baja autoestima, vivencia de insuficiencia, fracaso, incapacidad, frustración, etc.

SSííndrome de Burnoutndrome de Burnout

Alto Nivel de Agotamiento Emocional

Alto Nivel de Despersonalización

Bajo Nivel de Realización Personal

SINTOMATOLOGIASINTOMATOLOGIAMULTIDIMENSIONALMULTIDIMENSIONAL

FISIOLOGICOFISIOLOGICOCOGNITIVOCOGNITIVO

PSICOLOGICOPSICOLOGICOCONDUCTUALCONDUCTUAL

FISIOLOGICOFISIOLOGICO

fatiga, cefaleas, cansancio ffatiga, cefaleas, cansancio fíísico,sico,alteraciones en el suealteraciones en el sueñño,o,alteraciones en el apetito, alteraciones en el apetito, contracturas musculares, contracturas musculares, taquicardia, hipertensitaquicardia, hipertensióón, n, disfunciones sexuales,disfunciones sexuales,

trastornos dermatoltrastornos dermatolóógicos, gicos, trastornos gastrointestinalestrastornos gastrointestinales,,

COGNITIVOCOGNITIVO

cambios pensamiento (negativos, cambios pensamiento (negativos, pesimistas, generales, amplificados)pesimistas, generales, amplificados)incapacidad para concentrarse, incapacidad para concentrarse, dificultad para procesar la informacidificultad para procesar la informacióón, n, pensamiento rpensamiento ríígido, estructurado,gido, estructurado,resistencia al cambioresistencia al cambioactitud cactitud cíínica, nica, falta de humorfalta de humor

PSICOLOGICOPSICOLOGICO

aaislamiento, tedio, enojo, aburrimiento, islamiento, tedio, enojo, aburrimiento, ansiedad, irritabilidad, hostilidad,ansiedad, irritabilidad, hostilidad,relaciones conflictivas,relaciones conflictivas,llanto, tristeza, desesperanza, angustia,llanto, tristeza, desesperanza, angustia,labilidad emocional.labilidad emocional.inseguridad, inestabilidad, deprimido,inseguridad, inestabilidad, deprimido,sentimiento de frustracisentimiento de frustracióón, fracaso.n, fracaso.

CONDUCTUALCONDUCTUAL

peleas, pleitos, disputaspeleas, pleitos, disputas,,impulsividad, agresiimpulsividad, agresióón,n,llegadas tarde, llegadas tarde, salidas anticipadas,salidas anticipadas,distanciamiento del distanciamiento del áárea rea de trabajo, de trabajo, conductas despectivas,conductas despectivas,aumento del ausentismo. aumento del ausentismo.

CUESTIONARIO DE BURNOUT (Maslach Inventary Burnout)CUESTIONARIO DE BURNOUT (Maslach Inventary Burnout)

DeberDeberáá responder frente a cada una de estas afirmaciones, en funciresponder frente a cada una de estas afirmaciones, en funcióón a la siguiente escala: n a la siguiente escala: 0 = Nunca 0 = Nunca 1 = Pocas veces al a1 = Pocas veces al añño o menos o o menos 2 = Una vez al mes o menos2 = Una vez al mes o menos3 = Unas pocas veces al mes o menos3 = Unas pocas veces al mes o menos4 = Una vez a la semana 4 = Una vez a la semana 5 = Pocas veces a la semana5 = Pocas veces a la semana6 = Todos los d6 = Todos los díías as

1. 1. Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo.Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo.2. 2. Me siento cansado al final de la jornada de trabajo.Me siento cansado al final de la jornada de trabajo.3. 3. Me siento fatigado cuando me levanto por la maMe siento fatigado cuando me levanto por la maññana y tengo que ir a trabajar.ana y tengo que ir a trabajar.4.4. Comprendo fComprendo fáácilmente como se sienten los pacientes / clientes. cilmente como se sienten los pacientes / clientes. 5.5. Trato a algunos pacientes / clientes como si fueran objetos impTrato a algunos pacientes / clientes como si fueran objetos impersonales.ersonales.6.6. Trabajar todo el dTrabajar todo el díía con mucha gente es un esfuerzo.a con mucha gente es un esfuerzo.7.7. Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes / clientesTrato muy eficazmente los problemas de los pacientes / clientes..8.8. Me siento "quemado" por mi trabajo.Me siento "quemado" por mi trabajo.9. 9. Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas.personas.10.10. Me he vuelto mas insensible con la gente desde que ejerzo esta Me he vuelto mas insensible con la gente desde que ejerzo esta profesiprofesióón / tarea.n / tarea.11. 11. Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmMe preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmenteente12.12. Me siento muy activo.Me siento muy activo.13.13. Me siento frustrado en mi trabajo.Me siento frustrado en mi trabajo.14. 14. Creo que estoy trabajando demasiado.Creo que estoy trabajando demasiado.15. 15. Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes / clieRealmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes / clientes.ntes.16.16. Trabajar directamente con personas me produce estrTrabajar directamente con personas me produce estréés.s.17. 17. Puedo crear fPuedo crear fáácilmente una atmcilmente una atmóósfera relajada con mis pacientes / clientes.sfera relajada con mis pacientes / clientes.18.18. Me siento estimulado despuMe siento estimulado despuéés de trabajar con mis pacientes / clientes.s de trabajar con mis pacientes / clientes.19. 19. He conseguido muchas cosas He conseguido muchas cosas úútiles en mi profesitiles en mi profesióón / tarea.n / tarea.20.20. Me siento acabado.Me siento acabado.21.21. En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma.En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma.22.22. Siento que los pacientes / clientes me culpan por alguno de susSiento que los pacientes / clientes me culpan por alguno de sus problemas.problemas.

REGISTRO DE SREGISTRO DE SÍÍNTOMAS PSICOSOMNTOMAS PSICOSOMÁÁTICOSTICOS

En relaciEn relacióón al tiempo, conteste segn al tiempo, conteste segúún la frecuencia: nunca, pocas veces al an la frecuencia: nunca, pocas veces al añño, al mes y a la semana y todos los do, al mes y a la semana y todos los díías. as.

Dolor de cabeza Dolor de cabeza FatigaFatigaProblemas de sueProblemas de sueññooComo en excesoComo en excesoDesDesóórdenes gastrointestinales, rdenes gastrointestinales, úúlceraslcerasAlteraciones de peso (aumento / pAlteraciones de peso (aumento / péérdida)rdida)HipertensiHipertensióón.n.HiperglucemiaHiperglucemiaHipercolesterolemiaHipercolesterolemiaFumo en excesoFumo en excesoAsma, alergias, etc.Asma, alergias, etc.Dolores musculares, espalda, cuelloDolores musculares, espalda, cuelloTrastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidadIngesta de drogas (alcohol, psicofIngesta de drogas (alcohol, psicofáármacos, tabaco, otras)rmacos, tabaco, otras)Aumento de conductas agresivas Aumento de conductas agresivas QuejosoQuejosoIrritabilidad Irritabilidad Poca pacienciaPoca pacienciaIncapacidad para concentrarseIncapacidad para concentrarseDeseos de abandonar el trabajoDeseos de abandonar el trabajoAusentismo laboralAusentismo laboralPreocupaciPreocupacióón por la saludn por la saludDeseos de hacer menos cosasDeseos de hacer menos cosasFalta de interFalta de interéés por lo que pasa alrededors por lo que pasa alrededorIdeas de suicidioIdeas de suicidio

Previniendo el Previniendo el EstrEstrééss LaboralLaboral

PROPUESTASPROPUESTASPERSONALESPERSONALES

Reflexionar sobre nuestro propio Reflexionar sobre nuestro propio esquema de ver las cosas;esquema de ver las cosas;Replantear nuestro procesos adaptativos;Replantear nuestro procesos adaptativos;Aceptar nuestros limites y fronteras;Aceptar nuestros limites y fronteras;Equilibrar objetivos institucionales y Equilibrar objetivos institucionales y

personales;personales;Aprender a manejar, detectar nuestras Aprender a manejar, detectar nuestras

emociones; emociones; Construir estrategias de autocuidadoConstruir estrategias de autocuidadoFortalecer la autoestimaFortalecer la autoestimaProtegerse ante factores de riesgoProtegerse ante factores de riesgo

PROPUESTASPROPUESTASEQUIPO TRABAJOEQUIPO TRABAJO

Ser fuente de apoyo del compaSer fuente de apoyo del compaññero;ero;

Fomentar buena atmFomentar buena atmóósfera de trabajo;sfera de trabajo;

Facilitar espacios comunes no formales Facilitar espacios comunes no formales dentro de la jornada laboral;dentro de la jornada laboral;

Fomentar la colaboraciFomentar la colaboracióón y cooperacin y cooperacióón y n y no la competitividad;no la competitividad;

Existan instancias de grupo de reflexiExistan instancias de grupo de reflexióón;n;

PROPUESTASPROPUESTASORGANIZACIONALESORGANIZACIONALES

Minimizar imprevistos: organizar Minimizar imprevistos: organizar urgencias, que interfiera lo murgencias, que interfiera lo míínimo en el nimo en el trabajo planificado;trabajo planificado;

FormaciFormacióón y reuniones acorde a las n y reuniones acorde a las necesidades;necesidades;

Que la comunicaciQue la comunicacióón sea fluida y clara;n sea fluida y clara;

Acortar distancia entre los niveles Acortar distancia entre los niveles organizacionales;organizacionales;

RENACER DE LAS CENIZASRENACER DE LAS CENIZAS

El sEl sííndrome de Burn Out puede ser prevenido y, como ndrome de Burn Out puede ser prevenido y, como casi todos los scasi todos los sííndromes, es siempre mejor tratarlo en ndromes, es siempre mejor tratarlo en sus estadios msus estadios máás tempranos.s tempranos.Es Es úútil que nos adiestremos en ttil que nos adiestremos en téécnicas de cnicas de autorregulaciautorregulacióón o de control, de gestin o de control, de gestióón del tiempo y n del tiempo y desarrollo en habilidades sociales. Todo esto para lograr desarrollo en habilidades sociales. Todo esto para lograr mantener la motivacimantener la motivacióón y el sentido que le damos a n y el sentido que le damos a nuestro trabajo y a nuestra vida personal. nuestro trabajo y a nuestra vida personal. Una buena psicoterapia puede ayudar a apalear los Una buena psicoterapia puede ayudar a apalear los ssííntomas. ntomas. TambiTambiéén es bueno practicar deporte regularmente. Y n es bueno practicar deporte regularmente. Y mucho mejor si a esto se le puede amucho mejor si a esto se le puede aññadir el aprendizaje adir el aprendizaje de tde téécnicas de relajacicnicas de relajacióón, yoga, meditacin, yoga, meditacióón, o cualquier n, o cualquier otra que nos permita estar en buenas condiciones para otra que nos permita estar en buenas condiciones para poder afrontar lo que se nos venga.poder afrontar lo que se nos venga.

Debemos poder en circunstancias de Debemos poder en circunstancias de vulnerabilidad, desarrollar vulnerabilidad, desarrollar

habilidades, actitudes, conductas, habilidades, actitudes, conductas, conocimientos que impulsen a conocimientos que impulsen a

afrontar, sobreponerse y afrontar, sobreponerse y transformarse ante situaciones detransformarse ante situaciones deriesgo, pudiendo asriesgo, pudiendo asíí vivir mejor. vivir mejor.

Muchas Gracias!!!Muchas Gracias!!!

top related